Stock Analysis on Net

Anadarko Petroleum Corp. (NYSE:APC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de octubre de 2017.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Anadarko Petroleum Corp., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2017 = ×
30 jun 2017 = ×
31 mar 2017 = ×
31 dic 2016 = ×
30 sept 2016 = ×
30 jun 2016 = ×
31 mar 2016 = ×
31 dic 2015 = ×
30 sept 2015 = ×
30 jun 2015 = ×
31 mar 2015 = ×
31 dic 2014 = ×
30 sept 2014 = ×
30 jun 2014 = ×
31 mar 2014 = ×
31 dic 2013 = ×
30 sept 2013 = ×
30 jun 2013 = ×
31 mar 2013 = ×
31 dic 2012 = ×
30 sept 2012 = ×
30 jun 2012 = ×
31 mar 2012 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).


Patrón de rentabilidad sobre activos (ROA)
Desde el tercer trimestre de 2012, el ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia de fluctuación, alcanzando su punto más alto en 4.55% en el segundo trimestre de 2012. Posteriormente, la rentabilidad experimenta una disminución significativa en el segundo semestre de 2014, llegando a valores cercanos a -4.83%. A partir de ese período, la tendencia negativa continúa, con valores que llegan hasta aproximadamente -14.42% en el segundo trimestre de 2015, y posteriormente se estabiliza en niveles negativos que oscilan entre -4.69% y -11.87%. En los últimos trimestres, el ratio permanece en terreno negativo de manera persistente, indicando una dificultad sostenida para generar ganancias sobre los activos utilizados.
Patrón de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia creciente a lo largo del período, comenzando en 2.69 en el primer trimestre de 2012 y alcanzando un pico de 4 en el cuarto trimestre de 2016, con ligeras fluctuaciones en los períodos intermedios. Este incremento indica una intensificación en el uso de deuda para financiar las operaciones o inversiones. A partir de ese pico, el ratio se mantiene en niveles elevados, en torno a 3.6-4, sugiriendo una estructura de financiamiento cada vez más apalancada, lo cual puede implicar mayores riesgos financieros pero también una potencial magnificación de retornos si se gestionan adecuadamente.
Patrón de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ratio ROE muestra una tendencia sumamente negativa en todo el período, comenzando en niveles positivos en 11.59% en el segundo trimestre de 2012 y mostrando una fuerte caída a partir del tercer trimestre de 2012. Se observan valores muy bajos, incluso negativos, alcanzando su punto mínimo en más de -52% en algunos trimestres del período 2015 y 2016. La persistente negatividad del ROE indica que la empresa tuvo una rentabilidad negativa sobre el patrimonio en la mayor parte del período analizado, reflejando altos niveles de pérdida o mala gestión del capital propio. La magnitud de las caídas sugiere un período de dificultades financieras severas y bajos retornos para los accionistas.

Desagregación de ROE en tres componentes

Anadarko Petroleum Corp., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2017 = × ×
30 jun 2017 = × ×
31 mar 2017 = × ×
31 dic 2016 = × ×
30 sept 2016 = × ×
30 jun 2016 = × ×
31 mar 2016 = × ×
31 dic 2015 = × ×
30 sept 2015 = × ×
30 jun 2015 = × ×
31 mar 2015 = × ×
31 dic 2014 = × ×
30 sept 2014 = × ×
30 jun 2014 = × ×
31 mar 2014 = × ×
31 dic 2013 = × ×
30 sept 2013 = × ×
30 jun 2013 = × ×
31 mar 2013 = × ×
31 dic 2012 = × ×
30 sept 2012 = × ×
30 jun 2012 = × ×
31 mar 2012 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia altamente volátil desde comienzos de 2012. A partir del primer trimestre de 2013, se observan valores positivos que fluctúan entre aproximadamente un 5% y un 17%, alcanzando un pico en marzo de 2014. Sin embargo, desde finales de 2014, la rentabilidad neta experimenta una caída significativa, tornándose negativa y alcanzando niveles muy negativos en 2015 y 2016, registrando valores de hasta -70.55% en septiembre de 2015 y -66.1% en junio de 2016. La tendencia negativa prevalece, aunque en los períodos más recientes se observa cierta recuperación parcial, estabilizándose alrededor de -20% a finales de 2017. Esto indica una persistente dificultad para mantener márgenes positivos sobre las ventas, con periodos sustanciales de pérdida.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos presenta una tendencia estable y moderadamente descendente. Desde valores de 0.25 a 0.26 en 2012, decrece lentamente hasta aproximadamente 0.17-0.19 en 2016 y 2017. La disminución en este ratio sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas en los últimos años, lo que puede relacionarse con dificultades operativas o cambios en la estructura de negocio.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio muestra una tendencia creciente, consolidándose en niveles cercanos a 4 desde 2015 en adelante. Después de un período de estabilidad alrededor de 2.5-2.6 en 2012 y 2013, se observa una aceleración en el apalancamiento a partir de 2014, alcanzando valores de 3.87 en 2017. Este incremento indica un aumento en la dependencia del financiamiento externo, potencialmente para sostener operaciones o financiar inversiones, con un mayor nivel de endeudamiento relativo al patrimonio.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia muy negativa desde 2013 en adelante. Los valores, que en períodos previos mostraron cierta positividad, se deterioran profundamente durante los años 2015 y 2016, alcanzando cifras negativas significativas, en algunos casos menores al -50%. En los períodos más recientes, la rentabilidad sobre el patrimonio experimenta cierta estabilización en niveles cercanos a -18% a -19%, pero sigue siendo claramente negativa. Esto refleja que la empresa genera pérdidas profundas en relación con el capital invertido, evidenciando dificultades en la rentabilidad y en la generación de valor para los accionistas.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Anadarko Petroleum Corp., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2017 = × × × ×
30 jun 2017 = × × × ×
31 mar 2017 = × × × ×
31 dic 2016 = × × × ×
30 sept 2016 = × × × ×
30 jun 2016 = × × × ×
31 mar 2016 = × × × ×
31 dic 2015 = × × × ×
30 sept 2015 = × × × ×
30 jun 2015 = × × × ×
31 mar 2015 = × × × ×
31 dic 2014 = × × × ×
30 sept 2014 = × × × ×
30 jun 2014 = × × × ×
31 mar 2014 = × × × ×
31 dic 2013 = × × × ×
30 sept 2013 = × × × ×
30 jun 2013 = × × × ×
31 mar 2013 = × × × ×
31 dic 2012 = × × × ×
30 sept 2012 = × × × ×
30 jun 2012 = × × × ×
31 mar 2012 = × × × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).


