Balance: activo
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Medtronic PLC páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-25), 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-26).
La análisis de los datos financieros trimestrales muestra varias tendencias relevantes en los diferentes componentes de los activos y pasivos de la entidad durante el período analizado.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una disminución significativa en la liquidez en el período que comienza en julio de 2019 y culmina en octubre de 2023, seguida de una recuperación parcial en los trimestres posteriores. La tendencia general indica momentos de reducción en efectivo, posiblemente por inversiones o gastos operativos, seguidos de periodos de recuperación, alcanzando picos en ciertos momentos del año.
- Inversiones
- Las inversiones presentan una tendencia de aumento durante la mayor parte del período, con picos notables y ligeras fluctuaciones. Esto puede reflejar una estrategia de la empresa orientada a incrementar su cartera de inversiones, especialmente en los últimos años, manteniendo un nivel relativamente alto en comparación con los saldos iniciales.
- Cuentas por cobrar
- Las cuentas por cobrar muestran una tendencia claramente ascendente a lo largo del tiempo, aumentando progresivamente en valor. Esto sugiere una expansión en las operaciones comerciales o una política de crédito más agresiva. Sin embargo, hay fluctuaciones intermedias, pero la tendencia general es positiva.
- Inventarios
- Los inventarios aumentan de manera gradual, con un incremento constante que podría asociarse a una mayor producción o adquisición de inventarios para atender una demanda creciente. La tendencia también presenta picos en algunos trimestres, lo que puede indicar ciclos de acumulación de inventarios por temporadas.
- Otros activos corrientes
- Este componente presenta fluctuaciones leves, con ciertos picos en algunos períodos y ligeras caídas en otros. La tendencia general muestra estabilidad relativa, aunque con cierta variabilidad significativa.
- Activo circulante
- El activo circulante presenta fluctuaciones semestrales, con picos en algunos trimestres y caídas en otros. En particular, en el primer trimestre de 2021 el activo circulante alcanza un máximo, seguido de una caída notable en el siguiente período, con recuperación posterior. La tendencia indica cierta estacionalidad en la composición del activo a corto plazo.
- Inmovilizado material, neto
- Este componente muestra una tendencia de crecimiento constante a lo largo de todo el período, reflejando inversión en activos fijos y mejoras en la infraestructura operativa. La progresión es estable con incrementos progresivos año tras año.
- Buena voluntad
- El valor de la buena voluntad permanece relativamente estable, con ligeras variaciones. Esto puede indicar que no ha habido cambios significativos en las adquisiciones que generen deterioro o incremento sustancial en los activos intangibles relacionados con adquisiciones anteriores.
- Otros activos intangibles, netos
- Se observa una tendencia decreciente en los activos intangibles con el transcurso del tiempo, lo que puede reflejar amortizaciones o deterioros derivados de la utilización de estos activos y posibles desinversiones relacionadas con los mismos.
- Activos fiscales
- El saldo de activos fiscales muestra un incremento progresivo, alcanzando su valor máximo en el primer trimestre de 2025. Esto puede estar asociado a la recuperación de créditos fiscales o a estrategias de planificación fiscal.
- Otros activos
- Estos activos considerados de menor cuantía presentan leves fluctuaciones pero mantienen una tendencia estable a lo largo del período.
- Activo no corriente
- El activo no corriente mantiene una tendencia relativamente estable, con pequeñas variaciones en su saldo total, reflejando un nivel de inversión de largo plazo sostenido. En algunos trimestres hay leves decrementos, pero en general se mantiene en niveles similares con incrementos menores acorde a las inversiones en bienes de uso y activos intangibles.
- Activos totales
- Los activos totales experimentan altibajos con una tendencia de crecimiento en algunos períodos y estabilización en otros, concluyendo en valores similares a los iniciales. Entre julio de 2019 y octubre de 2023, en general, existe una tendencia alcista en los activos totales, indicando expansión o recuperación del balance general, aunque en ciertos trimestres se observa estabilización o ligera disminución.