Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Dollar General Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2010
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2010
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2010
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2010
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Dollar General Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en miles
12 meses terminados | Ventas netas | Utilidad operativa | Utilidad neta |
---|---|---|---|
2 feb 2024 | |||
3 feb 2023 | |||
28 ene 2022 | |||
29 ene 2021 | |||
31 ene 2020 | |||
1 feb 2019 | |||
2 feb 2018 | |||
3 feb 2017 | |||
29 ene 2016 | |||
30 ene 2015 | |||
31 ene 2014 | |||
1 feb 2013 | |||
3 feb 2012 | |||
28 ene 2011 | |||
29 ene 2010 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2012-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-29).
- Tendencias clave de ventas netas
-
La serie de ventas netas muestra un crecimiento sostenido entre 2010 y 2024. El valor pasa de alrededor de US$11.8 mil millones en 2010 a aproximadamente US$38.7 mil millones en 2024, lo que representa un aumento cercano a 3,3 veces (incremento del orden del 228%). A lo largo de la mayor parte del periodo, el crecimiento es relativamente gradual, con incrementos de un dígito a dos dígitos interanuales.
La senda de crecimiento se acelera de forma destacada entre 2020 y 2021, donde el nivel de ventas netas registra un salto significativo (aproximadamente +21,6% respecto al año anterior). Después de ese salto, el crecimiento continúa pero a ritmos más moderados: 2021-2022 cercano a un incremento marginal, y 2022-2024 muestran aumentos de un dígito alto en términos absolutos.
- Evolución de la utilidad operativa
- La utilidad operativa presenta una trayectoria de crecimiento continuo hasta 2020, con un aumento desde aproximadamente US$0,95 mil millones en 2010 hasta US$2,30 mil millones en 2020. En 2021 se observa un incremento pronunciado, alcanzando aproximadamente US$3,56 mil millones, seguido de una caída en 2022 (alrededor de US$3,22 mil millones) y en 2024 (alrededor de US$2,45 mil millones), con una recuperación intermitente en 2023 (aproximadamente US$3,33 mil millones).
- Evolución de la utilidad neta
- La utilidad neta refleja un crecimiento sostenido hasta 2021, cuando alcanza un máximo de aproximadamente US$2,66 mil millones. Después de 2021 se observa un descenso progresivo en 2022, 2023 y 2024, terminando en alrededor de US$1,66 mil millones en 2024. Este patrón sugiere que los factores de rentabilidad se vieron afectados en los años recientes, a pesar del crecimiento de las ventas.
- Análisis de márgenes y rentabilidad
-
El margen operativo promedio se mantiene en rangos cercanos al 8-9% durante la mayor parte del periodo, alcanzando un pico aproximado de 10-11% en 2021 gracias al crecimiento de la utilidad operativa relativo a las ventas netas. Posteriormente, el margen se contrae, ubicándose alrededor de 6-9% en 2022-2024, con una caída notable en 2024.
El margen neto sigue una trayectoria similar: cercano al 2-3% en los primeros años, sube para 2021 a aproximadamente 7.5-7.8%, y luego se deteriora hasta alrededor de 4,3% en 2024. La discrepancia entre el crecimiento de las ventas y la rentabilidad sugiere un incremento de costos o presión de gastos que afectó la generación de utilidad neta especialmente a partir de 2021.
- Notas finales
- No se observan valores faltantes en las series analizadas para el periodo cubierto. El comportamiento de las tres métricas indica un crecimiento estructural de la base de ventas con variaciones en la rentabilidad operativa y neta a partir de 2021, lo que podría reflejar cambios en costos, estructura de gastos o dinámicas de mix de negocio durante ese periodo.
Balance: activo
Dollar General Corp., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo
US$ en miles
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
2 feb 2024 | ||
3 feb 2023 | ||
28 ene 2022 | ||
29 ene 2021 | ||
31 ene 2020 | ||
1 feb 2019 | ||
2 feb 2018 | ||
3 feb 2017 | ||
29 ene 2016 | ||
30 ene 2015 | ||
31 ene 2014 | ||
1 feb 2013 | ||
3 feb 2012 | ||
28 ene 2011 | ||
29 ene 2010 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2012-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-29).
El análisis de la serie muestra una trayectoria de crecimiento sostenido tanto en el activo circulante como en el total de activos, con un impulso relevante a partir de 2020 y una mayor concentración de recursos en activos no corrientes en los años recientes. En términos de estructura, la participación del activo circulante respecto del total de activos aumenta de forma gradual hasta 2019, para luego experimentar una caída en 2020 y estabilizarse en niveles intermedios durante 2021-2024. En conjunto, se observa una ampliación de la escala operativa y una mayor liquidez disponible en ciertos tramos, seguida de una posterior normalización de la proporción de activos circulantes sobre el total.
