Stock Analysis on Net

Verizon Communications Inc. (NYSE:VZ)

24,99 US$

Análisis de los impuestos sobre la renta

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Verizon Communications Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Gasto por impuesto a las ganancias

Verizon Communications Inc., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Federal
Extranjero
Estatales y locales
Actual
Federal
Extranjero
Estatales y locales
Diferido
Provisión del impuesto sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período comprendido entre 2020 y 2024.

Actual
Se observa una fluctuación considerable en el valor de este concepto. Inicialmente, se registra una disminución sustancial de 4066 a 2538 entre 2020 y 2021. Posteriormente, se aprecia un incremento notable hasta alcanzar los 3550 en 2022, seguido de una nueva caída a 2504 en 2023. Finalmente, en 2024, se registra un aumento significativo, superando el valor inicial y llegando a 4215.
Diferido
El valor de este concepto experimenta un crecimiento importante entre 2020 y 2021, pasando de 1553 a 4264. Sin embargo, a partir de 2021, se observa una tendencia a la disminución, con valores de 2973 en 2022 y 2388 en 2023. En 2024, se produce un repunte considerable, alcanzando los 815.
Provisión del impuesto sobre la renta
Este concepto muestra una disminución general a lo largo del período analizado. Se registra un valor de 5619 en 2020, que disminuye a 6802 en 2021. Posteriormente, continúa la tendencia descendente, con valores de 6523 en 2022, 4892 en 2023 y 5030 en 2024. Aunque se observa una ligera recuperación en 2024, el valor permanece significativamente por debajo del registrado en 2020.

En resumen, los datos sugieren una volatilidad en el concepto "Actual", un crecimiento inicial seguido de una disminución en "Diferido", y una tendencia general a la baja en la "Provisión del impuesto sobre la renta". La evolución de estos conceptos podría indicar cambios en la estrategia financiera, la gestión de activos o las obligaciones fiscales de la entidad.


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)

Verizon Communications Inc., la conciliación de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (EITR)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Tasa impositiva legal federal de EE. UU.
Impuestos estatales y locales sobre la renta, netos del efecto del impuesto federal sobre la renta
Efectos fiscales extranjeros
Efecto de las leyes fiscales transfronterizas
Créditos fiscales
Cambios en las provisiones por valoración
Deterioro del fondo de comercio
Otro
Artículos no imponibles o no deducibles
Cambios en los beneficios fiscales no reconocidos
Reclamaciones federales de reembolso
Otro
Otros ajustes
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura impositiva a lo largo del período examinado. La tasa impositiva legal federal de los Estados Unidos se mantuvo constante en el 21% durante los cinco años.

Impuestos estatales y locales
Se observa una ligera disminución en los impuestos estatales y locales sobre la renta, netos del efecto del impuesto federal sobre la renta, pasando de 3.9% en 2020 a 2.5% en 2024. Esta reducción podría indicar cambios en la legislación estatal o local, o una modificación en la distribución de las operaciones de la entidad.

Los efectos fiscales extranjeros muestran una tendencia negativa, comenzando sin datos disponibles en 2020 y alcanzando -0.3% en 2024. Esto sugiere un aumento en los créditos o deducciones fiscales relacionados con operaciones internacionales.

Créditos fiscales
Los créditos fiscales presentan una disminución gradual, pasando de -0.8% en 2020 a -0.1% en 2024. Esta reducción podría estar asociada a cambios en los incentivos fiscales disponibles o a una menor utilización de los mismos.

En 2022, se registra un deterioro del fondo de comercio que impacta en el 6.8% de la tasa efectiva. Este evento puntual es un factor relevante a considerar en el análisis de la rentabilidad.

Artículos no imponibles o no deducibles
Se observa una fluctuación significativa en los artículos no imponibles o no deducibles, con un pico del 6% en 2023, seguido de un retorno a -0.5% en 2024. Esta volatilidad podría indicar cambios en la naturaleza de las transacciones o en la aplicación de las normas fiscales.

Los cambios en los beneficios fiscales no reconocidos muestran una tendencia positiva en 2024, alcanzando el 0.2%, lo que sugiere un reconocimiento creciente de beneficios fiscales diferidos.

