Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Halliburton Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
- Variación en la utilidad neta
- La utilidad (pérdida) neta muestra una tendencia de alta en 2014 con 3,501 millones de dólares, seguida por una significativa depreciación en 2015 con pérdida de 667 millones y un escenario de pérdidas en 2016 y 2017, con valores de -5,769 y -468 millones respectivamente. En 2018, se observa una recuperación, con una utilidad de 1,657 millones. Esto indica una tendencia de recuperación en los resultados netos tras períodos de pérdidas sustanciales.
- Depreciación, agotamiento y amortización
- El gasto asociado ha permanecido relativamente estable, con valores entre 1,503 y 2,126 millones, mostrando cierta estabilidad en la depreciación y amortización a lo largo de los años, con una ligera disminución en 2016 y una posterior estabilización.
- Provisión por impuestos diferidos
- Las provisiones por impuestos muestran una tendencia variable: en 2014 y 2015 se presentaron valores negativos, indicando beneficios fiscales diferidos, pero en 2016 la cifra se incrementa a -1,501 millones, reflejando mayores beneficios diferidos. En 2017, se registra un ingreso de 734 millones, signos de cambios en la posición fiscal, y en 2018 la tendencia es a disminuir a -267 millones.
- Deterioros y otros cargos
- Se observa un aumento significativo en 2015 con 2,177 millones y en 2016 con 3,357 millones, indicando un incremento en los cargos por deterioro o cargos similares, posiblemente reflejando revisiones de activos o cargos extraordinarios. En 2017 y 2018, estos valores disminuyen, pero permanecen elevados en comparación con 2014.
- Inventarios
- La variación en inventarios muestra alta volatilidad: en 2014 hubo una caída de 271 millones, mientras que en 2015 aumentan en 153 millones y en 2016 en 552 millones. En 2017 se reduce a -29 millones, y en 2018 se presenta una disminución significativa de 681 millones, lo que puede indicar cambios en la gestión de inventarios o en la demanda del mercado.
- Cuentas a pagar y créditos
- Las cuentas a pagar y créditos presentan fluctuaciones notables. En 2015, las cuentas a pagar se reducen en 603 millones, pero en 2017 vuelven a subir en 753 millones, mostrando variabilidad en las obligaciones corrientes. Los créditos reflejan cambios similares, con un pico positivo en 2015 y pérdidas en 2014 y 2018, sugiriendo variaciones en las fuentes de financiamiento a corto y largo plazo.
- Cambios en el activo y el pasivo y otros
- Los cambios en activo y pasivo muestran movimientos positivos en 2015 y 2016, indicando aumento en los recursos utilizados en operaciones. En 2017 y 2018, estos cambios muestran valores negativos, reflejando posibles reducciones en los activos circulantes o pasivos, con efectos en la liquidez y la estructura de financiación.
- Conciliación de utilidad con flujos de efectivo y flujo de efectivo operacional
- Los ajustes para conciliar utilidad neta con flujos operativos incrementan notablemente en 2015 a 3,573 millones, siendo un incremento en los beneficios no desembolsados. Los flujos de efectivo operativos reflejan variaciones importantes: en 2014 y 2015 son positivos y fuertes, pero en 2016 se vuelven negativos, indicando una caída en la generación de efectivo operativo, recuperándose en 2017 y 2018.
- Gastos de capital y actividades de inversión
- Los gastos de capital mantienen una tendencia a la baja, con valores entre -798 y -3,283 millones, mostrando una disminución en inversiones en activos fijos o adquisiciones. Las actividades de inversión en general muestran salidas de efectivo consistentes, con un pico en 2014, pero con una tendencia negativa en los años siguientes, reflejando un esfuerzo de reducción en inversión o desinversiones.
- Actividades de financiamiento y flujo de caja
- Las actividades de financiamiento muestran alta variabilidad, notablemente en 2015, con entradas de 7,440 millones por emisión de deuda y pagos sustanciales de empréstitos en años posteriores. La emisión de acciones y el pago de dividendos también reflejan una estrategia de financiamiento y distribución de efectivo. En movimientos de flujo, en 2014 y 2015, los flujos de financiamiento son positivos debido principalmente a emisión de deuda, pero en años posteriores se observa reducciones y pagos de deuda, con un esfuerzo por gestionar la estructura financiera.
- Variaciones en efectivo y equivalentes
- El efectivo y equivalentes muestran una tendencia errática: en 2014 y 2016, valores negativos indican disminuciones importantes, mientras que en 2015 y 2017 experimentan aumentos significativos. Al cierre de 2018, el efectivo se mantiene en niveles similares a los de comienzos del período, aunque con una disminución en comparación a máximos anteriores, indicando que la compañía ha gestionado la liquidez a través de diferentes estrategias de financiamiento y operativas.