Stock Analysis on Net

Halliburton Co. (NYSE:HAL)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 13 de febrero de 2019.

Relación precio/ FCFE (P/FCFE)

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Halliburton Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Flujo de caja libre a capital (FCFE)

Halliburton Co., FCFEcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Resultado neto atribuible a la empresa
Pérdida neta (de ingresos) atribuible a la participación minoritaria
Cargos netos no monetarios
Cambios en el activo y el pasivo
Flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas
Gastos de capital
Ingresos procedentes de la venta de inmovilizado material
Pagos de empréstitos a largo plazo
Ingresos procedentes de la emisión de deuda a largo plazo, netos
Flujo de caja libre a capital (FCFE)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


Análisis de los flujos de efectivo operativos
Los flujos de efectivo proporcionados por actividades operativas mostraron una tendencia variable a lo largo del período. En 2014, se registró una cantidad significativa de 4,062 millones de dólares, lo que indica una fuerte generación de efectivo en esas operaciones. En 2015, la cifra disminuyó substancialmente a 2,906 millones, reflejando una posible reducción en la actividad operativa o en la eficiencia en la gestión del flujo de efectivo. Para 2016, se observó un cambio negativo considerable, con un flujo de -1,703 millones, señalando que las actividades operativas consumieron efectivo en ese año. Sin embargo, en 2017 se recuperó con un flujo positivo de 2,468 millones, y en 2018 continuó la tendencia con un incremento a 3,157 millones, indicando una mejora en la generación de efectivo en las operaciones y una tendencia hacia la recuperación y estabilidad en los flujos de efectivo operativos.
Análisis del flujo de caja libre a capital (FCFE)
El flujo de caja libre a capital mostró una tendencia diversa y volátil durante el período analizado. En 2014, se registró un valor positivo de 1,113 millones de dólares, pero en 2015 experimentó un aumento significativo hasta 8,322 millones, lo que apunta a una mejora en la generación de efectivo después de inversiones y gastos de capital. En 2016, sin embargo, se presentó un cambio drástico con un valor negativo de -5,376 millones, indicando una fuerte inversión o gastos en capital que superaron el efectivo generado, lo que podría reflejar expansiones o inversiones estratégicas. En 2017, el FCFE mostró una recuperación con un valor negativo de -378 millones, lo que sugiere que las salidas de efectivo continuaron siendo superiores a los ingresos netos después de las inversiones. Finalmente, en 2018, se observó una recuperación a 904 millones, indicando una mejora en la generación de efectivo disponible para distribución o reinversión tras las inversiones del período anterior. Este patrón refleja una alta volatilidad en la capacidad de generar efectivo tras costos de inversión, con periodos de incrementos significativos y otros de déficit importante.

Relación precio-FCFEactual

Halliburton Co., P/FCFE cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Número de acciones ordinarias en circulación
Datos financieros seleccionados (US$)
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)
FCFE por acción
Precio actual de la acción (P)
Ratio de valoración
P/FCFE
Referencia
P/FCFECompetidores1
Schlumberger Ltd.

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.

Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación precio-FCFEhistórico

Halliburton Co., P/FCFEcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)2
FCFE por acción4
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/FCFE5
Referencia
P/FCFECompetidores6
Schlumberger Ltd.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Ver detalles »

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Halliburton Co.

4 2018 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =

5 2018 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =

6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Precio de la acción
El valor del precio de la acción muestra fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. Después de un descenso en 2015 respecto a 2014, donde el precio pasa de 43.12 USD a 31.35 USD, se observa una recuperación en 2016 alcanzando 54.88 USD. Sin embargo, en 2017 y 2018, el precio vuelve a disminuir, cerrando en 46.7 USD y 31.4 USD, respectivamente. Este patrón indica una alta volatilidad en el mercado y una posible sensibilidad a factores internos y externos que afectan la percepción del valor de la acción.
FCFE por acción
El flujo de caja libre para el accionista por acción presenta variaciones sustanciales en el período. En 2014 y 2015, el valor aumenta notablemente, alcanzando 9.7 USD en 2015. En 2016, se registra una caída significativa a -6.2 USD, lo que refleja un probable deterioro en la generación de efectivo libre y posible impacto en la rentabilidad o en gastos de inversión. A continuación, en 2017, el FCFE por acción se mantiene negativo en -0.43 USD, aunque cerca de la recuperación, y en 2018 repunta a 1.04 USD, indicando una mejora en la generación de caja para los accionistas o un cambio en la eficiencia operativa.
P/FCFE
El ratio P/FCFE muestra una tendencia decreciente en 2015 en comparación con 2014, bajando a 3.23, lo que puede indicar una menor valoración del flujo de caja libre en relación con el precio de la acción. En 2016 no se presentan datos, pero en 2018, el ratio aumenta a 30.31, sugiriendo una percepción de mayor valor del flujo de caja en relación con el precio de la acción en dicho año, posiblemente en respuesta a la recuperación observada en el FCFE. La variabilidad de este ratio refleja cambios en las expectativas de mercado respecto a la generación de efectivo y su relación con la valoraciones de las acciones.