Stock Analysis on Net

Dollar General Corp. (NYSE:DG)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 29 de agosto de 2024.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Dollar General Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
2 feb 2024 3 feb 2023 28 ene 2022 29 ene 2021 31 ene 2020 1 feb 2019
Parte corriente de las obligaciones a largo plazo
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo
Cuentas a pagar
Compensación y beneficios
Reservas de autoseguro
Impuestos, distintos de los impuestos sobre la renta
Otro
Gastos devengados y otros
Impuestos sobre la renta a pagar
Pasivo corriente
Obligaciones a largo plazo, excluida la parte corriente
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo, excluyendo la parte actual
Impuestos diferidos sobre la renta
Reservas de autoseguro
Obligaciones del impuesto sobre la nómina
Alquiler diferido
Ganancia diferida en la venta leaseback
Otro
Otros pasivos
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acción preferente
Acciones ordinarias; Valor nominal de $0.875
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Patrimonio neto
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01).


Observaciones generales

Se evidencia una tendencia de incremento en la proporción del pasivo total respecto al patrimonio neto, pasando del 51.4% en 2019 al 78.08% en 2024. Esto indica un aumento en el apalancamiento financiero de la empresa a lo largo del período analizado.

El pasivo total como porcentaje del patrimonio neto muestra un crecimiento sostenido, alcanzando un máximo en 2023. La estructura de pasivos indica una mayor dependencia de fuentes externas de financiamiento, particularmente en obligaciones a largo plazo.

Estructura de pasivos

La parte corriente del pasivo total y del patrimonio neto fluctúa, pero en general mantiene una presencia significativa, con un pequeño descenso porcentual en 2024 respecto a 2019, sugiriendo una gestión de corto plazo con cierta estabilidad.

Las cuentas a pagar representan una proporción variable, con un descenso notable en 2020 y una tendencia de estabilización en niveles ligeramente inferiores en los años posteriores.

Se observa una reducción en la participación de la compensación y beneficios en el pasivo, disminuyendo de 0.92% en 2019 a 0.47% en 2024, lo cual puede reflejar una tendencia hacia menor obligación en concepto de beneficios a corto plazo.

Pasivos no corrientes y obligaciones a largo plazo

Los pasivos no corrientes aumentan notablemente en proporción, alcanzando un 56.24% en 2024 desde un 28.56% en 2019. La participación de obligaciones a largo plazo, excluyendo la parte corriente, también muestra variaciones que en algunos años alcanzan máximos relativos, indicando una estrategia que pudo haber incluido incrementos en financiamiento a largo plazo.

Los pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo y otras obligaciones no corrientes están presentes en la estructura, aunque en niveles relativamente estabilizados en los últimos años, con una ligera disminución en su porcentaje respecto a 2023.

Otros pasivos y pasivos específicos

Se mantiene una participación constante en otros pasivos, representando alrededor del 0.76% a 2.26% del pasivo total y patrimonio en distintos períodos. La presencia de impuestos diferidos sobre la renta también se mantiene estable en torno al 3.65% en 2024.

La existencia de conceptos como reservas de autoseguro, impuestos sobre la nómina y alquiler diferido sugiere estrategias de gestión de riesgos y obligaciones fiscales que se mantienen relativamente constantes a lo largo del tiempo.

Patrimonio neto y estructura de financiamiento

El patrimonio neto como porcentaje del pasivo total y patrimonio muestra una tendencia decreciente desde 48.6% en 2019 hasta un mínimo de aproximadamente 19% en 2023, recuperándose ligeramente en 2024. La caída significativa indica un aumento en la dependencia del financiamiento externo.

Las acciones ordinarias, que en 2019 representaban un 1.72%, disminuyen progresivamente, lo que también refuerza la mayor utilización de pasivos en la estructura de financiamiento.

El capital desembolsado adicional refleja una disminución de aproximadamente 24.63% en 2019 a cerca del 12.2% en 2024, corroborando una estrategia que ha favorecido mayor apalancamiento y menos aportes de capital propio en los últimos años.

Utilidades retenidas y resultados acumulados

Las utilidades retenidas muestran una tendencia decreciente en su porcentaje respecto al pasivo y patrimonio en 2019, llegando a un mínimo en 2023, antes de recuperarse ligeramente en 2024. Esto puede señalar un uso intensivo de utilidades para financiar operaciones o repartos en dividendos, afectando el patrimonio acumulado.

El resultado por otros conceptos permanece prácticamente estable y cercano a cero, lo que indica poca variabilidad en esta línea de resultados acumulados en el período considerado.

Resumen general

En conjunto, la estructura financiera muestra una tendencia hacia mayor apalancamiento externo, reflejada en el aumento progresivo de la participación de pasivos y la disminución relativa del patrimonio neto. La estrategia parece haber preferido incrementar la deuda, especialmente a largo plazo, para sostener el crecimiento o financiar operaciones, en detrimento de una mayor aportación de capital propio. La gestión de pasivos se ha adaptado a esa estrategia, manteniendo niveles relativamente estables en ciertos conceptos, mientras otros, como las obligaciones a largo plazo, evidencian una tendencia de crecimiento.

El comportamiento de las utilidades retenidas y el patrimonio neto indica que la empresa ha tenido que recurrir más al financiamiento externo durante los últimos años, aunque en 2024 se observa una ligera recuperación en la participación del patrimonio, posiblemente reflejando esfuerzos por fortalecer la estructura de capital o resultados positivos en ese período.