- Activos circulantes
- Unidad: US$ en miles. La serie pasa de 1,845,449 en 2010 a 8,010,724 en 2024, lo que implica un aumento cercano a 4,3 veces el valor inicial. El crecimiento es relativamente continuo, con aumentos destacados entre 2013 y 2015, 2018 a 2021 y de nuevo entre 2023 y 2024. Se observa un pequeño descenso entre 2015 y 2016 (3,532,609 en 2015 frente a 3,432,410 en 2016), y un incremento acelerado desde 2019 (4,663,020) hacia 2020 (5,177,868), continuando al alza hasta 2024. En términos absolutos, los saldos más altos se alcanzan en 2024, reflejo de una mayor liquidez y/o mayor stock de inventarios y cuentas por cobrar disponibles para el corto plazo.
- Activos totales
- Unidad: US$ en miles. Los activos totales aumentan de 8,863,519 en 2010 a 30,795,591 en 2024. El crecimiento es moderado y estable hasta 2019, con una expansión marcada a partir de 2020: 13,204,038 en 2019, 22,825,084 en 2020, 25,862,624 en 2021, 26,327,371 en 2022, 29,083,367 en 2023 y 30,795,591 en 2024. Este salto en 2020 representa un incremento sustancial de la base de activos, manteniéndose elevados en los años siguientes. El periodo 2020-2024 muestra una aceleración clara de la escala global de activos, que continúa en niveles altos respecto a años previos.
- Proporción de activo circulante sobre activo total
- Notas: la proporción muestra una dinámica de crecimiento sostenido desde 2010 hasta 2019, pasando de ~20,8% (2010) a ~35,3% (2019), lo que indica una mayor participación de activos de corto plazo en la estructura total. En 2020 la proporción cae significativamente a ~22,7% debido al fuerte aumento de los activos totales (principalmente), y se recobra en 2021 a ~26,7%, manteniéndose en un rango de ~24,0% a ~26,0% en 2022-2024. En síntesis, la estructura refleja una mayor liquidez relativa hasta 2019, seguida de una distensión temporal en 2020 y una recuperación moderada a partir de 2021, estabilizándose en niveles intermedios hacia 2024.
Balance general: pasivo y capital contable
Dollar General Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en miles
Pasivo corriente | Obligaciones a largo plazo, incluida la parte actual | Patrimonio neto | |
---|---|---|---|
2 feb 2024 | |||
3 feb 2023 | |||
28 ene 2022 | |||
29 ene 2021 | |||
31 ene 2020 | |||
1 feb 2019 | |||
2 feb 2018 | |||
3 feb 2017 | |||
29 ene 2016 | |||
30 ene 2015 | |||
31 ene 2014 | |||
1 feb 2013 | |||
3 feb 2012 | |||
28 ene 2011 | |||
29 ene 2010 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2012-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-29).
Informe de tendencias de pasivos y patrimonio para uso interno. Se analizan los tres conceptos financieros disponibles en términos de evolución histórica y relaciones relativas entre ellos, sin hacer referencia a la identidad de la entidad ni a la representación tabular de los datos.
- Pasivo corriente
- La magnitud del pasivo corriente muestra un crecimiento sostenido a lo largo del periodo analizado, partiendo de 1,206,500 (en miles de US$) en 2010 y alcanzando 6,725,701 en 2024. Entre 2010 y 2016 se observa un incremento gradual, con aumentos anuales moderados. A partir de 2017 la trayectoria se acelera notablemente, y entre 2019 y 2021 el pasivo corriente asciende de 3,015,857 a 5,710,783, con un incremento adicional en 2020 y 2021. En 2022 y 2023 se mantiene en niveles altos (aproximadamente entre 5,9 y 5,9 millones), y en 2024 se registra un nuevo aumento hasta 6,725,701. En términos relativos, el pasivo corriente se ha multiplicado por más de cinco desde 2010, lo que indica una expansión sustancial de las obligaciones a corto plazo. Sin información sobre activos corrientes, no es posible evaluar la liquidez neta, pero la concentración de deudas a corto plazo ha crecido significativamente hacia el final del periodo.
