Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Halliburton Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
- Trends en los ratios de deuda y apalancamiento financiero
-
Desde el cambio en el tercer trimestre de 2014, se observa un incremento progresivo en los ratios de deuda respecto a fondos propios, alcanzando picos en el tercer y cuarto trimestre de 2015, con valores cercanos a 1.33 y 1.27 respectivamente. Este aumento indica una mayor utilización de endeudamiento en relación con los recursos propios, con una tendencia general hacia un mayor apalancamiento que se mantiene en niveles elevados durante 2015 y 2016.
El ratio de deuda sobre capital total sigue una tendencia similar, con incrementos notables en 2014 y 2015. A partir de 2015, aunque presenta cierta estabilización, continúa en niveles por encima de 0.5, lo que refleja una estructura de financiamiento con una proporción significativa de deuda en comparación con el capital total.
El ratio de relación deuda/activos también muestra una tendencia creciente en 2014 y 2015, alcanzando máximos cercanos al 47%. En 2016, estos ratios ligeramente disminuyen pero permanecen en niveles elevados, sugiriendo una alta proporción de deuda en comparación con los activos totales. Posteriormente, estos ratios se mantienen relativamente estables con ligeras variaciones.
Por último, el ratio de apalancamiento financiero, que consideramos como una medida de la proporción de activos financiados por la deuda, muestra una tendencia ascendente desde aproximadamente 2.0 en 2014 hasta alcanzar máximos cercanos a 3.0 en 2016 y 2017. Esto indica un incremento en la dependencia de financiamiento externo para respaldar los activos operativos, reflejando una política de apalancamiento más agresiva en el periodo analizado.
- Trends en la cobertura de intereses
-
El ratio de cobertura de intereses no está disponible en los primeros trimestres del periodo, pero desde el segundo trimestre de 2014 en adelante muestra una tendencia variable y en algunos periodos significativamente negativa, especialmente en 2015, donde alcanza valores cercanos a -11.13. Esto sugiere dificultades para cubrir los costos de intereses en ciertos momentos, posiblemente debido a niveles elevados de deuda o menores ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT).
Desde 2016 en adelante, la cobertura de intereses empieza a recuperarse, alcanzando valores positivos y en crecimiento progresivo, con valores cercanos a 4.0 en 2017 y 2018. Esto indica una mejora en la capacidad de la empresa para afrontar sus obligaciones por intereses, aunque la tendencia muestra una fuerte fluctuación previa.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo y vencimientos corrientes de deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | ||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto de la empresa | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Schlumberger Ltd. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q4 2018 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto de la empresa
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los indicadores de la empresa durante el período considerado. La deuda total muestra un relativo estancamiento en los primeros años, manteniéndose en torno a los 7,800 millones de dólares hasta el primer trimestre de 2015. Sin embargo, a partir de ese momento, se observa un incremento sustancial en la deuda, alcanzando un pico cercano a 15,346 millones de dólares en el primer trimestre de 2016. Posteriormente, la deuda experimenta una disminución paulatina, llegando a niveles cercanos a los 10,457 millones de dólares en el último trimestre de 2018, lo que indica una posible estrategia de reducción de apalancamiento o una recuperación en el flujo de caja que permite amortizar pasivos. En cuanto al patrimonio neto, se observa una tendencia general de crecimiento a lo largo del período, aunque con algunas fluctuaciones. Desde aproximadamente 13,725 millones de dólares en marzo de 2014, este indicador alcanza un máximo de 16,491 millones de dólares en el tercer trimestre de 2014. Luego, experimenta una caída significativa en 2016, llegando a valores cercanos a 9,682 millones de dólares, posiblemente vinculada a pérdidas o a la distribución de dividendos, pero en los años subsiguientes muestra signos de recuperación, cerrando en 9,522 millones de dólares al final del período analizado. El ratio de deuda sobre fondos propios refleja una evolución que indica un incremento en el apalancamiento durante el período, especialmente notable en 2015 y 2016, donde alcanza picos cercanos a 1.33. Este incremento indica una mayor dependencia del financiamiento externo respecto al patrimonio. Sin embargo, en los trimestres finales, el ratio muestra una tendencia de disminución, llegando a valores en torno a 1.1, lo cual puede interpretarse como una reducción en la proporción de deuda respecto a los fondos propios, posiblemente como resultado de una estrategia de desendeudamiento o mejora en la rentabilidad del patrimonio. En resumen, la compañía atravesó un período de aumento significativo en su endeudamiento en 2015 y 2016, seguido por una tendencia a reducir la dependencia de financiamiento externo en los últimos trimestres, complementada con una recuperación gradual en el patrimonio neto tras una caída en 2016. Estos movimientos sugieren un proceso de reorganización financiera y gestión del apalancamiento en respuesta a las condiciones del mercado o a decisiones estratégicas internas.
