- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
T-Mobile US Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2013
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2013
- Ratio de rotación total de activos desde 2013
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2013
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2013
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos relacionados con impuestos a lo largo del período examinado.
- Gasto por impuestos corrientes
- Se observa una fluctuación considerable. Inicialmente, el gasto aumenta de 77 US$ millones en 2020 a 130 US$ millones en 2021. Posteriormente, disminuye a 64 US$ millones en 2022 y a 82 US$ millones en 2023, para experimentar un incremento sustancial a 253 US$ millones en 2024. Esta volatilidad sugiere cambios en la rentabilidad gravable o en las tasas impositivas aplicables.
- Gasto por impuestos diferidos
- Presenta una tendencia general al alza, aunque con variaciones. El gasto se incrementa significativamente de 709 US$ millones en 2020 a 197 US$ millones en 2021, seguido de un aumento aún mayor a 492 US$ millones en 2022. En 2023, se observa un pico de 2600 US$ millones, y continúa creciendo a 3120 US$ millones en 2024. Este comportamiento podría indicar cambios en las partidas temporales que generan diferencias entre la ganancia contable y la ganancia fiscal.
- Gasto por impuesto a las ganancias
- Muestra un patrón de crecimiento constante, aunque con aceleración en los últimos años. El gasto aumenta de 786 US$ millones en 2020 a 327 US$ millones en 2021, luego a 556 US$ millones en 2022. En 2023, se registra un aumento considerable a 2682 US$ millones, y continúa incrementándose a 3373 US$ millones en 2024. Este incremento general sugiere un aumento en las ganancias antes de impuestos o en las tasas impositivas efectivas.
En resumen, se aprecia una tendencia ascendente en el gasto total por impuestos a las ganancias, impulsada principalmente por el aumento en el gasto por impuestos diferidos. El gasto por impuestos corrientes muestra mayor volatilidad, mientras que el gasto por impuestos diferidos presenta un crecimiento constante y significativo, especialmente en los dos últimos años del período analizado.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura impositiva a lo largo del período examinado. La tasa del impuesto federal sobre la renta legal se mantuvo constante en el 21% durante los cinco años.
- Impuestos estatales, netos de beneficios federales
- Se observa una disminución gradual de los impuestos estatales, pasando del 4.8% en 2020 al 3.3% en 2024. Esta reducción sugiere una posible optimización de la planificación fiscal estatal o cambios en la legislación estatal.
El "Efecto de la ley y cambios en las tarifas" muestra fluctuaciones considerables. Inicialmente negativo, se intensificó en 2021 y 2022, alcanzando su punto más bajo en 2022 (-5.3%), para luego revertir la tendencia en 2023 y 2024, volviendo a valores positivos.
- Cambio en la provisión por valoración
- El "Cambio en la provisión por valoración" experimentó una disminución significativa en 2020 y 2021, estabilizándose en valores cercanos a cero en los años posteriores. Esto podría indicar una mayor precisión en la estimación de los activos y pasivos fiscales diferidos.
Los "Impuestos extranjeros" se mantuvieron relativamente estables, con ligeras variaciones a lo largo del período. Las "Diferencias permanentes" muestran una tendencia a la baja inicial, seguida de una ligera recuperación en 2024.
- Créditos fiscales federales
- Los "Créditos fiscales federales" disminuyeron de manera constante, aunque con fluctuaciones, lo que sugiere una menor disponibilidad o utilización de estos créditos.
- Compensación basada en acciones
- La "Compensación basada en acciones" también mostró una disminución constante, lo que podría reflejar cambios en las políticas de remuneración de la empresa.
- Indemnización no deducible
- La "Indemnización no deducible" disminuyó significativamente, pasando de 2.3% en 2020 a -0.1% en 2024. Esta reducción podría estar relacionada con cambios en la estructura de la compensación o en las regulaciones fiscales.
- Otros, netos
- El impacto de "Otros, netos" fue relativamente pequeño, pero se observa una tendencia a la baja en los últimos años.
