Stock Analysis on Net

Halliburton Co. (NYSE:HAL)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 13 de febrero de 2019.

Análisis de inventarios

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Halliburton Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Divulgación de inventario

Halliburton Co., balance: existencias

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Productos terminados y piezas
Materias primas e insumos
Trabajo en curso
Inventarios

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de inventarios y costos asociados. Se observa una disminución general en los niveles de inventario entre 2014 y 2015, seguida de una estabilización y posterior incremento.

Productos terminados y piezas
Se evidencia una reducción considerable en el valor de los productos terminados y piezas entre 2014 y 2015, pasando de 2606 millones de dólares a 1747 millones de dólares. Posteriormente, se observa una recuperación gradual, alcanzando los 1947 millones de dólares en 2018, aunque sin superar el nivel de 2014.
Materias primas e insumos
El valor de las materias primas e insumos también experimenta una disminución importante de 2014 a 2015, de 754 millones de dólares a 548 millones de dólares. A partir de 2016, se registra un aumento constante, llegando a 934 millones de dólares en 2018. Este incremento sugiere una mayor inversión en materiales para la producción.
Trabajo en curso
El trabajo en curso muestra una tendencia a la baja entre 2014 y 2016, disminuyendo de 211 millones de dólares a 109 millones de dólares. A partir de 2016, se mantiene relativamente estable, con ligeras fluctuaciones, situándose en 147 millones de dólares en 2018.
Inventarios (Total)
El inventario total sigue un patrón similar al de los productos terminados y piezas, con una fuerte caída entre 2014 y 2015, de 3571 millones de dólares a 2417 millones de dólares. A partir de 2015, se observa una recuperación gradual, culminando en 3028 millones de dólares en 2018. La composición del inventario parece estar cambiando, con un mayor peso de las materias primas e insumos en los últimos años.

En resumen, los datos indican una fase inicial de reducción de inventarios, posiblemente como respuesta a condiciones de mercado desfavorables, seguida de una estabilización y posterior crecimiento, impulsado principalmente por el aumento en las materias primas e insumos. La evolución del trabajo en curso se mantiene relativamente constante, lo que sugiere una eficiencia mantenida en los procesos productivos.


Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO

Ajuste del inventario LIFO al costo FIFO

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Ajuste de inventarios
Inventarios en LIFO (antes del ajuste)
Más: Reserva LIFO
Inventarios en FIFO (después del ajuste)
Ajuste del activo circulante
Activo circulante (antes del ajuste)
Más: Reserva LIFO
Activo circulante (después del ajuste)
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Más: Reserva LIFO
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste del patrimonio neto de la compañía
Patrimonio neto de la empresa (antes del ajuste)
Más: Reserva LIFO
Patrimonio neto de la empresa (después del ajuste)
Ajuste del resultado neto atribuible a la empresa
Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa (antes del ajuste)
Más: Aumento (disminución) de la reserva LIFO
Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.

Inventarios
Se observa una disminución considerable en los inventarios entre 2014 y 2016, seguida de una estabilización y posterior aumento en 2018. Los inventarios ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con variaciones menores. La diferencia entre los inventarios y los inventarios ajustados es relativamente constante.
Activo Circulante
El activo circulante experimentó un aumento notable en 2015, seguido de una disminución sustancial en los años 2016 y 2017. A partir de 2017, se aprecia una ligera recuperación, aunque sin alcanzar los niveles de 2015. Los activos corrientes ajustados siguen la misma tendencia, con diferencias marginales.
Activos Totales
Los activos totales muestran un incremento inicial hasta 2015, seguido de una disminución progresiva en los años 2016 y 2017. En 2018, se registra un ligero aumento, pero los activos totales no recuperan los niveles máximos alcanzados en 2015. Los activos totales ajustados presentan una evolución paralela.
Patrimonio Neto
El patrimonio neto de la empresa experimentó una disminución significativa entre 2014 y 2017, alcanzando su punto más bajo en este último año. En 2018, se observa una leve recuperación. El patrimonio neto ajustado de la empresa sigue una tendencia similar, con variaciones menores.
Resultado Neto
El resultado neto atribuible a la empresa presenta una volatilidad considerable. Se observa un beneficio importante en 2014, seguido de pérdidas significativas en los años 2015, 2016 y 2017. En 2018, se registra un retorno a la rentabilidad, aunque el beneficio es inferior al obtenido en 2014. El resultado neto ajustado muestra una trayectoria similar, con diferencias en la magnitud de las cifras.

En resumen, el período analizado se caracteriza por una disminución general de los activos y el patrimonio neto, acompañada de una volatilidad significativa en los resultados netos. El año 2018 parece indicar una estabilización y una ligera recuperación en algunos indicadores clave.


