Stock Analysis on Net

Anadarko Petroleum Corp. (NYSE:APC)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de octubre de 2017.

Estado de flujos de efectivo 
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Anadarko Petroleum Corp., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Utilidad (pérdida) neta (641) (334) (275) (452) (747) (611) (998) (1,524) (2,160) 108 (3,236) (350) 1,147 266 (2,626) (725) 223 959 484 190 142 (70) 2,183
Depreciación, agotamiento y amortización 1,083 1,037 1,115 1,099 1,069 984 1,149 1,022 1,111 1,214 1,256 1,215 1,163 1,048 1,124 969 996 940 1,022 1,028 979 1,027 930
Impuestos diferidos sobre la renta (854) 488 (660) (117) (301) (407) (413) (525) (1,440) 11 (1,198) 105 (398) 142 46 (445) (28) 401 162 69 (48) (67) 210
Gastos de pozos secos y deterioros de propiedades no probadas 678 454 1,012 313 255 10 35 274 953 31 1,009 502 134 411 198 441 160 86 177 155 202 1,038 149
Debilitaciones 10 373 166 27 18 16 1,504 758 30 2,783 322 394 117 3 162 593 10 29 223 4 112 50
Pérdidas (por ganancias) en desinversiones, netas 194 (205) (804) 241 414 104 (2) 19 578 91 334 303 (726) (9) (1,459) 635 (8) (13) (144) 48 (6) 12 17
Pérdida por extinción anticipada de la deuda 2 31 124
Pérdidas totales (ganancias) en derivados, netas 82 32 (147) (342) 24 311 299 (223) 281 (310) 152 (255) (324) 325 461 4 64 (659) 199 (162) 456 225 (142)
Porción operativa del efectivo neto recibido (pagado) en la liquidación de instrumentos derivados 16 13 (8) 38 64 60 105 84 79 81 91 509 48 (88) (98) 48 (28) 18 47
Otro 68 74 83 86 53 88 115 101 145 29 45 132 87 54 54 72 53 77 44 58 54 74 46
Pasivo contingente relacionado con Tronox (5,210) 22 19 19 4,300 850 (525) 275
(Aumento) de la disminución de las cuentas por cobrar (39) (61) 68 (133) (112) 876 46 (25) 128 (462) 357 (1) 287 83 (266) (257) 21 465 490 503 566 491 (1,831)
Aumento (disminución) de las cuentas por pagar y otros pasivos corrientes 183 (673) 395 164 (116) (314) (403) (422) (375) 81 (279) (706) 690 176 (63) 182 (256) 347 (125) 9 1 (234) (228)
Otros artículos, netos (131) 20 (29) 29 155 (14) (86) (28) 1,069 339 (608) 154 (198) (82) 55 168 (11) (129) 118 99 (121) (84) 232
Cambios en el activo y el pasivo 13 (714) 434 60 (73) 548 (443) (475) 822 (42) (5,740) (531) 798 196 4,026 943 (246) 683 483 611 446 (352) (1,552)
Ajustes para conciliar los ingresos (pérdidas) netos con el efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas 1,280 1,191 1,398 1,575 1,532 1,840 861 1,781 3,287 1,135 (1,268) 2,302 1,176 2,196 4,355 2,829 1,556 1,543 2,019 2,030 2,087 2,069 (292)
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas 639 857 1,123 1,123 785 1,229 (137) 257 1,127 1,243 (4,504) 1,952 2,323 2,462 1,729 2,104 1,779 2,502 2,503 2,220 2,229 1,999 1,891
Adiciones a propiedades y equipos (1,242) (1,102) (1,194) (887) (739) (857) (1,022) (1,206) (1,360) (1,544) (1,957) (2,219) (2,189) (2,599) (2,501) (2,394) (1,796) (1,821) (1,710) (1,794) (1,895) (1,850) (1,703)
Desinversiones de propiedades, equipos y otros activos 20 609 2,851 1,075 381 865 35 167 548 678 22 198 1,484 29 3,257 116 33 57 361 217 182 211 47
Otros, netos (20) (13) 65 (1,694) 67 14 (36) (99) 6 10 (1,556) (90) (112) (174) (37) (549) (208) (268) (96) (76) (70) (42)
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión (1,242) (506) 1,722 (1,506) (291) 8 (973) (1,075) (911) (860) (1,925) (3,577) (795) (2,682) 582 (2,315) (2,312) (1,972) (1,617) (1,673) (1,789) (1,709) (1,698)
Empréstitos, netos de costes de emisión 90 159 202 565 593 4,682 (178) 23 204 4,583 509 1,293 159 918 115 348 110 385 157 (1) 567 319
Amortización de deudas (11) (21) (10) (809) (598) (3,817) (1,608) (9) (167) (1,027) (2,830) (170) (325) (930) (215) (250) (245) (1,039) (700) (1,134) (171)
Porción de financiamiento del efectivo neto recibido (pagado) para instrumentos derivados (35) (88) (37) 306 88 (172) (555) 9 33 69 (146) (222)
Aumento (disminución) de los cheques pendientes (26) (60) 28 23 33 (9) (150) 80 6 (70) (39) (72) (44) 81 97 (76) (82) 59 86 (81) 51 (20) (19)
Dividendos pagados (28) (28) (28) (27) (27) (26) (25) (138) (138) (138) (139) (137) (138) (138) (92) (92) (90) (46) (46) (45) (45) (46) (45)
Recompra de acciones ordinarias (16) (21) (6) (1) (1) (30) (17) (1) (1) (36) (9) (1) (35) (24) (3) (27) (11) (3) (1) (22)
Emisión de acciones ordinarias 2,158 30 13 2 7 12 4 44 60 13 23 28 77 18 35 30 3 35
Venta de unidades subsidiarias 723 440 156 31 592 342 74 18 306 3 416 (1) 411 212
Emisión de participaciones tangibles, componente de patrimonio neto 348
Distribuciones a propietarios de participaciones minoritarias (113) (109) (105) (102) (101) (81) (78) (74) (73) (68) (67) (59) (55) (51) (51) (45) (43) (35) (33) (31) (29) (27) (25)
Contribuciones de los propietarios de participaciones minoritarias 1 1 2 3 6 5
Ingresos procedentes de la transmisión de futuros ingresos por regalías de minerales duros, netos de los costes de transacción 413
Pagos de futuros ingresos por regalías de minerales duros transmitidos (25) (25) (25)
Otras actividades de financiación (7) (11)
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación (155) (174) (198) (413) 2,092 (2,790) 3,119 (314) (315) (520) 1,369 658 1,441 (362) (62) (8) (85) 333 383 (602) (694) (440) 77
Efecto de las variaciones del tipo de cambio sobre el efectivo 1 (1) (1) (2) 2 (1) 1 1 23 (23) (22) (24) (17) (5) (6) (8) (13) (10)
Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes de efectivo (757) 177 2,647 (796) 2,586 (1,553) 2,008 (1,133) (101) (135) (5,061) (966) 2,970 (559) 2,226 (241) (642) 846 1,264 (61) (262) (163) 260

