Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Halliburton Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
- Resumen de Flujos de Efectivo de Actividades Operativas
- El análisis muestra una tendencia general de disminución en los flujos de efectivo provenientes de actividades operativas entre 2014 y 2016, pasando de 4,062 millones de dólares en 2014 a 2,906 millones en 2015, y luego a una caída significativa de -1,703 millones en 2016. Posteriormente, en 2017 y 2018, los flujos de efectivo se recuperan, alcanzando 2,468 millones y 3,157 millones de dólares respectivamente. La recuperación en los últimos dos años sugiere una mejora en la generación de efectivo operacional tras un período de deterioro en 2016.
- Resumen del Flujo de Caja Libre para la Empresa (FCFF)
- El FCFF presenta una tendencia similar a los flujos de efectivo operativos, desacelerándose en 2016, con un valor negativo de -1,781 millones de dólares, indicando que en ese año la empresa utilizó más efectivo del que generó en sus actividades operativas y de inversión neta. Sin embargo, en 2014 y 2015, el FCFF fue positivo, con valores de 1,397 millones y 1,159 millones, respectivamente. En los años posteriores, 2017 y 2018, el FCFF vuelve a ser positivo y muestra una tendencia al incremento, alcanzando 1,533 millones y 1,842 millones de dólares, lo cual refleja una recuperación en la generación de efectivo libre tras la fase de pérdida en 2016.
- Patrones y conclusiones relevantes
- Se observa que la empresa experimentó una fase de deterioro en sus flujos de efectivo operativos y en su flujo de caja libre en 2016, posiblemente vinculada a factores económicos o sectoriales adversos. La recuperación en 2017 y 2018 indica una posible estabilización y mejora en su desempeño financiero operativo, permitiendo generar mayores recursos para sus actividades y la creación de valor para los accionistas. La variabilidad en estos indicadores subraya la importancia de monitorear los factores internos y externos que puedan influir en la generación de efectivo en los futuros períodos.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2 2018 cálculo
Pagos en efectivo durante el período por concepto de intereses, impuestos = Pagos en efectivo durante el período por concepto de intereses × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El ratio del impuesto efectivo muestra variaciones significativas a lo largo del período analizado. En 2014, el porcentaje se encontraba en 27.1%, incrementándose en 2015 a 29.3%. Sin embargo, en 2016 se observa una disminución a 24.4%, sugiriendo una posible reducción en la carga fiscal efectiva, ya sea por cambios en la normativa tributaria, beneficios fiscales o por diferencias en la rentabilidad de la empresa. En 2017, el porcentaje aumenta notablemente a 52.8%, lo cual podría reflejar un incremento en la tasa fiscal efectiva debido a ajustes en la estructura tributaria, cambios en los ingresos gravables, o efectos de diferencias temporales. Finalmente, en 2018 el ratio disminuye drásticamente a 11.3%, indicando una significativa reducción en la carga fiscal efectiva, quizás por efectos de recuperaciones fiscales, créditos fiscales o por una menor obligación tributaria respecto a los beneficios antes de impuestos.
- Pagos en efectivo durante el período por concepto de intereses, netos de impuestos
- Los pagos en efectivo por intereses muestran una tendencia relativamente estable, con valores que oscilan entre 269 y 493 millones de dólares. En 2014, los pagos fueron de 280 millones, descendiendo ligeramente en 2015 a 269 millones. En 2016, la cifra protruye un incremento significativo a 498 millones, lo que podría indicar mayor apalancamiento o cambios en la estructura de financiamiento, y en 2017, los pagos vuelven a la cifra de 280 millones, manteniendo un nivel similar al de 2014. En 2018, los pagos aumentan levemente a 493 millones, lo que refleja una tendencia de mantenimiento de niveles relativamente altos de desembolso por intereses, en línea con posibles decisiones de financiamiento o refinanciación. La estabilidad en estos pagos puede sugerir una estructura de deuda que, tras fluctuaciones, se estabiliza en niveles elevados, con pequeños cambios que podrían responder a movimientos en tasas de interés o restructuraciones financieras.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Schlumberger Ltd. |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Schlumberger Ltd. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
3 2018 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa experimentó fluctuaciones significativas en el período analizado. Desde un valor de aproximadamente 42,232 millones de dólares en 2014, se produce una caída notable en 2015 hasta 32,211 millones, seguida de un incremento sustancial en 2016 alcanzando aproximadamente 55,991 millones. Posteriormente, en 2017, el valor disminuye a cerca de 49,490 millones, y en 2018 continúa con una reducción a 35,869 millones, mostrando una tendencia general a la baja desde su pico en 2016.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El FCFF presenta variaciones a lo largo de los años. En 2014 se registra un valor de 1,397 millones de dólares, descendiendo en 2015 a 1,159 millones. En 2016, el FCFF se vuelve negativo con aproximadamente -1,781 millones, indicando una pérdida de flujo de caja libre. Sin embargo, en 2017 y 2018 se observa una recuperación, con valores positivos de 1,533 y 1,842 millones, respectivamente. Este patrón refleja una recuperación de la generación de flujo de caja después de un año negativo.
- Relación EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF muestra variaciones importantes a lo largo del período. En 2014, el ratio es de alrededor de 30.23, disminuye ligeramente en 2015 a 27.8, y posteriormente se registra un valor no indicado en 2016, posiblemente por datos faltantes o inestabilidad en los cálculos. En 2017, el ratio aumenta notablemente a 32.28, indicando una valoración relativa más alta en relación con el FCFF. En 2018, experimenta una caída significativa a 19.47, sugiriendo una valoración más ajustada en relación con el flujo de caja libre. La tendencia general indica fluctuaciones en la valoración relativa de la empresa respecto a su flujo de caja, con un pico en 2017 y una disminución considerable en 2018.