Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Halliburton Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de valoración actuales
Halliburton Co. | Schlumberger Ltd. | ||
---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | |||
Precio actual de la acción (P) | |||
Número de acciones ordinarias en circulación | |||
Tasa de crecimiento (g) | |||
Beneficio por acción (EPS) | |||
El BPA esperado para el próximo año | |||
Beneficio operativo por acción | |||
Ventas por acción | |||
Valor contable por acción (BVPS) | |||
Ratios de valoración | |||
Relación precio/utilidad neta (P/E) | |||
Ratio de beneficios esperados entre el precio y el año que viene | |||
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) | |||
Relación precio/ingresos (P/S) | |||
Relación precio/valor contable (P/BV) |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
Si el índice de valoración de la empresa es inferior al índice de valoración del índice de referencia, las acciones de la empresa están relativamente infravaloradas.
De lo contrario, si el índice de valoración de la empresa es más alto que el índice de valoración del índice de referencia, entonces las acciones de la empresa están relativamente sobrevaloradas.
Ratios de valoración históricos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
- Relación precio/utilidad neta (P/E)
- La relación P/E presenta un aumento significativo en 2017, alcanzando un valor de 16.54, desde un valor de 10.47 en 2014. Aunque no hay datos para 2015 y 2016, la tendencia desde 2014 sugiere una posible valoración más elevada en ese período. Este incremento puede reflejar expectativas de mejores resultados futuros o una mayor valoración de las utilidades netas en ese período, pero la ausencia de datos intermedios limita un análisis completo de la progresión.
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
- La relación P/OP muestra una tendencia al alza en 2018, alcanzando un valor de 30. desde un valor de 7.19 en 2014, con datos ausentes en los años intermedios. Este aumento sugiere que la valuación de los ingresos derivados de la explotación ha sido incrementada significativamente respecto a los ingresos de explotación, indicando posiblemente expectativas de mayor rentabilidad futura o una percepción optimista del negocio. La fuerte variación en la relación también puede reflejar cambios en las utilidades o en la estructura de costos.
- Relación precio/ingresos (P/S)
- Se observa una tendencia de incremento en 2016, con un valor de 2.99, comparado con 1.11 en 2014 y 1.14 en 2015. Posteriormente, en 2018, la relación disminuye a 1.14, volviendo a niveles cercanos a los de 2014. Esto indica que en 2016 la valoración relativa de la compañía en función de sus ingresos totales fue considerablemente mayor, posiblemente reflejando expectativas de crecimiento o mayor rentabilidad. La reducción en 2018 podría señalar una estabilización o un reevaluamiento del valor en relación con los ingresos totales.
- Relación precio/valor contable (P/BV)
- La relación P/BV muestra fluctuaciones importantes, con un pico de 5.06 en 2016 y 4.91 en 2017, respecto a 2.25 en 2014, 1.74 en 2015 y 2.88 en 2018. La elevada relación en 2016 y 2017 indica que la valoración del mercado respecto al valor contable de los activos fue particularmente alta en esos años, posiblemente señalando expectativas positivas sobre la generación de valor futuro o una percepción de activos intangibles no reflejados en el balance. La caída en 2018 sugiere una corrección en la valoración respecto a los libros contables, potencialmente por cambios en las perspectivas del mercado o en la posición financiera.
Relación precio/utilidad neta (P/E)
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Resultado neto atribuible a la empresa (en millones) | ||||||
Beneficio por acción (EPS)2 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/E4 | ||||||
Referencia | ||||||
P/ECompetidores5 | ||||||
Schlumberger Ltd. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2018 cálculo
EPS = Resultado neto atribuible a la empresa ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Halliburton Co.
4 2018 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia volátil a lo largo del período analizado. En 2014, el precio se situaba en 43.12 dólares, experimentando una caída significativa en 2015 hasta 31.35 dólares. Posteriormente, en 2016, se observó un aumento notable alcanzando los 54.88 dólares, el valor más alto en el período. Sin embargo, en 2017, el precio cayó nuevamente a 46.7 dólares y continuó disminuyendo en 2018 hasta 31.4 dólares. La tendencia general indica una alta volatilidad y un descenso sustancial en los últimos años.
- Beneficio por acción (EPS)
- El beneficio por acción revela una evolución problemática. En 2014, se registró unEPS positivo de 4.12 dólares, pero en 2015 se deterioró considerablemente hasta -0.78 dólares. La situación se agravó en 2016, con un EPS negativo de -6.65 dólares, reflejando pérdidas significativas. En 2017, el EPS siguió en territorio negativo con -0.53 dólares, aunque en 2018 mostró una recuperación hacia un valor positivo de 1.9 dólares. Estos cambios sugieren una empresa que atravesó períodos de pérdidas sustanciales antes de lograr cierta recuperación en 2018.
- Relación P/E (Precio sobre beneficio por acción)
- La relación P/E presenta una tendencia que refleja la fluctuación en el precio de la acción y los beneficios. En 2014, el ratio fue de 10.47, y en 2017 se registra un valor de 16.54, indicando posiblemente una percepción de mayor crecimiento esperado o una sobrevaloración en ese momento. Sin embargo, no hay datos disponibles para los años intermedios, lo que limita un análisis completo. La variación en P/E sugiere cambios en la valoración del mercado en relación con los beneficios generados por la empresa.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Resultado (pérdida) de explotación (en millones) | ||||||
Beneficio operativo por acción2 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/OP4 | ||||||
Referencia | ||||||
P/OPCompetidores5 | ||||||
Schlumberger Ltd. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2018 cálculo
Beneficio operativo por acción = Resultado (pérdida) de explotación ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Halliburton Co.
