Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Twenty-First Century Fox Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de liquidez (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30).
- Coeficiente de liquidez corriente
- El ratio de liquidez corriente muestra una tendencia general a la baja durante el período analizado, comenzando en 2.22 en el tercer trimestre de 2012 y alcanzando un valor máximo de 4.29 en el primer trimestre de 2018. Tras este pico, se observa una estabilización en torno a valores cercanos a 2, concluyendo en 2.45 en el último trimestre de 2018. La fluctuación en estos valores puede indicar variaciones en los activos circulantes o en el manejo de pasivos de corto plazo, aunque la tendencia descendente hasta aproximadamente 2.1 sugiere una reducción en la capacidad de pago a corto plazo, para luego estabilizarse en niveles moderados.
- Ratio de liquidez rápido
- El ratio de liquidez rápido refleja un patrón similar, comenzando en 1.86 en el tercer trimestre de 2012 y experimentando una disminución paulatina, alcanzando un mínimo de 1.22 en el tercer trimestre de 2014. Posteriormente, muestra cierta recuperación y estabilidad, cerrando en 1.85 en el último período. La tendencia indica que la capacidad de cubrir pasivos corrientes excluyendo inventarios ha sido relativamente estable en los últimos trimestres, aunque con momentos de disminución en la liquidez inmediata, particularmente en 2014.
- Ratio de liquidez en efectivo
- El ratio de liquidez en efectivo presenta una tendencia de disminución desde 1.2 en el tercer trimestre de 2012, alcanzando un valor mínimo de 0.51 en el tercer trimestre de 2014. A partir de ese punto, se observa una recuperación progresiva, alcanzando valores superiores a 0.9 en los últimos trimestres. Destaca un incremento significativo en el último trimestre de 2018, donde el ratio llegó a 2.68, indicando una mejora notable en la proporción de efectivo disponible respecto a pasivos a corto plazo. Este comportamiento sugiere una gestión más eficiente del efectivo en los últimos períodos, fortaleciendo la posición de liquidez en efectivo de la compañía.
Coeficiente de liquidez corriente
31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activo circulante | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pasivo corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez corriente1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez corrienteCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alphabet Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Charter Communications Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Comcast Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Meta Platforms Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Netflix Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Walt Disney Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30).
1 Q2 2019 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Observación de activos circulantes
- Los activos circulantes muestran un inicio de período relativamente alto en 22,267 millones de dólares en septiembre de 2012, aunque experimentan fluctuaciones significativas a lo largo del tiempo. Tras una caída notable en diciembre de 2012, alcanzan un mínimo en junio de 2013, con 15,567 millones, y posteriormente se recuperan parcialmente, alcanzando cifras similares en junio de 2014 y junio de 2015. Desde ese momento, se observa una tendencia al alza en los activos circulantes, alcanzando un pico en marzo de 2018 con 36,017 millones, antes de estabilizarse o disminuir ligeramente, aunque manteniéndose en niveles superiores a los iniciales.
- Comportamiento del pasivo corriente
- El pasivo corriente presenta un comportamiento de aumentos intermitentes y algunos decrementos. En septiembre de 2012, su valor es de 10,045 millones, con incrementos hasta llegar a 11,053 millones en marzo de 2013. Sin embargo, a partir de ese punto, se observa una tendencia general de disminución, llegando a ser de 7,935 millones en marzo de 2018, con algunas fluctuaciones adicionales. La variación sugiere esfuerzos por gestionar o reducir las obligaciones a corto plazo, aunque con incrementos temporales en ciertos períodos.
- Dinámica del coeficiente de liquidez corriente
- El ratio de liquidez corriente evidencia fluctuaciones considerables durante el período analizado. Se inicia con un valor alto de 2.22 en septiembre de 2012, pero posteriormente disminuye a niveles cercanos a 1.85 en 2013, indicando una relación más ajustada entre activos líquidos y pasivos a corto plazo. A lo largo de 2014 y 2015, el ratio transita entre 1.89 y 2.12, reflejando una posición de liquidez relativamente estable. Sin embargo, en 2016, se observa un aumento gradual hasta alcanzar 2.45, sugiriendo una mejor cobertura de obligaciones a corto plazo. La tendencia se mantiene con ratios superiores a 2 hasta 2018, con un valor excepcional de 4.29 en marzo de 2018, que podría indicar una mejora significativa en la capacidad de gestionar pasivos corrientes respecto a los activos líquidos disponibles.
- Resumen general
- En conjunto, los datos reflejan una estrategia posiblemente orientada a fortalecer la posición de liquidez, evidenciada por el incremento en activos circulantes y la reducción relativa del pasivo corriente en ciertos períodos. La variabilidad del ratio de liquidez corriente sugiere ajustes en la gestión de activos y obligaciones a corto plazo, para mantener o mejorar la solvencia en momentos específicos. La tendencia al alza en los activos circulantes, junto con el aumento en ratios de liquidez en los últimos años, indica una mejora progresiva en la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones en el corto plazo, aun cuando se presentan fluctuaciones en los valores en diferentes períodos.
