- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Halliburton Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela fluctuaciones significativas en los componentes del impuesto sobre la renta a lo largo del período examinado.
- Impuestos sobre la renta vigentes
- Se observa una marcada volatilidad. En el primer año, el valor es considerablemente alto. Posteriormente, experimenta una reversión a negativo, seguido de valores negativos adicionales y finalmente, una recuperación y estabilización en valores positivos durante los dos últimos años del período. Esta dinámica sugiere cambios sustanciales en la rentabilidad imponible o en la aplicación de tasas impositivas.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Presenta una tendencia general de disminución inicial, alcanzando su valor más bajo en el tercer año. A partir de ese punto, se registra un aumento significativo, aunque en el último año se observa una disminución. La magnitud de los valores negativos indica la existencia de diferencias temporarias que generan un activo por impuestos diferidos, mientras que los valores positivos sugieren una obligación por impuestos diferidos. La variación sustancial implica cambios en las bases imponibles temporarias.
- Provisión (beneficio) del impuesto sobre la renta
- Este concepto, que representa la suma de los dos anteriores, muestra una trayectoria similar a la de los impuestos sobre la renta vigentes, con una disminución drástica seguida de una recuperación. El valor negativo en el tercer año es particularmente notable, indicando un beneficio fiscal significativo. La fluctuación entre provisiones y beneficios sugiere una alta sensibilidad a factores fiscales y contables, posiblemente relacionados con cambios en las leyes fiscales o en la valoración de activos y pasivos.
En resumen, los datos indican una considerable inestabilidad en la carga fiscal, con cambios importantes en la composición entre impuestos vigentes y diferidos. La volatilidad observada sugiere la influencia de factores externos y decisiones internas que impactan en la gestión fiscal de la entidad.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en los componentes de la tasa impositiva efectiva a lo largo del período examinado. Se observa una reducción sustancial en la tasa impositiva legal de los Estados Unidos en 2018, pasando del 35% al 21%.
- Provisión de valoración contra activos fiscales
- Esta partida presenta una volatilidad considerable, con valores negativos que se intensifican en 2015 y 2018, sugiriendo un aumento en la necesidad de provisiones para cubrir posibles pérdidas en activos fiscales diferidos. La magnitud del valor negativo en 2018 es notablemente mayor que en los años anteriores.
- Ajuste en Venezuela
- Se identifica un ajuste significativo en Venezuela en 2017, con un valor positivo del 36.6%, seguido de una disminución a 5.7% en 2018. La ausencia de datos en 2015 y 2016, junto con la volatilidad observada, indica una situación económica inestable en esa región que impacta en la contabilidad de la empresa.
- Impacto de las rentas extranjeras gravadas a diferentes tipos
- Esta partida muestra variaciones importantes, pasando de un valor negativo en 2014 a un valor positivo considerable en 2015, para luego volver a ser negativo en 2017 y 2018. Esta fluctuación sugiere cambios en la composición de los ingresos y en las jurisdicciones donde se generan.
- Ajustes de impuestos de años anteriores
- Los ajustes de impuestos de años anteriores son relativamente pequeños y muestran una ligera variabilidad, sin una tendencia clara definida.
- Impuestos estatales sobre la renta
- Esta partida presenta un incremento gradual a lo largo del período, aunque los valores son relativamente bajos en comparación con otros componentes.
- Ingresos extranjeros no distribuidos y Deducción por fabricación nacional
- Ambas partidas presentan datos faltantes en varios períodos, lo que dificulta el análisis de su impacto. La deducción por fabricación nacional muestra una disminución en 2016 y desaparece en los años siguientes.
- Gastos de adquisición no deducibles
- Esta partida muestra una variación significativa, con un valor negativo en 2015 y un valor positivo en 2016, seguido de datos faltantes en los años posteriores.
- Otros artículos, netos
- Esta partida presenta una volatilidad moderada, con valores que oscilan entre positivos y negativos.
La tasa impositiva efectiva sobre operaciones continuas, antes del impacto de la reforma tributaria de EE. UU., muestra una alta volatilidad, alcanzando un pico significativo en 2017. El impacto de la reforma tributaria de EE. UU. en 2018 es considerable, elevando la tasa impositiva efectiva a un nivel excepcionalmente alto. Posteriormente, en 2019, se observa una disminución significativa debido a un ajuste relacionado con la reforma tributaria.
