Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Verizon Communications Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Análisis de la utilidad neta atribuible a Verizon
- Se observa un incremento en la utilidad neta entre 2020 y 2021, alcanzando los 22,065 millones de dólares en 2021 desde 17,801 millones en 2020. Luego, en 2022, la utilidad se mantiene relativamente estable en 21,256 millones, pero se presenta una caída significativa en 2023 a 11,614 millones. Sin embargo, en 2024, la utilidad muestra una recuperación, logrando 17,506 millones. Este patrón indica una tendencia de crecimiento en el período 2020-2021, seguido de una caída en 2023 y una recuperación parcial en 2024.
- Análisis de ganancias antes de impuestos (EBT)
- Las ganancias antes de impuestos muestran un comportamiento similar, con valores en ascenso hasta 2021, alcanzando los 29,420 millones de dólares, desde los 23,967 millones en 2020. Posteriormente, en 2022, se registró una ligera disminución a 28,271 millones. En 2023, hubo una bajada pronunciada a 16,987 millones, pero en 2024 se recupera a 22,979 millones. La tendencia refleja una mejora significativa en 2024 tras un período de declive en 2023.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT también exhibe un crecimiento en 2021 con 32,905 millones frente a 28,214 millones en 2020. En 2022, permanece estable en 31,884 millones y presenta una disminución en 2023 a 22,511 millones. En 2024, se observa una recuperación a 29,628 millones. La tendencia indica una duración de los márgenes operativos relativamente estables en los primeros años, con una caída significativa en 2023 y una recuperación en 2024.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA presenta una tendencia alcista hasta 2021, alcanzando su punto máximo en 2021 con 49,111 millones de dólares, en comparación con 44,934 millones en 2020. En 2022, mantiene un nivel alto de 48,983 millones. Sin embargo, en 2023 desciende a 40,135 millones, aunque en 2024 se recupera a 47,520 millones. La variabilidad en esta métrica refleja fluctuaciones en la rentabilidad operacional, con una caída notable en 2023 que se revierte en 2024.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
AT&T Inc. | |
T-Mobile US Inc. | |
EV/EBITDAsector | |
Servicios de telecomunicaciones | |
EV/EBITDAindustria | |
Servicios de comunicación |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
AT&T Inc. | ||||||
T-Mobile US Inc. | ||||||
EV/EBITDAsector | ||||||
Servicios de telecomunicaciones | ||||||
EV/EBITDAindustria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
3 2024 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa mostró una tendencia fluctuante a lo largo del período de análisis. Después de alcanzar un máximo en diciembre de 2021 con aproximadamente 373,185 millones de dólares, se observó una disminución significativa en 2022, llegando a 317,390 millones. En 2023, el valor se mantuvo relativamente estable en 316,972 millones, seguido de una ligera reducción en 2024, alcanzando aproximadamente 311,777 millones. Este patrón indica una tendencia general a la disminución del valor de mercado, aunque con ciertos años de estabilización.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA presentó un incremento moderado en 2021 respecto a 2020, elevándose de 44,934 a 49,111 millones de dólares, evidenciando una mejora en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2022 se mantuvo casi estable en torno a 48,983 millones, pero en 2023 se produjo una caída significativa, situándose en 40,135 millones de dólares. En 2024, el EBITDA mostró una recuperación, alcanzando los 47,520 millones, acercándose nuevamente a los niveles de 2021. Estas variaciones reflejan posibles cambios en la eficiencia operacional o en las condiciones del mercado, con una caída en 2023 seguida de una recuperación en 2024.
- Relación EV/EBITDA
- El ratio EV/EBITDA reflejó fluctuaciones notables. En 2020 y 2021, se mantuvo estable en torno a 7.6-7.61, lo que indica una valoración relativamente estable en relación con las ganancias operativas. En 2022, la relación disminuyó considerablemente a 6.48, sugiriendo que, pese a una caída en EV por encima de la estabilidad del EBITDA, la valoración en relación a la generación de beneficios operativos fue más favorable. Por otro lado, en 2023, la relación se incrementó a 7.9, coincidiendo con la caída en EBITDA, lo que indica una menor rentabilidad en relación con el valor de mercado. En 2024, la relación disminuyó nuevamente a 6.56, alineándose con la recuperación en EBITDA y reflejando una valoración más equilibrada comparada con años anteriores.