Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Dollar General Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2010
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2010
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2010
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2010
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01).
- Patrón de utilidad neta
- La utilidad neta presenta un crecimiento sostenido desde 2019 hasta 2021, alcanzando un pico en 2021. Posteriormente, en 2022, se observa un ligero descenso, seguido de estabilidad en 2023. Sin embargo, en 2024, se aprecia una disminución significativa en comparación con el año anterior, lo que puede indicar una reducción en la rentabilidad o impactos externos en ese período.
- Depreciación y amortización
- Este gasto ha mostrado una tendencia de incremento constante a lo largo de todos los periodos analizados, lo que sugiere una acumulación progresiva de activos depreciables o una actualización de los valores de sus activos fijos y activos intangibles.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los impuestos diferidos fluctuaron considerablemente, con un incremento notable en 2022 y en 2023, alcanzando su punto más alto en 2023. En 2024, se registra una disminución significativa en este concepto, lo cual puede relacionarse con cambios en las expectativas fiscales o en las diferencias temporarias de impuestos.
- Pérdida en la cancelación de deudas
- Este concepto aparece únicamente en 2019, sugiriendo que la cancelación de deudas significativas ocurrió en ese año, con un impacto puntual en los resultados y sin registros posteriores.
- Compensación no monetaria basada en acciones
- Este ítem aumentó de forma progresiva hasta 2021, alcanzando su máxima expresión, pero experimentó una reducción en 2024. Este patrón puede reflejar cambios en la política de compensación basada en acciones o en la valuación de estos beneficios.
- Otras ganancias y pérdidas no monetarias
- La línea muestra un aumento abrupto en 2022 y una consolidación en niveles elevados en 2023, seguido de una caída en 2024. Esto indica posibles eventos excepcionales o ajustes en partidas no monetarias que afectan los resultados operativos y no operativos.
- Inventarios de mercancías
- El saldo negativo y en aumento significativo en 2024 refleja una acumulación o deterioro en los inventarios, posiblemente por cambios en la demanda, sobreinventario, o desafíos en la gestión de inventarios.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- Se caracteriza por una tendencia de incremento, especialmente en 2022 y 2024, lo que puede señalar una mayor inversión en activos corrientes o un incremento en gastos diferidos.
- Cuentas a pagar y gastos devengados y otros pasivos
- Estos pasivos presentan alta volatilidad, con un aumento importante en 2021 seguido de caídas y fluctuaciones. La disminución en 2022 y 2023 en las cuentas a pagar y en gastos devengados puede indicar gestión activa del pasivo o cambios en las condiciones de pago o reconocimiento de gastos.
- Impuestos sobre la renta
- Este concepto muestra una variabilidad significativa, con un saldo negativo en 2020 y 2021, y en 2024, una vez más, aparece un saldo positivo, lo que refleja cambios en la carga fiscal o en la estrategia fiscal de la empresa.
- Variación de activos y pasivos de explotación
- Este elemento tiene una tendencia altamente volátil, con variaciones extremas en 2021 y 2022. La gran disminución en 2022 y 2023 puede reflejar movimientos de activos y pasivos relacionados con cambios operativos o estratégicos, impactando la liquidez y la estructura del capital de trabajo.
- Ajustes para conciliar utilidad neta con efectivo de actividades operativas
- Este ajuste muestra una tendencia decreciente hasta 2022 y un cambio significativo en 2024, indicativo de diferencias en los flujos de efectivo operativos o en los métodos de reconocimiento de ingresos y gastos.
- Efectivo neto proporcionado por actividades operativas
- El efectivo generado por las operaciones muestra un crecimiento en 2019 y 2020, alcanza un máximo en 2021, pero se reduce en 2022 y 2023, recuperándose en 2024, sugiriendo fluctuaciones en la generación de efectivo operacional.
- Inversiones en bienes y equipos
- Las compras en bienes y equipos han aumentado progresivamente, indicando un proceso de inversión en activos fijos, aunque con un incremento acelerado en los últimos años, reflejando estrategia de expansión o renovación de activos.
- Ingresos por venta de activos
- Estos ingresos han tenido un comportamiento estable pero en crecimiento, contribuyendo parcialmente a los fondos recibidos en actividades de inversión.
- Flujos netos utilizados en inversión
- El flujo de efectivo en inversiones refleja una tendencia de utilización constante y creciente de recursos para adquisición de activos fijos, sugeriendo una política agresiva de inversión en infraestructura o expansión operativa.
- Emisión y reembolso de obligaciones a largo plazo
- Se observa una emisión significativa en 2020 y 2024, mientras que los reembolsos son elevados en 2023, indicando gestión de deuda y financiamiento estructurado para sostener las actividades de inversión y operación.
- Aumento (disminución) neto del pagaré comercial en circulación
- Este concepto muestra movimientos muy volátiles, con emisiones en ciertos periodos y disminuciones sustanciales en otros, reflejando estrategias flexibles de gestión de liquidez y financiamiento a corto plazo.
- Empréstitos en línea de crédito y amortización
- El uso de líneas de crédito renovables ha sido frecuente, con montos significativos y variaciones representando opciones de financiamiento flexible para sustentar inversiones o atender necesidades de liquidez.
- Costos asociados a emisión de deuda
- Estos costos se mantienen en niveles relativamente bajos con cierta volatilidad, reflejando gastos relacionados con la obtención de financiamiento a largo plazo.
- Recompras de acciones ordinarias
- Las recompras de acciones muestran una tendencia constante de inversión en el capital propio, aunque en años recientes no se aprecia un volumen firmado, lo que puede indicar una pausa en estas operaciones o una gestión de patrimonio diferente.
- Pagos de dividendos en efectivo
- El pago de dividendos continúa en aumento, en línea con las ganancias, demostrando una política de reparto de beneficios estable y creciente.
- Otras operaciones de capital y operaciones conexas
- Estas operaciones reflejan movimientos diversos y relativamente estables, contribuyendo a la estructura de financiamiento y capital de la empresa.
- Flujos netos utilizados en actividades de financiamiento
- Este flujo presenta un patrón de salida constante y creciente, evidenciando la utilización de financiamiento externo para sostener las operaciones, inversiones y pagos de dividendos, con una gran dependencia de fuentes de financiamiento externo.
- Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes
- El balance de efectivo muestra fluctuaciones significativas, con disminuciones importantes en algunos años debido a actividades de inversión y financiamiento, pero también con recuperaciones en otros periodos y un saldo final en aumento en 2024, fortaleciendo la liquidez.
- Saldo de efectivo al inicio y al cierre del período
- El efectivo final reflejó una tendencia general de incremento desde 2019, alcanzando niveles elevados en 2024. La variabilidad en la disponibilidad de efectivo demuestra la gestión activa de la liquidez y la estructura del capital circulante.