Ratio de liquidez rápido
31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Efectivo y equivalentes de efectivo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuentas por cobrar, netas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Total de activos rápidos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pasivo corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de liquidez rápido1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de liquidez rápidoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alphabet Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Charter Communications Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Comcast Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Meta Platforms Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Netflix Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Walt Disney Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30).
1 Q2 2019 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de activos rápidos
- Los activos rápidos muestran tendencias fluctuantes a lo largo del período analizado. Desde un nivel alto en 2012, se observa una disminución significativa durante 2013, alcanzando un mínimo en el primer trimestre de 2014. Posteriormente, los activos rápidos tienden a mantenerse relativamente estables pero en niveles inferiores en comparación con los años previos, culminando en un aumento notable en 2018, donde alcanzan los 29,364 millones de dólares. Este patrón puede indicar una gestión progresivamente más eficiente o cambios en la estructura de activos líquidos.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente presenta una tendencia descendente, especialmente desde 2012 hasta mediados de 2014, con algunos repuntes ocasionales. A partir de 2014, se observa una estabilización en niveles relativamente bajos en comparación con los picos iniciales, manteniéndose en torno a los 7,800 millones de dólares en los años recientes. La reducción en el pasivo corriente puede reflejar una mejora en la gestión de pasivos a corto plazo o una estrategia de menor apalancamiento a nivel de obligaciones inmediatas.
- Ratio de liquidez rápido
- El ratio de liquidez rápido muestra variaciones considerables a lo largo del período. Inicialmente, presenta valores superiores a 1.5, disminuyendo a partir de 2012. Desde 2014 en adelante, se observa una tendencia a la recuperación, alcanzando valores cercanos a 1.7 y posteriormente superando 3 en 2018, especialmente en el último trimestre. Estos incrementos indican una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes con activos líquidos sin necesidad de vender inventarios u otros activos menos líquidos. La notable alza en 2018 sugiere una gestión más cautelosa o una situación de liquidez más sólida en ese período.
Ratio de liquidez en efectivo
31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Efectivo y equivalentes de efectivo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales en efectivo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pasivo corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de liquidez en efectivo1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de liquidez en efectivoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alphabet Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Charter Communications Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Comcast Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Meta Platforms Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Netflix Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Walt Disney Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30).
1 Q2 2019 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la tendencia en los activos totales en efectivo
- Desde el primer período, los activos en efectivo muestran fluctuaciones con una tendencia general al aumento a largo plazo. Entre septiembre de 2012 y diciembre de 2018, se observa una subida significativa, culminando en un valor de 21,281 millones de dólares. Durante este período, los activos incrementaron notablemente tras varias fluctuaciones intermedias, sugiriendo una acumulación progresiva de efectivo o una mejora en la generación de liquidez, en particular en los últimos trimestres donde se registran picos importantes.
- Análisis de la tendencia en el pasivo corriente
- El pasivo corriente presenta un comportamiento relativamente estable, aunque con cierta variabilidad. Inicialmente, se evidencian incrementos y decrementos, oscilando alrededor de los 10,000 millones de dólares en los primeros años. Desde diciembre de 2012 hasta diciembre de 2018, en promedio, los pasivos en curso tienden a mantenerse en niveles similares, con ligeros picos y caídas. La tendencia no indica una progresión significativa ni un descenso relevante, lo que sugiere un manejo moderado del pasivo a corto plazo en relación con los activos en efectivo.
- Análisis del ratio de liquidez en efectivo
- El ratio de liquidez en efectivo muestra variaciones notables a lo largo del período. En los primeros años, con ratios cercanos o inferiores a 1, indica que la disponibilidad de efectivo en relación con las obligaciones a corto plazo era limitada. Sin embargo, desde 2015 en adelante, se observan incrementos sostenidos, alcanzando ratios superiores a 2 en marzo de 2018, lo cual refleja una posición de liquidez más sólida y una capacidad incrementada para cubrir obligaciones inmediatas. La tendencia general sugiere una mejora en la gestión de liquidez, con un aumento significativo en la proporción de efectivo disponible en relación con pasivos a corto plazo en los últimos años analizados.
- Resumen general
- En conjunto, los datos revelan una tendencia positiva en la acumulación de efectivo, acompañada de un manejo relativamente estable del pasivo corriente. La mejora en el ratio de liquidez en efectivo evidencia una estrategia orientada a fortalecer la posición de liquidez de la empresa, potencialmente para afrontar obligaciones futuras o para invertir en oportunidades estratégicas. La variabilidad en los ratios y en los niveles de efectivo sugiere una gestión activa y adaptativa ante las condiciones financieras y de mercado durante el período analizado.