Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Dollar General Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2010
- Ratio de rotación total de activos desde 2010
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-04).
- Progresión del ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia estable en los primeros períodos, oscilando entre 0.42 y 0.68, indicando una proporción moderada de deuda en relación con los fondos propios. A partir de mediados de 2020, se observa un incremento sostenido, alcanzando un pico de 1.26 en febrero de 2023 y manteniéndose en niveles cercanos a 1.11 en fechas posteriores. Este comportamiento sugiere un aumento en la apalancamiento financiero en los últimos años, reflejando mayor utilización de deuda en comparación con los fondos propios.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio presenta una tendencia significativa al alza a partir de 2020, pasando de niveles alrededor de 0.43-0.45 a valores superiores a 2.5 en 2023 y 2024. La marcada subida indica un incremento importante en la proporción de deuda en relación con el capital, incluyendo pasivos por arrendamiento operativo, lo cual puede reflejar cambios en la estructura de financiamiento y mayor dependencia de deuda a partir del período mencionado.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio se mantiene relativamente estable en niveles bajos, cercanos a 0.3 en los primeros años, y experimenta un ligero aumento hacia 0.5 en 2022, estabilizándose posteriormente. Esto sugiere que, aunque ha habido un incremento en la proporción de deuda respecto al capital total, los niveles todavía indican una estructura de financiamiento con un apalancamiento moderado hasta mediados de 2023.
- Ratio deuda/capital total (incluido pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio refleja un patrón similar al anterior, con incrementos en los niveles desde aproximadamente 0.31 en 2018 a valores cercanos a 0.76 en 2023. La tendencia ascendente afianza la percepción de un aumento en la utilización de deuda, incluyendo pasivos por arrendamiento operativo, en la estructura de capital de la entidad en los últimos años.
- Relación deuda/activos
- Se evidencia un descenso desde 0.23 en los primeros años hasta lograr niveles de 0.16 en 2019, manteniéndose en esa línea hasta 2021. Sin embargo, en 2022 y 2023, la relación vuelve a incrementarse, alcanzando 0.24 a principios de 2023, lo que indica un incremento moderado en la proporción de activos financiados mediante deuda, aunque en niveles todavía relativamente bajos.
- Relación deuda/activos (incluido pasivo por arrendamiento operativo)
- Presenta una tendencia similar a la anterior, con un aumento en los niveles de deuda en relación con los activos totales incluyendo arrendamientos operativos, desde aproximadamente 0.22-0.23 en años iniciales hasta 0.59 en 2023. Esto confirma un incremento en la proporción de financiamiento por deuda en años recientes, particularmente en los últimos dos años analizados.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una tendencia ascendente sostenida desde valores cercanos a 2 a mediados de 2018, alcanzando picos superiores a 5 a inicios de 2023. En particular, a partir de 2020, la proporción aumenta de manera significativa, lo que sugiere una mayor dependencia del financiamiento de deuda para sustentar las actividades, incrementando el apalancamiento financiero de forma importante en los últimos años.
- Ratio de cobertura de intereses
- En los períodos en que se dispone de datos, se observa un aumento en la cobertura de intereses desde valores alrededor de 20 en 2018-2019 hasta un máximo de aproximadamente 26 en 2019-2020. Sin embargo, posteriormente, la relación presenta una tendencia decreciente, descendiendo a valores de aproximadamente 7 en 2023. Este patrón indica una disminución en la capacidad de la empresa para cubrir sus intereses con las utilidades generadas, señalando un incremento en el riesgo financiero asociado al aumento en el apalancamiento.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
2 ago 2024 | 3 may 2024 | 2 feb 2024 | 3 nov 2023 | 4 ago 2023 | 5 may 2023 | 3 feb 2023 | 28 oct 2022 | 29 jul 2022 | 29 abr 2022 | 28 ene 2022 | 29 oct 2021 | 30 jul 2021 | 30 abr 2021 | 29 ene 2021 | 30 oct 2020 | 31 jul 2020 | 1 may 2020 | 31 ene 2020 | 1 nov 2019 | 2 ago 2019 | 3 may 2019 | 1 feb 2019 | 2 nov 2018 | 3 ago 2018 | 4 may 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Parte corriente de las obligaciones a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Costco Wholesale Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Target Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Walmart Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-04).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela una tendencia de aumento en la deuda total a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 2.86 millones de dólares en mayo de 2018, la deuda ha experimentado un incremento sostenido, alcanzando aproximadamente 7.00 millones de dólares en agosto de 2024. Este patrón indica una expansión en el financiamiento por parte de la empresa, posiblemente para financiar inversiones, operaciones o adquisición de activos.