A partir del análisis de los datos financieros trimestrales mostrados, se pueden observar varias tendencias relevantes que reflejan aspectos clave de la situación económica y financiera de la entidad en el período evaluado.

Ratio de carga tributaria
Se observa una fluctuación en este ratio en los períodos considerados, con valores que alcanzan un pico en aproximadamente un 0.68 en el tercer trimestre de 2013, para luego disminuir y estabilizarse en niveles más bajos, cercanos a 0.36 y 0.52 en diferentes trimestres. La tendencia sugiere una mayor carga fiscal en ciertos períodos específicos, seguida de una reducción, aunque sin una tendencia claramente ascendente o descendente prolongada.
Ratio de carga de intereses
Este ratio muestra una tendencia similar a la de carga tributaria, con valores elevados en algunos trimestres (por ejemplo, 0.83 en diversos períodos). Sin embargo, en ciertos trimestres, especialmente alrededor del tercer trimestre de 2014 y en el segundo trimestre de 2015, se registran valores negativos, indicando posibles ingresos por intereses o ajustes contables que afectan la relación. La fluctuación significativa en algunos períodos, particularmente la presencia de valores negativos, señala variaciones en la estructura de costos financieros o en las políticas de financiamiento.
Ratio de margen EBIT
Este ratio presenta una tendencia muy volátil y en descenso desde picos cercanos al 31.96% en el segundo trimestre de 2012, descendiendo a valores negativos en varios períodos posteriores (hasta -92.18% en el primer trimestre de 2016). La alta variabilidad y los valores negativos indican períodos de fuerte deterioro en la rentabilidad operativa, probablemente asociado a costos elevados, reducción de ventas o condiciones adversas del mercado. La recuperación parcial en algunos trimestres subsecuentes sugiere intentos de recuperación operativa, aunque sin alcanzar niveles sostenidamente positivos en el horizonte analizado.
Ratio de rotación de activos
Este ratio permanece relativamente estable en torno a 0.2-0.28 durante la mayor parte del período, evidenciando una moderada eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en los últimos trimestres se observa una tendencia a la disminución, llegando a niveles cercanos a 0.17 en el tercer trimestre de 2016, lo que puede reflejar una menor utilización de los activos o una disminución en la generación de ingresos por unidad de activo.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio exhibe una tendencia claramente al alza desde valores cercanos a 2.5 en 2012, alcanzando niveles superiores a 4 en 2016, con una tendencia sostenida hacia un mayor apalancamiento. Esto indica una mayor dependencia de financiamiento externo respecto al patrimonio, sugiriendo una estrategia de apalancamiento creciente que podría aumentar los riesgos financieros si no se gestiona adecuadamente.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra una tendencia persistentemente negativa a lo largo del período, con valores que llegan a -52.2% en varios trimestres. Aunque en algunos periodos muestra leves mejoras, la tendencia general indica una baja rentabilidad para los accionistas. Los valores negativos y la alta variabilidad reflejan dificultades en generar beneficios sobre el patrimonio invertido, posiblemente relacionadas con resultados operativos deficientes y altos costos financieros.

