Balance: activo
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Becton, Dickinson & Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Valor empresarial (EV)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Inversiones a corto plazo
- Se observa un incremento significativo en las inversiones a corto plazo entre el primer trimestre de 2017 y el cuarto trimestre de 2017, pasando de valores cercanos a 17 millones de dólares en 2016 a picos de 84 millones en diciembre de 2017. Posteriormente, los valores fluctúan moderadamente pero mantienen niveles cercanos o por debajo de los 30 millones, con una tendencia bastante estable y con ligeras variaciones hacia finales de período. Esto indica una preferencia operacional por mantener inversiones a corto plazo en determinados momentos, probablemente en respuesta a oportunidades de mercado o necesidades de liquidez.
- Dinero y equivalentes
- Los fondos en efectivo y equivalentes muestran un patrón de fluctuaciones marcadas, con picos en los trimestres de marzo y diciembre de 2017 y 2018, respectivamente. Se puede notar una tendencia de aumento en los valores desde 2015 hasta 2018, con niveles que alcanzan valores superiores a los 3 mil millones de dólares en los primeros meses de 2018, seguido por una disminución en los períodos posteriores. La tendencia indica cambios en la liquidez, posiblemente en respuesta a inversiones, gastos o movimientos de efectivo específicos. A partir de 2020, los niveles se estabilizan ligeramente pero con incremento en los picos de cierre de años.
- Cuentas por cobrar comerciales, netas
- Existe una tendencia de aumento en las cuentas por cobrar a partir de 2018 hasta alcanzar máximos en los primeros meses de 2021, alcanzando valores cercanos a los 2,5 mil millones de dólares. La variación sugiere un incremento en las ventas a crédito o cambios en las políticas de cobro. Sin embargo, hacia finales de período, se perciben ligeros descensos, lo cual podría reflejar mejoras en la gestión de cobros o una estrategia diferente para la concesión de créditos.
- Inventarios
- Los inventarios muestran un crecimiento sostenido desde los niveles alrededor de 1,7 mil millones en 2015-2016 hasta superar los 3 mil millones en 2020. Este incremento puede indicar una expansión de la capacidad productiva, acumulación de stock en anticipación a mayores ventas o estrategias de inventario para gestionar la demanda. La variabilidad también coincide con cambios en la dinámica de producción y mercado, con un crecimiento importante en años recientes.
- Activo circulante
- El activo circulante presenta altas fluctuaciones, con picos notables en los primeros trimestres de 2018 y períodos posteriores. La tendencia general se mantiene en niveles elevados, con incrementos en los períodos de cierre de años. La variabilidad significativa indica cambios en la liquidez y en la gestión de los activos de corto plazo, posiblemente relacionados con variaciones en efectivo, cuentas por cobrar y otros activos circulantes.
- Activos no corrientes y activos totales
- Los activos no corrientes muestran una tendencia de crecimiento constante, alcanzando valores superiores a los 44 mil millones de dólares hacia fines del período analizado. El incremento se concentra en inmovilizado material, activos intangibles y otros activos no corrientes, sugeriendo una estrategia de inversión a largo plazo. Los activos totales reflejan una tendencia similar, con picos en 2021 y una ligera recuperación después de descensos en 2019 y 2020, comprensible por la expansión de la inversión en activos fijos y otras inversiones a largo plazo generadas por el crecimiento de las operaciones y la diversificación.
- Otros activos y activos intangibles, netos
- Los activos intangibles, en particular, mantienen una tendencia decreciente en su valor neto en función de amortizaciones, pero en líneas generales permanecen en niveles elevados, cerca de 12 mil millones en cierre de período. Los otros activos muestran cierta volatibilidad pero sin una tendencia marcada, contribuyendo al incremento total de los activos no corrientes y activos totales.
- Pasivos y patrimonio
- Aunque no se proporcionan detalles específicos en los datos, la tendencia del incremento en activos, en particular en activos fijos y activos intangibles, indica que los pasivos y patrimonio han probablemente aumentado en línea con la expansión de operaciones y la adquisición de activos. Esto sugiere una estrategia de crecimiento que ha requerido financiamiento adicional.
- Consideraciones generales
- En conjunto, los datos reflejan un crecimiento sostenido en la estructura de activos, principalmente en activos no corrientes, acompañado de fluctuaciones en efectivo y fluctuaciones en cuentas por cobrar y inventarios. La gestión de liquidez y de activos de corto plazo parece ajustarse en respuesta a las necesidades operativas y la expansión de la compañía, en línea con su estrategia de inversión y crecimiento a largo plazo. Los patrones de fluctuación en los niveles de efectivo y otros activos reflejan movimientos de inversión, financiamiento y operación que caracterizan una empresa en proceso de expansión y consolidación en su mercado.