Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Las Vegas Sands Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Resumen de las tendencias en los ratios financieros
-
El análisis muestra una tendencia general a un aumento en los niveles de endeudamiento en relación con los fondos propios, el capital total y los activos durante el período observado. Estos incrementos son perceptibles en los ratios de deuda sobre fondos propios, que pasó de 1.31 en el primer trimestre de 2018 a un pico de aproximadamente 7.41 en el primer trimestre de 2021, seguido de una disminución hacia 3.16 en el tercer trimestre de 2023. La proporción de deuda respecto al capital total creció sostenidamente desde 0.57 en 2018 hasta alcanzar 0.88 en 2021, antes de estabilizarse en torno a 0.78-0.8 en los últimos trimestres.
Asimismo, la relación deuda sobre activos evidenció un incremento progresivo desde 0.45 en marzo de 2018 hasta aproximadamente 0.74 en diciembre de 2021, manteniéndose en niveles similares en los trimestres posteriores. Por otra parte, el ratio de apalancamiento financiero mostró un aumento significativo, indicando un mayor uso de deudas para financiar los activos, llegando a máximos de aproximadamente 10.05 en el tercer trimestre de 2021, antes de disminuir a cerca de 4.86 en el tercer trimestre de 2023.
En cuanto a la ratio de cobertura de intereses, el comportamiento fue bastante variable. Durante casi todo el período, se observó un deterioro en la capacidad para cubrir los intereses, con valores negativos en varios trimestres, particularmente en 2020 y 2021, señalando posibles dificultades en la generación de beneficios para cubrir los intereses generados por la deuda. Sin embargo, en los últimos trimestres, esta ratio mostró una recuperación, alcanzando valores positivos y cercanos a uno en el tercer trimestre de 2023, lo que indica una posible mejora en la capacidad de pago de intereses.
En resumen, la empresa experimentó un repunte en su apalancamiento y endeudamiento en el período comprendido entre 2018 y 2021, quizás reflejando estrategias de expansión o financiamiento de proyectos, aunque con signos de deterioro en la cobertura de intereses en algunos momentos. Desde 2021 en adelante, se observa una tendencia de disminución en estos ratios, sugeriendo una posible estabilización o corrección en su estructura de capital y en la capacidad de cubrir sus gastos financieros.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de Las Vegas Sands Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Airbnb Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
DoorDash, Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
McDonald’s Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Las Vegas Sands Corp.
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total de la empresa muestra una tendencia general de incremento desde el primer trimestre de 2018 hasta el tercer trimestre de 2023. Se observa un aumento sostenido en los períodos iniciales, alcanzando un pico en el segundo trimestre de 2023 con un valor de US$ 15,989 millones. Posteriormente, se registra una disminución en el último período, situándose en US$ 14,394 millones. Este patrón indica una ampliación de la deuda durante los primeros años, probablemente debido a financiamiento para inversiones o expansión, seguido de un intento de reducción o una menor necesidad de financiamiento en períodos recientes.
- Capital contable total
- El capital contable de la compañía presenta una tendencia de declive desde 2018, alcanzando su valor más bajo en los primeros trimestres de 2021 con US$ 2,102 millones. A partir de ese punto, se observa un incremento progresivo, llegando a US$ 4,553 millones en el tercer trimestre de 2023. Esto evidencia una recuperación en los fondos propios tras una etapa de disminución significativa, posiblemente resultado de la recompra de acciones, incremento en las beneficios retenidos o emisión de nuevas acciones que mejoran la posición de capital.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda respecto a los fondos propios refleja un fortalecimiento en la apalancamiento financiero durante la período analizado. Desde 1.31 en el primer trimestre de 2018, el ratio aumenta de manera sostenida hasta un máximo de 7.41 en el tercer trimestre de 2021, indicando un crecimiento en la proporción de deuda en relación con el capital propio. Posteriormente, en los últimos períodos, el ratio decrece a niveles de aproximadamente 3.16 en el último trimestre de 2023, sugiriendo una tendencia a reducir el apalancamiento relativo. Esto puede interpretarse como un esfuerzo por mejorar la estabilidad financiera y disminuir la exposición a riesgos derivados de un alto apalancamiento.
Ratio de deuda sobre capital total
30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de Las Vegas Sands Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Airbnb Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
DoorDash, Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
McDonald’s Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2022 con un valor de US$ 15,379 millones. Después de ese punto, se observa una disminución progresiva en la deuda, culminando en US$ 14,394 millones en el tercer trimestre de 2023. Esta tendencia sugiere que la empresa pudo haber tomado medidas para reducir su apalancamiento o refinanciar su deuda para aliviar posibles cargas financieras futuras.
