Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
- Patrón en los márgenes de beneficio bruto
- Desde el inicio del período hasta el tercer trimestre de 2012, el ratio de margen de beneficio bruto se mantuvo por encima del 79%, mostrando una relativa estabilidad. Sin embargo, a partir del cuarto trimestre de 2012, se observa una tendencia a la baja que continúa de manera progresiva, alcanzando un valor cercano al 63% en la última medición de septiembre de 2017. Esto indica una disminución sostenida en la proporción de beneficios brutos respecto a los ingresos, lo que podría reflejar mayores costos de producción o márgenes más reducidos en las ventas.
- Patrón en los márgenes de beneficio operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo presenta mayor volatilidad. En los primeros trimestres del análisis no se dispone de datos, pero desde el cuarto trimestre de 2012, comienza a fluctuar notablemente. Se observa una tendencia a la disminución en los márgenes, con picos en algunos períodos cercanos al 36% y caídas profundas hacia valores negativos, alcanzando -92.86% en el primer trimestre de 2016. La presencia de márgenes operativos negativos indica periodos de pérdida operacional, particularmente a partir de 2015, evidenciando dificultades en la gestión operativa o en el contexto del mercado.
- Patrón en los márgenes de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto refleja una tendencia a la reducción a largo plazo, con valores que pasan de aproximadamente el 18% en 2012 a niveles negativos en 2015 y 2016, llegando hasta -70.55%. Esto señala períodos de pérdidas netas recurrentes, aunque hay algunos momentos en los que se presenta cierta recuperación, pero la tendencia general es a la disminución. La elevada volatilidad y los valores negativos exponen un escenario de difícil rentabilidad neta en los últimos años analizados.
- Patrón en la rentabilidad sobre el capital (ROE)
- El ROE presenta una tendencia negativa marcada, con valores positivos en 2012 que se transforman en cifras negativas desde 2015 en adelante. Destaca un deterioro progresivo, alcanzando niveles cercanos al -70%, lo cual indica una disminución significativa en la eficiencia en la generación de beneficios respecto al capital invertido. La persistente negatividad refleja dificultades en la generación de utilidades sostenidas en relación con el patrimonio de la empresa.
- Patrón en la rentabilidad sobre activos (ROA)
- De manera similar al ROE, el ROA muestra una disminución progresiva, pasando de alrededor del 4.5% en 2012 a valores negativos superiores al -11% en 2015 y 2016. La tendencia a la baja indica menor eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios, con periodos prolongados en los que la empresa obtiene pérdidas operativas y netas sobre sus activos.
- Resumen de tendencias generales
- El análisis de los ratios financieros revela que la empresa experimenta un deterioro progresivo en su rentabilidad y eficiencia operacional desde mediados de 2012 hasta 2017. Los márgenes de beneficio, tanto bruto, operativo y neto, muestran una mengua sostenida, con episodios de márgenes negativos, especialmente en 2015 y 2016, lo cual apunta a desafíos significativos en la generación de beneficios sostenibles. Los ratios de rentabilidad sobre el patrimonio y los activos también reflejan una reducción en la eficiencia para convertir las ventas y los recursos en beneficios, evidenciando un escenario financiero complicado en los años analizados.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q3 2017 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ3 2017
+ Beneficio brutoQ2 2017
+ Beneficio brutoQ1 2017
+ Beneficio brutoQ4 2016)
÷ (Ingresos por ventasQ3 2017
+ Ingresos por ventasQ2 2017
+ Ingresos por ventasQ1 2017
+ Ingresos por ventasQ4 2016)
= 100 × (1,735 + 1,598 + 2,040 + 1,787)
÷ (2,610 + 2,419 + 2,898 + 2,577)
= 68.16%
El análisis de los datos financieros muestra una tendencia general en los indicadores de rentabilidad y ventas de la empresa durante el periodo examinado. En primer lugar, los ingresos por ventas presentan una tendencia alcista en la mayoría de los trimestres, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2014 con 4,385 millones de dólares. Posteriormente, experimentan fluctuaciones, con una caída significativa en el primer trimestre de 2015 hasta 2,230 millones y una recuperación progresiva hacia finales del periodo, alcanzando 2,610 millones en el tercer trimestre de 2017.
