Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Anadarko Petroleum Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
- Evaluación de ratios de endeudamiento y apalancamiento
- Se observa una tendencia decreciente en el ratio de deuda sobre fondos propios desde un valor inicial de 0.76 en marzo de 2012 hasta un mínimo de 0.61 en diciembre de 2013, indicando una disminución relativa de la deuda en comparación con los fondos propios en ese período. Sin embargo, a partir de entonces, este ratio muestra una tendencia ascendente, alcanzando 1.44 en septiembre de 2017, lo que sugiere un incremento en el apalancamiento financiero de la empresa. Igualmente, el ratio de deuda sobre capital total mantiene una tendencia de aumento, pasando de 0.43 en marzo de 2012 a 0.59 en septiembre de 2017, reflejando una mayor proporción de deuda en la estructura de financiamiento. La relación deuda/activos se mantiene relativamente estable en torno a 0.24-0.28 en los primeros años y presenta una ligera tendencia al alza en los últimos periodos, alcanzando 0.36 en septiembre de 2016, antes de estabilizarse ligeramente en 0.36 en 2017. Esto indica un incremento en la proporción de activos financiados mediante deuda. El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia general de aumento desde aproximadamente 2.5 en 2012 hasta cerca de 4 en 2016, evidenciando un mayor uso de deuda relativa a los fondos propios para financiar las operaciones, con una estabilización cercana a estos niveles en 2017.
- Variaciones en la cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses presenta una tendencia muy volátil y, en ocasiones, negativa a lo largo del período analizado. En 2012, los valores oscilan desde valores positivos cercanos a 6, hasta cifras negativas en diversos trimestres, alcanzando -10.74 en septiembre de 2017. La presencia de valores negativos indica que, en determinados trimestres, los gastos por intereses superaron los beneficios antes de intereses e impuestos, lo que puede reflejar dificultades en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con los resultados operativos. La fuerte volatilidad y las cifras negativas en lo que va de 2017 indican un deterioro en la capacidad de la empresa para mantener una cobertura adecuada de sus intereses, lo que podría implicar mayor riesgo financiero y una posible tensión en su estructura de financiamiento.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | ||||||||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q3 2017 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la deuda total
- La deuda total muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado, comenzando en aproximadamente 15,386 millones de dólares en el primer trimestre de 2012 y alcanzando un pico cercano a 18,751 millones en el tercer trimestre de 2016. Después de este máximo, se observa una tendencia a la disminución con ligeros altibajos, culminando en aproximadamente 15,573 millones a finales de 2017. Esto sugiere que la gestión de la deuda buscó reducirla desde su nivel más alto, aunque no de manera constante, evidenciando esfuerzos para estabilizar o disminuir el apalancamiento financiero en los últimos trimestres de la serie.
- Situación del capital contable
- El capital contable inicia en cerca de 20,279 millones en marzo de 2012 y presenta una tendencia decreciente a lo largo del período, alcanzando aproximadamente 11,472 millones en septiembre de 2017. Se observa una notable caída en 2014, especialmente en el segundo semestre, lo que puede reflejar pérdidas acumuladas, distribución de dividendos o adquisición de activos que impactaron el patrimonio. La caída en el capital contable indica una disminución en los fondos propios de la empresa, lo cual puede tener implicaciones en su solidez financiera.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios evolucionó de aproximadamente 0.76 en marzo de 2012 a un valor máximo de 1.6 en septiembre de 2016. Este incremento refleja un aumento en la proporción de deuda en relación con el capital propio, señalando una mayor apalancamiento financiero durante ese período. Tras ese máximo, el ratio experimenta una ligera caída hasta aproximadamente 1.26 en el primer trimestre de 2017, pero continúa en niveles elevados en comparación con el inicio del período. La tendencia general indica que la empresa se fue apoyando cada vez más en financiamiento externo, lo cual puede incrementar el riesgo financiero si no se gestiona adecuadamente.