- Capital total
- El capital total presenta una tendencia alcista en la mayoría del período, con incrementos notables en los años 2021 y 2022, alcanzando un máximo de US$ 20,045 millones en el tercer trimestre de 2023. Este incremento en el capital puede reflejar emisión de acciones, aportaciones de los accionistas o una acumulación de remanentes de utilidad. La relación entre deuda y capital total, sin embargo, parece indicar una creciente apalancamiento en los primeros años, alcanzando un máximo de 0.87 en el mismo período, para luego reducirse ligeramente hacia niveles más moderados en 2023.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio, que mide el nivel de apalancamiento financiero, comenzó en 0.57 en marzo de 2018 y experimentó una tendencia de aumento constante, llegando aproximadamente a 0.88 en el tercer trimestre de 2021. Esto indica que en la primera mitad del período la empresa fue incrementando su nivel de endeudamiento respecto a su capital. Sin embargo, posteriormente, en 2022 y 2023, se observa una ligera disminución del ratio, situándose en torno a 0.78-0.76 en septiembre de 2023, lo que puede interpretarse como una estrategia de reducción del apalancamiento en los últimos trimestres del análisis.
Relación deuda/activos
30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Airbnb Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
DoorDash, Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
McDonald’s Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de endeudamiento
- La deuda total de la empresa mostró un incremento progresivo desde aproximadamente 9,652 millones de dólares en el primer trimestre de 2018 hasta alcanzar un pico de 15,978 millones en el primer trimestre de 2023. Posteriormente, se observó una reducción en los últimos periodos del año 2023, llegando a 14,394 millones de dólares en el cierre del tercer trimestre de 2023. El ratio de deuda respecto a los activos totales, que indica el nivel de apalancamiento, se mantiene en niveles crecientes hasta alcanzar alrededor del 73% en 2021. Luego, presenta una tendencia a la baja, estabilizándose en valores cercanos al 65% en 2023, lo que refleja una posible estrategia de reducción del apalancamiento.
- Variación en los activos totales
- Los activos totales siguieron una tendencia general de crecimiento desde aproximadamente 21,504 millones de dólares en el primer trimestre de 2018 hasta un máximo de 23,199 millones en el cuarto trimestre de 2019. Tras ese pico, los activos mostraron fluctuaciones, llegando a un mínimo de 19,824 millones en el cuarto trimestre de 2020 y posteriormente recuperándose hasta situarse en torno a 22,124 millones en el último período del análisis. La tendencia indica que, pese a las fluctuaciones, la compañía mantiene un nivel de activos relativamente estable en torno a los 22,000 millones de dólares en el último año, evidenciando cierta resiliencia en su base patrimonial.
- Relación entre deuda y activos
- La relación deuda/activos refleja una tendencia al alza durante los primeros años analizados, alcanzando un máximo de aproximadamente 0.74 en el tercer trimestre de 2021. Esto indica un aumento en el apalancamiento financiero. Sin embargo, en los períodos posteriores, la relación muestra signos de estabilización y ligera disminución, cerrando en 0.65 en el último trimestre, lo que puede interpretarse como una estrategia para reducir riesgos financieros mediante el control del endeudamiento en proporción a sus activos totales.
- Tendencias generales
- En conjunto, las variables analizadas evidencian un incremento en el endeudamiento durante los primeros años, alcanzando niveles máximos en 2021, seguido por una tendencia de estabilización y reducción paulatina en los últimos trimestres del período considerado. La continuidad en el crecimiento de los activos totales sugiere una expansión de la base de recursos, aunque con un control sobre el nivel de endeudamiento. La reducción del ratio de deuda respecto a activos en 2023 puede responder a esfuerzos por fortalecer la estructura financiera y disminuir riesgos asociados a un alto apalancamiento.
Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de Las Vegas Sands Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Airbnb Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
DoorDash, Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
McDonald’s Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Las Vegas Sands Corp.
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales refleja varias tendencias relevantes en los principales marcadores de la empresa durante el período comprendido desde el primer trimestre de 2018 hasta el tercer trimestre de 2023.
En primer lugar, los activos totales muestran fluctuaciones moderadas a lo largo del período, alcanzando picos en ciertos trimestres, como en diciembre de 2019 y en diciembre de 2022, con valores que superan las 22,000 millones de dólares. Sin embargo, también se observan momentos de disminución, por ejemplo en marzo de 2020 y junio de 2020, posiblemente ligados a impactos económicos globales o específicos del sector en ese momento. La tendencia general indica cierta estabilidad en el nivel de activos, con pequeñas variaciones en torno a una media cercana a los 22,000 millones de dólares en los últimos trimestres.
