Stock Analysis on Net

Chipotle Mexican Grill Inc. (NYSE:CMG)

24,99 US$

Balance general: pasivo y capital contable

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Chipotle Mexican Grill Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Chipotle Mexican Grill Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Cuentas a pagar
Responsabilidad de compensación para trabajadores
Nómina devengada, bonificaciones e impuestos
Impuestos sobre la nómina del empleador acumulados, diferidos de conformidad con la Ley CARES
Otras nóminas y beneficios devengados
Nómina y beneficios acumulados
Impuesto sobre las ventas y el uso a pagar
Reservas de seguros generales, de productos y de automóviles
Otros pasivos acumulados
Pasivos acumulados
Ingresos no devengados
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Pasivo corriente
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Pasivos por impuestos diferidos
Otros pasivos
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones preferentes, valor nominal de $0.01, sin acciones emitidas
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Capital desembolsado adicional
Autocartera, al coste
Otra pérdida integral acumulada
Utilidades retenidas
Patrimonio neto
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


¿Qué tendencias se observan en los pasivos totales?
Los pasivos totales muestran una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período analizado, pasando de 3,962,761 miles de dólares en 2020 a 5,548,828 miles en 2024. Este incremento es progresivo y refleja una expansión en las obligaciones financieras de la empresa. El crecimiento en pasivos a largo plazo y en pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo contribuyen significativamente a esta tendencia, evidenciando una posible estrategia de financiamiento a largo plazo y crecimiento en activos arrendados.
¿Cómo evolucionan los pasivos por impuestos diferidos y qué implicaciones podrían tener?
Los pasivos por impuestos diferidos disminuyen notablemente desde 149,422 miles en 2020 hasta 46,208 miles en 2024, lo que puede indicar una reducción en obligaciones fiscales diferidas, posiblemente debido a cambios en las estrategias fiscales o en la utilización de pérdidas fiscales acumuladas. Esta reducción podría reflejar una mayor eficiencia en la planificación fiscal o una menor diferencia temporal entre la contabilidad fiscal y la financiera.
¿Qué patrón se observa en las obligaciones relacionadas con arrendamientos operativos?
Las obligaciones por arrendamiento operativo a corto plazo y a largo plazo mantienen una tendencia al alza, con niveles en 2024 de 277,836 miles y 4,262,782 miles respectivamente, en comparación con 2020 donde estos valores eran menores. Este patrón sugiere un incremento en la utilización de arrendamientos en la estructura de activos, posiblemente para financiar la expansión de locales o infraestructura sin aumentar significativamente la deuda a largo plazo directa.
¿Qué comportamiento se observa en el patrimonio neto y las utilidades retenidas?
El patrimonio neto presenta un aumento consistente: desde 2,020,135 miles en 2020 hasta 3,655,546 miles en 2024. Sin embargo, en 2024, las utilidades retenidas se reducen sustancialmente de 6,056,985 miles en 2023 a 1,574,232 miles, lo cual puede reflejar distribuciones significativas en dividendos o pérdidas no imputadas en ese año. A pesar de esto, el patrimonio continúa creciendo, indicando financiamiento adicional o aportes de capital que compensan la disminución en utilidades retenidas.
¿Cómo ha sido la tendencia en las cuentas a pagar y qué puede inferirse?
Las cuentas a pagar han incrementado paulatinamente, de 121,990 miles en 2020 a 210,695 miles en 2024. Esto sugiere una mayor extensión en el plazo de pago a proveedores, posiblemente como estrategia de gestión de liquidez para apoyar la expansión del negocio o la optimización del capital de trabajo.
¿Qué cambios ocurren en las acciones ordinarias y el capital desembolsado adicional?
Las acciones ordinarias experimentan un incremento importante en 2024, alcanzando 13,586 miles frente a valores cercanos a 370 miles en años anteriores. Esto indica una emisión sustancial de acciones, probablemente vinculada a financiamiento de proyectos de expansión. Similar tendencia se observa en el capital desembolsado adicional, que aumenta de aproximadamente 1,75 millones en 2021 a más de 2,07 millones en 2024, reforzando la hipótesis de incremento en la captación de fondos mediante emisión de acciones nuevas o aportes de los accionistas existentes.
¿Qué conclusiones se pueden extraer respecto a la estructura de deuda y patrimonio?
La estructura financiera refleja un incremento en deuda, principalmente en pasivos a largo plazo y arrendamientos operativos, acompañado por un aumento en patrimonio y capital social. La notable expansión en pasivos, junto con el crecimiento en patrimonio neto, indica una estrategia de financiamiento orientada a apoyar una expansión sostenida, con un balance que mantiene niveles adecuados de apalancamiento financiero, aunque con un incremento en obligaciones que requiere monitoreo futuro.