Ratio de deuda sobre capital total
31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo y vencimientos corrientes de deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | ||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto de la empresa | ||||||||||||||||||||||||||
Capital total | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Schlumberger Ltd. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q4 2018 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Durante el período analizado, la deuda total mostró un incremento significativo entre el tercer y cuarto trimestre de 2015, pasando de aproximadamente 7,9 mil millones de dólares en diciembre de 2015 a más de 15,3 mil millones en marzo de 2016. Después de este pico, la deuda tiende a estabilizarse en niveles superiores a los 10 mil millones, con pequeñas fluctuaciones. Se observa una tendencia general de aumento en la deuda, con incrementos sustanciales en el primer trimestre de 2016, seguido de cierta estabilidad en los trimestres posteriores dentro del rango de los 10 a 11 mil millones, hasta una ligera disminución en los últimos trimestres del período, acercándose a los 10,4 mil millones en diciembre de 2018.
- Capital total
- El capital total ha experimentado un crecimiento constante a lo largo del período, destacándose un aumento notable en diciembre de 2016, cuando alcanza aproximadamente 30,8 mil millones de dólares. Después de alcanzar este pico, presenta una tendencia de ligera declinación hasta mediados de 2017, estabilizándose en valores cercanos a 19,2 mil millones en marzo de 2018. Hacia el final del período, el capital total muestra una ligera recuperación, cerrando en cerca de 19,9 mil millones en diciembre de 2018.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda respecto al capital total ha mostrado una tendencia variable, que incrementa notablemente en el segundo semestre de 2015, alcanzando valores cercanos a 0,57, indicando un aumento en el apalancamiento financiero. Posteriormente, aunque en algunos trimestres presenta leves descensos, permanece en niveles elevados, generalmente en torno a 0,54 a 0,57. Desde el tercer trimestre de 2016 en adelante, el ratio se estabiliza en valores cercanos a 0,55, mostrando cierta consistencia en el nivel de apalancamiento en los últimos años del período analizado.
Relación deuda/activos
31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo y vencimientos corrientes de deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | ||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Schlumberger Ltd. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q4 2018 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de deuda total
- Durante los primeros años analizados, la deuda total se mantuvo relativamente estable en torno a los 7,8 mil millones de dólares, con ligeras fluctuaciones. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2015, se observa un aumento significativo, alcanzando aproximadamente 15,35 mil millones de dólares, lo que representa casi el doble del nivel previo. A partir de ese pico, la deuda muestra cierta estabilidad, aunque en los trimestres siguientes registra una tendencia decreciente, llegando a niveles cercanos a los 10,45 mil millones de dólares en el último período considerado en 2018.
- Patrón de activos totales
- Los activos totales presentaron una tendencia creciente en el período inicial, alcanzando un punto máximo en el cuarto trimestre de 2014 con aproximadamente 36,9 mil millones de dólares. Luego, se observa una caída significativa en 2015, llegando a un nivel aproximado de 26,8 mil millones de dólares, que continúa con cierta volatilidad en los siguientes períodos, alternando entre retornos a niveles cercanos a los 25-27 mil millones. Hacia 2017 y 2018, los activos totales vuelven a estabilizarse en torno a los 25-26 mil millones de dólares, sin mostrar cambios drásticos en el corto plazo.
- Relación deuda/activos
- El ratio deuda/activos se mantuvo relativamente estable en niveles inferiores a 0,3 durante la mayor parte del período, indicando una estructura financiera con bajo apalancamiento. Hasta el segundo trimestre de 2014, este ratio oscilaba en torno a 0,25-0,27, reflejando una proporción modesta de deuda respecto a los activos. Sin embargo, durante el tercer y cuarto trimestre de 2015, el ratio experimentó un incremento notable, alcanzando 0,42 y 0,45 respectivamente, en línea con el aumento significativo en la deuda total. Posteriormente, el ratio se estabiliza en niveles cercanos a 0,42-0,46, con una ligera tendencia a disminuir en 2018, llegando a 0,41 en el último período, indicando una ligera reducción en el apalancamiento financiero.
Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto de la empresa | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Schlumberger Ltd. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q4 2018 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto de la empresa
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los principales indicadores de la entidad durante el período comprendido desde el primer trimestre de 2014 hasta el tercer trimestre de 2018.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período, con un aumento significativo observado en el cuarto trimestre de 2014, alcanzando un pico de 36,942 millones de dólares. Después de este punto, se observa una fluctuación con una caída notable en el tercer trimestre de 2016 hasta 26,755 millones de dólares, indicando posibles deterioros o ventas de activos. Posteriormente, los activos presentan una tendencia estable con ligeras variaciones cercanas a los 25,700 millones de dólares, sin mostrar un crecimiento sostenido en los últimos trimestres analizados.
