- Divulgación de inventario
- Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO
- Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Dollar General Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2010
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2010
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Divulgación de inventario
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01).
El análisis de los datos proporcionados revela una tendencia ascendente constante en el concepto financiero examinado a lo largo del período analizado.
- Tendencia General
- Se observa un incremento progresivo en el valor del concepto financiero desde el primer período hasta el último. Este crecimiento no presenta fluctuaciones significativas ni reversiones de tendencia.
- Crecimiento Periódico
- Entre el primer y segundo período, se registra un aumento. Este incremento se mantiene en los períodos subsiguientes, aunque la magnitud del cambio varía ligeramente.
- El incremento más notable en términos absolutos se da entre el segundo y tercer período, seguido por el incremento entre el tercer y cuarto período.
- El crecimiento entre el cuarto y quinto período es considerablemente mayor que el observado entre el quinto y sexto período, sugiriendo una posible desaceleración en la tasa de crecimiento más reciente.
- Magnitud del Cambio
- El valor inicial del concepto financiero es el más bajo del período. A partir de este punto, el valor aumenta de manera consistente, alcanzando su máximo en el último período.
- La diferencia entre el valor inicial y el valor final es significativa, lo que indica un crecimiento sustancial a lo largo del tiempo.
En resumen, los datos indican una expansión continua del concepto financiero analizado, con un crecimiento más pronunciado en los primeros años del período y una posible moderación en el crecimiento más reciente.
Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Inventarios
- Se observa un incremento constante en los inventarios de mercancías y sus ajustes, pasando de aproximadamente 4.097 millones de dólares en 2019 a cerca de 6.994 millones y 7.869 millones respectivamente en 2024. Este aumento sugiere una expansión en el volumen de bienes disponibles para la venta, o posiblemente una acumulación de inventario.
- Activo Circulante
- El activo circulante muestra una trayectoria ascendente general, incrementándose de 4.663 millones de dólares en 2019 a 8.011 millones en 2024. No obstante, se aprecia una ligera disminución en 2022, seguida de una recuperación en los años posteriores. Los valores ajustados siguen una tendencia similar, aunque con magnitudes ligeramente superiores.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron un crecimiento sustancial desde 13.204 millones de dólares en 2019 hasta alcanzar los 30.796 millones en 2024. El crecimiento fue particularmente pronunciado entre 2019 y 2020, aunque la tasa de crecimiento se moderó en los años siguientes. Los activos totales ajustados muestran una evolución paralela.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto presenta fluctuaciones a lo largo del período. Tras un incremento inicial, se observa una disminución en 2021 y 2022, seguida de una recuperación significativa en 2024, alcanzando los 6.749 millones de dólares. Los valores ajustados muestran un comportamiento similar, con un aumento notable en el último año analizado.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento considerable entre 2019 y 2021, pasando de 1.589 millones de dólares a 2.655 millones. Sin embargo, en 2022 y 2023 se observa una estabilización, y en 2024 se registra una disminución a 1.661 millones de dólares. Los ingresos netos ajustados siguen una tendencia similar, aunque con variaciones en las magnitudes.
En resumen, se identifica una expansión general en los activos y los inventarios, acompañada de fluctuaciones en el patrimonio neto y la utilidad neta. La disminución de la utilidad neta en el último período analizado podría requerir una investigación más profunda para determinar sus causas subyacentes.
Dollar General Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente muestra fluctuaciones, comenzando en 1.55 y descendiendo a 1.05 antes de recuperarse parcialmente a 1.29 y luego disminuir nuevamente a 1.19. El coeficiente ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente superiores. Esto sugiere una variabilidad en la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo, con un posible debilitamiento en ciertos períodos.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó un aumento notable entre 2019 y 2021, alcanzando un máximo de 7.87%, seguido de una disminución gradual a 4.29%. El ratio ajustado presenta una tendencia similar, aunque con valores consistentemente más altos. La rentabilidad sobre el capital contable mostró un incremento sustancial hasta 2023, con un pico de 43.6%, para luego retroceder significativamente a 24.61%. La rentabilidad sobre activos también siguió una tendencia ascendente inicial, alcanzando 12.04% en 2019, para luego estabilizarse y disminuir a 5.39% en el último período.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos se mantuvo relativamente estable en torno a 1.3, con una disminución inicial desde 1.94 en 2019. El ratio ajustado refleja un comportamiento similar. Esto indica una eficiencia constante en la utilización de los activos para generar ventas, aunque con una reducción inicial en la rotación.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero exhibió un aumento constante desde 2.06 en 2019 hasta 5.25 en 2023, para luego disminuir a 4.56. El ratio ajustado sigue una tendencia similar. Este incremento sugiere un mayor uso de deuda para financiar las operaciones, seguido de una ligera reducción en el último período.
En resumen, los datos indican una fluctuación en la liquidez, un aumento inicial en la rentabilidad seguido de una disminución, una eficiencia relativamente estable en la rotación de activos y un aumento en el apalancamiento financiero, con una ligera reducción reciente. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados es generalmente pequeña, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en las tendencias generales observadas.
