Cuenta de resultados
Datos trimestrales
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kellanova páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30).
El análisis de los indicadores financieros revela varias tendencias y patrones a lo largo del período considerado.
- Ventas netas
- Se observa un aumento moderado en las ventas netas hasta el primer trimestre de 2022, alcanzando un máximo en ese período, seguido de una significativa caída en el último trimestre del mismo año. Posteriormente, en 2023 y 2024, las ventas muestran cierta estabilización y un incremento en algunos trimestres. La tendencia sugiere un ciclo de crecimiento hasta 2022, con una posterior reducción en las cifras, aunque en los últimos períodos se evidencian signos de recuperación.
- Costo de los bienes vendidos
- El costo de los bienes vendidos experimenta una tendencia creciente en la mayor parte del período, con incrementos recurrentes que alcanzan picos notables en algunos trimestres, especialmente en 2022, reflejando probablemente mayores gastos asociados a la producción o adquisición. La caída en ciertos períodos en 2023, en comparación, indica una posible reducción en los costos o en la cantidad de productos vendidos.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto sigue un patrón de fluctuaciones a lo largo del período, alcanzando picos en determinados trimestres, particularmente en 2021, y mostrando una cierta recuperación en 2023 tras valores más bajos en 2022. La relación entre ventas netas y costos de bienes vendidos apunta a una estabilidad relativa en la rentabilidad bruta, aunque con algunas variaciones destacadas.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Estos gastos mantienen una tendencia estable, con algunas fluctuaciones. Destaca un incremento en 2022 y 2023, reflejando posiblemente una expansión de las operaciones o mayores gastos asociados a la gestión y venta. Sin embargo, en algunos períodos, estos gastos representan una proporción menor respecto a los ingresos, indicando cierta eficiencia operativa.
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa muestra variaciones significativas, con picos en 2020 y 2021, sugiriendo períodos de mayor eficiencia o menores gastos operativos relativos a los ingresos. La caída en ciertos trimestres en 2022 y 2023 indica una presión en la rentabilidad operativa, aunque la recuperación en algunos períodos recientes señala un intento por mantener márgenes positivos.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses se mantienen relativamente estables, con leves fluctuaciones. Es notable la tendencia a reducir estos gastos en algunos períodos, lo cual puede estar relacionado con una gestión eficiente de la deuda o refinanciamiento favorable.
- Otros ingresos (gastos), netos
- Se evidencia una tendencia de ingresos negativos en algunos trimestres, particularmente en 2022 y 2023, indicando posibles gastos extraordinarios o pérdidas no recurrentes que afectan el resultado neto.
- Ingresos de operaciones continuadas antes de impuestos
- Estos ingresos muestran fluctuaciones, con un máximo en 2021 y un retroceso en 2022, seguida de una recuperación en 2023. La tendencia indica cierta estabilidad en los ingresos, aunque con altibajos que reflejan la dinámica del entorno operativo.
- Impuestos sobre la renta
- Los impuestos muestran una tendencia variable, con valores negativos en 2023, posiblemente reflejando beneficios fiscales o pérdidas tributarias acumuladas, lo cual impacta significativamente el resultado neto.
- Utilidad neta del período
- La utilidad neta refleja un patrón de fluctuaciones, alcanzando picos en 2021, seguidos de caídas en 2022 y 2023. La reducción en 2023, y particularmente la pérdida en algunos períodos, sugiere desafíos en la rentabilidad, posiblemente ligados a ingresos menores o mayores gastos no operativos. A pesar de ello, la utilidad atribuible a la empresa se mantiene en niveles positivos en la mayoría de los períodos considerados, aunque con disminuciones importantes hacia finales del período.