Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
T-Mobile US Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2013
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2013
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2013
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Deuda total (importe en libros)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de la estructura de deuda revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Se observa un incremento general en la deuda total, tanto a corto como a largo plazo, desde 2020 hasta 2024.
- Deuda a corto plazo
- Inicialmente, la deuda a corto plazo disminuyó en 2021, pero experimentó un aumento en 2022. Posteriormente, se redujo en 2023 y volvió a crecer en 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2022. La aparición de la línea "Deuda a corto plazo con filiales" en 2021, con un valor considerable, sugiere un cambio en la composición de la deuda a corto plazo, aunque la falta de datos previos impide evaluar su impacto inicial. Esta línea no presenta datos para los años posteriores.
- Deuda a largo plazo
- La deuda a largo plazo mostró un crecimiento constante entre 2020 y 2021, seguido de una ligera disminución en 2022. En 2023, se observó un nuevo aumento, tendencia que continuó en 2024, alcanzando el valor más alto del período. La línea "Deuda a largo plazo con afiliados" se mantuvo relativamente estable, con incrementos mínimos anuales.
- Pasivos por arrendamiento financiero
- Tanto los pasivos por arrendamiento financiero a corto como a largo plazo mostraron una tendencia decreciente a partir de 2023, después de incrementos graduales en los años anteriores. Esta disminución podría indicar una reestructuración de los contratos de arrendamiento o una reducción en la adquisición de activos a través de arrendamiento.
- Deuda total
- La deuda total, incluyendo los pasivos por arrendamiento financiero, experimentó un crecimiento general a lo largo del período, con un aumento más pronunciado entre 2023 y 2024. Este incremento sugiere una mayor dependencia del financiamiento a través de deuda, o una estrategia de inversión que requiere un mayor endeudamiento.
En resumen, la entidad ha incrementado su nivel de endeudamiento total a lo largo del período analizado, con fluctuaciones en la composición entre deuda a corto y largo plazo. La disminución de los pasivos por arrendamiento financiero a partir de 2023 podría indicar un cambio en la estrategia de financiamiento o en la gestión de activos. El crecimiento sostenido de la deuda a largo plazo, especialmente en los últimos dos años, merece una atención particular.
Deuda total (valor razonable)
31 dic 2024 | |
---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Notas Senior a terceros | |
Bonos senior a terceros, denominados en euros | |
Notas para los afiliados | |
Bonos Senior Garantizados a terceros | |
Notas de ABS a terceros | |
Otras deudas | |
Pasivos por arrendamiento financiero | |
Deuda total a corto y largo plazo, incluidos los pasivos por arrendamiento financiero (valor razonable) | |
Ratio financiero | |
Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda
Tipo de interés efectivo medio ponderado de los pasivos por deuda y arrendamiento financiero:
Tipo de interés | Monto de la deuda1 | Tipo de interés × Monto de la deuda | Tasa de interés promedio ponderada2 |
---|---|---|---|
Valor total | |||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 US$ en millones
2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × ÷ =
Gastos por intereses incurridos
12 meses terminados | 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Gastos por intereses, netos | |||||||||||
Intereses capitalizados | |||||||||||
Gastos por intereses incurridos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos relacionados con la financiación. Se observa un incremento general en los gastos por intereses netos a lo largo del período analizado.
- Gastos por intereses, netos
- Los gastos por intereses netos muestran una trayectoria ascendente, pasando de 2701 millones de dólares en 2020 a 3411 millones de dólares en 2024. Si bien se aprecia una ligera disminución en 2022, la tendencia general es de crecimiento constante. Este aumento sugiere una mayor dependencia de la financiación por deuda o un incremento en las tasas de interés aplicadas a la deuda existente.
En cuanto a los intereses capitalizados, se evidencia una disminución considerable a lo largo del tiempo.
- Intereses capitalizados
- Los intereses capitalizados experimentan una reducción drástica, desde 440 millones de dólares en 2020 hasta 34 millones de dólares en 2024. Esta disminución podría indicar una menor inversión en activos que requieran la capitalización de intereses, o un cambio en la política contable relacionada con la capitalización de costos de financiamiento.
Los gastos por intereses incurridos también muestran un patrón de crecimiento, aunque con menor volatilidad que los gastos por intereses netos.
- Gastos por intereses incurridos
- Los gastos por intereses incurridos aumentan de 3141 millones de dólares en 2020 a 3445 millones de dólares en 2024. La variación anual es relativamente moderada, con un pico en 2021 y una ligera disminución en 2022, seguida de un repunte en los dos años siguientes. La correlación con los gastos por intereses netos es alta, lo que sugiere que los cambios en estos gastos están impulsados por factores similares.
En resumen, la entidad ha experimentado un aumento constante en sus gastos por intereses netos e incurridos, mientras que la capitalización de intereses ha disminuido significativamente. Estos patrones sugieren una evolución en la estructura de financiamiento y en las inversiones de capital.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses, netos
= ÷ =
2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses incurridos
= ÷ =
El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela una tendencia general de mejora en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus beneficios operativos a lo largo del período examinado.
- Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
- Este ratio experimentó una disminución inicial entre 2020 y 2022, pasando de 2.31 a 1.94. No obstante, a partir de 2022, se observa un incremento significativo y sostenido, alcanzando 4.3 en 2023 y 5.31 en 2024. Este comportamiento sugiere una mejora progresiva en la rentabilidad operativa en relación con los gastos por intereses, excluyendo el impacto de los intereses capitalizados.
- Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
- El ratio ajustado, que incluye los intereses capitalizados, presenta una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores. Se observa una ligera disminución entre 2020 y 2021, seguida de una estabilización en torno a 1.9 entre 2021 y 2022. A partir de 2022, este ratio también muestra un aumento considerable, llegando a 4.17 en 2023 y 5.26 en 2024. La convergencia de ambos ratios en los últimos dos años indica que el impacto de los intereses capitalizados se ha mantenido relativamente constante.
En resumen, la entidad ha fortalecido su posición financiera en términos de cobertura de intereses, evidenciado por el aumento consistente de ambos ratios a partir de 2022. Este incremento sugiere una mayor capacidad para afrontar sus obligaciones financieras y una mejora en la eficiencia operativa.