Dollar General Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01).
2024 Cálculos
1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y en los indicadores de liquidez a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa un incremento general en el activo circulante desde 2019 hasta 2023, pasando de 4,663 millones de dólares a 7,581 millones de dólares. No obstante, se aprecia una disminución en 2022, seguida de una recuperación en 2023 y un nuevo aumento en 2024, alcanzando los 8,011 millones de dólares. Este patrón sugiere fluctuaciones en la gestión de activos a corto plazo.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados sigue una trayectoria similar a la del activo circulante, con un crecimiento constante desde 2019 hasta 2023, pasando de 4,767 millones de dólares a 8,395 millones de dólares. La disminución observada en 2022 también se refleja en esta métrica, con una posterior recuperación y un incremento en 2024 hasta los 8,886 millones de dólares. La diferencia entre el activo circulante y los activos corrientes ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente experimenta una disminución inicial desde 1.55 en 2019 hasta 1.05 en 2022. Posteriormente, se observa una mejora en 2023, alcanzando 1.29, y una ligera disminución en 2024, situándose en 1.19. Esta fluctuación indica variaciones en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos líquidos.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta una tendencia similar al coeficiente de liquidez corriente sin ajustar. Disminuye desde 1.58 en 2019 hasta 1.1 en 2022, para luego aumentar a 1.43 en 2023 y disminuir ligeramente a 1.32 en 2024. Los valores ajustados consistentemente superan a los no ajustados, lo que sugiere que la inclusión de ajustes en el cálculo proporciona una imagen más favorable de la liquidez de la entidad.
En resumen, los datos indican un crecimiento general en los activos corrientes, con fluctuaciones anuales. Los indicadores de liquidez muestran una tendencia a la baja hasta 2022, seguida de una recuperación en 2023, aunque con una ligera disminución en 2024. La consistencia entre los coeficientes ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la evaluación general de la liquidez.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2019 y 2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento constante entre 2019 y 2021, pasando de 1.589.472 miles de dólares a 2.655.050 miles de dólares. Posteriormente, en 2022, se observó una ligera disminución a 2.399.232 miles de dólares, seguida de un leve incremento en 2023 a 2.415.989 miles de dólares. No obstante, en 2024 se produjo una caída considerable, situándose en 1.661.274 miles de dólares.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento progresivo hasta 2023, alcanzando los 2.933.289 miles de dólares. Al igual que con la utilidad neta, se registró una disminución notable en 2024, con un valor de 1.722.774 miles de dólares.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto se mantuvo relativamente estable entre 2019 y 2020, fluctuando alrededor del 6.2%. En 2021, se produjo un aumento significativo a 7.87%, que se mantuvo en niveles elevados en 2022 (7.01%) y 2023 (6.38%). Sin embargo, en 2024, este ratio experimentó una caída pronunciada a 4.29%, lo que indica una reducción en la rentabilidad en relación con los ingresos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado mostró un comportamiento similar al ratio no ajustado, con un incremento notable en 2021 (7.88%) y una posterior disminución en 2024 (4.45%). Los valores en 2022 y 2023 fueron de 7.54% y 7.75% respectivamente. La convergencia de ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no impactan significativamente la tendencia general de la rentabilidad.
En resumen, la entidad demostró un crecimiento en rentabilidad hasta 2023, seguido de un descenso considerable en 2024 tanto en términos de utilidad neta, ingresos netos ajustados, como en los ratios de margen de beneficio. Este último dato sugiere una disminución en la eficiencia operativa o un aumento en los costos que afectaron la rentabilidad en el último período analizado.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo de los años considerados.
- Activos Totales
- Se observa un incremento considerable en los activos totales desde 2019 hasta 2023, pasando de 13.204.038 miles de dólares estadounidenses a 29.083.367 miles de dólares estadounidenses. El crecimiento se ralentiza en 2024, con un total de 30.795.591 miles de dólares estadounidenses, indicando una posible estabilización en la expansión de la base de activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando un aumento constante hasta 2023 (de 13.307.738 a 29.896.967 miles de dólares estadounidenses) y una desaceleración en 2024 (31.670.691 miles de dólares estadounidenses). Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados en todos los períodos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos experimenta una disminución notable desde 2019 (1.94) hasta 2020 (1.22). Posteriormente, se mantiene relativamente estable entre 2021 y 2023, oscilando alrededor de 1.3. En 2024, se registra un ligero descenso a 1.26, sugiriendo una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con una caída inicial pronunciada de 1.93 en 2019 a 1.21 en 2020. La estabilidad se observa también en este ratio entre 2021 y 2023, con valores cercanos a 1.3. En 2024, el ratio ajustado disminuye a 1.22, reflejando una eficiencia ligeramente inferior en la utilización de los activos ajustados para generar ventas.