Por otro lado, el patrimonio neto muestra una tendencia de crecimiento a lo largo del período, pasando de aproximadamente 6.24 millones en mayo de 2018 a aproximadamente 7.26 millones en agosto de 2024. Aunque se pueden observar fluctuaciones en algunos períodos, en general, el patrimonio ha tenido un incremento moderado, reflejando una mejora en la base de capital propio de la empresa.
El ratio de deuda sobre fondos propios evidencia una escalada significativa en el apalancamiento financiero. En mayo de 2018, este ratio se situaba en 0.46, indicando que la deuda representaba menos de la mitad del patrimonio neto. Sin embargo, en agosto de 2024, el ratio alcanza aproximadamente 0.96, casi igualando el patrimonio neto, y en algunos períodos puntuales, superando ligeramente esa proporción. Esto sugiere un aumento en la dependencia del financiamiento externo y un incremento en el nivel de apalancamiento financiero a lo largo del tiempo.
En síntesis, la empresa ha mostrado una tendencia clara de incremento en deuda, acompañada de un crecimiento en el patrimonio neto, aunque con una escalada en el ratio de apalancamiento. Esta dinámica puede reflejar una estrategia de expansión financiada con deuda, que ha llevado a un aumento en el nivel de riesgo financiero si el patrón persiste o si los ingresos no crecen en paralelo para soportar la mayor carga de deuda.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Dollar General Corp., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
2 ago 2024 | 3 may 2024 | 2 feb 2024 | 3 nov 2023 | 4 ago 2023 | 5 may 2023 | 3 feb 2023 | 28 oct 2022 | 29 jul 2022 | 29 abr 2022 | 28 ene 2022 | 29 oct 2021 | 30 jul 2021 | 30 abr 2021 | 29 ene 2021 | 30 oct 2020 | 31 jul 2020 | 1 may 2020 | 31 ene 2020 | 1 nov 2019 | 2 ago 2019 | 3 may 2019 | 1 feb 2019 | 2 nov 2018 | 3 ago 2018 | 4 may 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Parte corriente de las obligaciones a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo, excluyendo la parte actual | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Costco Wholesale Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Target Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Walmart Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-04).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en la estructura de la empresa durante el período comprendido entre mayo de 2018 y agosto de 2024.
- Deuda total
- Se observa un incremento significativo en la deuda total, la cual pasa de aproximadamente US$2,86 millones en mayo de 2018 a cerca de US$18,21 millones en agosto de 2024. Inicialmente, la deuda muestra un patrón relativamente estable con ligeras fluctuaciones, pero a partir del segundo semestre de 2019, se registra un incremento sostenido y acelerado, alcanzando su punto máximo al cierre del período analizado.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto mantiene una tendencia general de crecimiento en el largo plazo, de US$6.2 millones en mayo de 2018 a US$7.26 millones en agosto de 2024. Sin embargo, presenta ciertos altibajos, incluyendo una caída significativa en algunos períodos, como en la segunda mitad de 2019 y vacaciones en 2020, antes de estabilizarse y continuar su tendencia alcista hacia el final del período considerado.