Halliburton Co., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)

Halliburton Co., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Coeficiente de liquidez corriente
Coeficiente de liquidez corriente (sin ajustar) (LIFO)
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) (FIFO)
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado) (LIFO)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) (FIFO)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado) (LIFO)
Ratio de rotación total de activos (ajustado) (FIFO)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado) (LIFO)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) (FIFO)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado) (LIFO)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) (FIFO)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado) (LIFO)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) (FIFO)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Liquidez
El coeficiente de liquidez corriente experimentó un aumento notable en 2015, alcanzando su punto máximo, para luego disminuir gradualmente en los años siguientes, estabilizándose en 2018 en un nivel similar al de 2014. El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta una trayectoria idéntica. Esto sugiere fluctuaciones en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo, con una mejora inicial seguida de un retorno a niveles previos.
Rentabilidad
El ratio de margen de beneficio neto mostró una volatilidad considerable. Tras un valor positivo en 2014, se tornó negativo en 2015 y 2017, alcanzando su punto más bajo en 2016. En 2018, se observa una recuperación, volviendo a valores positivos, aunque no a los niveles de 2014. El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia similar. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable exhibe un patrón análogo, con una fuerte caída en 2015 y 2016, seguida de una recuperación parcial en 2018. El ratio de rentabilidad sobre activos también refleja esta volatilidad, con un rendimiento negativo en 2015, 2016 y 2017, y una mejora en 2018. Los ratios ajustados muestran comportamientos consistentes con los no ajustados.
Eficiencia
El ratio de rotación total de activos disminuyó significativamente entre 2014 y 2016, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. A partir de 2017, se observa una ligera recuperación, aunque sin alcanzar los niveles iniciales. El ratio de rotación total de activos ajustado presenta la misma tendencia.
Apalancamiento
El ratio de apalancamiento financiero experimentó un incremento constante entre 2014 y 2017, lo que sugiere un aumento en la proporción de activos financiados con deuda. En 2018, se observa una ligera disminución, aunque el nivel de apalancamiento se mantiene elevado en comparación con 2014. El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una trayectoria similar.

En resumen, los datos indican un período de volatilidad en la rentabilidad y la eficiencia, acompañado de un aumento en el apalancamiento financiero. La liquidez mostró fluctuaciones, con una mejora inicial seguida de una estabilización. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que las diferencias entre ambos no son sustanciales.


Halliburton Co., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos corrientes ajustados
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

2018 Cálculos

1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición del activo y en la capacidad de cubrir obligaciones a corto plazo. Se observa una fluctuación considerable en el activo circulante a lo largo del período analizado.

Activo Circulante
En 2014, el activo circulante se situó en 15.068 millones de dólares estadounidenses. Experimentó un aumento sustancial en 2015, alcanzando los 21.609 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, se produjo una disminución significativa en 2016, situándose en 11.677 millones de dólares estadounidenses, tendencia que continuó en 2017 con un valor de 10.777 millones de dólares estadounidenses. En 2018, se observó una ligera recuperación, llegando a 11.151 millones de dólares estadounidenses. Esta volatilidad sugiere cambios en la gestión del capital de trabajo o en las condiciones del mercado.
Activos Corrientes Ajustados
La evolución de los activos corrientes ajustados presenta un patrón similar al del activo circulante. En 2014, se registraron 15.106 millones de dólares estadounidenses, aumentando a 21.609 millones de dólares estadounidenses en 2015. La disminución posterior en 2016 y 2017 fue notable, con valores de 11.693 y 10.808 millones de dólares estadounidenses, respectivamente. En 2018, se observó un ligero incremento, alcanzando los 11.175 millones de dólares estadounidenses. La proximidad entre los valores del activo circulante y los activos corrientes ajustados indica que los ajustes realizados no son sustanciales.
Coeficiente de Liquidez Corriente
El coeficiente de liquidez corriente mostró una mejora inicial, pasando de 2,56 en 2014 a 4,03 en 2015. Sin embargo, a partir de 2016, se produjo un descenso constante, situándose en 2,9 en 2016, 2,22 en 2017 y 2,32 en 2018. Esta disminución sugiere una reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus pasivos corrientes con sus activos corrientes.
Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta una trayectoria muy similar al coeficiente de liquidez corriente sin ajustar. Se observó un aumento de 2,57 en 2014 a 4,03 en 2015, seguido de una disminución a 2,91 en 2016, 2,22 en 2017 y 2,33 en 2018. La consistencia entre ambos coeficientes refuerza la idea de que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la evaluación de la liquidez.