El beneficio bruto muestra una evolución algo distinta, con valores que alcanzan un máximo en el tercer trimestre de 2014 con 3,507 millones de dólares, coincidiendo con los picos en los ingresos. Tras ese punto, se observa una tendencia decreciente en el beneficio bruto, llegando a su nivel más bajo en el primer trimestre de 2016 con 969 millones, aunque después muestra una recuperación gradual en los trimestres siguientes, alcanzando 1,735 millones en el tercer trimestre de 2017.
En cuanto al ratio de margen de beneficio bruto, este se mantiene relativamente estable en torno al 80% desde el cuarto trimestre de 2012 hasta el primer trimestre de 2014, con ligeras variaciones, alcanzando valores cercanos al 80%. Sin embargo, a partir de ese momento se evidencia una tendencia decreciente que lleva a valores más bajos, como 66.42% en el tercer trimestre de 2015 y 62.82% en el segundo trimestre de 2016. Luego, en los trimestres posteriores, se observa una recuperación paulatina hacia niveles cercanos al 68%, concluyendo en aproximadamente 68.16% en el cierre del periodo analizado.
En resumen, aunque los ingresos y beneficios muestran una recuperación parcial en los últimos trimestres, la disminución en el margen de beneficio bruto indica una reducción en la eficiencia en la generación de beneficios respecto a las ventas. La tendencia refleja posibles desafíos en la gestión de costos o en la competitividad del sector, aunque con signos de recuperación hacia el final del periodo considerado.
Ratio de margen de beneficio operativo
30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Resultado (pérdida) de explotación | (775) | (125) | (110) | (610) | (793) | (332) | (864) | (2,142) | (2,549) | 90) | (4,208) | (479) | 1,698) | 1,209) | 2,975) | 215) | 689) | 1,140) | 1,289) | 488) | 816) | (279) | 2,702) | |||||||
Ingresos por ventas | 2,610) | 2,419) | 2,898) | 2,577) | 2,251) | 1,985) | 1,634) | 2,034) | 2,230) | 2,637) | 2,585) | 3,422) | 4,230) | 4,385) | 4,338) | 3,920) | 3,789) | 3,440) | 3,718) | 3,412) | 3,283) | 3,200) | 3,412) | |||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | -15.42% | -16.15% | -19.00% | -30.77% | -52.26% | -74.68% | -64.03% | -92.86% | -65.72% | -22.52% | -12.17% | 33.00% | 36.13% | 30.96% | 32.41% | 22.42% | 25.11% | 26.95% | 17.00% | 28.01% | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q3 2017 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2017
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2017
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2017
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2016)
÷ (Ingresos por ventasQ3 2017
+ Ingresos por ventasQ2 2017
+ Ingresos por ventasQ1 2017
+ Ingresos por ventasQ4 2016)
= 100 × (-775 + -125 + -110 + -610)
÷ (2,610 + 2,419 + 2,898 + 2,577)
= -15.42%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de ingresos por ventas
- Los ingresos por ventas muestran una tendencia general de crecimiento durante el período analizado, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2014 con 4,385 millones de dólares. Sin embargo, a partir de ese punto, se observa una caída significativa en los ingresos, llegando a un mínimo de 1,634 millones en el tercer trimestre de 2016. Desde ese punto, se evidencia una recuperación parcial, con un incremento sostenido hacia finales del período, alcanzando 2,610 millones en el último trimestre de 2017. Esta dinámica sugiere variaciones en la actividad comercial o en la demanda de sus productos o servicios, con un período de fuerte contracción a partir de 2014 prolongándose hasta 2016, seguido de una recuperación parcial en los trimestres siguientes.
