Stock Analysis on Net

Halliburton Co. (NYSE:HAL)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 13 de febrero de 2019.

Análisis de ratios de solvencia 
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.


Ratios de solvencia (resumen)

Halliburton Co., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios 1.10 1.16 1.23 1.30 1.31 1.19 1.25 1.22 1.32 1.27 1.33 1.18 0.99 0.51 0.50 0.50
Ratio de deuda sobre capital total 0.52 0.54 0.55 0.57 0.57 0.54 0.56 0.55 0.57 0.56 0.57 0.54 0.50 0.34 0.33 0.33
Relación deuda/activos 0.40 0.41 0.42 0.43 0.44 0.42 0.44 0.44 0.46 0.46 0.47 0.45 0.42 0.26 0.26 0.26
Ratio de apalancamiento financiero 2.73 2.86 2.92 3.01 3.01 2.80 2.84 2.78 2.87 2.76 2.85 2.61 2.39 1.96 1.95 1.96
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses 4.03 3.68 3.64 2.57 1.97 1.37 0.61 -4.57 -9.92 -10.06 -11.13 -5.33 -1.02 1.94 5.84 8.31

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).


El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de servicio de la deuda.

Ratio de deuda sobre fondos propios
Se observa un incremento constante en este ratio desde 0.5 en los primeros trimestres de 2015 hasta alcanzar 1.33 en el segundo trimestre de 2016. Posteriormente, presenta una ligera disminución hasta 1.1 en el cuarto trimestre de 2018, aunque permanece significativamente por encima del nivel inicial. Este patrón sugiere un aumento en la dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con los fondos propios.
Ratio de deuda sobre capital total
Este ratio muestra una evolución similar, incrementándose de 0.33 en los primeros trimestres de 2015 a 0.57 en el segundo trimestre de 2016. A partir de ese punto, se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 0.54 y 0.57 hasta el tercer trimestre de 2018, donde disminuye a 0.52 en el último trimestre analizado. La tendencia general indica un mayor uso de la deuda en la financiación del capital total.
Relación deuda/activos
La relación deuda/activos sigue una trayectoria ascendente desde 0.26 en los primeros trimestres de 2015 hasta 0.46 en el segundo y tercer trimestre de 2016. Posteriormente, se observa una estabilización y una ligera disminución hasta alcanzar 0.4 en el cuarto trimestre de 2018. Este comportamiento refleja un incremento en la proporción de activos financiados con deuda.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero experimenta un aumento constante desde 1.96 en los primeros trimestres de 2015 hasta 3.01 en el primer trimestre de 2018, con un pico de 3.01 en el primer trimestre de 2018. En los trimestres posteriores, se aprecia una ligera disminución hasta 2.73 en el cuarto trimestre de 2018. Este incremento indica un mayor nivel de apalancamiento financiero a lo largo del período.
Ratio de cobertura de intereses
Este ratio presenta una evolución notablemente diferente. Inicialmente, se mantiene en niveles relativamente altos (8.31 en el primer trimestre de 2015), pero experimenta una disminución drástica, llegando a valores negativos en el cuarto trimestre de 2015 (-1.02) y en los trimestres siguientes (-5.33, -11.13, -10.06, -9.92). A partir del tercer trimestre de 2017, se observa una recuperación gradual, alcanzando 4.03 en el cuarto trimestre de 2018. La evolución negativa inicial sugiere dificultades para cubrir los gastos por intereses con los beneficios operativos, mientras que la posterior recuperación indica una mejora en esta capacidad.

En resumen, los datos sugieren un aumento en el endeudamiento de la entidad durante el período analizado, acompañado de una inicial dificultad para cubrir los gastos por intereses, que posteriormente se revierte. La evolución del ratio de cobertura de intereses es particularmente relevante y merece un seguimiento continuo.


Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Halliburton Co., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos a corto plazo y vencimientos corrientes de deuda a largo plazo 36 35 444 466 512 515 336 97 170 152 763 3,186 659 648
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales 10,421 10,424 10,427 10,428 10,430 10,423 10,816 10,812 12,214 12,163 12,158 12,207 14,687 7,243 7,838 7,841
Deuda total 10,457 10,459 10,871 10,894 10,942 10,938 11,152 10,909 12,384 12,315 12,921 15,393 15,346 7,891 7,838 7,841
 
Patrimonio neto de la empresa 9,522 8,998 8,823 8,365 8,322 9,217 8,917 8,951 9,409 9,682 9,734 13,015 15,462 15,448 15,685 15,591
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1 1.10 1.16 1.23 1.30 1.31 1.19 1.25 1.22 1.32 1.27 1.33 1.18 0.99 0.51 0.50 0.50
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
SLB N.V.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).

