La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Halliburton Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en tres ratios financieros clave a lo largo del período observado.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Se observa una disminución constante del ROA desde el primer trimestre de 2015 hasta el cuarto trimestre de 2016, pasando de 7.31% a -21.34%. Posteriormente, el ratio muestra una recuperación parcial, aunque con fluctuaciones, alcanzando 0.65% en el cuarto trimestre de 2018. La volatilidad sugiere sensibilidad a factores externos o cambios internos en la eficiencia operativa.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia general al alza desde 1.96 en el primer trimestre de 2015 hasta un máximo de 3.01 en el primer y segundo trimestre de 2018. A partir de ese punto, se aprecia una ligera disminución, situándose en 2.73 en el cuarto trimestre de 2018. Este incremento indica un mayor uso de deuda para financiar las operaciones, lo que podría aumentar el riesgo financiero.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE experimenta una caída drástica y continua desde 14.34% en el primer trimestre de 2015 hasta -61.25% en el cuarto trimestre de 2016. Aunque muestra cierta recuperación en los trimestres siguientes, permanece en valores negativos o cercanos a cero hasta el primer trimestre de 2018. El último trimestre del período analizado registra un aumento significativo, alcanzando 17.39%, lo que indica una mejora sustancial en la rentabilidad del capital contable.
En resumen, el período inicial se caracteriza por un deterioro de la rentabilidad, acompañado de un aumento del apalancamiento financiero. La recuperación observada en el último año analizado, especialmente en el ROE, sugiere una posible mejora en la situación financiera, aunque es necesario un análisis más profundo para determinar la sostenibilidad de esta tendencia.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una disminución constante en el ratio de margen de beneficio neto desde el primer trimestre de 2015 hasta el cuarto trimestre de 2016, pasando de 6.86% a -36.27%. Posteriormente, se aprecia una recuperación parcial, aunque con fluctuaciones, alcanzando 6.9% en el cuarto trimestre de 2018. La volatilidad sugiere sensibilidad a factores externos o cambios en la estructura de costos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una relativa estabilidad en los primeros trimestres, con valores cercanos a 1. Sin embargo, experimenta un descenso gradual a partir del cuarto trimestre de 2015, alcanzando su punto más bajo en el cuarto trimestre de 2016 (0.59). A partir de ese momento, se observa una ligera recuperación, estabilizándose alrededor de 0.9 en los últimos trimestres analizados. Esta tendencia podría indicar una menor eficiencia en la utilización de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia ascendente general a lo largo del período. Aumenta de 1.96 en el primer trimestre de 2015 a 3.01 en el primer trimestre de 2018, para luego disminuir ligeramente a 2.73 en el cuarto trimestre de 2018. Este incremento sugiere un mayor grado de endeudamiento, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE sigue una trayectoria similar al ratio de margen de beneficio neto, con una disminución pronunciada desde 14.34% en el primer trimestre de 2015 hasta -61.25% en el cuarto trimestre de 2016. Se observa una recuperación significativa en el cuarto trimestre de 2018, alcanzando 17.39%. La fuerte correlación con el margen de beneficio neto indica que la rentabilidad del capital contable está directamente influenciada por la rentabilidad de las operaciones.
