Stock Analysis on Net

Las Vegas Sands Corp. (NYSE:LVS)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 20 de octubre de 2023.

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Las Vegas Sands Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

Las Vegas Sands Corp., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital total
Relación deuda/activos
Ratio de apalancamiento financiero
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).


El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de servicio de la deuda.

Ratio de deuda sobre fondos propios
Este ratio experimentó un incremento constante desde 2.17 en el primer trimestre de 2019 hasta alcanzar un máximo de 7.41 en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, se observa una disminución gradual hasta situarse en 3.16 en el tercer trimestre de 2023. Este patrón sugiere un aumento inicial en la dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con los fondos propios, seguido de una reducción progresiva.
Ratio de deuda sobre capital total
El ratio de deuda sobre capital total muestra una tendencia ascendente, aunque más moderada, pasando de 0.68 en el primer trimestre de 2019 a 0.88 en el primer trimestre de 2021. A partir de ese punto, se aprecia una ligera disminución, estabilizándose en torno a 0.76 en el tercer trimestre de 2023. Esto indica un incremento gradual en la proporción de deuda en la financiación total, seguido de una estabilización.
Relación deuda/activos
La relación deuda/activos presenta una trayectoria similar al ratio de deuda sobre capital total, con un aumento constante desde 0.54 en el primer trimestre de 2019 hasta 0.74 en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, se observa una ligera disminución, llegando a 0.65 en el tercer trimestre de 2023. Este comportamiento refleja un incremento en el financiamiento de los activos mediante deuda, seguido de una estabilización.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero exhibe un aumento significativo desde 4.04 en el primer trimestre de 2019 hasta alcanzar un máximo de 10.05 en el primer trimestre de 2021. A partir de ese momento, se registra una disminución constante, situándose en 4.86 en el tercer trimestre de 2023. Este patrón indica un incremento sustancial en el apalancamiento financiero, seguido de una reducción progresiva.
Ratio de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses muestra una disminución drástica a partir del primer trimestre de 2020. Inicialmente, se situaba en 7.24 en el primer trimestre de 2019, pero descendió a valores negativos en el tercer trimestre de 2020 (-0.86) y continuó disminuyendo hasta el cuarto trimestre de 2020 (-3.07). Aunque se observa una ligera recuperación en los trimestres posteriores, el ratio permanece por debajo de 2.08 hasta el tercer trimestre de 2023. Esta tendencia sugiere una disminución en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus beneficios operativos.

En resumen, los datos indican un aumento en el endeudamiento y el apalancamiento financiero hasta el primer trimestre de 2021, seguido de una estabilización y una ligera reducción. No obstante, la disminución del ratio de cobertura de intereses plantea preocupaciones sobre la capacidad de la entidad para cumplir con sus obligaciones financieras.


Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Las Vegas Sands Corp., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Deuda total
 
Capital contable total de Las Vegas Sands Corp.
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Airbnb Inc.
Booking Holdings Inc.
Chipotle Mexican Grill Inc.
DoorDash, Inc.
McDonald’s Corp.
Starbucks Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Las Vegas Sands Corp.
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento general en la deuda total desde el primer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2022. Inicialmente, la deuda se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre aproximadamente 11.900 y 12.500 millones de dólares. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2020, se registra un aumento constante, alcanzando un máximo de aproximadamente 15.978 millones de dólares en el segundo trimestre de 2022. Posteriormente, se aprecia una disminución en el último trimestre de 2023, situándose en torno a los 14.394 millones de dólares.
Capital Contable Total
El capital contable total presenta una tendencia decreciente desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2022. Se inicia en 5.525 millones de dólares y disminuye progresivamente hasta alcanzar un mínimo de 1.996 millones de dólares en el segundo trimestre de 2022. A partir de ese punto, se observa una recuperación, llegando a 4.553 millones de dólares en el tercer trimestre de 2023.
Ratio Deuda sobre Fondos Propios
El ratio de deuda sobre fondos propios muestra un aumento considerable a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa alrededor de 2.17 en el primer trimestre de 2019. A partir del primer trimestre de 2020, el ratio experimenta un incremento significativo, alcanzando un máximo de 7.41 en el primer trimestre de 2021. Aunque se observa una ligera disminución en el cuarto trimestre de 2021, el ratio se mantiene elevado. En el tercer trimestre de 2023, el ratio se reduce a 3.16, indicando una mejora en la relación entre deuda y capital contable, aunque sigue siendo considerablemente superior al valor inicial.