Reclamaciones federales de reembolso
Las reclamaciones federales de reembolso presentan una disminución significativa, pasando de -1.4% en 2022 a -0.1% en 2024. Esto podría indicar la resolución favorable de disputas fiscales o una reducción en el volumen de reclamaciones presentadas.

Los ajustes "Otro" muestran variabilidad, con un valor de -0.9% en 2024. Los "Otros ajustes" también presentan fluctuaciones, alcanzando -1.7% en 2023 y -1% en 2024.

Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
La tasa efectiva del impuesto sobre la renta experimentó un aumento notable en 2023, alcanzando el 28.8%, antes de disminuir a 21.9% en 2024. Esta fluctuación probablemente se deba a la combinación de los factores mencionados anteriormente, incluyendo el deterioro del fondo de comercio y los cambios en los artículos no imponibles o no deducibles.

Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

Verizon Communications Inc., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Beneficios para empleados
Pérdidas fiscales, créditos y otros arrastres
Pasivos por arrendamiento
Otros, activos
Activos brutos por impuestos diferidos
Provisiones por valoración
Activos por impuestos diferidos
Espectro y otras amortizaciones intangibles
Depreciación
Arrendamiento de activos por derecho de uso
Otros, pasivos
Pasivos por impuestos diferidos
Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.

Beneficios para empleados
Se observa una disminución general en los beneficios para empleados, pasando de 5218 millones de dólares en 2020 a 3676 millones de dólares en 2024. Esta reducción no es lineal, con una recuperación modesta en 2023, pero la tendencia general es descendente.
Pérdidas fiscales, créditos y otros arrastres
Esta partida también muestra una tendencia decreciente constante, disminuyendo de 2848 millones de dólares en 2020 a 1719 millones de dólares en 2024. La disminución es relativamente uniforme a lo largo de los años.
Pasivos por arrendamiento
Los pasivos por arrendamiento no se reportan en 2020 y 2021. A partir de 2022, se registran valores significativos, alcanzando un máximo de 5480 millones de dólares en 2022 y disminuyendo a 5138 millones de dólares en 2024. La introducción de esta partida en 2022 sugiere un cambio en la estructura de financiamiento o en la contabilidad de arrendamientos.
Otros, activos
Los "Otros, activos" experimentaron un aumento considerable de 6096 millones de dólares en 2020 a 7314 millones de dólares en 2021, seguido de una disminución sustancial a 1591 millones de dólares en 2022. Posteriormente, se observa una ligera recuperación en 2023 y 2024, aunque permanecen por debajo de los niveles de 2020.
Activos brutos por impuestos diferidos
Los activos brutos por impuestos diferidos muestran una disminución gradual, pasando de 14162 millones de dólares en 2020 a 12268 millones de dólares en 2024. La disminución es relativamente constante, aunque con fluctuaciones menores.
Provisiones por valoración
Las provisiones por valoración son negativas y se mantienen relativamente estables a lo largo del período, oscilando entre -1341 millones y -1574 millones de dólares. En 2024 se observa un ligero incremento en el valor absoluto.
Activos por impuestos diferidos
Los activos por impuestos diferidos siguen una tendencia similar a los activos brutos, disminuyendo de 11979 millones de dólares en 2020 a 10869 millones de dólares en 2024. La disminución es gradual y constante.
Espectro y otras amortizaciones intangibles
Esta partida presenta valores negativos y una tendencia consistentemente decreciente, aumentando en valor absoluto de -22726 millones de dólares en 2020 a -29302 millones de dólares en 2024. Esto indica una acumulación continua de amortización de activos intangibles.
Depreciación
La depreciación, también negativa, muestra una tendencia similar, aumentando en valor absoluto de -18009 millones de dólares en 2020 a -20424 millones de dólares en 2024. La depreciación se mantiene relativamente estable entre 2022 y 2024.
Arrendamiento de activos por derecho de uso
Al igual que los pasivos por arrendamiento, esta partida no se reporta en 2020 y 2021. A partir de 2022, se registran valores negativos, alcanzando un máximo de -5200 millones de dólares en 2023 y disminuyendo a -4822 millones de dólares en 2024.
Otros, pasivos
Los "Otros, pasivos" muestran una tendencia decreciente, aunque con fluctuaciones. Disminuyen de -6867 millones de dólares en 2020 a -2904 millones de dólares en 2024.
Pasivos por impuestos diferidos
Los pasivos por impuestos diferidos son significativamente negativos y muestran una tendencia decreciente, aunque lenta, pasando de -47602 millones de dólares en 2020 a -57452 millones de dólares en 2024. La disminución es más pronunciada entre 2020 y 2022.
Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos
Esta partida, que combina activos y pasivos por impuestos diferidos, es consistentemente negativa y muestra una tendencia decreciente, pasando de -35623 millones de dólares en 2020 a -46583 millones de dólares en 2024. Esta disminución refleja un aumento neto en los pasivos por impuestos diferidos.

Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

Verizon Communications Inc., activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Activos por impuestos diferidos
Pasivos por impuestos diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos contables específicos a lo largo de un período de cinco años.

Activos por impuestos diferidos
Se observa una fluctuación en el valor de los activos por impuestos diferidos. Inicialmente, se registra un incremento sustancial desde 88 en 2020 hasta 168 en 2021. Posteriormente, el valor se estabiliza alrededor de 173 en 2022, para luego disminuir a 148 en 2023. En el último año analizado, 2024, se aprecia un ligero repunte hasta alcanzar los 149. Esta volatilidad sugiere cambios en las expectativas sobre la utilización futura de las deducciones fiscales temporarias.
Pasivos por impuestos diferidos
En contraste, los pasivos por impuestos diferidos muestran una tendencia consistentemente ascendente durante el período examinado. El valor aumenta de 35711 en 2020 a 40685 en 2021, continuando su crecimiento a 43441 en 2022 y 45781 en 2023. Esta tendencia alcista se mantiene en 2024, alcanzando los 46732. Este incremento continuo indica una expansión de las obligaciones fiscales diferidas, posiblemente debido a diferencias temporarias entre las ganancias contables y las ganancias fiscales.
Relación entre ambos conceptos
La diferencia entre los pasivos y activos por impuestos diferidos es considerable y se amplía con el tiempo. El crecimiento constante de los pasivos, combinado con la relativa estabilidad y fluctuación de los activos, resulta en un aumento neto de la posición de pasivo por impuestos diferidos. Esto podría indicar una mayor proporción de ingresos y ganancias reconocidas contablemente que no se han gravado aún, o gastos deducidos contablemente que no se han reconocido fiscalmente.

En resumen, los datos sugieren una dinámica en la que las obligaciones fiscales diferidas están creciendo de manera constante, mientras que la capacidad de utilizar activos fiscales diferidos es más variable y, en general, de menor magnitud.


Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos

Verizon Communications Inc., ajustes a los estados financieros

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Menos: Activos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste del pasivo total
Pasivo total (antes del ajuste)
Menos: Pasivos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Pasivo total (después del ajuste)
Ajuste al patrimonio neto atribuible a Verizon
Patrimonio atribuible a Verizon (antes del ajuste)
Menos: Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
Patrimonio atribuible a Verizon (después del ajuste)
Ajuste a la utilidad neta atribuible a Verizon
Utilidad neta atribuible a Verizon (antes del ajuste)
Más: Gasto por impuesto a las ganancias diferido
Utilidad neta atribuible a Verizon (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2024, pasando de 316.481 millones de dólares a 384.711 millones de dólares. El crecimiento es más pronunciado entre 2020 y 2021, disminuyendo ligeramente en los años posteriores, aunque manteniendo una trayectoria ascendente. Los activos totales ajustados muestran una evolución similar.
Pasivo Total
El pasivo total experimentó un aumento considerable entre 2020 y 2021, de 247.209 millones de dólares a 283.396 millones de dólares. A partir de 2021, el crecimiento se desacelera, e incluso se registra una ligera disminución en 2023 y 2024, situándose en 284.136 millones de dólares. Los pasivos totales ajustados muestran una tendencia similar, con un crecimiento más moderado y una disminución en los últimos dos años.
Patrimonio Atribuible a Verizon
El patrimonio atribuible a Verizon ha mostrado un crecimiento constante a lo largo del período, aumentando de 67.842 millones de dólares en 2020 a 99.237 millones de dólares en 2024. Este incremento indica una mejora en la solidez financiera de la entidad. El patrimonio neto ajustado atribuible a Verizon también presenta una tendencia al alza, con un crecimiento más significativo.
Utilidad Neta Atribuible a Verizon
La utilidad neta atribuible a Verizon experimentó un crecimiento inicial entre 2020 y 2021, pasando de 17.801 millones de dólares a 22.065 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución significativa a 11.614 millones de dólares, para luego recuperarse parcialmente en 2024, alcanzando los 17.506 millones de dólares. Los ingresos netos ajustados atribuibles a Verizon muestran una fluctuación similar, con un descenso notable en 2023 y una recuperación en 2024.