En resumen, los datos sugieren un período de dificultades financieras entre 2015 y 2016, seguido de una recuperación gradual a partir de 2017. El aumento del apalancamiento financiero, combinado con la volatilidad del margen de beneficio neto y el ROE, requiere un seguimiento continuo.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una fluctuación considerable en este ratio. Inicialmente, presenta valores positivos que disminuyen gradualmente hasta el tercer trimestre de 2015. Posteriormente, los datos faltan hasta el primer trimestre de 2017, donde vuelve a aparecer con un valor positivo. El segundo trimestre de 2017 muestra un valor negativo inusual, seguido de otros valores negativos y un retorno a valores positivos en los trimestres posteriores, culminando en un valor elevado en el segundo trimestre de 2018.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio también muestra volatilidad. Disminuye desde el primer trimestre de 2015 hasta el tercer trimestre del mismo año. Los datos faltan hasta el primer trimestre de 2017, donde se registra un valor negativo. A partir de ahí, el ratio se vuelve positivo y muestra una tendencia al alza, estabilizándose en torno a 0.7 en los últimos trimestres analizados.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta una disminución pronunciada a lo largo del período. Inicialmente positivo, se vuelve negativo en el cuarto trimestre de 2015 y continúa descendiendo hasta alcanzar mínimos en el cuarto trimestre de 2016. A partir del primer trimestre de 2017, se observa una recuperación gradual, volviendo a valores positivos y mostrando una tendencia ascendente hasta el último trimestre analizado.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una ligera tendencia a la baja desde el primer trimestre de 2015 hasta el cuarto trimestre de 2016. Posteriormente, muestra una recuperación gradual, aunque modesta, estabilizándose en torno a 0.9 en los últimos trimestres.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia general al alza a lo largo del período. Aumenta de manera constante desde el primer trimestre de 2015 hasta el primer trimestre de 2018, donde alcanza su valor máximo. Posteriormente, se observa una ligera disminución en los trimestres siguientes.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta una caída drástica a partir del segundo trimestre de 2015, volviéndose negativo y alcanzando mínimos significativos en el cuarto trimestre de 2016. A partir del primer trimestre de 2017, se observa una recuperación gradual, aunque con fluctuaciones. El último trimestre analizado muestra un valor positivo considerablemente más alto que los anteriores.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de relativa estabilidad seguido de un deterioro significativo en la rentabilidad y la eficiencia, con una posterior recuperación gradual en los últimos trimestres analizados. El apalancamiento financiero ha aumentado a lo largo del período, mientras que la rotación de activos se ha mantenido relativamente estable.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2015 y el cuarto trimestre de 2018.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una disminución constante en el ratio de margen de beneficio neto a lo largo de 2015 y 2016, pasando de 6.86% en el primer trimestre de 2015 a un mínimo de -36.27% en el cuarto trimestre de 2016. A partir del primer trimestre de 2017, se aprecia una recuperación gradual, aunque con fluctuaciones, alcanzando 6.9% en el cuarto trimestre de 2018. Esta trayectoria sugiere una creciente presión sobre la rentabilidad, seguida de un esfuerzo por mejorar los márgenes.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una relativa estabilidad entre el primer trimestre de 2015 y el segundo trimestre de 2017, oscilando entre 0.61 y 1.06. A partir del tercer trimestre de 2017, se registra un incremento progresivo, llegando a 0.93 en el cuarto trimestre de 2018. Este aumento indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) sigue una tendencia similar al ratio de margen de beneficio neto, con una disminución pronunciada desde 7.31% en el primer trimestre de 2015 hasta -21.34% en el cuarto trimestre de 2016. A partir del primer trimestre de 2017, se observa una recuperación, aunque con variabilidad, culminando en 6.37% en el cuarto trimestre de 2018. La correlación entre el ROA y el margen de beneficio neto es evidente, lo que sugiere que la rentabilidad de los activos está directamente influenciada por la rentabilidad de las ventas.
