Estado de resultado integral
La utilidad integral es el cambio en el patrimonio (activos netos) de una empresa comercial durante un período a partir de transacciones y otros eventos y circunstancias de fuentes no propietarias. Incluye todos los cambios en el patrimonio neto durante un período, excepto los resultantes de las inversiones de los propietarios y las distribuciones a los propietarios.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Halliburton Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Valor empresarial (EV)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
- Observación de la utilidad (pérdida) neta
- Durante el período comprendido entre 2014 y 2018, la utilidad neta presenta una tendencia de alta variabilidad. En 2014, la utilidad fue positiva con 3,501 millones de dólares, pero en 2015 se registró una pérdida significativa de 667 millones de dólares, marcando un cambio de tendencia negativo. La situación se agudizó en 2016 con una pérdida aún mayor de 5,769 millones, que representa un deterioro sustancial respecto al año anterior. En 2017, la utilidad volvió a experimentar una pérdida de 468 millones, aunque en 2018, la utilidad recuperó y se convirtió en positiva con un valor de 1,657 millones de dólares, lo que indica una posible recuperación o mejora en la eficiencia operativa en ese año.
- Otros componentes del resultado financiero
- El ajuste por prestaciones definidas y otros planes posteriores a la jubilación presenta una tendencia de fluctuación, comenzando en -84 millones en 2014, alcanzando un valor positivo de 105 millones en 2015, para luego revertir a negativo en 2016 y 2017, llegando a -92 y -22 millones respectivamente, y cerrando en 2018 con un valor positivo de 131 millones de dólares. Esto puede reflejar cambios en las expectativas actuariales o en las políticas de beneficios post-empleo.
- La ganancia o pérdida no realizada en coberturas de flujo de efectivo mostró un valor negativo en 2015 de -67 millones, sin datos relevantes en otros años, por lo que su impacto global en los resultados no es concluyente, aunque sugiere que en ese año hubo actividades de cobertura que generaron pérdidas no realizadas.
- En el apartado de otros resultados y pérdidas integrales, se observa una tendencia de fluctuación significativa. En 2014, se registró una pérdida de 91 millones, seguida de un retorno a la ganancia en 2015 de 36 millones. En 2016, nuevamente se presenta una pérdida de 91 millones, luego una pérdida menor en 2017 y finalmente una ganancia de 114 millones en 2018, indicando cierta recuperación en los resultados integrales en el último año.
- Resultado (pérdida) integral
- El resultado integral muestra un patrón similar al de la utilidad neta, con una fuerte pérdida en 2015 y 2016, alcanzando -631 y -5,860 millones respectivamente, reflejando un período de dificultades económicas o operativas. Sin embargo, en 2018, este resultado mejora notablemente a 1,771 millones, coincidiendo con la recuperación observada en la utilidad neta, sugiriendo que los factores que afectaron la utilidad también impactaron en el resultado integral, pero con un inicio de recuperación en el último período analizado.
- Resultados atribuibles a la participación no controladora y a los accionistas de la empresa
- Las pérdidas atribuibles a la participación no controladora reflejaron poca variación, permaneciendo cercanas a cero en 2014, 2015 y 2018, con ligeros cambios en 2016 y 2017, donde hubo pequeñas ganancias o pérdidas. En particular, en 2016 se registraron ganancias de 6 y 5 millones respectivamente, mientras que en 2018 la pérdida se aproxima a cero (-1 millón). Esto indica que las operaciones de las subsidiarias controladas y no controladas presentaron resultados relativamente estables en comparación con los resultados globales.
- Para el resultado atribuible a los accionistas de la empresa, se observa una tendencia similar a la del resultado integral, con pérdidas en 2015 y 2016 (-635 y -5,854 millones, respectivamente) y una recuperación en 2018 hasta 1,770 millones, lo cual sugiere una recuperación general en la rentabilidad atribuible a los accionistas en relación con los períodos de mayor pérdida.