Stock Analysis on Net

Halliburton Co. (NYSE:HAL)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 13 de febrero de 2019.

Estructura del balance: activo 

Halliburton Co., estructura del balance consolidado: activos

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Efectivo y equivalentes 7.73 9.32 14.85 27.28 7.11
Cuentas por cobrar, menos provisiones para deudas incobrables 20.14 20.08 14.53 14.39 23.46
Inventarios 11.65 9.55 8.43 6.54 11.08
Activos mantenidos para la venta 0.00 0.00 0.00 5.73 0.00
Impuestos diferidos sobre la renta actuales 0.00 0.00 0.00 0.00 1.31
Otros activos corrientes 3.39 4.02 5.45 4.56 3.79
Activo circulante 42.92% 42.96% 43.25% 58.49% 46.74%
Inmovilizado material, neto de la depreciación acumulada 34.49 33.97 31.60 29.54 38.69
Buena voluntad 10.87 10.74 8.94 5.71 7.23
Impuestos diferidos sobre la renta 5.33 4.90 7.26 0.00 0.00
Otros activos 6.39 7.43 8.95 6.26 7.34
Activo no corriente 57.08% 57.04% 56.75% 41.51% 53.26%
Activos totales 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


Distribución del efectivo y equivalentes de efectivo
Se observa una disminución en la proporción de efectivo y equivalentes respecto al total de activos desde aproximadamente un 7.11% en 2014 hasta un 7.73% en 2018, alcanzando su punto máximo en 2015 con un 27.28%. Esta tendencia indica una reducción en la liquidez relativa a los activos totales, lo que podría reflejar cambios en la política de gestión de efectivo o en la asignación de recursos a otros activos.
Participación de las cuentas por cobrar
Las cuentas por cobrar, como porcentaje de los activos totales, presentaron una disminución significativa desde un 23.46% en 2014 a un 14.39% en 2015. Posteriormente, experimentaron un aumento sostenido llegando a aproximadamente un 20.14% en 2018, indicando una mayor concentración de recursos en cuentas por cobrar en los años más recientes, lo que podría reflejar una expansión en las ventas a crédito o cambios en las políticas de cobranza.
Inventarios
El peso de los inventarios respecto a los activos totales muestra una tendencia de incremento desde un 11.08% en 2014, disminuyendo en 2015 a 6.54%, para luego recuperarse paulatinamente hasta representar un 11.65% en 2018. Este patrón sugiere una mayor acumulación de inventarios en los años más recientes, posiblemente en respuesta a expectativas de incremento en la demanda o en inversiones en inventario.
Activo circulante
La proporción del activo circulante respecto a los activos totales muestra fluctuaciones significativas: un incremento en 2015 hasta un 58.49%, seguido de una caída en 2016 a 43.25%, estabilizándose alrededor del 42-43% en 2017 y 2018. La variabilidad indica cambios en la estructura de liquidez de la compañía, con un peso relativo menor del activo circulante en los últimos años, posiblemente refiriéndose a una mayor inversión en activos no corrientes o a cambios en la gestión del capital de trabajo.
Inmovilizado material y otros activos
El inmovilizado material, neto de depreciación acumulada, muestra una tendencia decreciente en su participación desde un valor cercano al 38.69% en 2014, hasta aproximadamente 34.49% en 2018, reflejando una posible depreciación de activos o menor inversión en activos fijos. Por otro lado, la buena voluntad y otros activos presentan aumentos en su participación, alcanzando cerca del 10.87% en 2018, y un incremento en la proporción de assets intangibles, lo que podría señalar adquisiciones, inversiones en marca, o desarrollos tecnológicos.
Activo no corriente
Se mantiene una participación relativamente estable y elevada en torno al 56-57%, reflejando una estructura de activos con una significativa inversión en activos a largo plazo, como inmovilizado material, inversiones en buena voluntad u otros activos intangibles. La proporción estable sugiere que la compañía mantiene una estrategia de inversión en activos no corrientes relativamente constante, con menor énfasis en modulación puntual.
Otros activos y activos mantenidos para la venta
Otros activos fluctuaron en su participación, alcanzando un máximo en torno al 8.95% en 2016, posteriormente disminuyendo a un 6.39% en 2018. La presencia de activos mantenidos para la venta en 2015, con un 5.73%, indica potencialmente una estrategia de desinversión o recuperación de ciertos activos en ese período, aunque estos no figuran en los siguientes años.
Resumen de tendencias generales
En conjunto, la estructura del balance revela una reducción en la proporción de efectivo y activos circulantes en relación a los activos totales y un aumento en la participación de cuentas por cobrar e inventarios en los años recientes. Esto puede sugerir una orientación hacia una gestión de activos que prioriza recursos que requieren mayor gestión operacional o que representan mayores niveles de inversión a largo plazo, con una reducción relativa de la liquidez inmediata. La estabilidad en el porcentaje del activo no corriente indica un enfoque consistente en inversiones de largo plazo, complementado por cierta expansión en activos intangibles, como buena voluntad y otros activos asociados a adquisiciones o desarrollo interno.