Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
eBay Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
- Ratio de margen de beneficio bruto
- Desde el tercer trimestre de 2014, esta métrica muestra una tendencia general de aumento, alcanzando niveles cercanos al 77-79% en los períodos posteriores. Esto sugiere una mejora en la eficiencia en la gestión de costos directos e incrementos en la rentabilidad bruta, manteniéndose estable en torno a estos valores en los últimos trimestres del período analizado.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- Desde mediados de 2014, este indicador refleja una tendencia ascendente, alcanzando picos cercanos al 27-28% en 2015, lo que indica una mayor eficiencia en la gestión de gastos operativos respecto a los ingresos. Sin embargo, en los períodos posteriores, se observa una tendencia a la estabilización con fluctuaciones leves en torno a 20-23%, para concluir en valores cercanos al 21-22% en 2019, lo que revela cierta estabilización en la rentabilidad operativa en los últimos trimestres.
- Ratio de margen de beneficio neto
- La métrica presenta una alta volatilidad, con períodos de valores negativos y extraordinariamente altos, en algunos casos superiores al 80%. Se puede destacar que en la segunda mitad de 2016 y en 2017, los valores alcanzan picos muy elevados, posiblemente debido a eventos extraordinarios o elementos no recurrentes. En el resto del período, la tendencia muestra fluctuaciones significativas, con valores negativos en algunos trimestres y cifras positivas que oscilan alrededor del 18-24%, indicando una recuperación y deterioro en la rentabilidad neta en diferentes momentos del período.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE refleja una tendencia marcada por la volatilidad. Desde niveles muy bajos en los primeros períodos, hay picos importantes en 2016 y 2017, alcanzando más del 60%, indicativos de periodos de alta rentabilidad relativa del capital propio. Sin embargo, también se observan períodos de recesión, con valores negativos en 2018 y 2019, sugiriendo que en algunos trimestres la rentabilidad del patrimonio se deteriora significativamente, posiblemente debido a resultados operativos negativos o pérdidas extraordinarias.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia de incremento desde valores muy bajos en 2014, alcanzando picos positivos en 2016 y 2017, superando el 30%. Estos picos indican períodos de alta eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. Sin embargo, en 2018 y 2019, se vuelve negativo en algunos trimestres, evidenciando períodos en los cuales la empresa genera pérdidas o no logra cubrir los costes de sus activos, reflejando posibles dificultades en la generación de beneficios sobre los activos utilizados.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio bruto | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos netos | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Amazon.com Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Home Depot Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Lowe’s Cos. Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
TJX Cos. Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q3 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ3 2019
+ Beneficio brutoQ2 2019
+ Beneficio brutoQ1 2019
+ Beneficio brutoQ4 2018)
÷ (Ingresos netosQ3 2019
+ Ingresos netosQ2 2019
+ Ingresos netosQ1 2019
+ Ingresos netosQ4 2018)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de las tendencias en beneficios brutos
- Los beneficios brutos muestran un incremento sustancial en el transcurso de los trimestres, comenzando en 2911 millones de dólares en el primer trimestre de 2014 y alcanzando un pico de 2259 millones en el primer trimestre de 2019. A partir de ese punto, la cifra se mantiene relativamente estable, superando los 2000 millones en todos los períodos posteriores. Se observa un patrón de crecimiento constante, con una tendencia dirigida hacia niveles más altos en el beneficio bruto, indicando una mejora en la eficiencia de la generación de beneficios en relación con los ingresos.
- Análisis de los ingresos netos
- Los ingresos netos también evidencian una tendencia ascendente significativa, comenzando en 4262 millones de dólares en el primer trimestre de 2014 y alcanzando un máximo de 2877 millones en el primer trimestre de 2019. Posteriormente, los datos muestran cierta estabilidad en niveles cercanos a los 2600-2700 millones en los trimestres posteriores, con pequeños altibajos. La tendencia general indica un crecimiento sostenido en la capacidad de generación de ingresos, manteniéndose en niveles elevados en comparación con los años iniciales.