La "Tasa efectiva del impuesto sobre la renta" experimentó una volatilidad considerable. Disminuyó drásticamente en 2021, aumentó en 2022 y 2023, y se estabilizó en 2024, acercándose al valor inicial de 2020. Esta fluctuación refleja la combinación de los cambios en los diferentes componentes de la estructura impositiva.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos a lo largo del período examinado. Se observa una disminución general en los traslados de pérdidas, partiendo de 4540 en 2020 hasta alcanzar 3844 en 2024, aunque con una fluctuación intermedia en 2022.
Los pasivos por arrendamiento muestran una reducción constante desde 8031 en 2020 hasta 7781 en 2024, indicando una posible gestión activa de estos compromisos.
En cuanto a los activos por impuestos diferidos, brutos, se aprecia un incremento notable hasta 2022 (21726), seguido de una ligera disminución en los años posteriores, situándose en 16542 en 2024. La asignación por valoración presenta una tendencia consistentemente negativa, aunque con una mejora gradual, pasando de -878 en 2020 a -259 en 2024.
Los activos por impuestos diferidos, netos, siguen una trayectoria similar a los brutos, con un pico en 2022 (21351) y una posterior estabilización en torno a 16283 en 2024.
Las licencias de espectro muestran una disminución continua y sustancial, pasando de -17518 en 2020 a -19527 en 2024, lo que podría indicar una amortización o revaluación constante de estos activos.
Los bienes y equipos presentan datos incompletos en los primeros años, pero a partir de 2021 se observa una disminución progresiva, alcanzando -5874 en 2024. El arrendamiento de activos por derecho de uso también muestra una tendencia decreciente, aunque más moderada, desde -7239 en 2020 hasta -6508 en 2024.
Otro concepto, sin especificar, presenta una fluctuación, con un aumento en 2022 (4722) y una posterior disminución hasta 3959 en 2024. Otro concepto negativo también muestra una reducción constante, de -1416 en 2020 a -1074 en 2024.
Los pasivos por impuestos diferidos se incrementan de manera constante a lo largo del período, pasando de -26173 en 2020 a -32983 en 2024. Finalmente, los activos (pasivos) netos por impuestos diferidos muestran un aumento significativo en su valor absoluto negativo, de -9966 en 2020 a -16700 en 2024, lo que sugiere un incremento en las obligaciones fiscales diferidas.
- Traslados de pérdidas
- Tendencia decreciente general con fluctuación en 2022.
- Pasivos por arrendamiento
- Reducción constante.
- Activos por impuestos diferidos, brutos
- Incremento hasta 2022, seguido de ligera disminución.
- Asignación por valoración
- Tendencia negativa con mejora gradual.
- Activos por impuestos diferidos, netos
- Similar a los brutos, con pico en 2022 y estabilización posterior.
- Licencias de espectro
- Disminución continua y sustancial.
- Bienes y equipos
- Disminución progresiva a partir de 2021.
- Arrendamiento de activos por derecho de uso
- Tendencia decreciente moderada.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Incremento constante.
- Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
- Aumento significativo en valor absoluto negativo.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela una tendencia ascendente constante en el concepto financiero considerado. Se observa un incremento progresivo a lo largo del período analizado.
- Tendencia General
- El valor inicial en el año 2020 es de 9966 unidades. Posteriormente, se registra un aumento a 10216 unidades en 2021, continuando con 10884 unidades en 2022. En 2023, el valor alcanza las 13458 unidades, y finalmente, en 2024, se eleva a 16700 unidades.
- Incrementos Anuales
- El incremento entre 2020 y 2021 es de 250 unidades. Entre 2021 y 2022, el aumento es de 668 unidades. El incremento más significativo se observa entre 2022 y 2023, con un aumento de 2574 unidades. Finalmente, entre 2023 y 2024, el valor se incrementa en 3242 unidades.