Desagregación de ROA en dos componentes

Anadarko Petroleum Corp., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos
30 sept 2017 = ×
30 jun 2017 = ×
31 mar 2017 = ×
31 dic 2016 = ×
30 sept 2016 = ×
30 jun 2016 = ×
31 mar 2016 = ×
31 dic 2015 = ×
30 sept 2015 = ×
30 jun 2015 = ×
31 mar 2015 = ×
31 dic 2014 = ×
30 sept 2014 = ×
30 jun 2014 = ×
31 mar 2014 = ×
31 dic 2013 = ×
30 sept 2013 = ×
30 jun 2013 = ×
31 mar 2013 = ×
31 dic 2012 = ×
30 sept 2012 = ×
30 jun 2012 = ×
31 mar 2012 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).


Resumen de las tendencias en los ratios financieros

El análisis de los ratios financieros trimestrales revela un patrón decreciente en la rentabilidad neta y en la rentabilidad sobre activos (ROA) a lo largo del período considerado. En particular, el ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia claramente negativa, pasando de valores positivos en los primeros meses de 2013 a niveles significativamente más bajos y negativos en el segundo semestre de 2015 y durante 2016, alcanzando picos detrimentales de -70.55% en septiembre de 2015 y -66.10% en septiembre de 2016. Estos resultados indican una marcada disminución en la rentabilidad neta de la empresa, reflejando posibles problemas de margen o impacto de costos elevados y/o ingresos reducidos.

Por otra parte, el ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable en los primeros años, oscilando alrededor de 0.25, con leves incrementos hasta 0.28 en algunos períodos, hasta aproximadamente 2014. Sin embargo, a partir de ese momento se observa una tendencia a la baja, llegando a valores mínimos de 0.17 en diciembre de 2016, lo que sugiere una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos. Esto puede ser indicativo de una disminución en la actividad operativa o en la intensidad del uso de los activos.

En cuanto a la rentabilidad sobre activos (ROA), los valores también exhiben una tendencia negativa, especialmente en 2015 y 2016, alcanzando picos negativos de -14.42% y -14.42%. La disminución de este ratio refleja una reducción en la capacidad de la empresa para generar beneficios a partir de sus activos, consolidando la perspectiva de deterioro en la rentabilidad en dicho período. La recuperación parcial en algunos trimestres posteriores, aunque leve, no logra revertir completamente la tendencia a la baja observada.

En resumen, los datos sugieren que en el período considerado la empresa experimentó una fuerte contracción en su rentabilidad y eficiencia operativa, con un deterioro progresivo en sus márgenes y productividad de activos. Esta trayectoria puede estar vinculada a factores internos o externos que afectaron negativamente su desempeño financiero durante estos años, requeriría un análisis adicional para identificar las causas específicas.


Desagregación de ROA en cuatro componentes

Anadarko Petroleum Corp., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos
30 sept 2017 = × × ×
30 jun 2017 = × × ×
31 mar 2017 = × × ×
31 dic 2016 = × × ×
30 sept 2016 = × × ×
30 jun 2016 = × × ×
31 mar 2016 = × × ×
31 dic 2015 = × × ×
30 sept 2015 = × × ×
30 jun 2015 = × × ×
31 mar 2015 = × × ×
31 dic 2014 = × × ×
30 sept 2014 = × × ×
30 jun 2014 = × × ×
31 mar 2014 = × × ×
31 dic 2013 = × × ×
30 sept 2013 = × × ×
30 jun 2013 = × × ×
31 mar 2013 = × × ×
31 dic 2012 = × × ×
30 sept 2012 = × × ×
30 jun 2012 = × × ×
31 mar 2012 = × × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).


El análisis de los datos financieros revela diversas tendencias en los indicadores durante el período de tiempo considerado.

