Stock Analysis on Net

Anadarko Petroleum Corp. (NYSE:APC)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de octubre de 2017.

Análisis de ratios de solvencia 
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Ratios de solvencia (resumen)

Anadarko Petroleum Corp., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios 1.44 1.35 1.29 1.25 1.26 1.39 1.60 1.23 1.13 0.98 1.03 0.77 0.71 0.69 0.71 0.62 0.61 0.61 0.65
Ratio de deuda sobre capital total 0.59 0.57 0.56 0.56 0.56 0.58 0.62 0.55 0.53 0.49 0.51 0.43 0.42 0.41 0.42 0.38 0.38 0.38 0.39
Relación deuda/activos 0.36 0.35 0.34 0.34 0.35 0.36 0.39 0.34 0.32 0.31 0.32 0.24 0.24 0.23 0.23 0.24 0.25 0.24 0.25
Ratio de apalancamiento financiero 4.00 3.87 3.77 3.73 3.60 3.90 4.10 3.62 3.49 3.18 3.24 3.13 2.93 3.02 3.04 2.55 2.47 2.49 2.54
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses -1.34 -1.30 -1.94 -3.30 -5.33 -7.94 -6.77 -10.74 -8.78 -2.81 -2.24 1.07 0.58 -1.26 -0.13 4.07 6.01 5.85 3.74

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).


El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de servicio de la deuda.

Ratio de deuda sobre fondos propios
Este ratio muestra una tendencia ascendente general a lo largo del período analizado. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 0.61 y 0.71 durante 2013 y la primera mitad de 2014. A partir de finales de 2014, se observa un incremento constante, alcanzando valores superiores a 1.0 en 2015 y llegando a 1.6 en el primer trimestre de 2016. Aunque disminuye posteriormente, permanece por encima de los niveles iniciales, situándose en torno a 1.3-1.4 en 2017.
Ratio de deuda sobre capital total
Este ratio también presenta una tendencia al alza, aunque más moderada que el ratio deuda sobre fondos propios. Se mantiene relativamente estable en torno a 0.38-0.43 hasta finales de 2014. A partir de ese momento, experimenta un incremento gradual, alcanzando 0.59 en el tercer trimestre de 2017. Este aumento sugiere un mayor uso de la deuda en la financiación de la empresa.
Relación deuda/activos
La relación deuda/activos sigue una trayectoria similar a los ratios anteriores, mostrando un incremento progresivo a lo largo del tiempo. Inicialmente, se sitúa en torno a 0.24-0.25. A partir de 2015, se observa un aumento más pronunciado, llegando a 0.36 en el tercer trimestre de 2017. Esto indica que la proporción de activos financiados con deuda ha aumentado.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero exhibe una tendencia ascendente más marcada. Comienza en 2.54 en el primer trimestre de 2013 y aumenta de forma constante, alcanzando un máximo de 4.1 en el primer trimestre de 2016. Aunque disminuye ligeramente en los trimestres siguientes, se mantiene en niveles elevados, situándose en torno a 3.8-4.0 en 2017. Este incremento sugiere un mayor nivel de endeudamiento en relación con los activos.
Ratio de cobertura de intereses
Este ratio experimenta una evolución significativamente negativa. Inicialmente, se mantiene en valores positivos, aunque fluctuantes, entre 3.74 y 6.01. A partir del segundo trimestre de 2014, comienza a disminuir drásticamente, volviéndose negativo en el cuarto trimestre de 2014 y permaneciendo en valores negativos a lo largo de 2015 y 2016. En 2017, aunque se recupera ligeramente, se mantiene por debajo de cero, lo que indica que la empresa no genera suficientes beneficios para cubrir los gastos por intereses de su deuda.

En resumen, los datos sugieren un aumento progresivo del endeudamiento a lo largo del período analizado, acompañado de una disminución de la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses. Esta situación podría indicar un mayor riesgo financiero.


Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Anadarko Petroleum Corp., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo 149 44 42 42 788 32 3,025 33 33 33 500 500
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 15,424 15,436 15,284 15,281 15,090 15,641 15,726 15,718 15,892 16,025 16,365 15,092 14,728 13,414 13,569 13,065 13,647 13,538 13,663
Deuda total 15,573 15,480 15,326 15,323 15,878 15,673 18,751 15,751 15,925 16,058 16,865 15,092 14,728 13,414 13,569 13,565 13,647 13,538 13,663
 
Capital contable 10,782 11,472 11,856 12,212 12,600 11,281 11,686 12,819 14,079 16,389 16,332 19,725 20,677 19,331 19,120 21,857 22,342 22,189 21,090
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1 1.44 1.35 1.29 1.25 1.26 1.39 1.60 1.23 1.13 0.98 1.03 0.77 0.71 0.69 0.71 0.62 0.61 0.61 0.65
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).

