Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Anadarko Petroleum Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Anadarko Petroleum Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
- Tendencias en las cuentas por pagar
- Se observa una variabilidad en las cuentas por pagar, con un incremento significativo en el tercer trimestre de 2014, alcanzando los US$ 3,940 millones, seguido de una disminución notable en los trimestres siguientes. A partir de 2015, los montos muestran una tendencia a la baja, alcanzando niveles cercanos a los US$ 2,000 millones hacia 2016 y manteniéndose relativamente estables con ligeras fluctuaciones.
- Deuda a corto plazo
- La deuda a corto plazo muestra un comportamiento abrupto, con un pico en el segundo trimestre de 2012 con US$ 1,739 millones y un incremento en el cuarto trimestre de 2014 a US$ 2,025 millones. Posteriormente, se observa una tendencia a la reducción, alcanzando mínimos en valores por debajo de los US$ 100 millones en 2015 y 2016, con un repunte parcial en 2017.
- Obligaciones de retiro de activos y pasivos asociados
- Las obligaciones de retiro de activos tanto corrientes como no corrientes muestran fluctuaciones, pero en general mantienen una tendencia estable con incrementos en ciertos periodos, especialmente en 2014 y 2015. La variación refleja probablemente el ritmo de actividades de cierre o limpieza de instalaciones y otros compromisos a largo plazo relacionados.
- Pasivo total y pasivos no corrientes
- El pasivo total presenta una tendencia ligeramente ascendente con incrementos significativos en 2014 y 2015, alcanzando picos en torno a US$ 37,186 millones. Sin embargo, en los trimestres siguientes, se observa una tendencia a la estabilización o ligera reducción. Los pasivos no corrientes mantienen una tendencia estable en torno a los US$ 25,000 - 29,000 millones, con leves fluctuaciones a lo largo del período.
- Patrimonio neto y capital contable
- El patrimonio neto total tiene una tendencia a disminuir en 2015 y 2016, alcanzando valores mínimos en torno a US$ 11,400 millones, luego de un período de crecimiento sostenido hasta 2014. A partir de 2016, el patrimonio muestra signos de recuperación, aunque en niveles inferiores a los de antes de 2015. El capital desembolsado refleja un incremento sostenido, indicando posible emisión de acciones o incremento en aportaciones, con un crecimiento notable en 2015 y 2016, llegando a US$ 11,972 millones en el tercer trimestre de 2017.
- Utilidades retenidas y patrimonio
- Las utilidades retenidas muestran una tendencia a la baja a partir de 2014, disminuyendo de US$ 13,356 millones en 2014 a muy bajos niveles en 2016 (US$ 1,103 millones), con ligeros repuntes posteriores. La reducción en utilidades acumuladas refleja posibles distribuciones de dividendos significativas o pérdidas acumuladas en los periodos posteriores. Sin embargo, el patrimonio en conjunto también presenta una disminución, reflejando la erosión del valor residual.
- Otros pasivos y pasivos totales
- Otros pasivos, en particular los de mayor monto, muestran fluctuaciones, con picos en 2014 y 2015. Los pasivos totales evidencian una tendencia alcista hasta 2014, llegando a valores máximos de aproximadamente US$ 37,186 millones, y luego estabilizándose o disminuyendo ligeramente en los años siguientes. La contribución de las participaciones minoritarias también sigue una tendencia de incremento, aunque en menor medida en comparación con el patrimonio y otros pasivos.
- Pasivo total respecto a la suma de patrimonio y pasivos
- La relación entre el pasivo total y la suma de patrimonio y pasivos, es decir, la estructura de financiamiento, ha mostrado un aumento entre 2012 y 2014, indicando mayor apalancamiento financiero. A partir de 2014, esa relación disminuye moderadamente, reflejando quizás una estabilización en la estructura de financiamiento o una estrategia de reducción del apalancamiento para mejorar la solvencia y la estabilidad financiera en respuesta a las crisis o cambios del mercado.