En resumen, los datos indican una alta sensibilidad de la tasa impositiva efectiva a factores externos, como cambios en la legislación fiscal y condiciones económicas en Venezuela, así como a ajustes contables relacionados con activos fiscales diferidos y rentas extranjeras.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Pérdidas operativas netas arrastradas
- Se observa un incremento constante en las pérdidas operativas netas arrastradas desde 462 millones de dólares en 2014 hasta alcanzar los 1466 millones de dólares en 2018. Este aumento sugiere una disminución en la rentabilidad operativa subyacente.
- Créditos fiscales extranjeros arrastrados
- Los créditos fiscales extranjeros arrastrados muestran una fluctuación considerable, comenzando en 79 millones de dólares en 2014, alcanzando un máximo de 828 millones de dólares en 2017 y disminuyendo a 728 millones de dólares en 2018. Esta variabilidad podría estar relacionada con cambios en la tributación internacional o en la distribución de beneficios.
- Compensación y beneficios de los empleados
- La compensación y los beneficios de los empleados experimentaron una disminución general, pasando de 395 millones de dólares en 2014 a 242 millones de dólares en 2018. Esta reducción podría indicar medidas de control de costos en el área de recursos humanos.
- Pasivos acumulados
- Los pasivos acumulados disminuyeron significativamente de 494 millones de dólares en 2014 a 101 millones de dólares en 2018, lo que podría reflejar una gestión efectiva de las obligaciones financieras a corto plazo.
- Activos brutos por impuestos diferidos
- Los activos brutos por impuestos diferidos muestran un aumento considerable desde 1666 millones de dólares en 2014 hasta 2941 millones de dólares en 2018, lo que sugiere un incremento en las diferencias temporarias deducibles que generarán beneficios fiscales futuros.
- Provisiones por valoración
- Las provisiones por valoración se volvieron más negativas con el tiempo, pasando de -184 millones de dólares en 2014 a -1173 millones de dólares en 2017, para luego moderarse a -913 millones de dólares en 2018. Este cambio indica una mayor necesidad de ajustar el valor de los activos.
- Activos por impuestos diferidos
- Los activos por impuestos diferidos siguen una tendencia similar a los activos brutos, aumentando de 1482 millones de dólares en 2014 a 2028 millones de dólares en 2018, aunque con fluctuaciones intermedias.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización muestran una disminución general, pasando de -1005 millones de dólares en 2014 a -635 millones de dólares en 2018. Esto podría indicar una reducción en las inversiones en activos fijos o un cambio en los métodos de depreciación.
- Ingresos extranjeros no distribuidos
- Los ingresos extranjeros no distribuidos se mantienen relativamente estables, con valores negativos que oscilan entre -2 y -406 millones de dólares a lo largo del período.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos disminuyeron de -1116 millones de dólares en 2014 a -701 millones de dólares en 2018, lo que sugiere una reducción en las diferencias temporarias imponibles.
- Activo (pasivo) por impuesto a las ganancias diferido neto
- El activo (pasivo) por impuesto a las ganancias diferido neto muestra un aumento general, pasando de 366 millones de dólares en 2014 a 1327 millones de dólares en 2018, lo que indica una posición neta favorable en términos de impuestos diferidos.
En resumen, los datos sugieren una evolución compleja con tendencias mixtas en la rentabilidad, la gestión de pasivos y la posición fiscal. Se observa una disminución en la rentabilidad operativa, acompañada de una reducción en los costos laborales y una gestión activa de los impuestos diferidos.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activo
- El activo circulante experimentó un aumento considerable en 2015, seguido de una disminución notable en 2016 y 2017. Posteriormente, se observa una ligera recuperación en 2018. El comportamiento del activo total sigue una trayectoria similar, con un pico en 2015 y una reducción progresiva hasta 2017, estabilizándose y mostrando un leve incremento en 2018. La diferencia entre los valores reportados y los ajustados es mínima en todos los años.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto de la empresa presenta una disminución constante entre 2014 y 2017, alcanzando su punto más bajo en este último año. En 2018, se registra un ligero aumento, aunque no alcanza los niveles observados en 2014. Al igual que con los activos, la diferencia entre los valores reportados y los ajustados es relativamente pequeña.
- Resultado Neto
- El resultado neto atribuible a la empresa muestra una volatilidad considerable. Se observa una rentabilidad positiva en 2014, seguida de una pérdida en 2015. Las pérdidas se intensifican en 2016 y 2017, para luego revertirse en 2018 con un resultado positivo. La utilidad neta ajustada presenta un patrón similar, aunque las magnitudes de las pérdidas y ganancias difieren ligeramente.
En resumen, el período analizado se caracteriza por una fase de crecimiento inicial en 2015, seguida de un período de contracción y ajuste entre 2016 y 2017. El año 2018 parece indicar una estabilización y una incipiente recuperación, tanto en términos de activos como de rentabilidad. La evolución del patrimonio neto refleja la misma tendencia general de disminución seguida de una leve recuperación.