- Resultado de explotación (pérdida o ganancia)
- El resultado de explotación refleja un comportamiento altamente volátil a lo largo del período. Se observa un desempeño positivo en algunos trimestres, destacando los resultados de 2012 y 2013 con ganancias de 2,702 y 1,289 millones de dólares respectivamente. Sin embargo, desde el primer trimestre de 2014 en adelante, se verifican pérdidas considerables, comenzando con -479 millones en 2014 y alcanzando la mayor pérdida de -4,208 millones en el segundo trimestre de 2015. Posteriormente, se presentan nuevos períodos de resultados negativos sustanciales, como -2,542 millones en el último trimestre de 2015 y -864 millones en el tercer trimestre de 2016. La tendencia indica una fuerte deterioración del resultado operativo, acentuada por eventos que probablemente implican deterioro de activos, costos no recurrentes o dificultades en la generación de beneficios operativos.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El margen de beneficio operativo fluctúa considerablemente a lo largo de los trimestres, reflejando inestabilidad en la rentabilidad de las operaciones. Se evidencian márgenes positivos en algunos períodos, alcanzando picos de 36.13% en el tercer trimestre de 2013, y posteriormente experimenta caídas severas, incluso resultados negativos en varios trimestres. A partir del tercer trimestre de 2014, el ratio se vuelve negativo, llegando a valores de -92.86% en el segundo trimestre de 2015, lo que indica pérdidas operativas muy altas en relación con los ingresos de ventas. Esta tendencia negativa se mantiene con márgenes negativos en la mayoría de los períodos posteriores, lo que sugiere un deterioro en la eficiencia operativa y en la rentabilidad global, posiblemente asociado a factores externos como fluctuaciones en los precios del mercado o internos como incremento en costos de producción o gastos extraordinarios.
Ratio de margen de beneficio neto
30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios | (699) | (415) | (318) | (515) | (830) | (692) | (1,034) | (1,250) | (2,235) | 61) | (3,268) | (395) | 1,087) | 227) | (2,669) | (770) | 182) | 929) | 460) | 203) | 121) | (89) | 2,156) | |||||||
Ingresos por ventas | 2,610) | 2,419) | 2,898) | 2,577) | 2,251) | 1,985) | 1,634) | 2,034) | 2,230) | 2,637) | 2,585) | 3,422) | 4,230) | 4,385) | 4,338) | 3,920) | 3,789) | 3,440) | 3,718) | 3,412) | 3,283) | 3,200) | 3,412) | |||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | -18.54% | -20.48% | -24.25% | -36.36% | -48.15% | -66.10% | -52.23% | -70.55% | -53.68% | -19.54% | -16.06% | -10.69% | -12.59% | -18.44% | -15.03% | 5.39% | 12.35% | 12.37% | 5.11% | 17.97% | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q3 2017 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ3 2017
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ2 2017
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ1 2017
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ4 2016)
÷ (Ingresos por ventasQ3 2017
+ Ingresos por ventasQ2 2017
+ Ingresos por ventasQ1 2017
+ Ingresos por ventasQ4 2016)
= 100 × (-699 + -415 + -318 + -515)
÷ (2,610 + 2,419 + 2,898 + 2,577)
= -18.54%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones distintivos en los resultados de la empresa durante el período considerado.
- Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios
- Se observa una tendencia significativamente volátil en la utilidad neta atribuible a los accionistas. En el primer trimestre de 2012, se presentó una utilidad de 2,156 millones de dólares, pero posteriormente se sucedieron periodos de pérdidas notorias. En particular, en el tercer trimestre de 2013, se registró una pérdida importante de aproximadamente -3,268 millones de dólares, seguido de otra pérdida en el tercer trimestre de 2015. La utilidad negativa se mantiene en diversos trimestres posteriores, alcanzando pérdidas de hasta -2,235 millones en el segundo trimestre de 2015 y profundizándose en algunos periodos, como en el primer trimestre de 2016 con -692 millones. A pesar de algunos periodos de utilidad, la tendencia predominante muestra una fuerte volatilidad y una prevalencia de resultados negativos en los períodos recientes.