Ratio de carga tributaria
Este ratio mostró fluctuaciones moderadas en los últimos trimestres, alcanzando valores de 0.68, 0.36, 0.51 y 0.52 en el segundo semestre de 2012. Posteriormente, no se dispone de datos adicionales, lo que limita la evaluación de su comportamiento en períodos posteriores.
Ratio de carga de intereses
Se observa una tendencia a la disminución en este ratio hacia finales de 2012 y principios de 2013, alcanzando valores cercanos a 0.74 y 0.83. Luego, en algunos períodos, los cambios son significativos, evidenciando ocasionalmente valores negativos, como en el cuarto trimestre de 2014 (-2.08) y en el tercer trimestre de 2015 (-0.21). Esto podría indicar la presencia de pérdidas o gastos financieros atípicos en dichos períodos. La irregularidad en estos ratios sugiere cambios importantes en la estructura financiera de la empresa y en la carga de intereses.
Ratio de margen EBIT
Este indicador muestra una considerable variabilidad, destacando valores positivos en 2012 y 2013, con picos en 31.96% y 29.18%, respectivamente. Sin embargo, a partir de los períodos finales de 2013, la tendencia es de deterioro sustancial, alcanzando valores negativos extremos, como -92.18% en el cuarto trimestre de 2015 y -84.04% en el primer trimestre de 2016. Esto señala profundas pérdidas operativas en ciertos períodos, con márgenes negativos que indican dificultades en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una tendencia estable en los primeros años, con valores alrededor de 0.25 a 0.28, lo que sugiere una relativa constancia en la utilización de activos para generar ventas. Sin embargo, a partir de 2015, la rotación empieza a disminuir de forma gradual, alcanzando valores mínimos de 0.17 en 2016 y principios de 2017, antes de recuperarse marginalmente a 0.23 en el último período analizado. La disminución en la rotación puede reflejar una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Los datos muestran una caída significativa en este indicador a partir de 2012, con valores positivos en los primeros trimestres (hasta 4.55%), pero en adelante se concentra en números negativos, alcanzando -14.42% en el segundo trimestre de 2015 y posteriormente estabilizándose en torno a -4.69% a -11.83%. La tendencia indica una reducción en la eficiencia productiva y en la rentabilidad relativa de los activos, reflejando probablemente dificultades operativas o cambios adversos en el mercado o en la estructura de costos.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Anadarko Petroleum Corp., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT
30 sept 2017 = × ×
30 jun 2017 = × ×
31 mar 2017 = × ×
31 dic 2016 = × ×
30 sept 2016 = × ×
30 jun 2016 = × ×
31 mar 2016 = × ×
31 dic 2015 = × ×
30 sept 2015 = × ×
30 jun 2015 = × ×
31 mar 2015 = × ×
31 dic 2014 = × ×
30 sept 2014 = × ×
30 jun 2014 = × ×
31 mar 2014 = × ×
31 dic 2013 = × ×
30 sept 2013 = × ×
30 jun 2013 = × ×
31 mar 2013 = × ×
31 dic 2012 = × ×
30 sept 2012 = × ×
30 jun 2012 = × ×
31 mar 2012 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).


Patrón de ratios de carga tributaria
La ratio de carga tributaria presenta valores en el rango de 0.36 a 0.68 en los periodos donde se disponen datos, evidenciando un nivel moderado a alto de compromiso fiscal en esos periodos específicos. La ausencia de datos en otros periodos impide determinar si ha habido cambios significativos en esta métrica a lo largo del tiempo, aunque se observa un descenso en algunos momentos hasta niveles cercanos a 0.36 en junio de 2012 y diciembre de 2012, sugiriendo posibles variaciones en la carga fiscal o en la tributación efectiva de la empresa.
Patrón de ratios de carga de intereses
La ratio de carga de intereses fluctuó notablemente en los periodos analizados. Se registra un valor alto en diciembre de 2012 (0.83), seguido de una ligera disminución en junio de 2013 (0.73). Posteriormente, la ratio se mantiene en niveles alrededor de 0.74 a 0.83, indicando una carga constante de intereses durante estos meses. Sin embargo, en el final del período analizado, se observan valores negativos significativos en diciembre de 2014 (-2.08) y en marzo de 2015 (-0.21), lo que puede indicar reestructuraciones financieras, cambios en la forma de contabilizar intereses, o incluso pérdidas relacionadas con intereses que afectan la medición de esta ratio.
Patrón de margen EBIT
El margen EBIT muestra una tendencia inicialmente favorable, con valores altos en los primeros periodos conocidos (hasta 31.96% en marzo de 2012), seguido por una disminución significativa en 2013, llegando a un mínimo de -92.18% en diciembre de 2014, lo que indica una fuerte caída en la rentabilidad operativa, posiblemente por costos elevados, menor eficiencia o crisis en las operaciones. Los valores posteriores muestran algunos signos de recuperación, aunque permanecen en niveles negativos y con alta volatilidad, con fluctuaciones que llegan a -37.91% en diciembre de 2016. La tendencia refleja dificultades persistentes en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos en los últimos años considerados.
Patrón de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto presenta una trayectoria igual de volatile y en general negativa en los últimos períodos. Comienza con niveles positivos en torno a 17.97% en marzo de 2012, pero decrece rápidamente, alcanzando mínimas de -70.55% en diciembre de 2015. La tendencia indica que, a pesar de algunos intentos de recuperación posterior, el beneficio neto se mantiene en valores negativos, manteniendo un patrón de pérdidas recurrentes en los últimos ejercicios, y descendiendo a niveles cercanos a -36% en marzo de 2017. La persistencia de márgenes negativos refleja dificultades en la rentabilidad neta en los períodos recientes.