Stock Analysis on Net

Verizon Communications Inc. (NYSE:VZ)

24,99 US$

Análisis de la deuda

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Verizon Communications Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Deuda total (importe en libros)

Verizon Communications Inc., balance: deuda

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Deuda con vencimiento en el plazo de un año
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos en el plazo de un año
Deuda total a corto y largo plazo, incluidos los arrendamientos financieros (importe en libros)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de la estructura de deuda revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Se observa una evolución diferenciada entre la deuda a corto y largo plazo.

Deuda a corto plazo
La deuda con vencimiento en el plazo de un año experimentó un incremento constante y pronunciado desde 2020 hasta 2024. Partiendo de 5889 millones de dólares en 2020, se multiplicó por casi cuatro, alcanzando los 22633 millones de dólares en 2024. Este aumento sugiere una creciente dependencia del financiamiento a corto plazo o una estrategia de gestión de liquidez que implica el uso intensivo de esta modalidad de deuda.
Deuda a largo plazo
La deuda a largo plazo, excluyendo los vencimientos a corto plazo, mostró una tendencia inicialmente ascendente entre 2020 y 2021, pasando de 123173 a 143425 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2022, se aprecia una disminución gradual, aunque moderada, situándose en 121381 millones de dólares en 2024. Esta reducción podría indicar una estrategia de refinanciación, amortización de deuda o una menor necesidad de financiamiento a largo plazo.
Deuda total
La deuda total, incluyendo arrendamientos financieros, experimentó un fuerte incremento entre 2020 y 2021, pasando de 129062 a 150868 millones de dólares. A partir de 2021, la deuda total se mantuvo relativamente estable, con fluctuaciones menores, oscilando alrededor de los 150000 millones de dólares. En 2024, se observa una ligera disminución a 144014 millones de dólares. La estabilidad en la deuda total, a pesar del aumento significativo de la deuda a corto plazo, se explica por la disminución concomitante de la deuda a largo plazo.

En resumen, la estructura de deuda ha evolucionado hacia una mayor proporción de deuda a corto plazo, mientras que la deuda a largo plazo ha disminuido gradualmente. La deuda total se ha mantenido relativamente estable en los últimos años, lo que sugiere una gestión activa de la estructura de capital.


Deuda total (valor razonable)

Microsoft Excel
31 dic 2024
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto y largo plazo, excluidos los arrendamientos financieros
Obligaciones de arrendamiento financiero
Deuda total a corto y largo plazo, incluidos los arrendamientos financieros (valor razonable)
Ratio financiero
Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).


Tasa de interés promedio ponderada de la deuda

Tasa de interés promedio ponderada de la deuda:

Tipo de interés Monto de la deuda1 Tipo de interés × Monto de la deuda Tasa de interés promedio ponderada2
Valor total

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).

1 US$ en millones

2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × ÷ =


Gastos por intereses incurridos

Verizon Communications Inc., los gastos de intereses incurridos

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Gastos por intereses
Costos de intereses capitalizados
Costos por intereses sobre saldos de deuda y amortización neta de descuento de deuda

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos relacionados con la deuda. Se observa una evolución variable en los costos por intereses a lo largo del período analizado.

Gastos por intereses
Se presenta una disminución notable en los gastos por intereses entre 2020 y 2021, pasando de 4247 millones de dólares a 3485 millones de dólares. Posteriormente, se registra un ligero incremento en 2022, alcanzando los 3613 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2022, se observa un aumento considerable y sostenido, llegando a 5524 millones de dólares en 2023 y a 6649 millones de dólares en 2024. Esta tendencia sugiere un incremento en la carga financiera asociada a la deuda.
Costos de intereses capitalizados
Los costos de intereses capitalizados muestran una disminución significativa desde 2020 hasta 2021, reduciéndose de 555 millones de dólares a 1841 millones de dólares. A partir de 2021, se observa una recuperación, alcanzando los 2030 millones de dólares en 2022. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2023 (1818 millones de dólares) y en 2024 (963 millones de dólares). Esta fluctuación podría estar relacionada con cambios en las inversiones en activos que permiten la capitalización de intereses.
Costos por intereses sobre saldos de deuda y amortización neta de descuento de deuda
Estos costos muestran un patrón similar al de los gastos por intereses totales. Se observa un incremento desde 4802 millones de dólares en 2020 hasta 5326 millones de dólares en 2021. En 2022, continúan aumentando a 5643 millones de dólares, y este crecimiento se acelera en 2023 (7342 millones de dólares) y 2024 (7612 millones de dólares). Este incremento constante indica una mayor presión sobre los resultados financieros debido a los costos de financiamiento.

En resumen, los datos indican un aumento general en los costos por intereses, especialmente en los dos últimos años del período analizado. Si bien los costos de intereses capitalizados muestran cierta volatilidad, la tendencia general de los costos relacionados con la deuda sugiere un incremento en la carga financiera.


Ratio de cobertura de intereses (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a Verizon
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
 
Costos por intereses sobre saldos de deuda y amortización neta de descuento de deuda
Ratio financiero con y sin intereses capitalizados
Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)1
Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =

2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Costos por intereses sobre saldos de deuda y amortización neta de descuento de deuda
= ÷ =


El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela tendencias significativas en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones financieras con las ganancias operativas. Se observa una evolución diferenciada entre el ratio de cobertura de intereses sin intereses capitalizados y el ratio ajustado, que incluye dichos intereses.

Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
En el período 2020, este ratio se situó en 6.64. Experimentó un aumento notable en 2021, alcanzando 9.44, lo que indica una mejora sustancial en la capacidad de cobertura. Posteriormente, en 2022, se produjo una ligera disminución a 8.82. Sin embargo, los años 2023 y 2024 muestran una caída más pronunciada, registrando valores de 4.08 y 4.46 respectivamente. Esta reducción sugiere una disminución en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus beneficios operativos, aunque se observa una leve recuperación en el último año analizado.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado)
El ratio ajustado, que incorpora los intereses capitalizados, presenta una trayectoria similar, aunque con valores consistentemente inferiores al ratio no ajustado. En 2020, se registró en 5.88. Se observó un incremento modesto en 2021, llegando a 6.18. En 2022, disminuyó a 5.65. La caída más significativa se produjo en 2023, con un valor de 3.07, reflejando una menor capacidad de cobertura una vez considerados los intereses capitalizados. En 2024, se aprecia una mejora, situándose en 3.89, aunque aún se mantiene por debajo de los niveles observados en años anteriores.

La convergencia de ambos ratios hacia valores más bajos en los últimos dos años analizados indica que, independientemente de si se consideran o no los intereses capitalizados, la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones por intereses ha disminuido. La diferencia entre ambos ratios se mantiene relativamente constante, lo que sugiere que el impacto de los intereses capitalizados en la capacidad de cobertura es consistente a lo largo del período.