En resumen, se aprecia una expansión continua de los activos y el patrimonio, mientras que el pasivo muestra un crecimiento más contenido y una ligera disminución reciente. La utilidad neta presenta volatilidad, con un descenso importante en 2023 seguido de una recuperación en 2024. Los valores ajustados sugieren una mayor estabilidad en las métricas de pasivo y patrimonio, así como una mayor volatilidad en la utilidad neta.


Verizon Communications Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)

Verizon Communications Inc., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, la eficiencia en el uso de activos y el apalancamiento financiero a lo largo del período examinado.

Rentabilidad
Se observa una fluctuación en los ratios de margen de beneficio neto y neto ajustado. Inicialmente, se registra un incremento entre 2020 y 2021, seguido de una disminución notable en 2023. En 2024, se aprecia una recuperación parcial, aunque no alcanza los niveles de 2021. Los ratios ajustados muestran un comportamiento similar, pero con valores consistentemente superiores a los no ajustados, lo que sugiere que las correcciones realizadas impactan positivamente en la rentabilidad. La rentabilidad sobre el capital contable también experimenta una caída pronunciada en 2023, con una posterior recuperación en 2024, aunque inferior a la observada en años anteriores. La rentabilidad sobre activos sigue una tendencia similar, con un descenso en 2023 y una mejora en 2024.
Eficiencia en el uso de activos
Los ratios de rotación total de activos, tanto los originales como los ajustados, muestran una relativa estabilidad a lo largo del período, manteniéndose en un rango estrecho alrededor de 0.35 a 0.41. No se identifican cambios significativos en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
Apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente, indicando una reducción gradual en el nivel de deuda en relación con el capital propio. Esta disminución es constante a lo largo de los cinco años. El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue la misma tendencia, aunque con valores más bajos, lo que sugiere que los ajustes realizados también contribuyen a una menor dependencia del endeudamiento.
Consideraciones adicionales
La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados indica la existencia de elementos que, al ser considerados, modifican la percepción de la rentabilidad y el apalancamiento. La caída en la rentabilidad en 2023 es un punto de atención que requiere un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes. La estabilidad en la rotación de activos sugiere que la empresa no ha realizado cambios significativos en su estrategia de utilización de recursos.

Verizon Communications Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a Verizon
Ingresos de explotación
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados atribuibles a Verizon
Ingresos de explotación
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Verizon ÷ Ingresos de explotación
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Verizon ÷ Ingresos de explotación
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.

Utilidad Neta Atribuible
Se observa un incremento en la utilidad neta atribuible en 2021, alcanzando su máximo en ese año. Posteriormente, se experimenta una disminución considerable en 2022 y una caída más pronunciada en 2023. No obstante, en 2024 se registra una recuperación, aunque no alcanza los niveles de 2021.
Ingresos Netos Ajustados Atribuibles
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con un pico en 2021 seguido de descensos en 2022 y 2023. La recuperación observada en 2024 es también evidente en esta métrica, aunque no se recuperan completamente los valores máximos previos.
Ratio de Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto sigue la tendencia de la utilidad neta, aumentando en 2021, disminuyendo en 2022 y experimentando una caída sustancial en 2023. En 2024, se aprecia una mejora, indicando una mayor rentabilidad en relación con los ingresos.
Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta un comportamiento análogo al ratio no ajustado, con un máximo en 2021 y descensos en los años siguientes. La recuperación en 2024 es también visible en este indicador, sugiriendo una mejora en la rentabilidad ajustada.

En general, se identifica un período de crecimiento hasta 2021, seguido de un declive en 2022 y 2023. La recuperación en 2024 sugiere una estabilización, pero los niveles de rentabilidad aún no alcanzan los máximos previos. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados indica que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la percepción de la rentabilidad, especialmente en los años de menor desempeño.