- Obligaciones a largo plazo, incluida la parte actual
- Las obligaciones a largo plazo (incluida la parte actual) evidencian una trayectoria más volátil. Inician en 3,403,386 en 2010 y descienden a 2,618,481 en 2012, con fluctuaciones moderadas en los años siguientes. A partir de 2021 se observa un incremento notable: 4,130,975 en 2021 y 4,172,068 en 2022. En 2023 se produce un salto significativo a 7,009,399 y se mantiene cerca de ese nivel en 2024 (7,000,184). En conjunto, el total de deudas a largo plazo se incrementa de forma sustancial en el tramo 2021-2023, elevando el peso de este componente respecto a los niveles anteriores. Este ascenso considerable sugiere una mayor dependencia de financiación a largo plazo, con ampliación de la deuda y de la parte current en años recientes.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto crece de forma sostenida desde 2010 (3,390,298) hasta 2015 (5,710,038). Se observa una ligera caída entre 2015 y 2016, y una estabilización moderada entre 2016 y 2017. A partir de 2018 continúa la expansión, alcanzando 6,702,500 en 2020. En 2021 y 2022 se observa una reducción gradual a 6,661,238 y 6,261,986, respectivamente. En 2023 se produce una caída adicional a 5,541,772, y en 2024 se recupera significativamente hasta 6,749,119, alcanzando un nuevo máximo respecto a gran parte del periodo analizado. En relación con los pasivos, el crecimiento del patrimonio no acompaña completamente el incremento de las deudas, lo que da como resultado una relación de apalancamiento creciente hacia 2023 y una moderada mejora en 2024.
Conclusión: al cierre del periodo, la entidad exhibe un aumento pronunciado de las obligaciones totales a corto y largo plazo, junto con una recuperación del patrimonio neto en 2024 tras una caída previa. La capacidad de financiamiento externo se ha intensificado, elevando la proporción de pasivos respecto al patrimonio y conduciendo a un mayor apalancamiento (con un ratio total de pasivos sobre patrimonio que se aproxima a valores cercanos a 2,0x en 2024, tras haber sido menor en años anteriores). Sería recomendable monitorizar la estructura de vencimientos y la generación de caja para entender la sostenibilidad de este incremento de la deuda, así como analizar posibles impactos en la liquidez operativa y en la capacidad de inversión futura.
Estado de flujos de efectivo
Dollar General Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en miles
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto utilizado en actividades de inversión | Efectivo neto utilizado en actividades de financiación |
---|---|---|---|
2 feb 2024 | |||
3 feb 2023 | |||
28 ene 2022 | |||
29 ene 2021 | |||
31 ene 2020 | |||
1 feb 2019 | |||
2 feb 2018 | |||
3 feb 2017 | |||
29 ene 2016 | |||
30 ene 2015 | |||
31 ene 2014 | |||
1 feb 2013 | |||
3 feb 2012 | |||
28 ene 2011 | |||
29 ene 2010 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2012-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-29).
El siguiente análisis sintetiza patrones y tendencias relevantes a partir de los flujos de efectivo reportados, sin hacer referencia a la empresa ni a los datos de la tabla de forma literal. Se describen las dinámicas observables en cada componente y su impacto relativo en la liquidez a lo largo del periodo analizado.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Se observa una trayectoria mayormente ascendente desde 2010 hasta 2021, con un crecimiento sostenido año a año. En 2021 alcanza su punto máximo en 3.876.159 miles de USD (unidad: miles de USD), frente a 2.237.998 miles en 2020. A partir de 2022 se produce una caída significativa hacia 2.865.811 miles, seguido de una nueva caída a 1.984.555 miles en 2023 y una recuperación parcial a 2.391.798 miles en 2024. En términos interanuales, la expansión más pronunciada ocurre entre 2020 y 2021, y la tendencia desde 2022 es de descenso con una recuperación parcial en el último año. En conjunto, este flujo operativo mantiene cifras positivas y es sustancialmente mayor que las salidas de las demás actividades, por lo que representa la principal fuente de liquidez en el periodo.
- Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
- El flujo neto de inversión es negativo en todos los años, con una magnitud que se incrementa con el tiempo. Los valores van de -248.046 miles de USD en 2010 a -1.694.023 miles en 2024, mostrando una tendencia de deterioro gradual y, a partir de 2019, con salidas consistentemente mayores cada año. Este patrón indica un incremento sostenido del gasto de capital y/o de adquisiciones, aumentando la demanda de efectivo y reduciendo la liquidez disponible neta a través de estas actividades. En conjunto, la serie refleja un profile de inversión cada vez más intensivo.