- Tasa de Crecimiento
- La tasa de crecimiento no es lineal. Si bien el crecimiento es positivo en cada período, la magnitud del incremento aumenta con el tiempo. El crecimiento porcentual entre 2020 y 2021 es relativamente bajo, mientras que el crecimiento entre 2023 y 2024 es considerablemente mayor.
- Implicaciones
- La tendencia ascendente sugiere una posible evolución en la estructura de impuestos o en las operaciones que generan diferencias temporarias entre la utilidad contable y la utilidad gravable. El aumento constante, y particularmente el incremento acelerado en los últimos dos años, podría indicar una mayor utilización de deducciones fiscales diferidas o cambios en las tasas impositivas futuras.
En resumen, los datos muestran un crecimiento sostenido y acelerado en el concepto analizado a lo largo del período de cinco años.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Pasivo Total
- Se observa un incremento constante en el pasivo total desde 2020 hasta 2024, pasando de 134.818 millones de dólares a 146.294 millones de dólares. Este aumento sugiere una dependencia creciente de la financiación externa.
- Pasivos Totales Ajustados
- La evolución de los pasivos totales ajustados muestra un patrón similar al del pasivo total, con un crecimiento inicial seguido de una estabilización en los últimos dos años, situándose en 129.594 millones de dólares en 2024. La ligera disminución en 2023 y la posterior estabilización podrían indicar una gestión más eficiente de las obligaciones financieras.
- Capital Contable
- El capital contable experimentó un crecimiento inicial entre 2020 y 2021, pero luego disminuyó significativamente en 2023 y 2024, pasando de 65.344 millones de dólares a 61.741 millones de dólares. Esta reducción podría ser consecuencia de la distribución de dividendos, recompra de acciones o pérdidas acumuladas.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta una trayectoria más estable que el capital contable no ajustado, con un crecimiento moderado hasta 2022 y una ligera disminución en los dos años siguientes, alcanzando los 78.441 millones de dólares en 2024. La diferencia entre el capital contable y el ajustado sugiere la existencia de partidas de ajuste significativas.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta muestra fluctuaciones considerables. Tras un ligero descenso de 3.064 millones de dólares en 2020 a 3.024 millones de dólares en 2021, disminuyó a 2.590 millones de dólares en 2022, para luego experimentar un aumento sustancial en 2023 (8.317 millones de dólares) y en 2024 (11.339 millones de dólares). Este incremento significativo en la rentabilidad es un factor positivo.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguen una tendencia similar a la utilidad neta, con un crecimiento notable en 2023 y 2024, alcanzando los 14.459 millones de dólares en 2024. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados indica la presencia de elementos no recurrentes o ajustes contables que impactan en la rentabilidad reportada.
En resumen, se observa una tendencia al endeudamiento, combinada con una mejora significativa en la rentabilidad en los últimos dos años. La disminución del capital contable requiere un seguimiento continuo para evaluar su impacto en la solvencia a largo plazo.
T-Mobile US Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una mejora general en la rentabilidad a lo largo del período analizado, particularmente a partir de 2022.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una disminución entre 2020 y 2022, pasando del 4.48% al 3.25%. No obstante, a partir de 2022, se registra un incremento sustancial, alcanzando el 10.59% en 2023 y el 13.93% en 2024. El ratio de margen de beneficio neto ajustado muestra una trayectoria similar, con un aumento más pronunciado en los últimos dos años, llegando al 17.76% en 2024. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable, tanto el estándar como el ajustado, también reflejan esta tendencia positiva, con un crecimiento notable desde 2022, superando el 18% en 2024.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos también presenta una mejora constante. Tras fluctuar alrededor del 1.5% en los primeros años, experimenta un aumento significativo a partir de 2023, alcanzando el 5.45% en 2024. El ratio ajustado muestra una tendencia similar, con un incremento más pronunciado, llegando al 6.95% en 2024.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una ligera tendencia al alza a lo largo del período, pasando de 3.06 en 2020 a 3.37 en 2024. Sin embargo, el ratio de apalancamiento financiero ajustado se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 2.60 y 2.66 durante la mayor parte del período, con una ligera disminución en 2024.