- Análisis del margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto presenta una evolución ascendente desde alrededor del 67.98% en 2014, alcanzando un pico cercano al 79.39% en el primer trimestre de 2015. Posteriormente, mantiene una tendencia estable, fluctuando ligeramente en torno al 77-78%. La estabilidad en este ratio sugiere una mejora en la eficiencia en la gestión de costos de producción y en la estructura de márgenes, con un nivel de rentabilidad bruto que se mantiene de manera consistente en los trimestres posteriores.
Ratio de margen de beneficio operativo
30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Resultado de explotación | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos netos | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Amazon.com Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Home Depot Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Lowe’s Cos. Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
TJX Cos. Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q3 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado de explotaciónQ3 2019
+ Resultado de explotaciónQ2 2019
+ Resultado de explotaciónQ1 2019
+ Resultado de explotaciónQ4 2018)
÷ (Ingresos netosQ3 2019
+ Ingresos netosQ2 2019
+ Ingresos netosQ1 2019
+ Ingresos netosQ4 2018)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de los resultados de explotación
-
La tendencia del resultado de explotación muestra fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. Se observa un incremento en el valor en el cuarto trimestre de 2014 hasta alcanzar un máximo de 1061 millones de dólares, respecto a los trimestres anteriores. Sin embargo, después de ese pico, se evidencian caídas notables en los primeros trimestres de 2015, alcanzando valores cercanos a 529 millones de dólares, los cuales suben nuevamente en los siguientes trimestres. A partir de 2015, aunque se mantienen niveles relativamente estables, no logran volver al máximo alcanzado en 2014.
Se puede notar que en el tercer trimestre de 2017, el resultado de explotación alcanza uno de sus puntos más elevados, con 663 millones de dólares, pero posteriormente se presenta una tendencia decreciente en los trimestres siguientes, y divergencias en los niveles de explotación en 2018 y 2019.
- Ingresos netos
-
Los ingresos netos presentan un crecimiento sostenido a lo largo del período, comenzando en 4,262 millones de dólares en el primer trimestre de 2014 y alcanzando un máximo de 2,877 millones en el primer trimestre de 2019. Aunque existen ligeros altibajos, la tendencia general es ascendente, evidenciando una expansión en la generación de ingresos en el tiempo.
Este incremento en los ingresos es paralelo a algunos incrementos en el resultado de explotación, aunque con periodos de desaceleración o caídas, indicando que la rentabilidad operativa puede variar en función de otros factores internos y externos.
- Ratio de margen de beneficio operativo
-
Este ratio ha mostrado una tendencia de aumento desde niveles cercanos a 19.63% en el primer trimestre de 2014 hasta llegar a superar el 27% en los períodos intermedios, específicamente en el tercer trimestre de 2015 con 27.14%. Tras ese pico, se observa una tendencia decreciente en los márgenes, que en los períodos finales del análisis se sitúan por debajo del 22%, alcanzando en algunos casos 20.68% en el tercer trimestre de 2018 y leve recuperación en el último cuatrimestre de 2019.
La variación en el margen operativo refleja cambios en la eficiencia de la gestión de costos y gastos en relación con los ingresos, sugiriendo que aunque la empresa ha aumentado sus ingresos, la rentabilidad operativa se ha comprimido en ciertos períodos, posiblemente debido a incrementos en costos o gastos asociados.
Ratio de margen de beneficio neto
30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos netos | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Amazon.com Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Home Depot Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Lowe’s Cos. Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
TJX Cos. Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q3 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad (pérdida) netaQ3 2019
+ Utilidad (pérdida) netaQ2 2019
+ Utilidad (pérdida) netaQ1 2019
+ Utilidad (pérdida) netaQ4 2018)
÷ (Ingresos netosQ3 2019
+ Ingresos netosQ2 2019
+ Ingresos netosQ1 2019
+ Ingresos netosQ4 2018)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen General
-
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias variables en los indicadores clave de la compañía durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2014 y el tercer trimestre de 2019.
