Cuenta de resultados
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Halliburton Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Valor empresarial (EV)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
- Tendencias en los ingresos
- Los ingresos totales muestran una tendencia decreciente desde 2014 hasta 2016, pasando de 32,870 millones de dólares a 15,887 millones. Posteriormente, experimentan una recuperación en 2017, alcanzando 20,620 millones, y continúan creciendo en 2018 hasta 23,995 millones. Esto indica una recuperación y estabilización en los ingresos tras un periodo de caída significativa.
- Patrón en los costos
- Los costos relacionados con servicios y ventas también presentan una tendencia decreciente en el mismo periodo de 2014 a 2016, con una reducción de -20,530 millones hasta -15,023 millones en 2016. Sin embargo, en 2017 y 2018 se observan aumentos en estos costos, alcanzando -18,355 millones y -21,009 millones respectivamente, alineándose con la recuperación en los ingresos.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto disminuye sustancialmente desde 5,340 millones en 2014 a 864 millones en 2016, evidenciando una caída en la rentabilidad operacional. En 2017 y 2018, el beneficio bruto aumenta a 2,265 millones y 2,986 millones, respectivamente, reflejando una mejora en los márgenes y en la eficiencia de la gestión de costos en estos años.
- Gastos relacionados con fusiones y otros cargos
- El gasto en estos conceptos experimenta una fuerte alza en 2016, pasando de -17 millones en 2014 a -4,057 millones, debido probablemente a gastos no recurrentes asociados a fusiones o reestructuraciones. En 2017 y 2018, estos gastos no se reportan, lo que podría indicar que tales cargos concluyeron o no se registraron en esos períodos.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación es altamente volátil, con un valor positivo de 5,097 millones en 2014, seguido de una pérdida de -165 millones en 2015, y una dramática pérdida de -6,778 millones en 2016. En 2017 y 2018, el resultado vuelve a ser positivo, con 1,362 millones y 2,467 millones respectivamente, evidenciando una recuperación en la generación de utilidades operativas.
- Gastos e ingresos por intereses y otros
- Los gastos por intereses son relativamente estables, pero muestran una tendencia a disminuir ligeramente en 2018 en comparación con años previos, y los ingresos por intereses fluctúan sin un patrón definido. Los gastos netos por intereses y otros conceptos siguen siendo negativos, afectando marginalmente la utilidad final en cada período.
- Resultado antes de impuestos y utilidad neta
- El ingreso (pérdida) antes de impuestos muestra fluctuaciones importantes: en 2014 obtuvo un beneficio de 4,712 millones, en 2015 un resultado negativo de -936 millones, y en 2016 una pérdida significativa de -7,625 millones. En 2017, la tendencia se invierte con un ingreso de 682 millones, y en 2018, la utilidad llega a 1,814 millones. La utilidad neta también refleja estas variaciones, alcanzando 3,501 millones en 2014, registrando pérdidas en 2015 y 2016, y recuperándose en 2017 y 2018 con 1657 millones y 1656 millones, respectivamente.
- Impacto de impuestos
- El gasto por impuesto sobre la renta es negativo en todos los años, pero en 2016 se observa un incremento en la provisión con 1,858 millones, mientras que en 2017 y 2018 disminuye notablemente, facilitando la recuperación de la utilidad neta en estos años.
- Resumen general
- Síntesis de la tendencia: se evidencia un período de caída en ingresos, beneficios y resultado operacional hasta 2016, seguido de una fase de recuperación en 2017 y 2018. Los mayores desafíos se dieron en 2016, con pérdidas significativas en el resultado de explotación y en la utilidad antes de impuestos, atribuibles a incrementos en costos y cargos extraordinarios. La recuperación en los años posteriores sugiere que la empresa logró reducir costos relativos y mejorar su rentabilidad operacional. Sin embargo, la volatilidad en algunos conceptos indica que la situación financiera sigue siendo susceptible a shocks externos o internos, y que la gestión de costos y gastos extraordinarios ha sido clave en la recuperación presentada en los últimos años.)