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).


El análisis de la información financiera trimestral revela varias tendencias y patrones significativos en los diferentes conceptos analizados.

Utilidad neta
Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta, presentando períodos de ganancias significativas que posteriormente se ven afectados por pérdidas. Destaca un pico en marzo de 2013 y septiembr3e de 2014, seguido de una fuerte caída en los períodos posteriores, alcanzando pérdidas sustanciales en los trimestres de marzo y junio de 2015, 2016 y 2017, evidenciando una tendencia a la disminución progresiva de la rentabilidad.
Depreciación, agotamiento y amortización
El importe en estos conceptos muestra una tendencia estable, con ligeras fluctuaciones pero sin cambios drásticos. Se mantiene en rangos similares, indicando una consistencia en los cargos no monetarios asociados a las propiedades, plantas y equipos.
Impuestos diferidos sobre la renta
Los impuestos diferidos presentan una tendencia altamente variable, alternando entre valores positivos y negativos. Momentos de activos fiscales diferidos se ven en ciertos períodos, mientras que en otros se registran pasivos o ajustes negativos, reflejando la sensibilidad a las actividades fiscales y diferencias temporales en la recuperación tributaria.
Gastos de pozos secos y deterioros de propiedades no probadas
Se evidencian picos y caídas notables, indicando periodos de deterioro o deterioros reversibles. Los mayores gastos se presentan en marzo de 2013, diciembre de 2014, y junio de 2015, sugiriendo ajustes extraordinarios en el valor de los activos de exploración y producción.
Debilitaciones
Se observa un aumento en los cargos por debilitaciones en diversos períodos, alcanzando valores extremadamente altos en marzo de 2016, reflejando deterioros significativos en los activos. La tendencia indica una mayor reconocimiento de pérdidas por deterioro en ese período, posiblemente debido a cambios en las condiciones del mercado o en la valoración de activos.
Pérdidas (ganancias) en desinversiones y otros derivados
Las pérdidas en desinversiones muestran un patrón de fluctuaciones importantes, incluyendo períodos con ganancias relevantes en diciembre de 2013 y marzo de 2014, y pérdidas sustanciales en marzo de 2016 y junio de 2017, sugiriendo una alta volatilidad en las actividades de desinversión y gestión de derivados.
Pasivo contingente relacionado con Tronox
Se registran valores negativos en ciertos períodos, alcanzando cifras elevadas en fechas específicas, lo que señaliza obligaciones contingentes potenciales relacionadas con esa entidad, con importantes fluctuaciones en su cuantía.
Movimientos en cuentas por cobrar y pagar
Los cambios en cuentas por cobrar y pagar exhiben tendencias mixtas, con períodos de aumento y disminución. Valores negativos en cuentas por cobrar en ciertos trimestres indican cobros o reducciones, mientras que los movimientos en cuentas por pagar reflejan una gestión activa de pasivos con picos en ciertos períodos, como diciembre de 2014 y junio de 2017.
Cuadros de efectivo y actividades operativas
Revelan un patrón de flujo de efectivo fluctuante con períodos de actividad positiva, especialmente en 2012 y 2014, y ciclos de decrecimiento en otros períodos, notablemente en 2015 y 2016, donde se registran déficits importantes, principalmente debido a variaciones en el capital de trabajo, gastos de inversión y otros factores operativos.
Inversiones y financiamiento
El efectivo utilizado en actividades de inversión muestra una tendencia predominante de salidas de efectivo, con picos en diciembre de 2014 y junio de 2017, asociados a inversiones en propiedades, equipos y desinversiones. La amortización de deuda y emisión de nuevas obligaciones también indican una estrategia activa en financiamiento, con fluctuaciones en la obtención y el pago de deuda.
Otros movimientos y efecto del tipo de cambio
Los efectos de las variaciones del tipo de cambio sobre el efectivo son relativamente pequeños durante el período, pero no nulos, reflejando cierto impacto de las fluctuaciones cambiarias en los saldos en efectivo y equivalentes.
Aumento neto en efectivo y equivalentes
El flujo neto de efectivo muestra períodos de incremento significativo, como en junio de 2014 y diciembre de 2016, así como períodos de decremento acentuado en 2015 y 2016, siendo especialmente negativo en marzo de 2015 y marzo de 2016, relacionados con gastos de inversión y actividades operativas adversas.