Halliburton Co., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Liquidez
- Los coeficientes de liquidez corriente y ajustada muestran una fluctuación considerable. Se observa un incremento notable en 2015, seguido de una disminución en 2016 y 2017, estabilizándose ligeramente en 2018. Aunque los valores varían, se mantienen por encima de 2.0, sugiriendo una capacidad general para cubrir las obligaciones a corto plazo.
- Rentabilidad
- Los ratios de margen de beneficio neto y ajustado experimentan una volatilidad extrema. Se registra una rentabilidad positiva en 2014, seguida de resultados negativos significativos en 2015 y 2016, con una recuperación parcial en 2018. Los valores ajustados muestran una tendencia similar, pero con magnitudes más pronunciadas en los años de pérdidas. La rentabilidad sobre activos y capital contable reflejan patrones análogos, con pérdidas sustanciales en 2016 y una mejora en 2018, aunque no retornando a los niveles de 2014.
- Eficiencia
- Los ratios de rotación total de activos y ajustado indican una eficiencia en la utilización de los activos que varía a lo largo del tiempo. Se observa una disminución en 2015 y 2016, seguida de una recuperación gradual en 2017 y 2018, acercándose a los niveles iniciales. Sin embargo, la rotación se mantiene relativamente baja en comparación con otros indicadores.
- Apalancamiento
- Los ratios de apalancamiento financiero y ajustado muestran una tendencia al alza entre 2014 y 2017, indicando un aumento en el uso de deuda para financiar las operaciones. En 2018, se observa una ligera disminución, pero los niveles de apalancamiento se mantienen elevados. Los valores ajustados tienden a ser ligeramente superiores a los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados impactan en la percepción del riesgo financiero.
- Consideraciones Generales
- La marcada volatilidad en los ratios de rentabilidad sugiere una sensibilidad significativa a factores externos o cambios internos en la estructura de costos. El aumento del apalancamiento financiero, combinado con la baja rotación de activos, podría indicar un mayor riesgo financiero. La recuperación observada en 2018, aunque positiva, requiere un análisis más profundo para determinar su sostenibilidad a largo plazo.
Halliburton Co., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición del activo y en la capacidad de cubrir obligaciones a corto plazo.
- Activo Circulante y Activos Corrientes Ajustados
- Se observa una marcada fluctuación en el activo circulante durante el período analizado. En 2015, se registra un incremento sustancial, pasando de 15.068 millones de dólares en 2014 a 21.609 millones de dólares. Posteriormente, en 2016, se produce una disminución considerable, ubicándose en 11.677 millones de dólares. Esta tendencia a la baja continúa en 2017, llegando a 10.777 millones de dólares, para experimentar una ligera recuperación en 2018, alcanzando los 11.151 millones de dólares. Los valores de "Activos corrientes ajustados" coinciden con los de "Activo circulante" en todos los períodos, lo que sugiere que el ajuste no implica una modificación significativa en la cifra total.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta una evolución paralela a la del activo circulante. En 2015, se observa un aumento significativo, pasando de 2,56 en 2014 a 4,03. Posteriormente, el ratio disminuye en 2016 a 2,9, y continúa descendiendo en 2017 hasta alcanzar 2,22. En 2018, se registra una leve mejora, situándose en 2,32.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado muestra exactamente los mismos valores que el coeficiente de liquidez corriente no ajustado en todos los años. Esto indica que el ajuste realizado no tiene impacto en la evaluación de la capacidad de pago a corto plazo.
- Tendencias Generales
- En general, se identifica una volatilidad considerable en la liquidez de la entidad. El pico de 2015, tanto en el activo circulante como en el coeficiente de liquidez, es seguido por una disminución constante en 2016 y 2017. La ligera recuperación observada en 2018 no revierte completamente la tendencia a la baja. La consistencia entre los coeficientes de liquidez corriente y ajustados sugiere que la estructura del activo circulante no se ve afectada significativamente por el ajuste aplicado.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Resultado neto atribuible a la empresa ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a la empresa ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un resultado neto atribuible a la empresa considerablemente alto en el año 2014.
- Tendencia del Resultado Neto
- Posteriormente, se experimenta una marcada disminución, registrando una pérdida sustancial en 2015, que se agrava en 2016, alcanzando el valor negativo más pronunciado del período. En 2017, la pérdida se reduce, aunque persiste. Finalmente, en 2018, se registra un retorno a la rentabilidad, con un resultado neto positivo.
