Stock Analysis on Net

Dollar General Corp. (NYSE:DG)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 29 de agosto de 2024.

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Dollar General Corp., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en miles

Microsoft Excel
3 meses terminados 2 ago 2024 3 may 2024 2 feb 2024 3 nov 2023 4 ago 2023 5 may 2023 3 feb 2023 28 oct 2022 29 jul 2022 29 abr 2022 28 ene 2022 29 oct 2021 30 jul 2021 30 abr 2021 29 ene 2021 30 oct 2020 31 jul 2020 1 may 2020 31 ene 2020 1 nov 2019 2 ago 2019 3 may 2019 1 feb 2019 2 nov 2018 3 ago 2018 4 may 2018
Utilidad neta
Depreciación y amortización
Impuestos diferidos sobre la renta
Pérdida en la cancelación de deudas
Compensación no monetaria basada en acciones
Otras (ganancias) y pérdidas no monetarias
Inventarios de mercancías
Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
Cuentas a pagar
Gastos devengados y otros pasivos
Impuestos sobre la renta
Otro
Variación de los activos y pasivos de explotación
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto de las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Compras de bienes y equipos
Ingresos procedentes de la venta de bienes y equipos
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
Emisión de obligaciones a largo plazo
Reembolsos de obligaciones a largo plazo
Aumento (disminución) neto del pagaré comercial en circulación
Empréstitos en el marco de líneas de crédito renovables
Amortización de empréstitos en el marco de líneas de crédito renovables
Costos asociados a la emisión de deuda
Recompras de acciones ordinarias
Pagos de dividendos en efectivo
Otras operaciones de capital y operaciones conexas
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes de efectivo

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-04).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela diversas tendencias y patrones relevantes que permiten evaluar el comportamiento de la empresa en diferentes áreas financieras durante el período estudiado.

Utilidad neta:
Se observa una tendencia general de aumento en la utilidad neta, alcanzando picos significativos en ciertos trimestres, como en mayo de 2020 y enero de 2021. Sin embargo, también existen períodos de disminución notable, llegando a valores bajos en algunos trimestres, particularmente en febrero y mayo de 2024, lo que indica cierta volatilidad en las ganancias netas.
Depreciación y amortización:
El gasto en depreciación y amortización presenta una tendencia de incremento progresivo a lo largo del tiempo, lo cual puede reflejar una expansión en la base de activos de la compañía o mayores inversiones en propiedades, planta y equipo. El crecimiento estable sugiere una estrategia de inversión sostenida en activos fijos.
Inventarios de mercancías:
El valor de inventarios muestra períodos de fluctuaciones severas. Se evidencian picos negativos en varios trimestres, alcanzando valores extremadamente negativos en 2021 y 2022, posiblemente por ventas elevadas o inventarios insuficientes. Esto indica volatilidad en la gestión de inventarios y un posible impacto en el nivel de stock y rotación.
Cuentas a pagar y gastos pagados por adelantado:
Las cuentas a pagar presentan grandes variaciones, incluyendo períodos de incremento sustancial y otros de disminución, lo cual refleja cambios en las condiciones de pago con proveedores y en la gestión del ciclo de pago. Los gastos pagados por adelantado también fluctúan significativamente, sugiriendo posibles cambios en el calendario de pagos o en los acuerdos contractuales.
Otros pasivos y impuestos sobre la renta:
Los impuestos sobre la renta exhiben períodos de valores negativos y positivos, indicando variaciones en la utilidad fiscal, pagos o devoluciones. Los otros pasivos también muestran fluctuaciones que pueden estar relacionadas con operaciones no recurrentes o ajustes en provisiones.
Variación de activos y pasivos de explotación:
Esta variable presenta cambios relevantes, en algunos casos explicando grandes movimientos en el efectivo neto de actividades operativas. Específicamente, en ciertos trimestres se observan incrementos o decrementos extremos en los activos y pasivos, afectando directamente la generación de efectivo operacional.
Flujos de efectivo de actividades operativas y de inversión:
El efectivo generado por actividades operativas sufrió variaciones extremas, alcanzando picos elevados en ciertos períodos y caídas profundas en otros, lo cual refleja la fluctuación en la generación de efectivo de las operaciones principales. En contraste, los movimientos por inversiones muestran una tendencia a la utilización de efectivo en compras de bienes y equipos, aunque con algunos trimestres de ingresos por ventas de activos o recuperaciones parciales.
Actividad de financiamiento:
Las operaciones de financiamiento evidencian un incremento en la emisión de obligaciones a largo plazo en varios períodos, acompañada de reembolsos y variaciones en el pago de dividendos y recompras de acciones. La emisión de deuda supera claramente los reembolsos en múltiples etapas, indicando una estrategia de financiamiento que favorece la expansión mediante apalancamiento.
Variación neta en efectivo y equivalentes:
El saldo de efectivo sufre fluctuaciones importantes. Se destacan períodos de incremento notable, asociados principalmente a la generación de efectivo por operaciones, y otros de disminución significativa, que coinciden con altas inversiones en adquisiciones y recompras de acciones. La tendencia general muestra una importante variabilidad, reflejando la gestión activa del efectivo en respuesta a diferentes eventos financieros y operativos.