- Efectivo neto utilizado en actividades de financiación
- La financiación neta exhibe volatilidad y un nivel de salida de efectivo relativamente alto, con un pico significativo en 2022. Los saldos van desde -576.516 miles de USD en 2010 hasta -2.832.002 miles en 2022, con un notable descenso en 2023 a -392.462 y en 2024 a -542.068. El año 2022 destaca por la magnitud de la salida de efectivo de financiación, lo que podría estar asociada a cambios estructurales en la financiación y/o servicio de deuda; sin embargo, en 2023 y 2024 la cifra se sitúa en niveles mucho más moderados, sugiriendo una cierta estabilización de este componente. En conjunto, la financiación neta actúa como una salida de efectivo relevante en periodos puntuales, menos constante que la operativa o la inversión.
Conclusión: la generación de efectivo procedente de operaciones ha sostenido una trayectoria positiva, con un fuerte impulso en 2021 y una desaceleración a partir de 2022, mientras que las salidas por inversiones han mostrado una tendencia creciente y persistente, reduciendo la liquidez neta disponible. Las salidas de efectivo por financiación mostraron una fluctuación marcada, con un episodio atípico en 2022 que eleva la presión de liquidez en ese año, seguido de una posterior estabilización. En conjunto, el perfil sugiere un énfasis continuo en inversión de capacidad y una gestión de estructura de capital que experimenta variaciones significativas entre años, con recuperación parcial de la liquidez neta hacia el final del periodo analizado.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
2 feb 2024 | |||
3 feb 2023 | |||
28 ene 2022 | |||
29 ene 2021 | |||
31 ene 2020 | |||
1 feb 2019 | |||
2 feb 2018 | |||
3 feb 2017 | |||
29 ene 2016 | |||
30 ene 2015 | |||
31 ene 2014 | |||
1 feb 2013 | |||
3 feb 2012 | |||
28 ene 2011 | |||
29 ene 2010 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2012-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-29).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
A continuación se presenta un análisis de las series temporales de desempeño por acción y dividendos, observando tendencias y patrones a lo largo de los periodos indicados.
- Beneficio básico por acción
-
La serie muestra un incremento sostenido desde 2010, pasando de 1.05 a 6.68 en 2020, con un impulso adicional en 2021 a 10.70. Posteriormente se registran caídas moderadas: 2022 en 10.24, 2023 en 10.73 y 2024 en 7.57. En conjunto, el BPA básico presenta una trayectoria de crecimiento significativo hasta 2021, seguida de una corrección notable en 2024.
La magnitud del crecimiento entre 2020 y 2021 es notable, con un aumento aproximado del 60% respecto al año anterior (6.68 a 10.70). A partir de 2021, la volatilidad se mantiene en rangos elevados por encima de 10 US$ en 2022 y 2023, para posteriormente caer a 7.57 en 2024.
La serie revela una alta correlación con el BPA diluido, ya que las dos medidas siguen una trayectoria paralela y difieren apenas en el orden de unidades. En 2010 ambas alcanzan alrededor de 1 US$, y en 2021 ambas superan los 10 US$. En 2024, el BPA básico es 7.57 y el diluido es 7.55.
- Beneficio diluido por acción
-
La serie del BPA diluido exhibe una pauta similar a la básica: crecimiento sostenido desde 2010 hasta 2021, alcanzando 10.62 en 2021; se observa una leve caída en 2022 (10.17) y en 2024 (7.55), con 2023 en 10.68. El patrón sugiere que la dilución de las ganancias no ha cambiado la dirección de la tendencia general y que, al igual que la básica, representa un aumento significativo en 2021 seguido de ajustes a partir de 2022.
Las diferencias entre BPA básico y diluido son mínimas a lo largo del periodo, lo que indica una dilución relativamente marginal o una estructura de capital estable que no ha alterado sustancialmente el resultado por acción reportado a lo largo de los años.
- Dividendo por acción
-
Los datos de dividendos comienzan en 2017, por lo que no hay valores disponibles para 2010-2016. A partir de 2017 se observa una trayectoria de incremento gradual: 0.88 USD en el primer año reportado, continuando con aumentos anuales hasta alcanzar alrededor de 2.2-2.36 USD en 2024. Este patrón refleja una política de incremento progresivo del dividendo en los periodos siguientes.
La dinámica de dividendos sugiere una correlación positiva con la generación de caja disponible y el perfil de rentabilidad que acompaña a las ganancias observadas en 2021-2023, aunque se observa una continuación de incrementos pese a la caída de BPA en 2024, lo que podría indicar una estrategia de mantenimiento de dividendos frente a la volatilidad de las ganancias.
Notas: Los valores vacíos indican datos faltantes para los periodos anteriores; las cifras están expresadas en US$. El análisis se centra en tendencias y patrones observables en la serie temporal, sin inferir causas específicas ni condiciones de mercado no presentadas en la muestra.