La utilidad neta ajustada atribuible a la empresa presenta una trayectoria similar, aunque con magnitudes diferentes. La caída en 2015 y 2016 es aún más pronunciada en términos ajustados, y la recuperación en 2018, si bien positiva, es inferior a la del resultado neto no ajustado.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto refleja directamente las fluctuaciones del resultado neto. Se observa un margen positivo y relativamente alto en 2014, seguido de una disminución a valores negativos en 2015 y 2016. En 2017, el margen se recupera ligeramente, volviendo a ser negativo, para finalmente alcanzar un valor positivo en 2018, aunque inferior al observado en 2014.
- Margen de Beneficio Neto Ajustado
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado muestra una tendencia paralela al no ajustado, pero con valores más extremos. La caída en 2015 y 2016 es más profunda, y la recuperación en 2018, aunque presente, es menos significativa en comparación con el margen no ajustado.
En resumen, los datos indican un período de volatilidad en la rentabilidad, con una fuerte caída en 2015 y 2016, seguida de una recuperación gradual en 2017 y 2018. Los márgenes de beneficio, tanto ajustados como no ajustados, confirman esta tendencia, mostrando una disminución significativa durante los años de pérdidas y una mejora posterior con el retorno a la rentabilidad.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación considerable en el valor de los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento de aproximadamente el 14.6% entre 2014 y 2015, alcanzando los 36,942 millones de dólares. Posteriormente, se produce una disminución sustancial en 2016, descendiendo a 27,000 millones de dólares. Esta tendencia a la baja continúa en 2017, aunque a un ritmo más moderado, situándose en 25,085 millones de dólares. En 2018, se aprecia una ligera recuperación, con un valor de 25,982 millones de dólares.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se observa el mismo incremento en 2015, seguido de las disminuciones en 2016 y 2017. La recuperación en 2018 también es comparable, aunque ligeramente superior en términos absolutos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos experimenta una disminución notable de 1.02 en 2014 a 0.64 en 2015. Esta caída sugiere una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos. En 2016, el ratio se mantiene en 0.59, indicando una persistencia de la baja eficiencia. A partir de 2017, se observa una mejora gradual, alcanzando 0.82 y posteriormente 0.92 en 2018. Este incremento sugiere una optimización en la utilización de los activos para generar ventas.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado. La disminución inicial en 2015 y la estabilización en 2016 son evidentes. La mejora observada a partir de 2017 es más pronunciada que en el ratio no ajustado, alcanzando 0.98 en 2018. Esto indica que, al considerar los ajustes realizados, la eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos es aún mayor.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de crecimiento seguido de una contracción en los activos totales, con una posterior estabilización y ligera recuperación. La eficiencia en la utilización de los activos, medida por los ratios de rotación, experimentó una disminución inicial, pero mostró una tendencia positiva en los últimos dos años del período analizado.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto de la empresa
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado de la empresa
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación considerable en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento de aproximadamente el 14.6% entre 2014 y 2015. Posteriormente, se produce una disminución sustancial en 2016, seguida de una estabilización relativa en 2017 y un ligero aumento en 2018. La variación sugiere posibles reestructuraciones de activos o cambios en la estrategia de inversión.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales, aunque con magnitudes ligeramente diferentes. La disminución más pronunciada también se observa en 2016, lo que indica que los ajustes no mitigan completamente la reducción general de los activos.
- Patrimonio Neto de la Empresa
- El patrimonio neto de la empresa experimenta una disminución constante entre 2014 y 2017, con una reducción acumulada significativa. En 2018, se observa una leve recuperación, pero el nivel sigue siendo inferior al registrado en 2014. Esta tendencia podría indicar pérdidas acumuladas o la distribución de dividendos que superan las ganancias.
- Patrimonio Neto Ajustado de la Empresa
- El patrimonio neto ajustado muestra una trayectoria similar a la del patrimonio neto no ajustado, con una disminución marcada hasta 2017 y una ligera mejora en 2018. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere la existencia de elementos que impactan en la valoración del patrimonio.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero aumenta de manera constante entre 2014 y 2017, lo que indica un incremento en la proporción de deuda en relación con el patrimonio. Este aumento sugiere una mayor dependencia del financiamiento externo. En 2018, el ratio disminuye ligeramente, pero se mantiene en un nivel elevado en comparación con 2014.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una tendencia similar a la del ratio no ajustado, con un aumento significativo hasta 2017 y una ligera disminución en 2018. Los valores ajustados son consistentemente más altos que los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes incrementan la percepción del riesgo financiero asociado con la deuda.