En resumen, la entidad experimentó fluctuaciones significativas en sus activos corrientes y una disminución en sus coeficientes de liquidez corriente durante el período analizado. Se recomienda un análisis más profundo de los factores que contribuyen a estas tendencias para evaluar la sostenibilidad financiera a largo plazo.


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado neto atribuible a la empresa
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a la empresa
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

2018 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Resultado neto atribuible a la empresa ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a la empresa ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un resultado neto atribuible a la empresa considerablemente alto en el año 2014.

Tendencia del Resultado Neto
Posteriormente, se experimenta una marcada disminución, registrando una pérdida sustancial en 2015 y 2016. Esta tendencia negativa se modera en 2017, aunque persiste la pérdida. En 2018, se registra un retorno a la rentabilidad, aunque a un nivel inferior al observado en 2014.

La utilidad neta ajustada atribuible a la empresa presenta una trayectoria similar a la del resultado neto, con una pérdida significativa en 2015 y 2016, una moderación en 2017 y un retorno a la rentabilidad en 2018. Las diferencias entre el resultado neto y la utilidad neta ajustada son relativamente pequeñas en cada período.

Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto refleja la evolución del resultado neto. Se observa un margen positivo y considerablemente alto en 2014. Este margen se vuelve negativo en 2015 y 2016, alcanzando su punto más bajo en 2016. En 2017, el margen se recupera ligeramente, aunque permanece negativo. Finalmente, en 2018, el margen de beneficio neto vuelve a ser positivo, aunque a un nivel inferior al de 2014.
Margen de Beneficio Neto Ajustado
El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia paralela al margen de beneficio neto no ajustado, con variaciones similares en magnitud y dirección. Las diferencias entre ambos ratios son mínimas en cada período.

En resumen, los datos indican un período de rentabilidad inicial seguido de un período de pérdidas significativas, con una recuperación parcial en el último año analizado. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la rentabilidad reportada.


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

2018 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una fluctuación considerable en el valor de los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento de aproximadamente el 14.6% entre 2014 y 2015, alcanzando los 36,942 millones de dólares. Posteriormente, se produce una disminución sustancial en 2016, descendiendo a 27,000 millones de dólares. Esta tendencia a la baja continúa en 2017, aunque a un ritmo menor, situándose en 25,085 millones de dólares. En 2018, se aprecia una ligera recuperación, con un valor de 25,982 millones de dólares.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se observa el mismo incremento en 2015, seguido de las disminuciones en 2016 y 2017, y una leve recuperación en 2018. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados es mínima en todos los períodos, lo que sugiere que los ajustes no tienen un impacto material en el valor total de los activos.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos experimenta una disminución notable entre 2014 y 2016, pasando de 1.02 a 0.59. Esto indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. A partir de 2016, se observa una tendencia al alza, con un aumento a 0.82 en 2017 y a 0.92 en 2018. Esta mejora sugiere una creciente eficiencia en la gestión de activos, aunque el ratio aún no alcanza el nivel observado en 2014.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado presenta la misma evolución que el ratio no ajustado. La disminución inicial y la posterior recuperación se mantienen, y los valores son idénticos en todos los períodos, lo que confirma que los ajustes realizados no afectan la eficiencia en la utilización de los activos medida por este ratio.

En resumen, se identifica una fase inicial de crecimiento en los activos totales, seguida de un período de contracción y, finalmente, una estabilización con una ligera recuperación. La eficiencia en la utilización de los activos, medida por el ratio de rotación, disminuyó significativamente en los primeros años del período analizado, pero mostró signos de mejora en los últimos dos años.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Patrimonio neto de la empresa
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados
Patrimonio neto ajustado de la empresa
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

2018 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto de la empresa
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado de la empresa
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una fluctuación considerable en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento de aproximadamente el 14.6% entre 2014 y 2015. Posteriormente, se produce una disminución sustancial en 2016, descendiendo a niveles inferiores a los de 2014. Esta tendencia a la baja continúa en 2017, aunque se estabiliza ligeramente en 2018, mostrando un leve aumento respecto al año anterior.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se aprecia el mismo incremento inicial en 2015, seguido de una reducción significativa en 2016 y 2017, con una estabilización y ligero repunte en 2018. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados es mínima en todos los períodos.
Patrimonio Neto de la Empresa
El patrimonio neto de la empresa experimenta una disminución constante entre 2014 y 2017. La caída más pronunciada se registra entre 2015 y 2016. En 2018, se observa una recuperación parcial, aunque el patrimonio neto se mantiene por debajo de los niveles de 2014.
Patrimonio Neto Ajustado de la Empresa
El comportamiento del patrimonio neto ajustado es análogo al del patrimonio neto no ajustado. La disminución es continua hasta 2017, con una recuperación en 2018. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados es mínima en todos los períodos.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia ascendente entre 2014 y 2017, indicando un aumento en el endeudamiento en relación con el patrimonio neto. El valor más alto se alcanza en 2017. En 2018, se registra una disminución, lo que sugiere una reducción del apalancamiento financiero.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución idéntica al ratio no ajustado. El incremento hasta 2017 y la posterior disminución en 2018 son consistentes. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados es insignificante.