En resumen, los datos indican una mejora progresiva en la rentabilidad de la entidad, acompañada de un ligero aumento en el apalancamiento financiero. La diferencia entre los ratios estándar y ajustados sugiere que existen elementos que impactan en la rentabilidad y el apalancamiento, y que se están considerando en los cálculos ajustados.
T-Mobile US Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó una disminución entre 2020 y 2022, pasando de 3064 millones de dólares a 2590 millones de dólares. No obstante, se observa un incremento sustancial en 2023, alcanzando los 8317 millones de dólares, y continúa su crecimiento en 2024, llegando a 11339 millones de dólares. Esta evolución sugiere una mejora considerable en la rentabilidad en los últimos dos años del período analizado.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con una reducción inicial entre 2020 y 2022, de 3773 millones de dólares a 3082 millones de dólares. Posteriormente, se registra un aumento significativo en 2023 (10917 millones de dólares) y en 2024 (14459 millones de dólares), indicando un crecimiento robusto en los ingresos ajustados.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto disminuyó de 4.48% en 2020 a 3.25% en 2022. Sin embargo, a partir de 2023, se observa una mejora drástica, alcanzando el 10.59% y continuando su ascenso hasta el 13.93% en 2024. Este incremento refleja una mayor eficiencia en la conversión de ingresos en beneficios netos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con una disminución inicial de 5.52% en 2020 a 3.87% en 2022. A partir de 2023, se experimenta un aumento significativo, llegando al 13.9% y posteriormente al 17.76% en 2024. Este comportamiento sugiere una mejora en la rentabilidad cuando se consideran los ajustes realizados a los ingresos netos.
En resumen, los datos indican un período inicial de moderación en la rentabilidad, seguido de una mejora sustancial a partir de 2023, tanto en términos de utilidad neta como de ingresos netos ajustados y sus respectivos ratios de margen de beneficio. La tendencia ascendente en los márgenes de beneficio, especialmente en los dos últimos años, sugiere una optimización de las operaciones y una mayor capacidad para generar beneficios a partir de los ingresos.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento de la entidad. Se observa una evolución variable en el capital contable a lo largo del período analizado.
- Capital Contable
- El capital contable experimentó un crecimiento inicial entre 2020 y 2022, pasando de 65.344 millones de dólares a 69.656 millones de dólares. No obstante, a partir de 2022, se aprecia una disminución constante, alcanzando los 61.741 millones de dólares en 2024. Esta reducción sugiere una posible distribución de capital a los accionistas, recompras de acciones, o pérdidas netas que no se compensaron con nuevas aportaciones.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado muestra una trayectoria más estable. Se registra un incremento desde 75.310 millones de dólares en 2020 hasta 80.540 millones de dólares en 2022. A partir de este punto, se observa una ligera disminución, aunque menos pronunciada que en el capital contable no ajustado, situándose en 78.441 millones de dólares en 2024. La consistencia del capital contable ajustado podría indicar la influencia de elementos contables que suavizan las fluctuaciones del capital contable base.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia ascendente. Inicialmente, se mantuvo relativamente estable entre 2020 y 2022, con valores cercanos a 3.0. Sin embargo, a partir de 2022, el ratio experimentó un aumento constante, alcanzando 3.37 en 2024. Este incremento sugiere un mayor grado de endeudamiento en relación con el capital propio, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado se mantiene notablemente más estable en comparación con el ratio no ajustado. Se observa una ligera fluctuación alrededor de 2.6, sin una tendencia clara ascendente o descendente a lo largo del período. Esta estabilidad sugiere que los ajustes realizados en el cálculo del ratio mitigan el impacto de las variaciones en la estructura de capital.