- Ingresos por ventas
- Los ingresos por ventas muestran cierta estabilidad relativa en el período, con niveles que oscilan entre aproximadamente 1,634 millones y 4,385 millones de dólares. Inicialmente, en el primer trimestre de 2012, se registraron ventas por 3,412 millones, alcanzando picos en el tercer trimestre de 2014 con ventas que superan los 4,300 millones, y en el segundo trimestre de 2017, con aproximadamente 2,898 millones. Sin embargo, en los períodos posteriores a 2014, se evidencia una tendencia a la baja en los ingresos, llegando a valores cercanos a los 1,634 millones en el tercer trimestre de 2016, aunque en algunos trimestres se observa un repunte. La tendencia general indica cierta disminución en los ingresos en años recientes, lo que puede estar asociado a cambios en la demanda o en los precios del mercado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio presenta una tendencia claramente negativa y muy volátil desde mediados de 2012. En los primeros períodos donde se informa, el margen de beneficio neto es positivo, alcanzando un 17.97% en el segundo trimestre de 2012, aunque en trimestres siguientes comenzaron a manifestarse pérdidas y cifras negativas. Desde el primer trimestre de 2013, el margen empieza a fluctuar en valores bajos, llegando a mostrar pérdidas considerablemente elevadas, por ejemplo, -70.55% en el primer trimestre de 2016. La tendencia general indica que la rentabilidad neta ha sido severamente afectada durante todo el período, reflejando márgenes negativos sostenidos en la mayoría de los períodos posteriores a 2012. La elevada volatilidad y las pérdidas recurrentes evidencian dificultades en la generación de beneficios sostenibles y en la gestión de costos y gastos relativos a las ventas.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios | (699) | (415) | (318) | (515) | (830) | (692) | (1,034) | (1,250) | (2,235) | 61) | (3,268) | (395) | 1,087) | 227) | (2,669) | (770) | 182) | 929) | 460) | 203) | 121) | (89) | 2,156) | |||||||
Capital contable | 10,782) | 11,472) | 11,856) | 12,212) | 12,600) | 11,281) | 11,686) | 12,819) | 14,079) | 16,389) | 16,332) | 19,725) | 20,677) | 19,331) | 19,120) | 21,857) | 22,342) | 22,189) | 21,090) | 20,629) | 20,393) | 20,236) | 20,279) | |||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||||
ROE1 | -18.06% | -18.11% | -19.86% | -25.15% | -30.21% | -46.19% | -38.15% | -52.20% | -41.46% | -15.35% | -14.38% | -8.87% | -10.28% | -15.67% | -12.18% | 3.66% | 7.94% | 7.72% | 3.30% | 11.59% | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
ROECompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q3 2017 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ3 2017
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ2 2017
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ1 2017
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ4 2016)
÷ Capital contable
= 100 × (-699 + -415 + -318 + -515)
÷ 10,782 = -18.06%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Primero, en relación con la utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios, se observa una tendencia altamente volátil durante los períodos analizados. Tras un comienzo con una utilidad positiva significativa de 2,156 millones de dólares en el primer trimestre de 2012, se registran cambios bruscos en los trimestres subsiguientes, incluyendo pérdidas sustanciales en ciertos períodos, como -2,669 millones en el tercer trimestre de 2014 y -3,268 millones en el segundo trimestre de 2015. Aunque hay periodos de recuperación con utilidades positivas, estas no son consistentes y muestran una tendencia a la baja en los resultados netos en el largo plazo.
En cuanto al capital contable, se observa una tendencia decreciente sostenida desde un máximo de aproximadamente 20,829 millones en septiembre de 2012 a valores cercanos a 10,782 millones en el último período, lo cual refleja una disminución acumulada en el patrimonio de la empresa en los últimos años. Este descenso en el capital contable también puede estar relacionado con las pérdidas recurrentes, que impactan la solidez del patrimonio en los trimestres posteriores.