- Patrimonio neto de la empresa
- El patrimonio neto presenta un crecimiento sostenido desde aproximadamente 13,725 millones en el primer trimestre de 2014 hasta un pico en el tercer trimestre de 2014 con 15,491 millones de dólares. Sin embargo, desde ese punto inicia una tendencia descendente, llegando a un nivel mínimo de 8,322 millones en el segundo trimestre de 2018. Se observa una recuperación ligera en los últimos trimestres, alcanzando casi 9,522 millones en el tercer trimestre de 2018. La tendencia general revela una disminución del patrimonio, posiblemente ligada a pérdidas acumuladas o a distribuciones a los accionistas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra un comportamiento de aumento desde niveles cercanos a 2.13 en el primer trimestre de 2014 hasta alcanzar un máximo de 3.01 en el tercer trimestre de 2017. Este incremento indica un mayor nivel de endeudamiento en relación al patrimonio. Después del pico, el ratio disminuye ligeramente a 2.73 en el tercer trimestre de 2018, sugiriendo una ligera reducción del apalancamiento. La tendencia refleja un incremento de la estructura financiera apalancada, como resultado potencial de financiamiento externo para mantener operaciones o inversiones, aunque en los últimos trimestres parece moderarse.
En resumen, la empresa experimentó un crecimiento en sus activos totales y patrimonio neto en los primeros años, seguidos de una tendencia de deterioro en ambos indicadores desde 2015 hasta 2018, en paralelo con un incremento en el apalancamiento financiero, que alcanza su punto máximo en 2017. Posteriormente, se observa una ligera desaceleración en el nivel de endeudamiento, aunque sin recuperar completamente los niveles iniciales. Estas tendencias sugieren que, en el período analizado, la empresa pudo haber enfrentado desafíos en su estructura patrimonial, acompañados de un incremento en el uso de financiamiento externo para sostener sus operaciones o inversiones.
Ratio de cobertura de intereses
31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
Resultado neto atribuible a la empresa | ||||||||||||||||||||||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | ||||||||||||||||||||||||||
Menos: Ingresos (pérdidas) de operaciones interrumpidas, netos | ||||||||||||||||||||||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||||||||||||||||||||||
Más: Gastos por intereses | ||||||||||||||||||||||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Schlumberger Ltd. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q4 2018 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ4 2018
+ EBITQ3 2018
+ EBITQ2 2018
+ EBITQ1 2018)
÷ (Gastos por interesesQ4 2018
+ Gastos por interesesQ3 2018
+ Gastos por interesesQ2 2018
+ Gastos por interesesQ1 2018)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de los patrones en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
-
En el período comprendido, se observa una tendencia claramente alcista en las ganancias antes de intereses e impuestos, comenzando con un valor de 942 millones de dólares en el primer trimestre de 2014 y alcanzando un pico de 1,649 millones en el tercer trimestre del mismo año. Sin embargo, a partir de ese momento, se evidencia una caída significativa durante 2015, con valores negativos en varios trimestres, alcanzando un mínimo de -3,116 millones en el primer trimestre de 2016.
Esta etapa de pérdidas persistió durante varios trimestres, reflejando posibles dificultades operativas o de mercado. A partir del segundo trimestre de 2016, se inicia una recuperación, con valores negativos aminorándose en magnitud y posteriormente retornando a valores positivos en el primer trimestre de 2017, alcanzando un segundo pico de 783 millones en el tercer trimestre de 2018. La tendencia general en los últimos trimestres muestra una recuperación sostenida, con cifras en aumento y estabilidad relativa en valores positivos, indicando una mejora en la rentabilidad operacional en ese período final.
- Resumen de la evolución en los gastos por intereses
-
Los gastos por intereses permanecen relativamente estables en torno a los 96-103 millones de dólares en 2014 y comienzos de 2015, incrementándose notablemente en 2015, con picos de 206 millones en el tercer trimestre. En 2016, se observa un aumento significativo durante varios trimestres, alcanzando un máximo de 265 millones en el segundo trimestre, seguido por fluctuaciones menores y una estabilización alrededor de 150 millones en los últimos trimestres analizados.
Este patrón sugiere un incremento en la carga financiera derivada de la deuda durante 2015 y 2016, posiblemente debido a financiamiento adicional o condiciones de interés variables, antes de estabilizarse posteriormente.
- Resumen del ratio de cobertura de intereses
-
El ratio de cobertura de intereses muestra una tendencia variable significativa en el período analizado. En 2014, no hay datos disponibles, pero desde el segundo trimestre de 2015 en adelante, el ratio fluctúa considerablemente, alcanzando valores por debajo de 1 en varios trimestres, particularmente en 2015 y 2016, lo que indica períodos en los que los beneficios antes de intereses e impuestos no eran suficientes para cubrir los gastos por intereses y, en algunos casos, resultaron en ratios negativos.
Este comportamiento refleja dificultades en la generación de beneficios operativos durante ese período, restringiendo la capacidad de pago de intereses. A partir de 2017, el ratio comienza a mejorar progresivamente, superando 1 en la mayoría de los trimestres, alcanzando un valor de 4.03 en el último trimestre analizado, lo que indica una recuperación en la capacidad de cubrir los gastos financieros con las ganancias operativas.