En resumen, la entidad ha experimentado cambios en su estructura de capital, con una disminución del capital contable no ajustado y un aumento del apalancamiento financiero. El capital contable ajustado y el ratio de apalancamiento financiero ajustado muestran mayor estabilidad, lo que sugiere la influencia de factores contables en la presentación de la información financiera.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó una disminución entre 2020 y 2022, pasando de 3064 millones de dólares a 2590 millones de dólares. No obstante, se observa un incremento sustancial en 2023, alcanzando los 8317 millones de dólares, y continúa su crecimiento en 2024, llegando a 11339 millones de dólares. Esta evolución sugiere una mejora considerable en la rentabilidad en los últimos dos años del período analizado.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con una reducción inicial entre 2020 y 2022, seguida de un aumento significativo en 2023 (10917 millones de dólares) y 2024 (14459 millones de dólares). La magnitud del crecimiento en los ingresos ajustados es mayor que la de la utilidad neta, lo que podría indicar cambios en la estructura de costos o en la valoración de activos.
- Capital contable
- El capital contable presenta un incremento inicial entre 2020 y 2021, pasando de 65344 millones de dólares a 69102 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2022, se observa una tendencia a la baja, disminuyendo a 64715 millones de dólares en 2023 y a 61741 millones de dólares en 2024. Esta disminución podría ser resultado de la distribución de dividendos, recompra de acciones o pérdidas acumuladas.
- Capital contable ajustado
- El capital contable ajustado muestra una mayor estabilidad en comparación con el capital contable no ajustado. Aumenta entre 2020 y 2021, se estabiliza entre 2021 y 2023, y experimenta un ligero incremento en 2024. La diferencia entre el capital contable y el capital contable ajustado sugiere la existencia de partidas de ajuste que impactan en la valoración del patrimonio.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable disminuye de 4.69% en 2020 a 3.72% en 2022, reflejando la reducción en la utilidad neta en relación con el capital contable. No obstante, este ratio experimenta un aumento drástico en 2023 (12.85%) y 2024 (18.37%), impulsado por el significativo incremento en la utilidad neta.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con una disminución inicial y un posterior aumento significativo. Los valores son ligeramente superiores a los del ratio no ajustado, lo que indica que el capital contable ajustado genera un mayor rendimiento en comparación con el capital contable no ajustado.
En resumen, la entidad ha experimentado una mejora sustancial en su rentabilidad en los últimos dos años del período analizado, a pesar de una disminución en el capital contable. Los ratios de rentabilidad, tanto ajustados como no ajustados, muestran un incremento significativo, lo que sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los recursos propios.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó una disminución entre 2020 y 2022, pasando de 3064 millones de dólares a 2590 millones de dólares. No obstante, se observa un incremento sustancial en 2023, alcanzando los 8317 millones de dólares, y continúa su crecimiento en 2024, llegando a 11339 millones de dólares. Esta evolución sugiere una mejora considerable en la rentabilidad en los últimos dos años del período analizado.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con una reducción de 3773 millones de dólares en 2020 a 3082 millones de dólares en 2022. Al igual que con la utilidad neta, se registra un aumento significativo en 2023 (10917 millones de dólares) y en 2024 (14459 millones de dólares), indicando un fortalecimiento de los ingresos ajustados en los años más recientes.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una disminución constante entre 2020 (1.53%) y 2022 (1.23%). Sin embargo, a partir de 2023, este ratio experimenta un aumento drástico, alcanzando el 4% y continuando su ascenso hasta el 5.45% en 2024. Este incremento refleja una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, aunque con valores consistentemente más altos. Se observa una disminución de 1.88% en 2020 a 1.46% en 2022. Posteriormente, se registra un aumento significativo en 2023 (5.26%) y en 2024 (6.95%), lo que indica una mejora aún más pronunciada en la rentabilidad ajustada de los activos.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de moderación en el desempeño financiero, seguido de una mejora sustancial a partir de 2023, evidenciada tanto en la utilidad neta como en los ingresos netos ajustados, y reflejada en el aumento de ambos ratios de rentabilidad sobre activos.