Halliburton Co. opera en 4 regiones: América del Norte; Latinoamérica; Europa/África/CEI; y Oriente Medio/Asia.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Halliburton Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Índice de rotación de activos del área geográfica
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | |
---|---|---|---|---|---|
América del Norte | |||||
Latinoamérica | |||||
Europa/África/CEI | |||||
Oriente Medio/Asia |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
- Indicadores de rotación de activos por área geográfica
-
En el análisis de los índices de rotación de activos para diferentes regiones, se observa una variabilidad en su comportamiento a lo largo del período considerado.
El índice de América del Norte muestra una tendencia general a la baja desde 2014 hasta 2016, alcanzando su valor más bajo en 2016, seguido de una recuperación en 2017 y 2018, alcanzando valores superiores a los registrados en 2014 y 2015. Este patrón puede indicar una disminución inicial en la eficiencia en el uso de activos en esa región, que posteriormente se recupera.
Por otro lado, Latinoamérica presenta una tendencia descendente en 2015 y 2016, con valores que reflejan menor rotación de activos, seguida de una recuperación en 2017 y 2018, aunque sin volver a los niveles de 2014. Esto sugiere una mejora en la eficiencia en el uso de activos en los años posteriores, aunque en un nivel aún inferior al inicial.
En Europa, el índice también experimenta una caída en 2015 y 2016, con una posterior recuperación en 2017 y 2018, siendo en 2018 superior a los valores de 2014 y 2015. La tendencia indica un período de menor eficiencia seguido por un fortalecimiento en la utilización de activos.
Finalmente, Oriente Medio y Asia evidencian una tendencia diferente, con un aumento progresivo en su índice de rotación de activos. Desde 2014 hasta 2018, se observa un incremento sostenido, alcanzando el valor más alto en 2018. Esto sugiere una mejora continua en la eficiencia del uso de activos en esta región en el período analizado.
En conjunto, estos datos reflejan patrones diversos en las distintas regiones, algunos con períodos de disminución de la eficiencia y posteriores recuperaciones, y otros con tendencia positiva constante. La tendencia general en Oriente Medio y Asia resalta un avance en la utilización eficiente de activos, mientras que en las otras regiones se observan recuperaciones parciales tras períodos de menor rotación.
Índice de rotación de activos del área geográfica:América del Norte
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Propiedades, planta y equipo netos | |||||
Ratio de actividad de la zona geográfica | |||||
Índice de rotación de activos del área geográfica1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 2018 cálculo
Índice de rotación de activos del área geográfica = Ingresos ÷ Propiedades, planta y equipo netos
= ÷ =
- Ingresos
- Entre 2014 y 2016, los ingresos de la empresa mostraron una tendencia decreciente, pasando de 17,698 millones de dólares en 2014 a 6,770 millones en 2016. Este descenso representa una reducción significativa en los ingresos, posiblemente reflejando una caída en la demanda o en los precios del sector o de los servicios ofrecidos. Posteriormente, en 2017 y 2018, los ingresos experimentaron una recuperación, alcanzando los 11,564 millones y 14,431 millones de dólares respectivamente. La recuperación indica una posible recuperación del mercado o una estrategia de crecimiento adoptada por la empresa en esos años.
- Propiedades, planta y equipo netos
- Este concepto muestra una tendencia estable en el período analizado, con leves fluctuaciones. En 2014, el valor fue de 6,057 millones de dólares y decreció en 2015 y 2016 hasta alcanzar 4,431 millones, evidenciando depreciaciones o desinversiones. En 2017 y 2018, se observaron incrementos, llegando a 4,922 millones en 2017 y 5,672 millones en 2018, indicando posibles inversiones o adquisiciones de activos fijos para soportar el crecimiento en los ingresos en los años posteriores.
- Índice de rotación de activos del área geográfica
- Este ratio revela cómo la empresa está generando ingresos en relación con sus activos en el área geográfica correspondiente. En 2014, el índice fue de 2.92, y disminuyó notablemente en 2015 a 1.89 y en 2016 a 1.53, señalando una menor eficiencia en la utilización de sus activos durante este período. Sin embargo, en 2017 y 2018, el ratio aumentó a 2.35 y 2.54 respectivamente, sugeriendo una mejora en la eficiencia operacional o en la gestión de activos tras la caída previa.
Índice de rotación de activos del área geográfica:Latinoamérica
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Propiedades, planta y equipo netos | |||||
Ratio de actividad de la zona geográfica | |||||
Índice de rotación de activos del área geográfica1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 2018 cálculo
Índice de rotación de activos del área geográfica = Ingresos ÷ Propiedades, planta y equipo netos
= ÷ =
- Ingresos
- Se observa una tendencia declinante en los ingresos durante el período analizado, comenzando en 3,875 millones de dólares en 2014 y disminuyendo de manera significativa hasta alcanzar 1,860 millones en 2016. Aunque en 2017 los ingresos muestran un ligero repunte hasta 2,116 millones, en 2018 vuelven a reducirse ligeramente a 2,065 millones. En general, la serie refleja una tendencia descendente con una recuperación parcial en 2017, pero sin volver a los niveles iniciales de 2014.
