Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Becton, Dickinson & Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Tendencias en la proporción de efectivo y equivalentes
- Desde diciembre de 2015 hasta marzo de 2018, el porcentaje de efectivo y equivalentes respecto a los activos totales presenta una tendencia inicialmente estable y moderada, con valores que oscilan entre aproximadamente 6% y 37%, mostrando un aumento significativo en el tercer trimestre de 2016 y en el primer trimestre de 2018. Sin embargo, a partir de diciembre de 2018, se evidencia una reducción sostenida en este ratio, estabilizándose en niveles cercanos al 3-5%. Esto puede indicarse una gestión más eficiente del efectivo, una disminución en la necesidad de mantener altas disponibilidades o cambios en las políticas de inversión de la empresa para optimizar su liquidez.
- Inversiones a corto plazo
- Los datos muestran que las inversiones a corto plazo permanecen en niveles muy bajos, con fluctuaciones menores en su porcentaje respecto a los activos totales, oscilando entre 0.01% y 0.15%. Destaca un aumento puntual en marzo de 2018, que puede estar relacionado con estrategias de inversión o con la gestión del exceso de liquidez en ciertos períodos. La tendencia general a niveles bajos sugiere que la empresa no mantiene una proporción significativa de recursos en inversiones a corto plazo, posiblemente debido a su enfoque en inversiones más líquidas o en activos de mayor rotación.
- Cuentas por cobrar comerciales, netas
- Este indicador muestra una tendencia de estabilidad y ligera disminución en su porcentaje de activos totales desde valores superiores a 6%, bajando a niveles cercanos a 4% en el transcurso del período. Este patrón puede reflejar mejoras en la gestión de cobros, reducción en el crédito otorgado o mayor eficiencia en la recuperación de cuentas. La relativa estabilidad en el período también sugiere control en las políticas crediticias y en la gestión del flujo de caja.
- Inventarios y productos terminados
- Los inventarios, incluyendo materiales, trabajo en curso y productos terminados, mantienen una proporción estable, aproximadamente entre 4.5% y 7.6%, con una tendencia moderada a aumento en los últimos años. El incremento en diciembre de 2019 y marzo de 2022 puede señalar una acumulación de inventarios, posiblemente en respuesta a cambios en la demanda, estrategias de gestión de inventarios o preparativos para períodos de mayor ventas. La relación con los productos terminados sugiere un control bastante consistente en la gestión de inventarios, con ligeras variaciones que reflejan situaciones operativas normales.
- Activos de mantenimiento y gastos pagados por adelantado
- Este rubro muestra una tendencia de incremento en su relación respecto a los activos totales desde niveles cercanos a 2% en diciembre de 2015, alcanzando aproximadamente 2.3% en los últimos datos. La variabilidad en los primeros años puede estar vinculada a cambios en las políticas de gastos prepagados o en la inversión en activos de este tipo. La estabilización en niveles cercanos a 2% en los últimos períodos indica una gestión estabilizada en estos rubros.
- Activo circulante y activos no corrientes
- El impacto de la estructura de activos muestra una disminución significativa en el peso del activo circulante en ciertos períodos (por ejemplo, diciembre de 2018 con 13.62%) y en otros temporadas de incremento (marzo de 2018 y 2020). En contraste, los activos no corrientes, principalmente inmovilizado material y otros activos intangibles, mantienen porcentajes relativamente estables, con una ligera tendencia de aumento en activos no corrientes a partir de 2018, alcanzando niveles superiores al 80% del total en algunos períodos. Esto indica una estrategia de inversión en activos fijos y tangibles, con menor rotación y mayor enfoque en inversiones a largo plazo.
- Inmovilizado material y activos intangibles
- Ambos rubros representan una proporción importante del activo total, con inmovilizado material en torno al 24% y activos intangibles en aproximadamente 23-30%. El inmovilizado material registra pequeñas fluctuaciones, con una tendencia ligeramente creciente en el período de análisis, lo cual puede reflejar inversiones en infraestructura y equipos. Los activos intangibles, incluyendo buena voluntad y otros activos intangibles, mantienen una tendencia estable, aunque con cierta fluctuación en su porcentaje, reflejando estrategias de adquisición y reconocimiento de valor intangible.
- Buena voluntad y activos intangibles netos
- La buena voluntad presenta una participación elevada, entre aproximadamente 43% y 45%, indicando adquisiciones relevantes o reconocimiento de valor por fusiones o compras de negocios. Los activos intangibles netos también mantienen una proporción significativa, alrededor del 17-26% en diferentes momentos, aunque con tendencia a disminuir ligeramente hacia niveles menores en los últimos períodos. La consistencia en estos ratios sugiere una política estable de adquisición y valoración de activos intangibles.
- Otros activos y activos no corrientes
- Los otros activos mantienen una participación moderada en el total, con leves variaciones a lo largo del tiempo, mientras que la proporción de activos no corrientes se mantiene elevada, en torno al 74-87%, confirmando una orientación hacia activos a largo plazo y una estructura de capital principalmente compuesta por activos no corrientes.