El capital contable total presenta una tendencia decreciente desde niveles alrededor de los 7,363 millones en marzo de 2018 hasta un mínimo de 1,996 millones en septiembre de 2021. Posteriormente, en los trimestres siguientes, se observa una recuperación progresiva, alcanzando aproximadamente 4,553 millones en septiembre de 2023. La caída en el capital durante 2019 y 2020 puede estar relacionada con fluctuaciones en la rentabilidad y posibles cambios en la estructura de financiamiento o resultados operativos. La recuperación posterior sugiere esfuerzos por estabilizar y fortalecer la posición financiera.
El ratio de apalancamiento financiero, que mide la relación entre la deuda y el patrimonio, presenta una tendencia de incremento hasta alcanzar valores cercanos a 10 en septiembre de 2021, con un máximo de 10.05, lo que indica un incremento en el nivel de endeudamiento respecto al capital propio en ese período. Posteriormente, el ratio disminuye a 4.86 en septiembre de 2023, reflejando una potencial disminución en el nivel de apalancamiento, ya sea por reducción de deuda, incremento en el patrimonio, o una combinación de ambos. La variabilidad en este ratio evidencia cambios en la estructura financiera y la estrategia de financiamiento de la compañía, con un período de mayor apalancamiento en los años 2020 y 2021.
En conjunto, las tendencias indican un período de estabilidad en los activos totales y una recuperación en el patrimonio tras una etapa de deterioro, acompañada de fluctuaciones en el nivel de apalancamiento financiero. Estos patrones sugieren un ajuste en la estructura financiera y una posible respuesta a condiciones macroeconómicas adversas o específicas del sector del juego y el entretenimiento durante los últimos años.
Ratio de cobertura de intereses
30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Las Vegas Sands Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | ||||||||||||||||||||||||||||||
Menos: Ingresos (pérdidas) de operaciones interrumpidas, netos de impuestos | ||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gastos por intereses, neto de los importes capitalizados | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
DoorDash, Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
McDonald’s Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2023
+ EBITQ2 2023
+ EBITQ1 2023
+ EBITQ4 2022)
÷ (Gastos por interesesQ3 2023
+ Gastos por interesesQ2 2023
+ Gastos por interesesQ1 2023
+ Gastos por interesesQ4 2022)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela una tendencia fluctuante en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) durante el período considerado. Desde un valor relativamente alto de 1,134 millones de dólares en el primer trimestre de 2018, se observa una caída significativa en los primeros trimestres de 2019 y 2020, alcanzando puntos negativos en varios periodos, en particular en 2020, donde se registran pérdidas importantes como -921 y -611 millones. Posteriormente, en los últimos trimestres del período, se evidencian signos de recuperación y crecimiento sostenido, culminando en 413 millones en marzo de 2023, y alcanzando 771 millones en septiembre de 2023.
Los gastos por intereses, por su parte, muestran una tendencia de incremento progresivo a lo largo del período. Desde 89 millones en el primer trimestre de 2018, los gastos alcanzan 218 millones en el tercer trimestre de 2023. Esto evidencia un aumento continuo en los costos financieros asociados a la deuda de la compañía, lo cual puede impactar negativamente en la rentabilidad neta si no es acompañado por un aumento en los ingresos o una mejora en la eficiencia operativa.
El ratio de cobertura de intereses, que indica la capacidad de la empresa para pagar los intereses con su EBIT, presenta una tendencia bastante volátil. En 2018 y parte de 2019, el ratio se mantiene en niveles saludables, superiores a 7, lo que refleja una buena capacidad de cubrir los gastos por intereses. Sin embargo, a partir del segundo trimestre de 2019, el ratio empieza a deteriorarse significativamente, llegando a valores negativos en múltiples períodos en 2020, con picos de -3.33 y -3.07, indicando que los EBIT no son suficientes para cubrir los gastos por intereses, y en algunos casos, la empresa tiene que soportar pérdidas antes de intereses e impuestos. Posteriormente, en 2021 y en los trimestres siguientes, el ratio se recupera parcialmente, alcanzando valores positivos que superan 2, lo que refleja una mejora en la capacidad de cubrir los gastos por intereses, aunque aún continúa mostrando cierta volatilidad.
En resumen, los datos muestran una fuerte volatilidad en la rentabilidad operativa, con períodos de pérdidas significativas que se ven seguidos de fases de recuperación. La tendencia en los gastos por intereses continúa en ascenso, lo que podría representar un desafío para la salud financiera si la rentabilidad operativa no se estabiliza. La capacidad de cubrir los intereses también ha sido variable, reflejando posibles dificultades en la gestión de la deuda o en la generación de beneficios sólidos y sostenibles a lo largo del tiempo.