- Propiedades, planta y equipo netos
- Este concepto presenta una disminución en su valor durante el período, desde 1,406 millones en 2014 hasta 974 millones en 2018. La reducción es continua desde 2015 a 2016, alcanzando un mínimo de 1,068 millones en 2016, y se mantiene relativamente estable en 2017 y 2018, con una ligera recuperación en el último año. La tendencia indica una depreciación o disposición de activos en propiedad, planta y equipo a lo largo del período.
- Índice de rotación de activos del área geográfica
- Este ratio muestra una tendencia decreciente hasta 2016, con un valor de 1.74, desde 2.76 en 2014, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos en esas fechas. Posteriormente, en 2017, el índice sube a 2.24, sugiriendo una recuperación en la rotación de activos, aunque en 2018 disminuye ligeramente a 2.12, manteniéndose por debajo de los niveles de 2014 y 2015. La dinámica refleja variaciones en la eficiencia en la gestión de activos del área geográfica, con una recuperación temporal en 2017.
Índice de rotación de activos del área geográfica: Europa/África/CEI
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Propiedades, planta y equipo netos | |||||
Ratio de actividad de la zona geográfica | |||||
Índice de rotación de activos del área geográfica1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 2018 cálculo
Índice de rotación de activos del área geográfica = Ingresos ÷ Propiedades, planta y equipo netos
= ÷ =
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia decreciente desde 2014 hasta 2017, pasando de 5,490 millones de dólares en 2014 a 2,781 millones en 2017. Posteriormente, en 2018, se observa una ligera recuperación hasta 2,945 millones de dólares. La disminución significativa durante los años intermedios podría indicar una caída en la demanda de servicios o una pérdida de participación de mercado, mientras que la recuperación en 2018 sugiere una posible estabilización o mejora en las condiciones operativas.
- Propiedades, planta y equipo netos
- Este concepto refleja una tendencia constante a la baja en el valor de los activos fijos, decreciendo de 1,832 millones de dólares en 2014 a 938 millones en 2018. La reducción progresiva podría indicar depreciaciones continuas, venta de activos o desinversiones en infraestructura y equipos. La disminución sostenida en estos activos también puede tener implicaciones sobre la capacidad operacional o estrategia de inversión en infraestructura de la empresa.
- Índice de rotación de activos del área geográfica
- El ratio de rotación de activos fluctúa a lo largo del período, comenzando en 3 en 2014, disminuyendo a 2.39 en 2016, y recuperando cierta estabilidad en 2017 con un valor cercano a 2.53. En 2018, este índice alcanza su valor más alto del período, con 3.14, superando incluso el valor de 2014. Esto sugiere una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas en 2018, a pesar de la disminución en el nivel absoluto de ingresos y activos. La tendencia general revela una fase de menor eficiencia en los años intermedios, seguida por una recuperación del aprovechamiento del activo en el último año analizado.
Índice de rotación de activos del área geográfica: Oriente Medio/Asia
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Propiedades, planta y equipo netos | |||||
Ratio de actividad de la zona geográfica | |||||
Índice de rotación de activos del área geográfica1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 2018 cálculo
Índice de rotación de activos del área geográfica = Ingresos ÷ Propiedades, planta y equipo netos
= ÷ =
- Ingresos
- La tendencia en los ingresos muestra una disminución significativa desde 2014 hasta 2017, pasando de 5807 millones de dólares en 2014 a 4159 millones en 2017, lo que representa una caída acumulada cercana al 28%. Sin embargo, en 2018 se observa una ligera recuperación, alcanzando los 4554 millones de dólares, aunque aún por debajo del nivel de 2014, reflejando una posible estabilización o leve mejora en la generación de ingresos tras años de descenso.
- Propiedades, planta y equipo netos
- Este rubro evidencia una tendencia decreciente en el valor de los activos fijos netos, que se reduce de 3180 millones en 2014 a 1377 millones en 2018. La disminución constante a lo largo del período indica una posible estrategia de desinversión o depreciación acelerada, lo cual puede estar asociado a cambios en la inversión en activos productivos o en la restructuración de la compañía.
- Índice de rotación de activos del área geográfica
- Este ratio presenta una tendencia alcista, comenzando en 1.83 en 2014 y alcanzando 3.31 en 2018. La mejora en este índice sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos específicos de la región, permitiendo que la compañía genere mayores ingresos por cada unidad de activo invertido. Este aumento puede ser resultado de optimizaciones operativas o de una mayor rentabilidad relativa de los activos existentes en dicho período.