- Ratio de deuda sobre capital propio
- El ratio de deuda respecto al capital propio muestra una tendencia al alza a partir de 2018, en particular una escalada marcada a partir de mediados de 2019, cuando se empieza a superar ampliamente 1.0 y alcanza valores cercanos a 2.5 en los años siguientes. Este incremento indica una mayor utilización de deuda para financiar la estructura de capital de la firma, alcanzando picos de 3.19 en los primeros meses de 2023, antes de presentar una ligera disminución hacia 2.51 en agosto de 2024.
En conjunto, el patrón refleja una estrategia de apalancamiento financiero progresivo, con un aumento sustancial en la deuda en relación con el patrimonio neto, quizás con el objetivo de financiar expansiones o inversiones. La estabilidad en el patrimonio neto a lo largo del tiempo sugiere que, pese a la creciente deuda, la empresa ha logrado mantener niveles de patrimonio relativamente estables o en crecimiento tras ciertos períodos de recuperación. La tendencia general indica una mayor dependencia del pasivo para sustentar el crecimiento, lo cual puede tener implicaciones sobre la estructura de financiamiento y el riesgo financiero, especialmente considerando los incrementos en el ratio de deuda en relación con el patrimonio.
Ratio de deuda sobre capital total
2 ago 2024 | 3 may 2024 | 2 feb 2024 | 3 nov 2023 | 4 ago 2023 | 5 may 2023 | 3 feb 2023 | 28 oct 2022 | 29 jul 2022 | 29 abr 2022 | 28 ene 2022 | 29 oct 2021 | 30 jul 2021 | 30 abr 2021 | 29 ene 2021 | 30 oct 2020 | 31 jul 2020 | 1 may 2020 | 31 ene 2020 | 1 nov 2019 | 2 ago 2019 | 3 may 2019 | 1 feb 2019 | 2 nov 2018 | 3 ago 2018 | 4 may 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Parte corriente de las obligaciones a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Costco Wholesale Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Target Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Walmart Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-04).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia general al alza en la deuda total a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 2.86 millones de dólares en mayo de 2018, la deuda ha experimentado un aumento progresivo, alcanzando aproximadamente 7.00 millones en agosto de 2024. Aunque presenta ciertos períodos de estabilización o ligeras disminuciones, en general se mantiene en una trayectoria ascendente, lo que puede indicar esfuerzos de financiamiento para expansiones o inversiones significativas.
- Capital total
- El capital total muestra una tendencia claramente ascendente en el período considerado. Inició en aproximadamente 9.1 millones de dólares en mayo de 2018 y aumentó consistentemente hasta cerca de 13.99 millones en agosto de 2024. Este incremento sugiere una contraparte de financiamiento interno y aportaciones de los accionistas que refuerzan la estructura patrimonial de la empresa en medio del crecimiento global del negocio.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total fluctúa dentro de un rango que va desde aproximadamente 0.3 en los primeros períodos, hasta un máximo cercano a 0.56 en mayo de 2022. Luego, muestra una tendencia a moderarse, acercándose a 0.49 en febrero de 2024. El aumento en este ratio en ciertos períodos indica una mayor dependencia de financiamiento externo respecto a su capital, en un contexto en que la deuda ha crecido a un ritmo más acelerado que el capital. La estabilización posterior y la ligera reducción en el ratio podrían reflejar esfuerzos por equilibrar la estructura financiera, quizás mediante amortizaciones o incremento en el capital accionario.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Dollar General Corp., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
2 ago 2024 | 3 may 2024 | 2 feb 2024 | 3 nov 2023 | 4 ago 2023 | 5 may 2023 | 3 feb 2023 | 28 oct 2022 | 29 jul 2022 | 29 abr 2022 | 28 ene 2022 | 29 oct 2021 | 30 jul 2021 | 30 abr 2021 | 29 ene 2021 | 30 oct 2020 | 31 jul 2020 | 1 may 2020 | 31 ene 2020 | 1 nov 2019 | 2 ago 2019 | 3 may 2019 | 1 feb 2019 | 2 nov 2018 | 3 ago 2018 | 4 may 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Parte corriente de las obligaciones a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo, excluyendo la parte actual | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Costco Wholesale Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Target Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Walmart Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-04).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total, incluyendo pasivos por arrendamiento operativo, muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Durante los primeros años, la deuda mantiene niveles relativamente estables en torno a 2.86 millones de dólares en 2018, con ligeras variaciones. Sin embargo, a partir de 2019, se observa un incremento significativo, alcanzando más de 15 millones de dólares en 2020 y creciendo de forma constante hasta superar los 18 millones de dólares en 2024. Este patrón indica una tendencia de apalancamiento financiero creciente, probablemente para financiar expansiones o inversiones.