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos de explotación
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos de explotación
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos de explotación ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos de explotación ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias consistentes en el período comprendido entre 2020 y 2024.

Activos Totales
Se observa un incremento constante en los activos totales durante el período analizado. Partiendo de 316.481 millones de dólares en 2020, se registra un aumento hasta alcanzar los 384.711 millones de dólares en 2024. El crecimiento es más pronunciado entre 2020 y 2021, disminuyendo su ritmo en los años posteriores, aunque manteniendo una tendencia ascendente.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados. En 2020, se situaron en 316.393 millones de dólares, y en 2024 alcanzaron los 384.562 millones de dólares. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es mínima en todos los períodos, lo que sugiere que los ajustes no tienen un impacto significativo en el valor total de los activos.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos presenta una tendencia a la baja a lo largo del período. En 2020, el ratio se situaba en 0,41, descendiendo a 0,35 en 2021 y manteniéndose estable en 0,35 hasta 2024. Esta disminución indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado refleja la misma tendencia descendente que el ratio no ajustado. Comienza en 0,41 en 2020 y se estabiliza en 0,35 a partir de 2021, permaneciendo constante hasta 2024. La coincidencia en la evolución de ambos ratios de rotación refuerza la conclusión de que los ajustes realizados a los activos no alteran significativamente la eficiencia en su utilización.

En resumen, se identifica un crecimiento constante en el volumen de activos, acompañado de una disminución en la eficiencia con la que estos activos se utilizan para generar ingresos, según lo indica la tendencia a la baja en los ratios de rotación.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Patrimonio atribuible a Verizon
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados
Patrimonio neto ajustado atribuible a Verizon
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio atribuible a Verizon
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado atribuible a Verizon
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2024. El valor inicial de 316481 millones de dólares en 2020 aumenta a 384711 millones de dólares en 2024, lo que indica una expansión en la escala de las operaciones y/o inversiones.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un aumento de 316393 millones de dólares en 2020 a 384562 millones de dólares en 2024. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es mínima, sugiriendo que los ajustes no tienen un impacto material significativo.
Patrimonio Atribuible
El patrimonio atribuible a la entidad muestra un crecimiento notable, pasando de 67842 millones de dólares en 2020 a 99237 millones de dólares en 2024. Este incremento indica una mejora en la base de capital de la empresa.
Patrimonio Neto Ajustado
El patrimonio neto ajustado presenta un aumento más pronunciado que el patrimonio atribuible, comenzando en 103465 millones de dólares en 2020 y alcanzando los 145820 millones de dólares en 2024. La diferencia entre el patrimonio atribuible y el ajustado se amplía con el tiempo, lo que podría indicar cambios en las reservas o en la valoración de activos.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero disminuye gradualmente de 4.66 en 2020 a 3.88 en 2024. Esta reducción sugiere una menor dependencia del financiamiento mediante deuda y una mejora en la solidez financiera.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado también muestra una tendencia a la baja, pasando de 3.06 en 2020 a 2.64 en 2024. Esta disminución, aunque menos pronunciada que la del ratio no ajustado, confirma la reducción del apalancamiento financiero y la mejora en la estructura de capital.

En resumen, los datos indican una expansión continua de los activos, un fortalecimiento del patrimonio y una disminución del apalancamiento financiero a lo largo del período analizado. Estos cambios sugieren una mejora en la estabilidad financiera y una mayor capacidad para afrontar obligaciones futuras.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a Verizon
Patrimonio atribuible a Verizon
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados atribuibles a Verizon
Patrimonio neto ajustado atribuible a Verizon
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Verizon ÷ Patrimonio atribuible a Verizon
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Verizon ÷ Patrimonio neto ajustado atribuible a Verizon
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.