1 Q4 2018 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto de la empresa
= 10,457 ÷ 9,522 = 1.10

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una fluctuación considerable en la deuda total. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre el primer y tercer trimestre de 2015, con valores cercanos a los 7.800 millones de dólares. Sin embargo, experimenta un aumento sustancial en el cuarto trimestre de 2015, alcanzando los 15.346 millones de dólares. Posteriormente, la deuda disminuye gradualmente hasta el tercer trimestre de 2016, estabilizándose alrededor de los 12.300 millones de dólares. A partir de este punto, se aprecia una tendencia decreciente, aunque con algunas variaciones trimestrales, hasta situarse en torno a los 10.400 millones de dólares a finales de 2018.
Patrimonio Neto de la Empresa
El patrimonio neto de la empresa muestra una disminución constante a lo largo del período. Se inicia con un valor de aproximadamente 15.600 millones de dólares en el primer trimestre de 2015, y experimenta una reducción progresiva hasta alcanzar alrededor de 8.300 millones de dólares a finales de 2017. A partir de este punto, se observa una ligera recuperación, con un aumento hasta los 9.522 millones de dólares a finales de 2018.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
El ratio de deuda sobre fondos propios refleja el apalancamiento financiero. Inicialmente, se mantiene en un nivel bajo y estable de 0,5 durante los primeros tres trimestres de 2015. El aumento significativo de la deuda en el cuarto trimestre de 2015 provoca un incremento drástico de este ratio, alcanzando 0,99. A lo largo de 2016, el ratio continúa aumentando, superando la unidad y alcanzando un máximo de 1,33 en el segundo trimestre. Posteriormente, se observa una disminución gradual, aunque se mantiene por encima de 1,2 durante la mayor parte del período. A finales de 2018, el ratio se sitúa en 1,1, indicando una reducción del apalancamiento en comparación con los niveles más altos observados en 2016, pero aún superior a los niveles iniciales de 2015.

En resumen, los datos indican un aumento inicial del endeudamiento, seguido de una disminución gradual de la deuda total y un descenso continuo del patrimonio neto. Esto se traduce en un incremento del ratio de deuda sobre fondos propios, que posteriormente se estabiliza y experimenta una ligera reducción hacia el final del período analizado.


Ratio de deuda sobre capital total

Halliburton Co., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos a corto plazo y vencimientos corrientes de deuda a largo plazo 36 35 444 466 512 515 336 97 170 152 763 3,186 659 648
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales 10,421 10,424 10,427 10,428 10,430 10,423 10,816 10,812 12,214 12,163 12,158 12,207 14,687 7,243 7,838 7,841
Deuda total 10,457 10,459 10,871 10,894 10,942 10,938 11,152 10,909 12,384 12,315 12,921 15,393 15,346 7,891 7,838 7,841
Patrimonio neto de la empresa 9,522 8,998 8,823 8,365 8,322 9,217 8,917 8,951 9,409 9,682 9,734 13,015 15,462 15,448 15,685 15,591
Capital total 19,979 19,457 19,694 19,259 19,264 20,155 20,069 19,860 21,793 21,997 22,655 28,408 30,808 23,339 23,523 23,432
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1 0.52 0.54 0.55 0.57 0.57 0.54 0.56 0.55 0.57 0.56 0.57 0.54 0.50 0.34 0.33 0.33
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
SLB N.V.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).

1 Q4 2018 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 10,457 ÷ 19,979 = 0.52

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una fluctuación considerable en la deuda total. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre el primer y tercer trimestre de 2015, con valores cercanos a los 7.800 millones de dólares. Sin embargo, experimenta un aumento sustancial en el último trimestre de 2015, alcanzando los 15.346 millones de dólares. Posteriormente, la deuda total disminuye gradualmente a lo largo de 2016, situándose alrededor de los 12.300 millones de dólares. Esta tendencia a la baja continúa en 2017, estabilizándose en torno a los 10.900 millones de dólares. En 2018, se aprecia una ligera disminución, cerrando el año en aproximadamente 10.450 millones de dólares.
Capital Total
El capital total muestra un patrón de crecimiento inicial seguido de una estabilización y posterior ligera disminución. Aumenta desde 23.432 millones de dólares en el primer trimestre de 2015 hasta alcanzar un máximo de 30.808 millones de dólares en el último trimestre del mismo año. A partir de 2016, el capital total experimenta una reducción progresiva, situándose en torno a los 21.800 millones de dólares. Esta tendencia continúa en 2017, con valores cercanos a los 19.300 millones de dólares. En 2018, se observa una leve recuperación, cerrando el año en aproximadamente 19.700 millones de dólares.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total refleja el apalancamiento financiero. Se mantiene relativamente constante en 0.33 y 0.34 durante los tres primeros trimestres de 2015. El ratio aumenta significativamente en el último trimestre de 2015, alcanzando 0.5, lo que indica un mayor endeudamiento en relación con el capital propio. Continúa aumentando en 2016, superando el 0.57. En 2017, se mantiene en un rango entre 0.54 y 0.57. Finalmente, en 2018, se observa una ligera disminución, cerrando el año en 0.52, lo que sugiere una moderada reducción del apalancamiento.