- Capital total
- El capital total ha experimentado un crecimiento sostenido a lo largo del período de análisis. Desde aproximadamente 9.1 millones en 2018, ha aumentado de manera progresiva alcanzando los 25.4 millones en 2024. Este aumento puede reflejar las ganancias retenidas, inyecciones de capital o revalorizaciones en los activos de la empresa. La tendencia ascendente en el capital total sugiere una ampliación de la base patrimonial, lo cual puede ser visto como un signo de fortalecimiento financiero y mayor capacidad para afrontar obligaciones futuras.
- Ratio deuda/capital total
- El ratio de deuda respecto al capital total muestra una tendencia a aumentar desde niveles cercanos a 0.3 en 2018 hasta alcanzar aproximadamente 0.72 en 2024. Este incremento indica que la empresa ha incrementado su apalancamiento en relación con su patrimonio, aunque el ratio permaneció por debajo de 1. La estabilización en niveles superiores a 0.7, aunque aún moderada, sugiere una política financiera que favorece el uso de deuda para potenciar el crecimiento, sin llegar todavía a niveles que puedan considerarse excesivamente riesgosos. La disminución cercana a 0.71-0.72 en los últimos períodos denota cierta estabilización en la proporción de apalancamiento.
Relación deuda/activos
2 ago 2024 | 3 may 2024 | 2 feb 2024 | 3 nov 2023 | 4 ago 2023 | 5 may 2023 | 3 feb 2023 | 28 oct 2022 | 29 jul 2022 | 29 abr 2022 | 28 ene 2022 | 29 oct 2021 | 30 jul 2021 | 30 abr 2021 | 29 ene 2021 | 30 oct 2020 | 31 jul 2020 | 1 may 2020 | 31 ene 2020 | 1 nov 2019 | 2 ago 2019 | 3 may 2019 | 1 feb 2019 | 2 nov 2018 | 3 ago 2018 | 4 may 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Parte corriente de las obligaciones a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Costco Wholesale Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Target Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Walmart Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-04).
1 Q2 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa un incremento sostenido en la deuda total a lo largo de los trimestres, pasando de aproximadamente 2,86 millones de dólares en mayo de 2018 a más de 7,00 millones en agosto de 2024. Los aumentos son particularmente evidentes en los últimos períodos, mostrando una tendencia de crecimiento en el apalancamiento financiero de la compañía.
- Activos totales
- Los activos totales presentan una tendencia ascendente constante desde alrededor de 12.49 millones en mayo de 2018 hasta más de 31.80 millones en agosto de 2024. La expansión de los activos refleja una estrategia de crecimiento de la empresa en todos los ámbitos, incluyendo inversiones en infraestructura, inventarios y otros activos productivos.
- Relación deuda/activos
- Este ratio, que mide el nivel de endeudamiento en relación con los activos totales, muestra una tendencia estable, con valores cercanos a 0.23 en los primeros períodos y ligeramente por encima de 0.22 en los últimos, señalando que la proporción de deuda respecto a los activos se ha mantenido relativamente constante en torno a esa cifra. La estabilidad en este ratio indica una gestión del apalancamiento coherente con una política financiera que no ha variado significativamente en el tiempo, pese a la creciente magnitud de los activos y la deuda.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Dollar General Corp., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
2 ago 2024 | 3 may 2024 | 2 feb 2024 | 3 nov 2023 | 4 ago 2023 | 5 may 2023 | 3 feb 2023 | 28 oct 2022 | 29 jul 2022 | 29 abr 2022 | 28 ene 2022 | 29 oct 2021 | 30 jul 2021 | 30 abr 2021 | 29 ene 2021 | 30 oct 2020 | 31 jul 2020 | 1 may 2020 | 31 ene 2020 | 1 nov 2019 | 2 ago 2019 | 3 may 2019 | 1 feb 2019 | 2 nov 2018 | 3 ago 2018 | 4 may 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Parte corriente de las obligaciones a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo, excluyendo la parte actual | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Costco Wholesale Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Target Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Walmart Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-04).