Ratio de deuda sobre capital total
30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | ||||||||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q3 2017 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Durante el período analizado, la deuda total presenta fluctuaciones, iniciando en aproximadamente 15,386 millones de dólares a finales de marzo de 2012. Se observa una tendencia general de disminución, alcanzando un mínimo cercano a 13,414 millones en septiembre de 2014. Sin embargo, a partir de ese punto, la deuda experimenta un aumento significativo, llegando a un pico de aproximadamente 15,573 millones en septiembre de 2017. Esta variación indica un esfuerzo por reducir el apalancamiento en ciertos momentos, seguido por una posterior expansión de la deuda en los años subsiguientes.
- Capital total
- El capital total en dólares muestra una tendencia decreciente a lo largo del período considerado. Desde cerca de 35,665 millones en marzo de 2012, cae progresivamente hasta aproximadamente 26,355 millones en septiembre de 2017. Este descenso constante puede reflejar la depreciación del valor en libros del capital, posiblemente debido a pérdidas retenidas, dividendos o reembolsos de capital, sin que a simple vista se observe una recuperación significativa en el mismo período.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable en torno a 0,42 en los primeros años, con una ligera reducción hasta 0,38 en varias mediciones entre 2012 y 2013, indicando una proporción moderada de endeudamiento en comparación con el capital. Sin embargo, a partir de 2014, este ratio comienza a incrementarse de manera sostenida, alcanzando valores cercanos a 0,59 en 2017. Esto sugiere una mayor dependencia del financiamiento externo en relación con el patrimonio propio, posiblemente debido a incrementos en la deuda que superan la caída del capital total, reflejando un aumento en el nivel de apalancamiento financiero.
Relación deuda/activos
30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | ||||||||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q3 2017 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Desde el primer trimestre de 2012 hasta el cuarto de 2014, la deuda total presenta una tendencia ligeramente decreciente, reduciéndose de aproximadamente US$ 15,386 millones a US$ 13,565 millones. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2015, la deuda muestra un incremento sostenido, alcanzando un pico de aproximadamente US$ 15,092 millones en el tercer trimestre de 2014, seguida de una fluctuación significativa en los años siguientes. En particular, en 2015 y 2016, la deuda se mantuvo en niveles relativamente elevados, llegando a US$ 16,865 millones en septiembre de 2015, y posteriormente permaneciendo estable en torno a los US$ 15,000 millones. Hacia finales de 2016 y 2017, se observa una ligera disminución y estabilidad en los niveles de deuda, aunque sin retornar a los mínimos vistos en 2012.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general de incremento desde finales de 2011 hasta mediados de 2014, alcanzando un máximo cercano a US$ 61,665 millones en diciembre de 2014. Posteriormente, se evidencia una significativa disminución en los activos, bajando a niveles cercanos a US$ 43,128 millones en marzo de 2016. La tendencia a la baja continúa en 2015 y 2016, aunque con cierta estabilización en niveles algo superiores a los US$ 43,000 millones al cierre del período. A partir de 2016, los activos totales parecen estabilizarse en niveles de aproximadamente US$ 44,000 millones, reflejando probablemente una reducción en el tamaño de los activos o pérdida de valor respecto a períodos anteriores.
- Relación deuda/activos
- Este ratio mantiene una tendencia relativamente estable entre 2012 y 2014, en torno a 0.25 a 0.28, indicando una proporción moderada de apalancamiento financiero. A partir de 2015, se observa una tendencia creciente en la relación, alcanzando valores de aproximadamente 0.34 a 0.36. Este aumento sugiere un incremento en el apalancamiento relativo, potencialmente por un incremento en la deuda o una disminución en los activos totales. La relación en 2016 y 2017 se mantiene en niveles similares, indicando una estabilidad en el apalancamiento en comparación con los picos observados en 2015. La tendencia general refleja un aumento en la proporción de deuda respecto a los activos durante los últimos años del período analizado.
Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | ||||||||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q3 2017 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Se observa una tendencia general de disminución en los activos totales a lo largo del período analizado. Los activos alcanzaron un pico en el primer trimestre de 2014, con valores cercanos a los 61,7 mil millones de dólares, y posteriormente exhiben una reducción continua. A partir de ese punto, los activos disminuyen consistentemente, llegando a values cercanos a los 43,1 mil millones de dólares en el último trimestre del período considerado.