El retorno sobre el patrimonio (ROE) presenta fluctuaciones significativas y negativas en la mayor parte del período. La tendencia indica que la rentabilidad para los accionistas ha sido consistentemente dañada, con valores que alcanzan un mínimo de -52.2% en el tercer trimestre de 2015. Aunque en algunos períodos breves se registran valores positivos, éstos son insuficientes para contrarrestar la tendencia general, evidenciando dificultades en generar utilidades sobre el patrimonio invertido y un deterioro en la rentabilidad a largo plazo.
En general, los datos reflejan una situación financiera problemática, con pérdidas recurrentes que impactan negativamente en el patrimonio y en la rentabilidad, junto con una tendencia de depreciación del valor contable. La volatilidad en las utilidades y la persistente tendencia negativa en el ROE señalan posibles desafíos operativos o de mercado que requieren un análisis más profundo para entender las causas subyacentes y considerar las estrategias de recuperación o ajuste.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios | (699) | (415) | (318) | (515) | (830) | (692) | (1,034) | (1,250) | (2,235) | 61) | (3,268) | (395) | 1,087) | 227) | (2,669) | (770) | 182) | 929) | 460) | 203) | 121) | (89) | 2,156) | |||||||
Activos totales | 43,128) | 44,348) | 44,693) | 45,564) | 45,417) | 44,033) | 47,922) | 46,414) | 49,182) | 52,124) | 52,973) | 61,689) | 60,665) | 58,414) | 58,103) | 55,781) | 55,294) | 55,300) | 53,588) | 52,589) | 52,718) | 53,332) | 54,521) | |||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||||
ROA1 | -4.51% | -4.69% | -5.27% | -6.74% | -8.38% | -11.83% | -9.30% | -14.42% | -11.87% | -4.83% | -4.43% | -2.84% | -3.50% | -5.19% | -4.01% | 1.44% | 3.21% | 3.10% | 1.30% | 4.55% | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
ROACompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q3 2017 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ3 2017
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ2 2017
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ1 2017
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ4 2016)
÷ Activos totales
= 100 × (-699 + -415 + -318 + -515)
÷ 43,128 = -4.51%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios
- Se observa una alta volatilidad en la utilidad neta, comenzando con una cifra positiva significativa en marzo de 2012, seguida por un notable descenso en junio y septiembre de 2012. Tras algunas ganancias en finales de 2012 e inicios de 2013, la tendencia se torna negativa desde el segundo trimestre de 2013, alcanzando pérdidas considerables en 2014 y 2015. El período de 2016 y 2017 continúa caracterizado por resultados negativos, aunque con algunas reducciones en la magnitud de las pérdidas, reflejando una posible recuperación parcial.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento sostenido hasta finales de 2014, alcanzando niveles cercanos a los 61,7 mil millones de dólares en diciembre de 2014. Posteriormente, se observa una disminución progresiva a partir de ese punto, llegando a niveles de aproximadamente 43 mil millones en diciembre de 2015 y continuando con una tendencia a la baja en 2016 y 2017. Esto sugiere una reducción en el tamaño de la base de activos de la empresa en los últimos períodos considerados.
- Retorno sobre activos (ROA)
- El ROA presenta patrones de estabilidad relativa en los primeros años, con valores positivamente moderados en 2012 y 2013. Sin embargo, a partir de 2014, la rentabilidad sobre los activos se deteriora significativamente, marcando pérdidas netas expresadas en valores negativos recurrentes y extendidos durante 2014, 2015, 2016 y 2017. El nivel negativo en la rentabilidad indica una disminución en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos durante estos períodos.
- Tendencias generales
- Durante el período analizado, se evidencia un deterioro en los resultados financieros, especialmente desde mediados de 2013 en adelante. La persistencia de pérdidas netas acompañadas de una reducción en los activos totales sugiere una fase de dificultades económicas y financieras, con posible impacto en la estructura de capital y en la capacidad de la empresa para mantener niveles anteriores de activo y rentabilidad. La tendencia a la baja en el ROA confirma esta situación de declive en la eficiencia productiva. La alternancia entre períodos de ligeras recuperaciones y caídas acentuadas refleja un entorno de alta volatilidad y desafío en la generación de resultados positivos sostenidos.