En resumen, los datos indican un período de aumento del endeudamiento a finales de 2015, seguido de una fase de reducción de la deuda y estabilización del ratio de deuda sobre capital total en los años siguientes. El capital total experimentó un crecimiento inicial, seguido de una disminución gradual a lo largo del período analizado.


Relación deuda/activos

Halliburton Co., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos a corto plazo y vencimientos corrientes de deuda a largo plazo 36 35 444 466 512 515 336 97 170 152 763 3,186 659 648
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales 10,421 10,424 10,427 10,428 10,430 10,423 10,816 10,812 12,214 12,163 12,158 12,207 14,687 7,243 7,838 7,841
Deuda total 10,457 10,459 10,871 10,894 10,942 10,938 11,152 10,909 12,384 12,315 12,921 15,393 15,346 7,891 7,838 7,841
 
Activos totales 25,982 25,751 25,765 25,191 25,085 25,790 25,325 24,885 27,000 26,755 27,737 33,932 36,942 30,248 30,606 30,587
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1 0.40 0.41 0.42 0.43 0.44 0.42 0.44 0.44 0.46 0.46 0.47 0.45 0.42 0.26 0.26 0.26
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
SLB N.V.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).

1 Q4 2018 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 10,457 ÷ 25,982 = 0.40

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una fluctuación considerable en la deuda total. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre el primer y tercer trimestre de 2015, con valores cercanos a los 7.800 millones de dólares. Sin embargo, experimenta un aumento sustancial en el cuarto trimestre de 2015, alcanzando los 15.346 millones de dólares. Posteriormente, la deuda disminuye gradualmente hasta el segundo trimestre de 2016, para luego estabilizarse en un rango entre 12.300 y 13.000 millones de dólares hasta el tercer trimestre de 2016. A partir de ese momento, se aprecia una tendencia decreciente continua, descendiendo a aproximadamente 10.400 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2018.
Activos Totales
Los activos totales muestran una trayectoria más estable, aunque con variaciones. Se observa un ligero incremento en los activos totales durante el primer semestre de 2015, seguido de un aumento más pronunciado en el cuarto trimestre de 2015, alcanzando los 36.942 millones de dólares. A partir de 2016, se registra una disminución general de los activos totales, estabilizándose en un rango entre 24.800 y 26.000 millones de dólares a partir del segundo trimestre de 2017. Se aprecia un ligero incremento en el cuarto trimestre de 2018, aunque no alcanza los niveles observados en 2015.
Relación Deuda/Activos
La relación deuda/activos refleja el apalancamiento financiero. Inicialmente, se mantiene constante en torno al 0.26 durante los tres primeros trimestres de 2015. El incremento significativo de la deuda en el cuarto trimestre de 2015 eleva esta relación a 0.42. A partir de 2016, la relación se mantiene relativamente alta, fluctuando entre 0.44 y 0.47. Sin embargo, a medida que la deuda disminuye y los activos se estabilizan, la relación deuda/activos experimenta una disminución gradual, alcanzando aproximadamente 0.40 en el cuarto trimestre de 2018. Esta disminución indica una mejora en la estructura de capital y una menor dependencia del financiamiento externo.

En resumen, los datos sugieren un período inicial de expansión y aumento del endeudamiento, seguido de una fase de consolidación y reducción de la deuda. La disminución de la relación deuda/activos indica una mejora en la salud financiera y una mayor solidez patrimonial.


Ratio de apalancamiento financiero

Halliburton Co., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales 25,982 25,751 25,765 25,191 25,085 25,790 25,325 24,885 27,000 26,755 27,737 33,932 36,942 30,248 30,606 30,587
Patrimonio neto de la empresa 9,522 8,998 8,823 8,365 8,322 9,217 8,917 8,951 9,409 9,682 9,734 13,015 15,462 15,448 15,685 15,591
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1 2.73 2.86 2.92 3.01 3.01 2.80 2.84 2.78 2.87 2.76 2.85 2.61 2.39 1.96 1.95 1.96
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
SLB N.V.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).

1 Q4 2018 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto de la empresa
= 25,982 ÷ 9,522 = 2.73

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura financiera a lo largo del período examinado.