- Capital contable
- El capital contable presenta una tendencia decreciente sostenida a lo largo del período. Desde valores superiores a 20 mil millones de dólares en 2012, la cifra decrece de manera pronunciada, alcanzando niveles cercanos a los 10,7 mil millones en el último trimestre de 2015. Posteriormente, aunque fluctúa marginalmente, continúa en descenso, situándose en cifras alrededor de los 11,4 mil millones en marzo de 2017. La reducción continúa, señalando una potencial disminución en la base de recursos propios de la entidad.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia al alza durante el período analizado. Comienza en valores de aproximadamente 2.69 en el primer trimestre de 2012 y va incrementándose de manera sostenida, alcanzando valores cercanos a 4 en los últimos trimestres de 2017. Este patrón indica un aumento en el nivel de endeudamiento en relación con el capital propio, reflejando una mayor dependencia de financiamiento externo y un creciente apalancamiento financiero.
Ratio de cobertura de intereses
30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios | ||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | ||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gastos por intereses | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | ||||||||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q3 2017 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2017
+ EBITQ2 2017
+ EBITQ1 2017
+ EBITQ4 2016)
÷ (Gastos por interesesQ3 2017
+ Gastos por interesesQ2 2017
+ Gastos por interesesQ1 2017
+ Gastos por interesesQ4 2016)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de la tendencia en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) revela un patrón de alta volatilidad a lo largo del período considerado.
- Valores y tendencias del EBIT
- Durante los primeros meses de 2012, el EBIT mostró una tendencia a la alza, alcanzando un pico de 1,104 millones de dólares en el segundo trimestre del mismo año. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2012, el EBIT experimentó una disminución significativa, llegando a -650 millones de dólares.
- Ya en 2013, tras un primer trimestre con EBIT positivo (880 millones), se observó una caída en los siguientes periodos, culminando en valores negativos a partir del tercer trimestre, con -1,779 millones en marzo de 2014. Este patrón negativo se mantiene en los siguientes períodos, alcanzando un mínimo de -4,412 millones en marzo de 2015, evidenciando un deterioro sostenido en los resultados operativos.
- Luego, en 2015 y durante 2016, la tendencia muestra cierta recuperación, aunque con fluctuaciones importantes. Se observa una estabilización relativa en 2016, con valores negativos pero con menores magnitudes respecto a los picos anteriores. En 2017, los resultados siguen siendo negativos en la mayoría de los trimestres, aunque con leves mejoras y finalmente complementándose con valores cercanos a la neutralidad o ligeros positivos en algunos periodos.
- Gastos por intereses y ratios de cobertura
- Los gastos por intereses permanecen relativamente constantes en torno a 180-230 millones de dólares, con incrementos leves en la segunda mitad del período. Sin embargo, estos gastos por intereses no muestran una tendencia depresiva significativa, siendo una cifra estable en términos relativos.
- El ratio de cobertura de intereses proporciona una visión sobre la capacidad de la empresa para cubrir los gastos por intereses con sus ganancias operativas. Durante la mayor parte del período, el ratio varió de valores positivos a negativos, señalando fluctuaciones en la capacidad de cubrir los intereses con las ganancias antes de intereses e impuestos.
- En particular, se observa un deterioro progresivo en la cobertura durante 2014 y 2015, alcanzando valores negativos importantes, lo cual indica que los beneficios operativos ya no son suficientes para cubrir los gastos por intereses. Posteriormente, en 2016 y 2017, el ratio continúa en números negativos, lo que refleja persistentes dificultades para mantener una cobertura adecuada, con valores que alcanzan -10.74 en algunos trimestres, señalando un fuerte debilitamiento en la solvencia financiera en relación con los intereses financieros.
En conjunto, los datos evidencian un período de fuerte deterioro en los resultados operativos, acompañado por una capacidad decreciente para cubrir los gastos por intereses. La tendencia indica que la empresa enfrentó dificultades financieras significativas a partir de 2013, con severas caídas en su rentabilidad operativa y en su solvencia, reflejadas en ratios de cobertura cada vez más negativos. La recuperación en los resultados no parece consolidarse en los meses posteriores, manteniendo niveles negativos y evidenciando una situación financiera desafiante en el período analizado.