1 Q2 2025 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Se observa un incremento sostenido en el nivel de deuda total a lo largo del período analizado, comenzando en aproximadamente US$ 2.86 millones de dólares en mayo de 2018 y alcanzando cerca de US$ 18.21 millones en agosto de 2024. La tendencia refleja una expansión de la deuda, especialmente significativa entre 2018 y 2020, en la que la cifra se multiplica por más de seis veces. Posteriormente, la deuda continúa en una senda ascendente, aunque con incrementos más moderados, evidenciando una estrategia de apalancamiento creciente.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento continuo en todos los períodos, pasando de aproximadamente US$ 12.49 millones en mayo de 2018 a más de US$ 31.80 millones en agosto de 2024. La expansión de los activos refleja una estrategia de inversión y expansión operacional, que va paralelamente al aumento de la deuda, manteniendo una relación de endeudamiento relativamente constante en algunos períodos, aunque con incrementos visibles en ciertos tramos.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La relación deuda/activos mantiene una tendencia general al alza, comenzando en 0.23 en mayo de 2018 y llegando a 0.57 en agosto de 2024. Este aumento indica que la proporción del financiamiento mediante deuda respecto al total de activos ha crecido de manera progresiva, sugiriendo una mayor dependencia del financiamiento externo para sostener el crecimiento de los activos. La relación fluctúa ligeramente en algunos períodos, pero la tendencia de aumento persistente refleja un mayor apalancamiento financiero.
- Resumen general
- Los indicadores revelan una estrategia de expansión sustancial soportada principalmente por un incremento importante en los niveles de deuda total, que acompaña el crecimiento de los activos. La motivación de aumentar el apalancamiento financiero parece alineada con una política de inversión y crecimiento en expansión, gestionando un aumento relativo en la deuda respecto a los activos. La relación deuda/activos se acerca a un nivel de más de la mitad para finales del período analizado, indicando un nivel elevado de apalancamiento, aunque dentro de un rango que parece mantener un equilibrio entre crecimiento y riesgo financiero.
Ratio de apalancamiento financiero
2 ago 2024 | 3 may 2024 | 2 feb 2024 | 3 nov 2023 | 4 ago 2023 | 5 may 2023 | 3 feb 2023 | 28 oct 2022 | 29 jul 2022 | 29 abr 2022 | 28 ene 2022 | 29 oct 2021 | 30 jul 2021 | 30 abr 2021 | 29 ene 2021 | 30 oct 2020 | 31 jul 2020 | 1 may 2020 | 31 ene 2020 | 1 nov 2019 | 2 ago 2019 | 3 may 2019 | 1 feb 2019 | 2 nov 2018 | 3 ago 2018 | 4 may 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Costco Wholesale Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Target Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Walmart Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-04).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Se observa una tendencia de crecimiento sostenido en los activos totales a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente 12,49 millones de dólares en mayo de 2018 a más de 31 millones en febrero de 2024. Este incremento refleja una expansión significativa en los recursos de la empresa, probablemente debido a la apertura de nuevas tiendas, inversión en infraestructura o aumento en la cartera de activos operativos. El aumento en los activos es consistente, con periodos de mayor crecimiento en ciertos trimestres, especialmente en 2020 y 2021, estabilizándose en niveles superiores a los 30 millones hacia el final del período.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto también muestra una tendencia positiva, incrementándose de 6,24 millones en mayo de 2018 a aproximadamente 7,26 millones en febrero de 2024. Sin embargo, durante el período, se observan fluctuaciones notables, como una disminución significativa en 2020, coincidiendo con la caída en valores en algunos periodos de la crisis económica global, y un repunte posterior en los años siguientes. La tendencia general indica una recuperación y fortalecimiento del patrimonio, apoyada en la expansión de activos y posibles utilidades retenidas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero evidencia un aumento constante desde valores cercanos a 2 en 2018 hasta alcanzar aproximadamente 4.76 en octubre de 2022. Este crecimiento indica que la empresa ha incrementado su nivel de endeudamiento relativo respecto a su patrimonio, quizás para financiar su expansión o inversiones. A partir de ese pico en 2022, el ratio muestra cierta estabilización y ligera disminución hacia niveles cercanos a 4.4 en 2024, lo que puede reflejar una prudente gestión del apalancamiento o una mayor estructura de capital propia respecto a la deuda.
