Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Dollar General Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2010
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2010
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2010
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2010
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01).
- Partida corriente de obligaciones a largo plazo
- Se observa un incremento significativo en la parte corriente de las obligaciones a largo plazo, que pasa de un valor de 1,950 miles de dólares en 2019 a 768,645 miles en 2024. Tras una ausencia de datos en algunos períodos, el patrón indica un aumento de la deuda a largo plazo que requiere ser atendida en el corto plazo, sugiriendo quizás una mayor dependencia del financiamiento externo para sostener las operaciones o inversiones.
- Parte corriente de pasivos por arrendamiento operativo
- Este componente muestra una tendencia creciente, incrementando en todos los períodos analizados, desde 964,805 miles en 2020 hasta 1,387,083 miles en 2024. El aumento constante refleja una expansión en obligaciones derivadas de acuerdos de arrendamiento operativo, probablemente vinculada a crecimiento en la base de operaciones o en la adquisición de nuevos locales o instalaciones bajo arrendamiento.
- Cuentas a pagar
- Las cuentas a pagar presentaron una tendencia alcista, elevándose de 2,385,469 miles en 2019 a una cifra estabilizada en torno a 3,5 millones de dólares en 2024. Esto indica una mayor rotación y volumen de compras a crédito, posiblemente para financiar el aumento en las compras o mantener niveles de inventario con menores costos de financiamiento interno.
- Compensación y beneficios
- Este concepto muestra fluctuaciones, alcanzando un pico en 2021 con 269,032 miles y disminuyendo posteriormente a 145,665 miles en 2024. La tendencia sugiere cambios en las políticas de remuneración, beneficios o restructuración de pasivos laborales, con una reducción en la carga en el período más reciente.
- Reservas de autoseguro
- Se observa un crecimiento sostenido desde 107,380 miles en 2019 a 151,317 miles en 2024, reflejando incrementos en las reservas destinadas a autoseguro, posiblemente como una estrategia de gestión de riesgos o incremento en las obligaciones de cobertura de riesgos propios.
- Impuestos, distintos de los impuestos sobre la renta
- Este pasivo presenta un incremento en 2021 y 2022, con valores superiores a los 318,552 miles y 324,438 miles, respectivamente, pero muestra una tendencia a la disminución en 2024, llegando a 275,636 miles. La variación puede estar relacionada con cambios en las declaraciones fiscales o en la optimización del manejo fiscal.
- Gastos devengados y otros
- Este concepto refleja un incremento sostenido desde 618,405 miles en 2019 a 971,890 miles en 2024, indicando un aumento en gastos acumulados y otras obligaciones relacionadas con la operación, señalando potencialmente una expansión en gastos operativos o devengados no aún pagados.
- Pasivo corriente
- Este pasivo muestra un crecimiento constante, de 3,015,857 miles en 2019 a 6,725,701 miles en 2024, lo cual refleja un incremento en las obligaciones a corto plazo, en línea con el aumento de pasivos totales y con una mayor necesidad de financiamiento a corto plazo para sostener operaciones o inversiones.
- Obligaciones a largo plazo, excluida la parte corriente
- Se observa un incremento sustancial en estos pasivos, pasando de 2,862,740 miles en 2019 a un pico de 7,009,399 miles en 2021, seguido de una ligera disminución en 2024, indicando una expansión en financiamiento a largo plazo, posiblemente para proyectos de inversión o expansión de la capacidad operativa.
- Pasivos no corrientes
- Este rubro muestra una tendencia de crecimiento significativa, alcanzando 17,653,827 miles en 2024 desde 3,770,788 miles en 2019. La tendencia indica una fuerte expansión en obligaciones a largo plazo, con implicaciones sobre la estructura de financiamiento y la sostenibilidad financiera a largo plazo.
- Pasivo total
- El pasivo total refleja un aumento progresivo, cerrando en 24,046,472 miles en 2024 desde aproximadamente 6,786,645 miles en 2019. La proporción creciente de pasivos sugiere mayor apalancamiento financiero que puede implicar mayor riesgo, pero también mayor capacidad de inversión y expansión.
- Capital social y utilidades retenidas
- El valor de las acciones ordinarias muestra una tendencia a la disminución en términos nominales, aunque en cifras absolutas permanece relativamente estable o con ligeros cambios. Las utilidades retenidas que inicialmente aumentan en 2019 y 2020, disminuyen posteriormente en 2021 y 2022, llegando a un mínimo de aproximadamente 1.656 millones, para luego recuperarse en 2024 a cerca de 2.799 millones. Esto puede indicar periodos de distribución o reducción de beneficios, seguidos por una recuperación en la acumulación de ganancias.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto presenta una tendencia ascendente en 2019 y 2020, alcanzando 6.70 millones en 2020. Sin embargo, en 2021 y 2022 experimenta una disminución, llegando a 5.54 millones en 2022, para luego recuperarse en 2024 a 6.75 millones. La fluctuación refleja impacto en reservas, utilidades retenidas y otros componentes del patrimonio, alineada con cambios en el patrimonio total.
- Pasivo total y patrimonio neto
- Este indicador muestra un incremento sostenido, pasando de aproximadamente 13.2 millones en 2019 a 30.8 millones en 2024, evidenciando una expansión en la estructura financiera global y en la capacidad de la empresa para sostener sus operaciones y crecimiento, aunque también aumenta la exposición a riesgos asociados al mayor nivel de deuda y obligaciones.