En resumen, se identifica un crecimiento significativo en la base de activos hasta 2023, seguido de una moderación en 2024. Paralelamente, se observa una disminución en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos, evidenciado por la reducción en los ratios de rotación tanto totales como ajustados, especialmente en el último período analizado.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo de los años considerados.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2019 hasta 2024. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2019 y 2020, seguido de un ritmo de expansión más moderado en los años subsiguientes. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente superiores.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto experimentó un crecimiento inicial entre 2019 y 2020, pero luego disminuyó en 2021 y 2022. En 2023, se observa una reducción adicional, seguida de un aumento considerable en 2024. El patrimonio neto ajustado presenta una dinámica similar, con una mayor volatilidad y un incremento más marcado en el último período.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia al alza desde 2019 hasta 2023, indicando un aumento en la proporción de deuda en relación con el patrimonio neto. En 2024, se registra una disminución en este ratio, sugiriendo una reducción en el apalancamiento. El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
- Tendencias Generales
- La evolución de los activos totales sugiere una expansión de las operaciones y una inversión continua en activos. La fluctuación del patrimonio neto, combinada con el aumento del ratio de apalancamiento financiero hasta 2023, indica una mayor dependencia del financiamiento externo. La posterior disminución del ratio de apalancamiento en 2024 podría reflejar una mejora en la estructura de capital o una reducción de la deuda.
- Consideraciones Adicionales
- La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados de los activos y el patrimonio neto sugiere la existencia de ajustes contables que impactan en la presentación de estos conceptos. Es importante investigar la naturaleza de estos ajustes para comprender su efecto en la situación financiera general.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2019 y 2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento constante entre 2019 y 2021, alcanzando su punto máximo en 2021. Posteriormente, se observó una disminución en 2022, seguida de una ligera recuperación en 2023. En 2024, se produjo una caída considerable, regresando a niveles cercanos a los de 2019.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la de la utilidad neta, con un aumento constante hasta 2021 y una posterior disminución en 2022. En 2023, se registró un incremento, pero este fue revertido en 2024, mostrando una reducción significativa.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto mostró un crecimiento inicial entre 2019 y 2020, seguido de una ligera disminución en 2021 y una reducción más pronunciada en 2022 y 2023. En 2024, se observó un aumento considerable, superando los niveles previos.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado presentó un patrón similar al del patrimonio neto no ajustado, con un crecimiento inicial, seguido de una disminución y un posterior aumento en 2024, que fue más pronunciado que el del patrimonio neto no ajustado.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimentó un aumento significativo entre 2019 y 2021, alcanzando su máximo en este último año. Posteriormente, se mantuvo relativamente estable en 2022 y 2023, con un ligero incremento en este último. En 2024, se produjo una disminución, regresando a niveles similares a los de 2019.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado siguió una tendencia similar al ratio no ajustado, con un aumento hasta 2021, seguido de una estabilización y una disminución en 2024. Sin embargo, el ratio ajustado mostró una mayor volatilidad y alcanzó un valor máximo más alto en 2023.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento hasta 2021, seguido de una fase de ajuste y disminución en 2022 y 2023. El año 2024 se caracterizó por una caída en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados, aunque se observó un aumento en el patrimonio neto y el patrimonio neto ajustado. Los ratios de rentabilidad mostraron una disminución en 2024, lo que sugiere una menor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2019 y 2024.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento constante entre 2019 y 2021, alcanzando su punto máximo en este último año. Posteriormente, se observó una disminución en 2022, seguida de una ligera recuperación en 2023. En 2024, se produjo una caída considerable, regresando a niveles cercanos a los de 2019.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la de la utilidad neta, con un aumento hasta 2021 y una posterior disminución en los años siguientes. La caída más pronunciada se registró también en 2024, reflejando una reducción significativa en comparación con los ingresos de años anteriores.
- Activos totales
- Los activos totales mostraron un incremento sustancial entre 2019 y 2021, aunque el ritmo de crecimiento se desaceleró en los años siguientes. A partir de 2021, el aumento de los activos totales fue más moderado, continuando la tendencia ascendente hasta 2024.
- Activos totales ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados fue paralela a la de los activos totales, con un crecimiento significativo inicial y una desaceleración posterior. Los valores ajustados consistentemente superaron los valores no ajustados en todos los períodos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos fluctuó a lo largo del período analizado. Se observó un valor alto en 2019, seguido de una disminución en 2020. Posteriormente, se produjo una recuperación en 2021, aunque el ratio se mantuvo relativamente estable en los años siguientes, mostrando una tendencia a la baja en 2024.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presentó una dinámica similar al ratio no ajustado, con valores ligeramente superiores en todos los períodos. La tendencia general fue de disminución en los últimos años, con un valor particularmente bajo en 2024.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento en rentabilidad e ingresos hasta 2021, seguido de un período de estabilización y posterior declive en 2022, 2023 y especialmente en 2024. El crecimiento de los activos totales continuó a lo largo de todo el período, aunque a un ritmo más lento en los últimos años. La rentabilidad sobre los activos, tanto ajustada como no ajustada, mostró una tendencia decreciente, lo que sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.