Activos totales
Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre el primer y segundo trimestre de 2015, con una ligera disminución en el tercer trimestre. Posteriormente, experimenta un aumento considerable en el cuarto trimestre de 2015. A partir de 2016, se aprecia una tendencia a la baja, alcanzando mínimos en el segundo y tercer trimestre de 2016. A partir de ese punto, se observa una estabilización y un ligero repunte en los trimestres finales de 2017 y 2018, aunque sin alcanzar los niveles máximos de 2015.
Patrimonio neto de la empresa
El patrimonio neto de la empresa muestra una disminución constante a lo largo de 2016, con una caída significativa desde el primer trimestre de 2015 hasta el segundo trimestre de 2016. A partir de ese momento, se observa una recuperación gradual, aunque con fluctuaciones trimestrales. El patrimonio neto alcanza su punto más alto en el cuarto trimestre de 2018, superando los niveles iniciales de 2015.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia general al alza a lo largo del período. Se mantiene relativamente estable en 2015, pero experimenta un incremento significativo a partir de 2016, alcanzando su máximo en el primer trimestre de 2017. Posteriormente, se observa una ligera disminución, seguida de una estabilización en torno a 2.8-3.0 en los trimestres finales de 2017 y 2018. Este aumento indica un mayor uso de deuda en relación con el patrimonio neto para financiar los activos.

En resumen, los datos sugieren una fase inicial de estabilidad seguida de un período de ajuste y reestructuración financiera. La disminución del patrimonio neto en 2016, combinada con el aumento del ratio de apalancamiento, indica una mayor dependencia del financiamiento externo. La posterior recuperación del patrimonio neto y la estabilización del ratio de apalancamiento en los últimos trimestres sugieren una mejora en la salud financiera, aunque el nivel de apalancamiento sigue siendo relativamente alto.


Ratio de cobertura de intereses

Halliburton Co., ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado neto atribuible a la empresa 664 435 511 46 (824) 365 28 (32) (149) 6 (3,208) (2,412) (28) (54) 54 (643)
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria 4 (1) (3) 1 (1) (4) (4) 1 3 (6) 2 1 (1) 2
Menos: Ingresos (pérdidas) de operaciones interrumpidas, netos (19) (2) (1) (4)
Más: Gasto por impuesto a las ganancias (210) 100 125 142 1,050 135 (29) (25) (22) (59) (902) (875) (67) (37) 71 (241)
Más: Gastos por intereses 148 150 150 150 146 145 149 265 158 159 206 175 142 102 110 109
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) 606 684 783 339 390 641 148 208 (17) 107 (3,901) (3,116) 49 12 235 (769)
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1 4.03 3.68 3.64 2.57 1.97 1.37 0.61 -4.57 -9.92 -10.06 -11.13 -5.33 -1.02 1.94 5.84 8.31
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
SLB N.V.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).

1 Q4 2018 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ4 2018 + EBITQ3 2018 + EBITQ2 2018 + EBITQ1 2018) ÷ (Gastos por interesesQ4 2018 + Gastos por interesesQ3 2018 + Gastos por interesesQ2 2018 + Gastos por interesesQ1 2018)
= (606 + 684 + 783 + 339) ÷ (148 + 150 + 150 + 150) = 4.03

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una marcada volatilidad en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT), con valores negativos sustanciales en los primeros trimestres de 2015, seguidos de una recuperación parcial y posterior deterioro a finales de ese año.

Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Los valores de EBIT muestran una tendencia general de mejora a partir de 2016, aunque con variaciones trimestrales. Se registra un punto bajo significativo a finales de 2015, seguido de una recuperación gradual que culmina en valores positivos y crecientes en 2017 y 2018. La magnitud de las ganancias aumenta progresivamente en estos últimos años.
Gastos por intereses
Los gastos por intereses se mantienen relativamente estables a lo largo del período, con una ligera tendencia al alza en 2016, para luego estabilizarse nuevamente en torno a los 150 millones de dólares. No se observan cambios drásticos en esta partida.
Ratio de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses refleja la capacidad de cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas. Este ratio experimenta una fuerte caída en 2015, llegando a valores negativos, lo que indica una incapacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias disponibles. A partir de 2016, el ratio muestra una recuperación constante, superando la unidad en 2017 y continuando su mejora en 2018, lo que sugiere una mayor capacidad para afrontar las obligaciones financieras.

En resumen, la evolución de los indicadores sugiere una situación financiera inicialmente precaria que se ha ido fortaleciendo progresivamente. La mejora en el EBIT, combinada con la estabilidad en los gastos por intereses, ha permitido una recuperación significativa del ratio de cobertura de intereses, indicando una mayor solidez financiera en los últimos años del período analizado.