La utilidad neta muestra una notable volatilidad con fases de pérdida significativa y periodos de rentabilidad positiva. En el primer trimestre de 2014, la empresa registra una pérdida neta de aproximadamente 2.326 millones de dólares, que posteriormente se recupera en los siguientes trimestres, alcanzando incluso una utilidad de 6.936 millones en el cuarto trimestre de 2016. Sin embargo, a partir de esa fecha, se observan fluctuaciones donde períodos de utilidad son seguidos por pérdidas, culminando con una pérdida de 2601 millones en el primer trimestre de 2017 y otra en el primer trimestre de 2018. La tendencia positiva en determinados trimestres del año 2019, particularmente en el segundo y tercer trimestre, refleja una recuperación en los márgenes de utilidad.
En cuanto a los ingresos netos, la compañía mantiene una tendencia relativamente estable y en crecimiento a lo largo del período, iniciando con alrededor de 4.262 millones en el primer trimestre de 2014 y alcanzando un pico de 2.840 millones en el segundo trimestre de 2017. Después de algunos altibajos, los ingresos parecen estabilizarse en torno a los 2.600-2.700 millones en los últimos trimestres analizados, indicando una tendencia de crecimiento moderado con cierta estabilidad en la generación de ingresos.
El ratio de margen de beneficio neto refleja una fuerte variabilidad. En los primeros años, muchos períodos muestran márgenes negativos, en algunos casos de magnitudes elevadas, como en el cuarto trimestre de 2016, donde el margen alcanza el 86.31%. Esto indica que la rentabilidad en ciertos períodos fue altamente impactada por pérdidas sustanciales. En el período de 2017 y 2018, el margen muestra una tendencia a la recuperación, alcanzando valores positivos notables, incluso por encima del 80%. Sin embargo, en ciertos trimestres intermedios, vuelven a experimentar valores negativos, incluidos márgenes negativos de doble dígito en algunos casos, evidenciando una fase de elevada volatilidad en la rentabilidad neta.
- Patrones Clave y Consideraciones
-
Las fluctuaciones en la utilidad neta, junto con la variabilidad en los márgenes de beneficio, sugieren periodos de alta incertidumbre en la rentabilidad. La recuperación en algunos trimestres indica potenciales mejoras en eficiencia o cambios en la estrategia, pero las pérdidas recursivas en otros momentos reflejan desafíos persistentes en la gestión de costos o en la generación de beneficios sostenibles.
Los ingresos recurrentes muestran una tendencia de crecimiento general, lo que puede considerarse un signo positivo de la capacidad de generación de ingresos en el largo plazo, aunque no se traduce necesariamente en rentabilidad consistente en términos netos. La relación entre ingresos y utilidad neta indica que la empresa puede estar enfrentando márgenes de beneficio variables y, en algunos casos, altamente afectados por factores no operativos o extraordinarios que impactan los resultados netos.
La alta volatilidad en los márgenes de beneficio, especialmente en períodos donde estos superan el 80%, requiere un análisis adicional para entender las causas específicas, como eventos no recurrentes, cambios en la estructura de costos o ingresos extraordinarios.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||||
ROE1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
ROECompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Amazon.com Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Home Depot Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Lowe’s Cos. Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
TJX Cos. Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q3 2019 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad (pérdida) netaQ3 2019
+ Utilidad (pérdida) netaQ2 2019
+ Utilidad (pérdida) netaQ1 2019
+ Utilidad (pérdida) netaQ4 2018)
÷ Capital contable
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de las tendencias en los datos financieros trimestrales
-
La utilidad neta muestra una alta volatilidad a lo largo del período analizado, con periodos de pérdidas significativas y otros de beneficios considerables. En particular, se observa una pérdida importante en el primer trimestre de 2014 y otra en el primer trimestre de 2018, con ganancias relevantes en diferentes momentos, especialmente en el segundo semestre de 2016 y en ciertos trimestres de 2017 y 2019. La tendencia general indica fluctuaciones que no siguen un patrón claramente ascendente o descendente, lo que puede reflejar cambios en las operaciones, inversión o gastos extraordinarios en ciertos periodos.