Ingresos
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | |
---|---|---|---|---|---|
América del Norte | |||||
Latinoamérica | |||||
Europa/África/CEI | |||||
Oriente Medio/Asia | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
- Análisis de los ingresos por regiones
-
Se observa que los ingresos de América del Norte experimentaron una tendencia de disminución significativa entre 2014 y 2016, alcanzando un pico en 2014 con 17,698 millones de dólares y descendiendo a 6,770 millones en 2016. Posteriormente, en 2017, se recuperaron, llegando a 11,564 millones, y en 2018 continuaron creciendo hasta 14,431 millones. Esto indica una recuperación en la región después de un periodo de caída, con un fuerte rebote en 2017 y 2018.
Por otro lado, Latinoamérica muestra una tendencia de reducción en los ingresos desde 2014, cuando alcanzaron 3,875 millones, hasta un mínimo en 2016 con 1,860 millones. En 2017 y 2018, los ingresos en esta región experimentaron ligeros aumentos, situándose en 2,116 y 2,065 millones respectivamente, pero sin retornar a los niveles de 2014.
Europa/África/CEI evidenció una tendencia decreciente desde 2014, con ingresos que empezaron en 5,490 millones y descendieron a 2,993 millones en 2016. En 2017 y 2018, los ingresos permanecieron relativamente estables en torno a 2,781 y 2,945 millones, mostrando una estabilización después del periodo de caída, aunque sin señal de recuperación significativa a niveles precedentes a 2014.
En Oriente Medio/Asia, los ingresos mostraron una tendencia a la baja desde 2014, cuando alcanzaron 5,807 millones, hasta un mínimo en 2016 con 4,264 millones. Sin embargo, en 2017 y 2018 registraron aumentos moderados, con valores de 4,159 y 4,554 millones, respectivamente, lo que sugiere cierta recuperación en los últimos dos años dentro de esta región tras la caída observada anteriormente.
- Resumen del comportamiento del total de ingresos
-
El total de ingresos sufrió una fuerte caída entre 2014 y 2016, pasando de 32,870 millones a 15,887 millones, una disminución aproximada del 52%. Este descenso refleja un período de bajos desempeño global en la empresa, probablemente asociado a condiciones de mercado adversas en varias regiones.
Desde 2016, los ingresos comenzaron a recuperarse, alcanzando 20,620 millones en 2017 y llegando a 23,995 millones en 2018. La tendencia positiva en estos años sugiere una recuperación en la actividad comercial a nivel global, aunque los niveles aún están por debajo de los de 2014, indicando que el proceso de recuperación es parcial y todavía en curso.
Propiedades, planta y equipo netos
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | |
---|---|---|---|---|---|
América del Norte | |||||
Latinoamérica | |||||
Europa/África/CEI | |||||
Oriente Medio/Asia | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
- Análisis de las propiedades, planta y equipo netos por regiones
-
En el período comprendido entre 2014 y 2018, la información muestra una tendencia general de disminución en los valores de propiedades, planta y equipo netos en diferentes regiones, aunque la magnitud y la naturaleza de estas variaciones varían según la geografía.
En términos agregados, el total de propiedades, planta y equipo netos presenta una caída significativa desde 2014, cuando alcanzaba los 12,475 millones de dólares, hasta 2016, con 8,532 millones, reflejando una reducción aproximada del 31.6%. Posteriormente, en 2017, los valores se mantienen relativamente estables en torno a los 8,521 millones, para luego experimentar un aumento en 2018 a 8,961 millones de dólares, recuperándose parcialmente pero sin volver a los niveles de 2014.
Desglosando por regiones, la América del Norte exhibe una tendencia de ajuste en sus activos. Tras un descenso desde 6,057 millones en 2014 a 4,431 millones en 2016, en 2017 hay una ligera recuperación (4,922 millones) y un incremento en 2018 a 5,672 millones, sugiriendo posibles adquisiciones, inversiones o valoraciones positivas en activos específicos.
Latinoamérica muestra un patrón de fluctuaciones menores, con valores relativamente estables en torno a los 1,400 millones, alcanzando un pico en 2015 con 1,450 millones y posteriormente fluctuando entre 945 y 974 millones en años posteriores. La tendencia refleja una disminución en el valor de los activos, pero con niveles relativamente bajos comparados con otras regiones.
Europa/África/CEI evidencia una tendencia de reducción progresiva, comenzando en 1,832 millones en 2014 y bajando a 938 millones en 2018, casi en la mitad. La curva indica una significativa desinversión o depreciación de los activos en esta región a lo largo del período considerado.
Por último, Oriente Medio/Asia muestra una tendencia acentuada de declive en sus activos, bajando de 3,180 millones en 2014 a 1,377 millones en 2018. La disminución es más pronunciada en los primeros años, con una fuerte reducción en 2015 y 2016, reflejando posibles ventas de activos, depreciación acelerada o reestructuraciones sustanciales en la región.
En conclusión, la empresa ha presentado una tendencia general de reducción en el valor de sus propiedades, planta y equipo netos en todos los ámbitos regionales durante los años analizados, con una recuperación parcial en 2018. Este patrón puede indicar un proceso de desinversiones, deterioro de activos o cambios en la estrategia empresarial, aunque la recuperación en algunos casos sugiere movimientos de reinversión o valoración positiva de activos en años recientes.