En resumen, los datos indican una disminución en la base de activos y patrimonio, acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero durante el período analizado. La ligera mejora observada en 2018 podría señalar una estabilización, pero es necesario un análisis más profundo para determinar la sostenibilidad de esta tendencia.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 ROE = 100 × Resultado neto atribuible a la empresa ÷ Patrimonio neto de la empresa
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a la empresa ÷ Patrimonio neto ajustado de la empresa
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un resultado neto atribuible a la empresa positivo y considerable en el año 2014. No obstante, este resultado se invierte en 2015, registrando una pérdida, tendencia que se agudiza en 2016 con una pérdida sustancialmente mayor.
En 2017, la pérdida neta disminuye en comparación con 2016, aunque persiste. Un cambio notable se aprecia en 2018, con un retorno a la rentabilidad, mostrando un resultado neto atribuible a la empresa positivo.
La utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a la empresa sigue un patrón similar al del resultado neto, con una pérdida significativa en 2016 y una recuperación en 2018, aunque con valores ligeramente inferiores al resultado neto no ajustado.
El patrimonio neto de la empresa experimenta una disminución constante desde 2014 hasta 2016, estabilizándose y mostrando un ligero incremento en 2018. El patrimonio neto ajustado de la empresa presenta una trayectoria similar, con una caída más pronunciada en 2016 y una recuperación posterior, aunque menos marcada que la del patrimonio neto no ajustado.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Este ratio refleja la rentabilidad generada en relación con el capital contable. En 2014, el ratio es positivo y elevado. Posteriormente, se vuelve negativo en 2015 y 2016, alcanzando un mínimo en 2016. En 2017, el ratio se recupera ligeramente, pero permanece negativo. Finalmente, en 2018, el ratio vuelve a ser positivo, aunque no alcanza el nivel de 2014.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio ajustado muestra una tendencia similar al ratio no ajustado, pero con valores más extremos. La caída en 2016 es particularmente pronunciada, registrando un valor significativamente negativo. La recuperación en 2018 es notable, pero el ratio ajustado permanece ligeramente por debajo del ratio no ajustado.
En resumen, los datos indican un período de dificultades financieras entre 2015 y 2017, seguido de una recuperación en 2018. La rentabilidad, medida a través de los ratios, muestra una correlación directa con los resultados netos, reflejando la volatilidad del desempeño financiero durante el período analizado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 ROA = 100 × Resultado neto atribuible a la empresa ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a la empresa ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un resultado neto atribuible a la empresa positivo y considerable en el año 2014. No obstante, este resultado se invierte en 2015, registrando una pérdida, tendencia que se agudiza en 2016 con una pérdida sustancialmente mayor.
En 2017, la pérdida neta disminuye en comparación con 2016, aunque persiste. Un cambio notable se produce en 2018, con un retorno a la rentabilidad, mostrando un resultado neto positivo.
- Resultado neto atribuible a la empresa
- Presenta una trayectoria descendente desde 2014 hasta 2016, seguida de una recuperación parcial en 2017 y un aumento significativo en 2018.
La utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a la empresa sigue un patrón similar al resultado neto, con una pérdida considerable en 2016 y una recuperación en 2018, aunque los valores absolutos difieren.
- Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a la empresa
- Refleja una volatilidad considerable, con pérdidas significativas en 2015 y 2016, y una mejora notable en 2017 y 2018.
En cuanto a los activos totales, se observa un incremento entre 2014 y 2015, seguido de una disminución considerable en 2016 y 2017. En 2018, se registra un ligero aumento en los activos totales.
- Activos totales
- Muestran una tendencia a la disminución después de un pico en 2015, estabilizándose en los últimos dos años del período analizado.
Los activos totales ajustados presentan una evolución similar a los activos totales, aunque con diferencias en los valores absolutos.
- Activos totales ajustados
- Siguen la misma tendencia general que los activos totales, con una reducción significativa en 2016 y 2017, y una estabilización posterior.
El ratio de rentabilidad sobre activos experimenta una caída drástica a partir de 2015, llegando a valores negativos significativos en 2016 y 2017. En 2018, se observa una mejora sustancial, aunque el ratio sigue siendo inferior al valor inicial de 2014.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Indica una disminución significativa en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios, con una recuperación parcial en el último año del período.
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una trayectoria similar al ratio no ajustado, con una caída pronunciada en 2016 y 2017, y una mejora en 2018.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- Confirma la tendencia a la baja en la rentabilidad ajustada, con una recuperación en 2018, aunque aún por debajo del nivel de 2014.