En resumen, el período analizado se caracteriza por una fase inicial de deterioro en la rentabilidad, seguida de una recuperación gradual a partir de 2017. La mejora en el ratio de rotación de activos a partir del tercer trimestre de 2017 podría ser un factor contribuyente a esta recuperación, indicando una mayor eficiencia en la gestión de activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una disminución inicial en el ratio de carga tributaria desde el primer trimestre de 2015 hasta el tercer trimestre, seguido de datos faltantes en los trimestres posteriores. A partir del primer trimestre de 2017, el ratio experimenta fluctuaciones considerables, incluyendo valores negativos en el segundo y tercer trimestre de 2017, lo que sugiere posibles créditos fiscales o pérdidas significativas. El ratio se estabiliza en valores positivos al final del período, mostrando un aumento notable en el tercer trimestre de 2018.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia a la baja en los primeros tres trimestres de 2015. Los datos faltantes dificultan el análisis continuo. A partir del primer trimestre de 2017, el ratio fluctúa, incluyendo un valor negativo en el primer trimestre de 2017, posiblemente indicando ingresos por intereses que superan los gastos. El ratio se mantiene relativamente estable en los trimestres posteriores, con una ligera tendencia al alza.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta una disminución constante desde el primer trimestre de 2015 hasta el cuarto trimestre de 2016, llegando a valores negativos significativos. A partir del primer trimestre de 2017, se observa una recuperación gradual, con el ratio volviendo a valores positivos y mostrando una tendencia al alza constante hasta el cuarto trimestre de 2018, lo que indica una mejora en la rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una ligera disminución desde el primer trimestre de 2015 hasta el cuarto trimestre de 2016. A partir de ahí, se observa una recuperación gradual, aunque modesta, con fluctuaciones menores en los trimestres posteriores. El ratio se mantiene relativamente estable en el rango de 0.82 a 0.93, lo que sugiere una eficiencia constante en la utilización de los activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA sigue una trayectoria similar al margen EBIT, disminuyendo significativamente desde el primer trimestre de 2015 hasta el cuarto trimestre de 2016, llegando a valores negativos. A partir del primer trimestre de 2017, se observa una recuperación gradual, con el ratio volviendo a valores positivos y mostrando un aumento considerable en el cuarto trimestre de 2018, lo que indica una mejora sustancial en la rentabilidad de los activos.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de deterioro en la rentabilidad y eficiencia, seguido de una recuperación gradual a partir del primer trimestre de 2017. La mejora en el margen EBIT y el ROA en los últimos trimestres del período analizado indica una mejora en el desempeño financiero general.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios ratios clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una disminución inicial en el ratio de carga tributaria desde 0.74 en el primer trimestre de 2015 hasta 0.67 en el tercer trimestre del mismo año. Posteriormente, los datos faltan hasta el primer trimestre de 2017, donde el ratio se sitúa en 0.78. A partir de este punto, se experimenta una volatilidad considerable, incluyendo valores negativos en los trimestres siguientes (-0.69, -0.42), lo que sugiere la existencia de pérdidas fiscales o ajustes contables significativos. El ratio se estabiliza gradualmente, alcanzando 0.91 en el cuarto trimestre de 2018.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia decreciente desde 0.88 en el primer trimestre de 2015 hasta valores negativos en el primer trimestre de 2017 (-0.63). A partir de este punto, el ratio se recupera progresivamente, situándose en 0.75 en el cuarto trimestre de 2018. La presencia de valores negativos indica que los ingresos operativos no son suficientes para cubrir los gastos por intereses en ciertos períodos.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta una disminución constante y pronunciada desde 10.59% en el primer trimestre de 2015 hasta -43.58% en el cuarto trimestre de 2016. A partir de este punto, se observa una recuperación gradual, alcanzando 10.05% en el cuarto trimestre de 2018. Esta evolución sugiere una disminución inicial en la rentabilidad operativa, seguida de una mejora progresiva en los últimos períodos analizados.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto sigue una trayectoria similar al ratio de margen EBIT, con una disminución desde 6.86% en el primer trimestre de 2015 hasta -36.27% en el cuarto trimestre de 2016. La recuperación posterior es también evidente, alcanzando 6.9% en el cuarto trimestre de 2018. La correlación entre ambos ratios indica que la rentabilidad neta está fuertemente influenciada por la rentabilidad operativa.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de rentabilidad decreciente, seguido de una recuperación gradual en los últimos trimestres analizados. La volatilidad observada en los ratios de carga tributaria e intereses requiere un análisis más profundo para comprender las causas subyacentes.