Stock Analysis on Net

EOG Resources Inc. (NYSE:EOG)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 27 de febrero de 2020.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a EOG Resources Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

EOG Resources Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Cuentas a pagar
Impuestos devengados a pagar
Dividendos a pagar
Pasivos derivados de actividades de gestión del riesgo de precios
Impuestos diferidos sobre la renta
Porción actual de la deuda a largo plazo
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo
Otro
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Otros pasivos
Impuestos diferidos sobre la renta
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias, $0.01 a la par
Capital adicional desembolsado
Otra pérdida integral acumulada
Utilidades retenidas
Acciones ordinarias mantenidas en tesorería
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).


Tendencias en la estructura de pasivos y capital contable

Se observa una relativa estabilidad en la proporción de cuentas a pagar, la cual fluctúa entre aproximadamente el 5.5% y 7.3% durante todo el período. Este indicador revela que la compañía mantiene una gestión consistente en el pago de sus pasivos a corto plazo relacionados con proveedores y operaciones.

Los impuestos devengados a pagar muestran una tendencia ascendente desde niveles cercanos0.35% a 0.83%, indicando una posible acumulación de obligaciones fiscales no completamente liquidadas. Por otro lado, los dividendos a pagar mantienen una proporción estable, oscilando en torno al 0.33% a 0.46%, sugiriendo una política de distribución de dividendos relativamente constante.

En relación a los pasivos derivados de actividades de gestión del riesgo de precios, se detectan picos significativos en ciertos trimestres, como en diciembre de 2016 (0.61%) y marzo de 2017 (0.39%). Esto indica una participación variable en instrumentos derivados para gestionar riesgos de mercado, con periodos de mayor exposición.

La porción actual de la deuda a largo plazo presenta variaciones notables, alcanzando picos cercanos al 3.93% en diciembre de 2017, aunque en la mayor parte del período se mantiene por debajo del 2.5%. Este comportamiento sugiere tanto refinanciamiento frecuente como cambios en la estructura de la deuda a largo plazo. La parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo no muestra variaciones sustanciales, permaneciendo alrededor del 1.1% en los últimos trimestres analizados.

Los otros pasivos tienden a incrementarse ligeramente, fluctuando aproximadamente entre el 2.76% y 5.09%. Esto refleja una posible acumulación de obligaciones distintas a pasivos comerciales o relacionados con la gestión de riesgos y obligaciones fiscales.

Composición de pasivos y su evolución

Los pasivos totales como porcentaje del capital y pasivos totales se mantienen en torno al 41.7% y 52.9%, con ligeras fluctuaciones. Se observa una tendencia al alza en el pasivo total, alcanzando hasta aproximadamente un 52.9% en 2016-2017, seguido por una ligera disminución, situándose cerca del 41.7% en los últimos meses del período analizado, lo cual podría reflejar esfuerzos en reducir apalancamiento o en restructuración de pasivos.

La clasificación en pasivos no corrientes mantiene una participación significativa, entre el 29.62% y 47.02%, evidenciando que una parte importante de las obligaciones de la compañía tiene un carácter a largo plazo. La porción de la deuda a largo plazo, excluyendo la parte corriente, alcanza picos del 27% en 2015 y 2016, disminuyendo progresivamente hasta cerca del 11% en 2018-2019, indicando una posible reducción del endeudamiento a largo plazo o refinanciamiento a plazos más cortos.

Los pasivos corrientes muestran una variabilidad, alcanzando hasta aproximadamente el 13.4% en algunos períodos, generalmente relacionados con un aumento en los pasivos a corto plazo, coincidiendo con la disminución en los pasivos no corrientes en determinados trimestres.

Capiteles y utilidades

El capital contable muestra una tendencia al alza, aumentando desde aproximadamente el 48.7% en 2015 hasta cerca del 58.3% en 2019, reflejando acumulación de utilidades retenidas y emisión de acciones en la estructura de financiamiento. La participación de las acciones ordinarias en el capital total se mantiene relativamente estable, en torno al 0.55% - 0.75% de los pasivos y capital, con ligeras incrementos en algunos períodos.

El capital adicional desembolsado también permanece en niveles crecientes, llegando a aproximadamente el 19%, indicando financiamiento adicional a través de emisión de acciones o aportes económicos adicionales por parte de los socios o accionistas.

Las utilidades retenidas dan cuenta de un incremento progresivo, alcanzando hasta cerca del 42% en 2019, consolidando una política de acumulación de beneficios para financiar operaciones y proyectos futuros. La otra pérdida integral acumulada y las acciones en tesorería muestran valores mínimos, alineados con prácticas de gestión conservadoras o estables en la política de dividendos y recompra de acciones.

Resumen general

Durante el período analizado, se evidencia una estructura de financiamiento que evoluciona desde un mayor apalancamiento hacia una mayor proporción de capital propio, reflejada en el crecimiento del patrimonio y la disminución relativa del endeudamiento a largo plazo. La gestión de pasivos parece orientada a mantener niveles controlados de pasivos a corto plazo y gestionar la exposición a riesgos de mercado mediante instrumentos derivados en períodos específicos.

La tendencia positiva en el capital contable y las utilidades retenidas indica una consolidación financiera favorable, con una buena capacidad de respaldo y financiamiento para futuros proyectos. Sin embargo, se registra una mayor concentración en pasivos no corrientes en determinados períodos, lo que podría requerir monitoreo para asegurar la liquidez y la sostenibilidad financiera.