1 Q3 2017 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= 15,573 ÷ 10,782 = 1.44

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una fluctuación en la deuda total durante el período 2013-2017. Inicialmente, la deuda se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones trimestrales. A partir del tercer trimestre de 2014, se aprecia un incremento constante y pronunciado en la deuda total, alcanzando su punto máximo en el primer trimestre de 2017. Posteriormente, se registra una disminución en los trimestres siguientes, aunque permaneciendo en niveles superiores a los observados en 2013.
Capital Contable
El capital contable muestra una tendencia general a la baja a lo largo del período. Se observa un crecimiento inicial hasta el tercer trimestre de 2013, seguido de una disminución progresiva, especialmente marcada a partir del primer trimestre de 2015. Esta disminución se acentúa en los trimestres posteriores, llegando a los niveles más bajos al final del período analizado.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
El ratio de deuda sobre fondos propios experimenta un aumento significativo a lo largo del tiempo. Inicialmente, el ratio se mantiene en torno a 0.6, indicando una proporción relativamente equilibrada entre deuda y capital propio. Sin embargo, a partir del segundo trimestre de 2014, el ratio comienza a aumentar de forma constante, superando la unidad en el tercer trimestre de 2014. Este incremento continúa, alcanzando valores superiores a 1.6 en el primer trimestre de 2017. Aunque se observa una ligera disminución en los trimestres posteriores, el ratio se mantiene en niveles elevados, lo que sugiere un mayor apalancamiento financiero.

En resumen, los datos indican una tendencia hacia un mayor endeudamiento y una disminución del capital contable, lo que se traduce en un aumento del ratio de deuda sobre fondos propios. Esta evolución sugiere un cambio en la estructura de capital, con una mayor dependencia de la financiación mediante deuda.


Ratio de deuda sobre capital total

Anadarko Petroleum Corp., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo 149 44 42 42 788 32 3,025 33 33 33 500 500
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 15,424 15,436 15,284 15,281 15,090 15,641 15,726 15,718 15,892 16,025 16,365 15,092 14,728 13,414 13,569 13,065 13,647 13,538 13,663
Deuda total 15,573 15,480 15,326 15,323 15,878 15,673 18,751 15,751 15,925 16,058 16,865 15,092 14,728 13,414 13,569 13,565 13,647 13,538 13,663
Capital contable 10,782 11,472 11,856 12,212 12,600 11,281 11,686 12,819 14,079 16,389 16,332 19,725 20,677 19,331 19,120 21,857 22,342 22,189 21,090
Capital total 26,355 26,952 27,182 27,535 28,478 26,954 30,437 28,570 30,004 32,447 33,197 34,817 35,405 32,745 32,689 35,422 35,989 35,727 34,753
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1 0.59 0.57 0.56 0.56 0.56 0.58 0.62 0.55 0.53 0.49 0.51 0.43 0.42 0.41 0.42 0.38 0.38 0.38 0.39
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).

1 Q3 2017 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 15,573 ÷ 26,355 = 0.59

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una fluctuación en la deuda total durante el período 2013-2017. Inicialmente, la deuda se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones trimestrales. A partir del tercer trimestre de 2014, se aprecia un incremento constante, alcanzando su punto máximo en el primer trimestre de 2017. Posteriormente, se registra una disminución en los trimestres siguientes, aunque permaneciendo en niveles superiores a los observados en 2013.
Capital Total
El capital total presenta una tendencia general a la baja a lo largo del período. Tras un aumento inicial en el segundo y tercer trimestre de 2013, se observa una disminución progresiva, especialmente marcada a partir del cuarto trimestre de 2014. Esta reducción continúa hasta el segundo trimestre de 2015, estabilizándose posteriormente con fluctuaciones menores, aunque sin recuperar los niveles iniciales.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total muestra una tendencia ascendente a lo largo del período. Inicialmente, el ratio se mantiene en torno a 0.38-0.42. A partir del tercer trimestre de 2014, se observa un aumento constante y significativo, superando el 0.50 en el tercer trimestre de 2015 y alcanzando su máximo en el primer trimestre de 2017 con un valor de 0.62. Esta evolución indica un incremento en el apalancamiento financiero, es decir, una mayor proporción de deuda en relación con el capital propio. La disminución del capital total, combinada con el aumento de la deuda total, contribuye a esta tendencia.

En resumen, los datos sugieren una estrategia de financiamiento que ha evolucionado hacia una mayor dependencia de la deuda, mientras que el capital total ha disminuido. Este cambio en la estructura de capital podría implicar un mayor riesgo financiero.