En resumen, los datos indican un aumento en el apalancamiento financiero a lo largo del tiempo, con un incremento significativo en la deuda total y una disminución en el capital contable. La recuperación del capital contable en los últimos trimestres, junto con la leve disminución del ratio de deuda sobre fondos propios, sugieren una posible estabilización de la estructura de capital, aunque la deuda sigue siendo un componente importante del financiamiento.


Ratio de deuda sobre capital total

Las Vegas Sands Corp., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Deuda total
Capital contable total de Las Vegas Sands Corp.
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Airbnb Inc.
Booking Holdings Inc.
Chipotle Mexican Grill Inc.
DoorDash, Inc.
McDonald’s Corp.
Starbucks Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela una tendencia general al incremento de la deuda total a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una relativa estabilidad entre el primer trimestre de 2019 y el último trimestre de 2019, con fluctuaciones menores. No obstante, a partir del primer trimestre de 2020, la deuda total comienza a aumentar de manera más pronunciada, alcanzando su punto máximo en el último trimestre de 2021.

En cuanto al capital total, se aprecia una disminución significativa durante el primer trimestre de 2020, seguida de una recuperación parcial y fluctuaciones a lo largo de los trimestres siguientes. A partir del primer trimestre de 2022, el capital total experimenta un aumento considerable, aunque no logra compensar completamente el incremento previo de la deuda.

Ratio de deuda sobre capital total
Este ratio muestra un incremento constante y sostenido desde el primer trimestre de 2019 hasta el último trimestre de 2021. El ratio pasa de 0.68 a 0.88, lo que indica un aumento en el apalancamiento financiero. A partir del primer trimestre de 2022, se observa una ligera disminución en este ratio, aunque permanece en niveles elevados, situándose en 0.76 en el último trimestre de 2023. Esta reducción podría indicar un esfuerzo por controlar el endeudamiento o un aumento proporcionalmente mayor del capital total.

En resumen, la entidad ha experimentado un aumento significativo en su nivel de endeudamiento, especialmente durante el período 2020-2021. Si bien el capital total ha mostrado cierta recuperación, el ratio de deuda sobre capital total se mantiene en niveles relativamente altos, lo que sugiere una mayor dependencia del financiamiento externo. La ligera disminución observada en el ratio a partir de 2022 podría indicar un cambio en la estrategia financiera, aunque es necesario un análisis más profundo para determinar su sostenibilidad a largo plazo.


Relación deuda/activos

Las Vegas Sands Corp., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Airbnb Inc.
Booking Holdings Inc.
Chipotle Mexican Grill Inc.
DoorDash, Inc.
McDonald’s Corp.
Starbucks Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2023 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa una evolución constante en los tres indicadores clave analizados a lo largo del período comprendido.

Deuda Total
La deuda total experimentó un incremento general a lo largo del tiempo. Inicialmente, se mantuvo relativamente estable entre 11999 y 12492 millones de dólares entre el primer trimestre de 2019 y el último trimestre de 2019. Posteriormente, se produjo un aumento más pronunciado, alcanzando los 14007 millones de dólares a finales de 2020. Esta tendencia alcista continuó hasta el último trimestre de 2022, llegando a un máximo de 15379 millones de dólares. No obstante, se aprecia una ligera disminución en los trimestres posteriores, situándose en 14394 millones de dólares al final del período analizado.
Activos Totales
Los activos totales mostraron una fluctuación más moderada en comparación con la deuda total. Se observó un crecimiento inicial desde 22313 millones de dólares en el primer trimestre de 2019 hasta 23199 millones de dólares a finales de ese mismo año. Sin embargo, a partir de 2020, se produjo una disminución, alcanzando los 20807 millones de dólares a finales de 2020. Posteriormente, los activos totales se recuperaron parcialmente, llegando a 22247 millones de dólares a finales de 2022, aunque experimentaron una ligera reducción en los trimestres finales del período.
Relación Deuda/Activos
La relación deuda/activos, un indicador de apalancamiento, mostró una tendencia ascendente general. Inicialmente, se mantuvo en torno al 53-54% entre 2019 y principios de 2020. A partir de mediados de 2020, la relación comenzó a aumentar de manera constante, alcanzando un máximo del 74% a finales de 2021. Aunque se observó una ligera disminución en los trimestres posteriores, la relación se mantuvo por encima del 65% durante todo el período 2022 y 2023, lo que indica un aumento en el apalancamiento financiero de la entidad.

En resumen, los datos sugieren un incremento en el endeudamiento de la entidad, combinado con una relativa estabilidad o ligera disminución de los activos totales, lo que ha resultado en un aumento de la relación deuda/activos. Este patrón podría indicar una mayor dependencia del financiamiento externo y un mayor riesgo financiero.


