Stock Analysis on Net

Apache Corp. (NYSE:APA)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 4 de agosto de 2016.

Balance: activo
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Apache Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Apache Corp., balance consolidado: activos (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Efectivo y equivalentes de efectivo
Efectivo restringido a corto plazo
Cuentas por cobrar, netas de provisiones
Inventarios
Avances en la perforación
Activos mantenidos para la venta
Instrumentos derivados
Activo por impuestos diferidos
Activos prepagados y otros
Activo circulante
Propiedades probadas
Propiedades no probadas y propiedades en desarrollo, no amortizadas
Petróleo y gas, sobre la base de la contabilidad de los esfuerzos exitosos
Instalaciones de acopio, transmisión y procesamiento
Otro
Bienes y equipo, menos depreciación acumulada, agotamiento y amortización
Depreciación, agotamiento y amortización acumulados
Bienes y equipo, neto
Efectivo restringido a largo plazo
Cargos diferidos y otros
Otros activos
Activo no corriente
Activos totales

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes a lo largo del período considerado.

Efectivo y equivalentes de efectivo
Se observa una importante variabilidad en los saldos de efectivo, con picos destacados en el tercer trimestre de 2013, donde alcanza un máximo de 2950 millones de dólares. Tras ese período, hay una disminución significativa en 2014, seguida de una recuperación en 2015, alcanzando cifras cercanas a 3000 millones, aunque posteriormente muestra cierta estabilidad y ajustes menores.
Cuentas por cobrar, netas
Las cuentas por cobrar exhiben una tendencia general de incremento con algunos periodos de estabilización y ligera caída en ciertos trimestres, llegando a su punto más alto en el segundo trimestre de 2012 con 3,106 millones. Luego, presentan una tendencia decreciente desde 2013 en adelante, alcanzando 1,016 millones en el último período, lo que puede indicar una mejora en la recuperación de pagos o un cambio en los niveles de ventas a crédito.
Inventarios
Los inventarios muestran fluctuaciones, con incrementos en ciertos períodos, alcanzando máximos de casi 1,000 millones en 2012 y 2013, seguidos de una tendencia decreciente a partir de 2014, llegando a 530 millones en la última medición, reflejando posiblemente una mejor gestión del inventario o una disminución en la producción o ventas.
Avances en la perforación
Se observa cierta estabilización en los avances en perforación a lo largo del período, con niveles que oscilan alrededor de 200 a 500 millones. Sin embargo, en los últimos trimestres se nota una caída en valores, lo cual puede estar asociado a cambios en los planes de exploración o en la inversión en proyectos de perforación.
Activo por impuestos diferidos
Este activo se mantiene estable en algunos períodos, con un valor fijo de 769 millones en ciertos trimestres, y posteriormente, en 2015, desciende a niveles muy bajos o nulos en otros periodos, indicando posibles cambios en la situación fiscal o el reconocimiento contable de estos activos.
Activo circulante
El activo circulante presenta una tendencia general de aumento hasta 2012, alcanzando picos de más de 6,000 millones, seguido de una disminución progresiva en los años posteriores, con cifras finales cercanas a 3,292 millones en 2016, sugiriendo una reducción en la liquidez disponible y/o en los requerimientos operativos a corto plazo.
Propiedades probadas
Las propiedades probadas muestran un incremento sostenido desde aproximadamente 59,397 millones en 2011, alcanzando máximos cercanos a 89,852 millones en 2014, luego una ligera disminución en 2015 y 2016, aunque permanecen en niveles elevados en comparación con los primeros años, reflejando una inversión continua en activos de gran valor.
Propiedades no probadas y en desarrollo
Este rubro presenta una tendencia de crecimiento significativo en los primeros años, llegando cerca de 9,196 millones en 2012, con una posterior disminución en 2014 y niveles estables en torno a 2,200 millones en 2016. Esto puede indicar avances en exploración y desarrollo, con una eventual readaptación o reducción de inversiones en estos activos.
Petróleo y gas
Este concepto, sobre la base de la contabilidad de esfuerzos exitosos, muestra un crecimiento constante desde 64,634 millones en 2011 hasta alrededor de 98,387 millones en 2014, seguido por una leve disminución en los últimos años, terminando en 44,754 millones en 2016. Esto indica una expansión en reservas y recursos, aunque con cierta declinación hacia finales del período analizado.
Instalaciones y otros activos
Las instalaciones de acopio, transmisión y procesamiento muestran un crecimiento continuo en el período, alcanzando 7,874 millones en 2014, con una posterior reducción en los años siguientes. Otros activos mantienen cierta estabilidad en monto, fluctuando ligeramente en torno a 1,000 millones a lo largo del período.
Bienes y equipo neto
El valor neto de bienes y equipo refleja una tendencia de crecimiento constante hasta 2014, alcanzando máximos de más de 105,000 millones, seguido de una notable caída en 2015 y 2016, llegando a valores cercanos a 20,143 millones en el último período, lo cual podría estar relacionado con depreciaciones acumuladas o disminución en la inversión en activos fijos.
Pasivos y otros conceptos relacionados
La depreciación, agotamiento y amortización acumulados aumentan significativamente, reflejando una política de amortización acelerada o un aumento en la acumulación de cargos en estos conceptos. La depreciación del bien y equipo, por ejemplo, crece en línea con la inversión en activos fijos, pero con variaciones que indican posibles cambios en las políticas de depreciación o deterioro de activos.
Activos no corrientes y totales
Los activos no corrientes muestran un crecimiento sostenido hasta 2014, cuando alcanzan cerca de 56,564 millones, seguido por una reducción en 2015 y 2016, en línea con las variaciones en propiedades, bienes y equipo. Los activos totales reflejan una tendencia similar, incrementándose hasta máximos en 2014, con posteriores caídas en los años siguientes, señalando posibles restructuraciones o deterioro de activos.

Activos: Componentes seleccionados


Activo Corriente: Componentes Seleccionados