En resumen, el período analizado se caracteriza por una disminución en los activos totales y el patrimonio neto, acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero hasta 2017, seguido de una ligera mejora en 2018. La consistencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la interpretación de los resultados.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado neto atribuible a la empresa
Patrimonio neto de la empresa
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a la empresa
Patrimonio neto ajustado de la empresa
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

2018 Cálculos

1 ROE = 100 × Resultado neto atribuible a la empresa ÷ Patrimonio neto de la empresa
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a la empresa ÷ Patrimonio neto ajustado de la empresa
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un resultado neto atribuible a la empresa positivo y considerable. No obstante, este se invierte drásticamente en el año siguiente, registrando una pérdida sustancial que se agrava en los dos años subsiguientes, alcanzando su punto más bajo. Posteriormente, se aprecia una recuperación notable, volviendo a registrar un resultado neto positivo.

La utilidad neta ajustada atribuible a la empresa presenta una trayectoria similar a la del resultado neto, con una pérdida considerable en los años intermedios y una recuperación final. La diferencia entre ambas métricas es mínima en cada período.

El patrimonio neto de la empresa experimenta una disminución constante durante los primeros tres años, alcanzando su valor más bajo en el tercer año. A partir de ese momento, se observa una ligera recuperación en los dos años siguientes, aunque sin alcanzar los niveles iniciales.

El patrimonio neto ajustado de la empresa sigue una tendencia similar a la del patrimonio neto no ajustado, con una disminución inicial y una posterior estabilización y leve recuperación.

Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
Este ratio refleja la rentabilidad generada en relación con el capital invertido. Inicialmente, se registra un valor elevado, indicando una alta rentabilidad. Sin embargo, este ratio se vuelve negativo en los años siguientes, reflejando las pérdidas incurridas. La recuperación del resultado neto se traduce en un aumento del ratio, aunque no alcanza el nivel inicial.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Este ratio, similar al anterior pero utilizando el patrimonio neto ajustado, presenta una trayectoria idéntica, confirmando la consistencia de los resultados al utilizar diferentes bases de cálculo. La magnitud de las fluctuaciones es comparable a la observada en el ratio no ajustado.

En resumen, los datos sugieren un período inicial de rentabilidad, seguido de una fase de dificultades financieras significativas y, finalmente, una recuperación en los últimos años analizados. La evolución del patrimonio neto y los ratios de rentabilidad confirman esta tendencia, mostrando una correlación directa entre el desempeño financiero y la capacidad de generar valor para los accionistas.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado neto atribuible a la empresa
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a la empresa
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

2018 Cálculos

1 ROA = 100 × Resultado neto atribuible a la empresa ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a la empresa ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un resultado neto atribuible a la empresa positivo y considerable. No obstante, este se invierte drásticamente en el año siguiente, registrando una pérdida sustancial que se agrava en los años subsiguentes, alcanzando su punto más bajo. Posteriormente, se aprecia una recuperación notable, volviendo a reportarse un resultado neto positivo.

La utilidad neta ajustada atribuible a la empresa presenta una trayectoria similar a la del resultado neto, con una pérdida considerable en los años intermedios y una posterior recuperación. La diferencia entre ambas métricas es mínima en todos los períodos.

En cuanto a los activos totales, se identifica un incremento inicial, seguido de una disminución considerable en los años siguientes. A partir de entonces, se observa una estabilización, con ligeras variaciones en los valores registrados.

Ratio de rentabilidad sobre activos
Este ratio refleja la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios. Inicialmente, se presenta un valor elevado, indicando una buena rentabilidad. Sin embargo, este disminuye considerablemente, llegando a valores negativos que reflejan pérdidas en relación con los activos invertidos. En el último período analizado, el ratio experimenta una mejora significativa, aunque aún se encuentra por debajo del valor inicial.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
El ratio ajustado muestra una evolución paralela al ratio no ajustado, con las mismas tendencias y magnitudes. La pequeña diferencia entre ambos sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la rentabilidad percibida.

En resumen, los datos indican un período inicial de rentabilidad, seguido de una fase de dificultades financieras y pérdidas significativas, que culmina en una recuperación en el último año analizado. La evolución de los activos totales muestra una tendencia a la disminución inicial, seguida de una estabilización. Los ratios de rentabilidad confirman la volatilidad del desempeño, con una mejora notable en el último período.