Relación deuda/activos

Anadarko Petroleum Corp., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo 149 44 42 42 788 32 3,025 33 33 33 500 500
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 15,424 15,436 15,284 15,281 15,090 15,641 15,726 15,718 15,892 16,025 16,365 15,092 14,728 13,414 13,569 13,065 13,647 13,538 13,663
Deuda total 15,573 15,480 15,326 15,323 15,878 15,673 18,751 15,751 15,925 16,058 16,865 15,092 14,728 13,414 13,569 13,565 13,647 13,538 13,663
 
Activos totales 43,128 44,348 44,693 45,564 45,417 44,033 47,922 46,414 49,182 52,124 52,973 61,689 60,665 58,414 58,103 55,781 55,294 55,300 53,588
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1 0.36 0.35 0.34 0.34 0.35 0.36 0.39 0.34 0.32 0.31 0.32 0.24 0.24 0.23 0.23 0.24 0.25 0.24 0.25
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).

1 Q3 2017 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 15,573 ÷ 43,128 = 0.36

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa una evolución en la deuda total a lo largo del período analizado.

Deuda Total
Inicialmente, la deuda total muestra una relativa estabilidad entre el primer trimestre de 2013 y el último trimestre de 2014, fluctuando alrededor de los 13.500 a 15.100 millones de dólares estadounidenses. A partir del primer trimestre de 2015, se aprecia un incremento constante, alcanzando un máximo de aproximadamente 18.751 millones de dólares estadounidenses en el primer trimestre de 2016. Posteriormente, la deuda total experimenta una disminución, aunque se mantiene en niveles superiores a los observados en los primeros años del período, oscilando entre 15.300 y 16.000 millones de dólares estadounidenses hasta el tercer trimestre de 2017.
Activos Totales
Los activos totales muestran un crecimiento sostenido desde el primer trimestre de 2013 hasta el cuarto trimestre de 2014, pasando de 53.588 a 61.689 millones de dólares estadounidenses. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2015, se observa una disminución considerable, llegando a 46.414 millones de dólares estadounidenses en el cuarto trimestre de 2015. Esta tendencia a la baja continúa en 2016, aunque se registra una ligera recuperación en el primer trimestre de 2017. Posteriormente, los activos totales experimentan una nueva disminución, situándose en 43.128 millones de dólares estadounidenses en el tercer trimestre de 2017.
Relación Deuda/Activos
La relación deuda/activos se mantiene relativamente estable y baja, en torno al 0.23-0.25, entre el primer trimestre de 2013 y el cuarto trimestre de 2014. A partir del primer trimestre de 2015, se observa un aumento significativo de esta relación, alcanzando un máximo de 0.39 en el primer trimestre de 2016. Este incremento refleja un mayor endeudamiento en relación con los activos totales. Aunque la relación disminuye ligeramente en los trimestres posteriores, se mantiene en niveles más altos que los observados en los primeros años del período, fluctuando entre 0.31 y 0.36 hasta el tercer trimestre de 2017. Este incremento sugiere un aumento en el riesgo financiero de la entidad.

En resumen, los datos indican un aumento en el endeudamiento y una disminución en los activos totales, lo que ha provocado un incremento en la relación deuda/activos. Esta evolución sugiere un cambio en la estructura financiera de la entidad, con una mayor dependencia del financiamiento externo.


Ratio de apalancamiento financiero

Anadarko Petroleum Corp., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales 43,128 44,348 44,693 45,564 45,417 44,033 47,922 46,414 49,182 52,124 52,973 61,689 60,665 58,414 58,103 55,781 55,294 55,300 53,588
Capital contable 10,782 11,472 11,856 12,212 12,600 11,281 11,686 12,819 14,079 16,389 16,332 19,725 20,677 19,331 19,120 21,857 22,342 22,189 21,090
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1 4.00 3.87 3.77 3.73 3.60 3.90 4.10 3.62 3.49 3.18 3.24 3.13 2.93 3.02 3.04 2.55 2.47 2.49 2.54
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).