El capital contable presenta una tendencia inicial relativamente estable, con un valor cercano a 19,600 millones de dólares en 2014, experimentando una caída significativa en el cuarto trimestre de 2015 y el primer trimestre de 2016, alcanzando un mínimo de aproximadamente 3,170 millones en septiembre de 2016. Posteriormente, se observa una recuperación progresiva en 2016 y 2017, alcanzando niveles cercanos a los 11,500 millones de dólares, antes de comenzar a disminuir nuevamente en 2018 y 2019, con valores que caen por debajo de los 4,000 millones. Este patrón refleja variaciones en los beneficios retenidos, emisión de acciones o recompra de acciones, además de posibles impactos de pérdidas netas.
El ROE (Return on Equity) muestra una alta fluctuación, con valores que oscilan desde negativas en ciertos periodos, hasta picos cercanos al 68-70 %, destacándose un aumento notable en el tercer trimestre de 2016 y en los primeros trimestres de 2017, sugiriendo periodos de alta rentabilidad en relación con el patrimonio. Sin embargo, también existen momentos de pérdidas que generan ROE negativo, particularmente en los últimos trimestres de 2017, 2018 y 2019, evidenciando una significativa variabilidad en la rentabilidad generada por los recursos de los accionistas. La tendencia general no muestra una dirección clara, reflejando la volatilidad del desempeño financiero de la compañía durante el período analizado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta | ||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||||
ROA1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
ROACompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Amazon.com Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Home Depot Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Lowe’s Cos. Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
TJX Cos. Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q3 2019 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad (pérdida) netaQ3 2019
+ Utilidad (pérdida) netaQ2 2019
+ Utilidad (pérdida) netaQ1 2019
+ Utilidad (pérdida) netaQ4 2018)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Tendencias en la utilidad neta
- Los datos muestran que la utilidad neta experimentó una fuerte recuperación en el segundo trimestre de 2014, alcanzando los 676 millones de dólares tras una pérdida significativa en el primer trimestre de ese año. Posteriormente, se observaron fluctuaciones entre períodos de ganancias y pérdidas, con picos positivos notables en algunos trimestres, como el cuarto trimestre de 2016 y 2017, pero también periodos de pérdida sustancial, como el primer trimestre de 2018 y el primer trimestre de 2019. La tendencia general revela una cierta volatilidad en los resultados netos, sin una clara tendencia de crecimiento sostenido.
- Tendencia de los activos totales
- Los activos totales mostraron una tendencia de crecimiento desde aproximadamente 40,545 millones en el primer trimestre de 2014 hasta un pico en 27,483 millones a fines de 2016. Posteriormente, se observa una disminución gradual en los activos, llegando a valores cercanos a 18,714 millones en el primer trimestre de 2019. Esta tendencia sugiere un proceso de reducción en la base de activos, que podría estar asociado a desinversión, optimización de activos o cambios en la estructura de recursos de la compañía.
- Retorno sobre activos (ROA)
- El ROA mostró una alta volatilidad durante el período, presentando incrementos significativos en ciertos trimestres (por ejemplo, más de 30% en los primeros trimestres de 2017), indicando períodos de alta eficiencia en la generación de utilidad respecto a los activos utilizados. No obstante, también hubo períodos de resultados negativos y bajas tasas de rentabilidad, como en el primer trimestre de 2018 y 2019, reflejando dificultades en mantener una rentabilidad sostenida. En conjunto, la tendencia indica una alta variabilidad en la eficiencia operativa, con picos de rentabilidad que contrastan con períodos de baja o pérdida.
- Resumen general
- El análisis de los datos revela una empresa con fluctuaciones significativas en su rentabilidad, marcada por períodos de ganancias notables seguidos por pérdidas importantes. La disminución en activos totales desde 2016 en adelante puede sugerir ajustes estratégicos o cambios en la estructura de inversión. La rentabilidad medida a través del ROA refleja una alta volatilidad y una posible inestabilidad en la eficiencia operativa, con etapas de fuerte rentabilidad alternando con fases de baja o resultados negativos. La combinación de estos factores presenta escenarios de gestión que parecen orientarse a la optimización y ajuste de recursos, además de enfrentar desafíos en mantener una rentabilidad consistente a través del tiempo.