Ratio de apalancamiento financiero

Las Vegas Sands Corp., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable total de Las Vegas Sands Corp.
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Airbnb Inc.
Booking Holdings Inc.
Chipotle Mexican Grill Inc.
DoorDash, Inc.
McDonald’s Corp.
Starbucks Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Las Vegas Sands Corp.
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos totales, el capital contable y el ratio de apalancamiento financiero a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento desde el primer trimestre de 2019 hasta el último trimestre de 2019. Posteriormente, se presenta una disminución notable en el primer trimestre de 2020, posiblemente influenciada por factores externos. A partir de ese punto, se aprecia una recuperación gradual, con un aumento más pronunciado en el tercer trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2022. Hacia el final de 2023, los activos totales muestran una ligera disminución, aunque se mantienen en niveles similares a los observados a principios de 2022.
Capital Contable Total
El capital contable total experimenta una disminución constante desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2020. Esta tendencia se estabiliza en el tercer trimestre de 2020 y continúa con una leve reducción hasta el primer trimestre de 2021. A partir del segundo trimestre de 2021, se observa un repunte significativo, alcanzando su punto máximo en el primer trimestre de 2022. Posteriormente, el capital contable disminuye gradualmente, aunque se mantiene en niveles superiores a los registrados en 2020. El último trimestre de 2023 muestra un incremento.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia ascendente constante desde el primer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2021. Este incremento indica un mayor grado de endeudamiento en relación con el capital contable. A partir del primer trimestre de 2022, se observa una disminución significativa en el ratio, lo que sugiere una reducción del apalancamiento financiero. Esta tendencia a la baja se mantiene a lo largo de 2022 y 2023, indicando una mejora en la estructura de capital. El ratio se estabiliza en valores inferiores a los observados en 2021.

En resumen, los datos sugieren un período inicial de crecimiento seguido de una contracción inducida por factores externos, una posterior recuperación y una mejora en la estructura de capital a través de la reducción del apalancamiento financiero.


Ratio de cobertura de intereses

Las Vegas Sands Corp., ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Las Vegas Sands Corp.
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria
Menos: Ingresos (pérdidas) de operaciones interrumpidas, netos de impuestos
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses, neto de los importes capitalizados
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Booking Holdings Inc.
DoorDash, Inc.
McDonald’s Corp.
Starbucks Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2023 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2023 + EBITQ2 2023 + EBITQ1 2023 + EBITQ4 2022) ÷ (Gastos por interesesQ3 2023 + Gastos por interesesQ2 2023 + Gastos por interesesQ1 2023 + Gastos por interesesQ4 2022)
= ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.

Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Se observa una fluctuación considerable en el EBIT. Inicialmente, se registra un aumento desde 970 millones de dólares en el primer trimestre de 2019 hasta 1487 millones en el segundo trimestre, seguido de una disminución a 888 millones en el tercer trimestre y un repunte a 982 millones en el cuarto trimestre de 2019. En el primer trimestre de 2020, el EBIT se mantiene relativamente estable en 105 millones, pero experimenta un descenso drástico a -921 millones en el segundo trimestre, continuando con valores negativos en los trimestres siguientes hasta alcanzar -464 millones en el segundo trimestre de 2021. A partir del tercer trimestre de 2021, se aprecia una recuperación gradual, culminando en 771 millones de dólares en el tercer trimestre de 2023.
Gastos por intereses, neto de los importes capitalizados
Los gastos por intereses muestran una relativa estabilidad entre el primer trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2020, oscilando entre 131 y 158 millones de dólares. A partir del tercer trimestre de 2020, se observa un incremento constante, alcanzando un máximo de 218 millones de dólares en el tercer trimestre de 2023.
Ratio de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses refleja la capacidad de cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas. Inicialmente, el ratio se mantiene por encima de 7, indicando una sólida capacidad de cobertura. Sin embargo, a partir del segundo trimestre de 2020, el ratio disminuye significativamente, volviéndose negativo en el tercer trimestre de 2020 (-0.86) y permaneciendo en territorio negativo hasta el primer trimestre de 2023 (0.06). A partir de este punto, el ratio experimenta una mejora, alcanzando 2.08 en el tercer trimestre de 2023, lo que sugiere una recuperación en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones financieras.

En resumen, los datos indican un período de fuerte volatilidad, con una disminución significativa en la rentabilidad operativa y una consecuente reducción en la capacidad de cobertura de intereses, seguido de una recuperación gradual en los últimos trimestres analizados.