1 Q3 2017 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= 43,128 ÷ 10,782 = 4.00

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una tendencia general al alza en los activos totales desde el primer trimestre de 2013 hasta el cuarto trimestre de 2014, alcanzando un máximo de 61.689 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución considerable en el primer trimestre de 2015, descendiendo a 52.973 millones de dólares. Esta disminución continúa a lo largo de 2015 y 2016, estabilizándose en un rango entre 44.033 y 47.922 millones de dólares. A partir de 2016, se aprecia una ligera fluctuación con una tendencia general a la baja, finalizando el período en 43.128 millones de dólares.
Capital Contable
El capital contable muestra un crecimiento inicial desde el primer trimestre de 2013 hasta el segundo trimestre de 2014, alcanzando un máximo de 22.342 millones de dólares. A partir de este punto, se observa una disminución constante y pronunciada hasta el cuarto trimestre de 2015, llegando a 12.819 millones de dólares. La tendencia a la baja se modera en 2016, con fluctuaciones entre 11.281 y 12.600 millones de dólares. En 2017, el capital contable continúa disminuyendo, situándose en 10.782 millones de dólares.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia ascendente a lo largo del período analizado. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 2.47 y 2.55 desde el segundo trimestre de 2013 hasta el primer trimestre de 2014. A partir de este momento, el ratio experimenta un aumento constante, alcanzando un valor de 4 en el tercer trimestre de 2017. Este incremento indica un mayor grado de endeudamiento en relación con el capital contable, lo que sugiere una mayor dependencia de la financiación externa.

En resumen, los datos indican una disminución en los activos totales y el capital contable, acompañada de un aumento en el ratio de apalancamiento financiero. Esta combinación sugiere una reducción de la base de capital y un incremento en la dependencia de la deuda para financiar las operaciones.


Ratio de cobertura de intereses

Anadarko Petroleum Corp., ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios (699) (415) (318) (515) (830) (692) (1,034) (1,250) (2,235) 61 (3,268) (395) 1,087 227 (2,669) (770) 182 929 460
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria 58 81 43 63 83 81 36 (274) 75 47 32 45 60 39 43 45 41 30 24
Más: Gasto por impuesto a las ganancias (425) (38) 97 (64) (260) (314) (383) (645) (917) 77 (1,392) (102) 627 428 664 (98) 240 567 456
Más: Gastos por intereses 230 227 223 233 220 217 220 209 199 201 216 199 204 186 183 173 177 172 164
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) (836) (145) 45 (283) (787) (708) (1,161) (1,960) (2,878) 386 (4,412) (253) 1,978 880 (1,779) (650) 640 1,698 1,104
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1 -1.34 -1.30 -1.94 -3.30 -5.33 -7.94 -6.77 -10.74 -8.78 -2.81 -2.24 1.07 0.58 -1.26 -0.13 4.07 6.01 5.85 3.74
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).

1 Q3 2017 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2017 + EBITQ2 2017 + EBITQ1 2017 + EBITQ4 2016) ÷ (Gastos por interesesQ3 2017 + Gastos por interesesQ2 2017 + Gastos por interesesQ1 2017 + Gastos por interesesQ4 2016)
= (-836 + -145 + 45 + -283) ÷ (230 + 227 + 223 + 233) = -1.34

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un incremento en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) desde el primer trimestre de 2013 hasta el segundo trimestre de 2013, seguido de una disminución progresiva en los trimestres posteriores, culminando en pérdidas sustanciales a finales de 2013 y durante 2014.

Posteriormente, se registra una recuperación parcial en 2015, aunque las ganancias se mantienen negativas en la mayoría de los trimestres. La tendencia negativa se intensifica nuevamente en 2016, con pérdidas continuas. A partir del primer trimestre de 2017, se aprecia una ligera mejora, aunque las ganancias siguen siendo bajas y volátiles.

En cuanto a los gastos por intereses, se observa una tendencia general al alza a lo largo del período. Si bien las variaciones trimestrales son relativamente moderadas, el incremento acumulado es notable, pasando de 164 millones de dólares en el primer trimestre de 2013 a 230 millones de dólares en el tercer trimestre de 2017.

El ratio de cobertura de intereses, que mide la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias operativas, experimenta una evolución paralela a la de las ganancias antes de intereses e impuestos. Inicialmente, el ratio se mantiene en niveles saludables, superiores a 3.7. Sin embargo, a medida que las ganancias disminuyen, el ratio se deteriora rápidamente, llegando a valores negativos en el último trimestre de 2013 y en 2014, lo que indica una incapacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas.

Tendencias Clave
Una marcada volatilidad en las ganancias antes de intereses e impuestos, con períodos de crecimiento seguidos de fuertes caídas.
Un incremento constante en los gastos por intereses a lo largo del período.
Un deterioro significativo del ratio de cobertura de intereses, que en varios trimestres se vuelve negativo, lo que sugiere dificultades para cumplir con las obligaciones financieras.

La evolución del ratio de cobertura de intereses es particularmente preocupante, ya que indica un aumento del riesgo financiero. La capacidad de la entidad para generar ganancias suficientes para cubrir sus gastos por intereses se ha visto comprometida, lo que podría tener implicaciones negativas para su estabilidad financiera a largo plazo.

En resumen, los datos sugieren un período de creciente inestabilidad financiera, caracterizado por la volatilidad de las ganancias, el aumento de los gastos por intereses y el deterioro de la capacidad de cobertura de intereses.