En resumen, los datos reflejan una estrategia de expansión sostenida en el tiempo, con aumento en activos y patrimonio, acompañada por una mayor utilización de financiamiento externo. La gestión del apalancamiento ha sido prudente en los últimos años, manteniendo niveles relativamente estables y en línea con las necesidades de crecimiento de la organización.
Ratio de cobertura de intereses
2 ago 2024 | 3 may 2024 | 2 feb 2024 | 3 nov 2023 | 4 ago 2023 | 5 may 2023 | 3 feb 2023 | 28 oct 2022 | 29 jul 2022 | 29 abr 2022 | 28 ene 2022 | 29 oct 2021 | 30 jul 2021 | 30 abr 2021 | 29 ene 2021 | 30 oct 2020 | 31 jul 2020 | 1 may 2020 | 31 ene 2020 | 1 nov 2019 | 2 ago 2019 | 3 may 2019 | 1 feb 2019 | 2 nov 2018 | 3 ago 2018 | 4 may 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gastos por intereses, netos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Costco Wholesale Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Target Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Walmart Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-04).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2025
+ EBITQ1 2025
+ EBITQ4 2024
+ EBITQ3 2024)
÷ (Gastos por interesesQ2 2025
+ Gastos por interesesQ1 2025
+ Gastos por interesesQ4 2024
+ Gastos por interesesQ3 2024)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de tendencias en los resultados financieros
-
El análisis de los datos trimestrales revela una tendencia general en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) que muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. Inicialmente, se observa un incremento significativo en el EBIT desde aproximadamente 490 millones de dólares en mayo de 2018 hasta un pico de 1,04 mil millones en octubre de 2020, alcanzando un máximo. Posteriormente, la tendencia muestra cierta volatilidad, con descensos en las ganancias en algunos períodos posteriores a dicho pico, llegando a valores cercanos a 433 millones en febrero de 2023.
En relación con los gastos por intereses netos, se observa una tendencia al alza a largo plazo, particularmente a partir de 2020, donde los valores aumentan sostenidamente de aproximadamente 36 millones en octubre de 2020 a más de 83 millones en agosto de 2023, alcanzando picos de más de 84 millones en noviembre de 2023. Es importante señalar que, en contraste con el EBIT, estos gastos en intereses muestran una tendencia creciente, lo cual puede reflejar un incremento en la estructura de endeudamiento o en los costos asociados al financiamiento.
El ratio de cobertura de intereses, que representa la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con las ganancias operativas, presenta una tendencia decreciente significativa. En los períodos iniciales, el ratio se encuentra en niveles superiores a 20, específicamente en torno a 21 en agosto de 2018 y 2019. Sin embargo, a partir de 2020, se experimenta una caída constante, llegando a valores cercanos a 7 en los últimos períodos del análisis en 2024. Este descenso indica una disminución en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses, sugiriendo un incremento en la carga financiera relativa a las ganancias operativas, o una reducción en la rentabilidad efectiva.