4 2018 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. Se observa un descenso sustancial entre 2014 y 2015, seguido de una recuperación significativa en 2016, alcanzando un pico de 54.88 dólares. Posteriormente, en 2017, el precio disminuye ligeramente, y en 2018 continúa la tendencia a la baja, cerrando en 31.4 dólares. En general, el comportamiento del precio refleja volatilidad y una falta de estabilidad sostenida en el valor de mercado durante estos años.
- Beneficio operativo por acción
- Tras un inicio con un valor positivo en 2014, el beneficio operativo por acción pasa a ser negativo en 2015 y 2016, alcanzando -0.19 y -7.82 dólares respectivamente, lo que indica pérdidas operativas en estos años. En 2017, se observa una recuperación hacia beneficios positivos, con 1.56 dólares por acción, y en 2018 continúa la tendencia de mejoría, alcanzando 2.83 dólares. La variación en términos de resultados operativos refleja dificultades en los años intermedios seguidos de una recuperación progresiva.
- P/OP (Ratio financiero)
- Este ratio no presenta datos para 2014 y 2015, pero en 2016 muestra un incremento con respecto a 2017, escalando a un valor de 30, lo que sugiere que, en ese año, la acción estaba muy valorada en relación con el beneficio operativo. Para 2018, el ratio disminuye a 11.11, indicando que, pese a la recuperación en beneficios operativos, la valoración relativa de la acción en relación con su beneficio operativo se redujo, posiblemente reflejando cambios en las expectativas del mercado o en la percepción del riesgo.
Relación precio/ingresos (P/S)
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Ingresos (en millones) | ||||||
Ventas por acción2 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/S4 | ||||||
Referencia | ||||||
P/SCompetidores5 | ||||||
Schlumberger Ltd. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2018 cálculo
Ventas por acción = Ingresos ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Halliburton Co.
4 2018 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción experimentó fluctuaciones a lo largo del período analizado. En 2014, se situaba en 43.12 dólares, pero mostró una disminución significativa en 2015, alcanzando 31.35 dólares. Posteriormente, en 2016, se registró un incremento notable, llegando a 54.88 dólares, que representó el punto más alto del período considerado. Sin embargo, en 2017, el precio volvió a disminuir a 46.7 dólares y en 2018 continuó la tendencia a la baja, cerrando en 31.4 dólares. Estos movimientos reflejan una alta volatilidad en el valor de mercado de la empresa, con un pico en 2016 y una posterior caída en los años siguientes.
- Ventas por acción
- Las ventas por acción mostraron una tendencia decreciente desde 2014 hasta 2016, pasando de 38.69 a 18.33 dólares. Esto indica una reducción en los ingresos por unidad de acción en ese período. En 2017, hubo una recuperación parcial, alcanzando 23.57 dólares, y en 2018 continuó la tendencia ascendente, llegando a 27.5 dólares. La recuperación en 2017 y 2018 refleja una mejora en la generación de ingresos por acción, aunque todavía por debajo de los niveles de 2014.
- Ratio P/S (Precio sobre ventas)
- El ratio P/S muestra variaciones significativas durante el período. En 2014 y 2015, se mantuvo relativamente estable en torno a 1.11 y 1.14, respectivamente, sugiriendo una valoración similar en comparación con las ventas. En 2016, el ratio aumentó sustancialmente a 2.99, casi triplicándose respecto a años anteriores, lo que indica una sobrevaloración relativa o expectativas de crecimiento en ese momento. Posteriormente, en 2017, descendió a 1.98 y en 2018 volvió a estabilizarse en 1.14, prácticamente iguales a los niveles iniciales. La variación en el ratio señala cambios en las expectativas del mercado respecto a la relación entre la valoración de mercado y las ventas, con un pico en 2016 que pudo estar asociado a eventos específicos o condiciones del mercado que influyeron en la percepción de la empresa.
Relación precio/valor contable (P/BV)
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Patrimonio neto de la empresa (en millones) | ||||||
Valor contable por acción (BVPS)2 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/BV4 | ||||||
Referencia | ||||||
P/BVCompetidores5 | ||||||
Schlumberger Ltd. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2018 cálculo
BVPS = Patrimonio neto de la empresa ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Halliburton Co.
4 2018 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El análisis de la tendencia del precio de la acción revela una fluctuación significativa a lo largo del período. Desde un valor alto en 2014, se observa una caída sustancial en 2015, seguida de una recuperación en 2016, alcanzando un pico en ese año. Sin embargo, después de 2016, el precio vuelve a disminuir, alcanzando su valor más bajo en 2018. Este patrón indica una notable volatilidad en el mercado y posibles cambios en las expectativas del mercado respecto a la empresa en los últimos años.
- Valor contable por acción (BVPS)
- El BVPS muestra una tendencia consistentemente decreciente desde 2014 hasta 2017, pasando de 19.15 a 9.51, lo que sugiere una reducción en el valor contable por acción, posiblemente debido a pérdidas acumuladas o a una reducción en los activos netos de la empresa. En 2018, el BVPS recupera ligeramente hasta 10.91, indicando una posible recuperación o ajuste en los activos contables, aunque aún se mantiene por debajo del nivel de 2014.
- Ratio P/BV
- El ratio P/BV presenta fluctuaciones marcadas, comenzando en 2.25 en 2014 y logrando su punto más alto en 2016 con 5.06, reflejando una percepción de mercado más favorable respecto al valor contable en ese momento. Después de 2016, el ratio disminuye sustancialmente a 4.91 y luego a 2.88 en 2018, acercándose a niveles que sugieren menor sobrevaloración o mayor escepticismo del mercado. La relación entre el precio de la acción y el valor contable indica una posible reevaluación de las expectativas del mercado sobre los activos y la rentabilidad futura de la empresa durante el período estudiado.