Utilidad Neta
La utilidad neta atribuible experimentó un incremento notable entre 2020 y 2021, pasando de 17.801 millones de dólares a 22.065 millones de dólares. Posteriormente, se observó una disminución en 2022, situándose en 21.256 millones de dólares, seguida de una caída más pronunciada en 2023, alcanzando los 11.614 millones de dólares. En 2024, se registra una recuperación, con una utilidad neta de 17.506 millones de dólares, aunque sin alcanzar los niveles de 2021.
Ingresos Netos Ajustados
Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento considerable de 19.354 millones de dólares en 2020 a 26.329 millones de dólares en 2021. En 2022, se produjo una ligera disminución a 24.229 millones de dólares, seguida de un descenso más significativo en 2023, llegando a 14.002 millones de dólares. En 2024, se observa una recuperación parcial, con ingresos netos ajustados de 18.321 millones de dólares.
Patrimonio
El patrimonio atribuible a la entidad mostró un crecimiento constante a lo largo del período analizado. Aumentó de 67.842 millones de dólares en 2020 a 81.790 millones de dólares en 2021, 91.144 millones de dólares en 2022, 92.430 millones de dólares en 2023 y finalmente a 99.237 millones de dólares en 2024. El ritmo de crecimiento se ralentizó en 2023.
Patrimonio Neto Ajustado
El patrimonio neto ajustado también experimentó un crecimiento continuo, aunque a una escala mayor que el patrimonio atribuible. Pasó de 103.465 millones de dólares en 2020 a 122.307 millones de dólares en 2021, 134.412 millones de dólares en 2022, 138.063 millones de dólares en 2023 y 145.820 millones de dólares en 2024. La variación entre 2022 y 2023 fue la más moderada.
Rentabilidad sobre el Capital Contable
La ratio de rentabilidad sobre el capital contable fluctuó a lo largo del período. Inicialmente, se situó en 26,24% en 2020 y 26,98% en 2021, para luego disminuir a 23,32% en 2022 y experimentar una caída más pronunciada a 12,57% en 2023. En 2024, se observó una recuperación parcial, alcanzando el 17,64%.
Rentabilidad sobre el Capital Contable (Ajustado)
La ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) presentó una tendencia similar a la ratio no ajustada. Comenzó en 18,71% en 2020, aumentó a 21,53% en 2021, disminuyó a 18,03% en 2022 y sufrió una caída significativa a 10,14% en 2023. En 2024, se registró una mejora, situándose en 12,56%.

En resumen, la entidad experimentó un crecimiento en el patrimonio, pero una volatilidad en la rentabilidad, con una disminución notable en 2023 seguida de una recuperación parcial en 2024. La diferencia entre las métricas ajustadas y no ajustadas sugiere la existencia de elementos que impactan en la utilidad neta y, por ende, en las ratios de rentabilidad.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a Verizon
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados atribuibles a Verizon
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Verizon ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Verizon ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.

Utilidad Neta Atribuible
Se observa un incremento en la utilidad neta atribuible en 2021, alcanzando su punto máximo en ese año. Posteriormente, se experimenta una disminución considerable en 2023, seguida de una recuperación parcial en 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2021.
Ingresos Netos Ajustados Atribuibles
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con un crecimiento notable hasta 2021, una caída pronunciada en 2023 y una recuperación en 2024. La magnitud de la caída en 2023 es considerablemente menor en términos relativos que la observada en la utilidad neta.
Activos Totales
Los activos totales presentan una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, aunque el ritmo de crecimiento se desacelera progresivamente. El incremento más significativo se registra entre 2020 y 2021. Los años posteriores muestran incrementos más modestos.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados es prácticamente idéntica a la de los activos totales, lo que sugiere que las diferencias entre ambas métricas son mínimas y no impactan significativamente en el análisis general.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos sigue la tendencia de la utilidad neta, con un pico en 2021 y una disminución importante en 2023. La recuperación en 2024 es evidente, pero el ratio no regresa a los niveles de los años anteriores. Este ratio indica una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos en 2023.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una dinámica similar al ratio no ajustado, con un comportamiento más favorable en términos generales. La diferencia entre ambos ratios se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, lo que sugiere que los ajustes realizados no alteran sustancialmente la interpretación de la rentabilidad.

En resumen, la entidad experimentó un crecimiento sólido hasta 2021, seguido de un período de contracción en 2023, con una recuperación parcial en 2024. La rentabilidad, medida a través de los ratios sobre activos, se vio afectada por esta dinámica, mostrando una disminución en 2023 y una posterior mejora. El crecimiento de los activos totales se ha desacelerado en los últimos años.