Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Twenty-First Century Fox Inc., estructura de la cuenta de resultados consolidada (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30).
A lo largo de los trimestres analizados, se observa una tendencia general de disminución en los márgenes de rentabilidad, particularmente en los beneficios brutos y de explotación, evidenciando una presión sobre la rentabilidad operacional. A partir del tercer trimestre de 2014, la relación del beneficio bruto con respecto a los ingresos encuentra ciertas fluctuaciones, pero mantiene un rango promedio que oscila alrededor del 35-39%. Sin embargo, en los últimos trimestres, especialmente en 2018, se registran caídas significativas, llegando a un 28.33% en marzo de 2018.
Por su parte, los costos de explotación como porcentaje de ingresos presentan cierta volatilidad, con picos que alcanzan hasta el 71.67% en el cuarto trimestre de 2017, lo cual reduce la eficiencia en la gestión de gastos operativos. La sección de gastos de ventas, generales y administrativos se mantiene relativamente estable, situándose entre el 10% y 16% del ingreso, con algunos puntos de incremento en ciertos periodos, como en diciembre de 2017, donde alcanza un 16.78%.
La depreciación y amortización, en general, se mantiene en un rango cercano al 2% del ingreso, salvo en algunos períodos donde se observan incrementos menores, reflejando posibles inversiones en activos fijos o cambios en la política de depreciación.
En relación con los resultados, el resultado de explotación muestra una tendencia de fluctuaciones, con picos cercanos al 23%, pero también con caídas por debajo del 20%, especialmente en algunos trimestres de 2016 y 2018. La rentabilidad de las filiales en ganancias de capital exhibe mayor volatilidad, llegando incluso a presentar pérdidas en algunos períodos, como en 2016 y 2018.
Los gastos financieros netos, como porcentaje del ingreso, mantienen una tendencia ligeramente descendente, con un promedio que ronda el -4% durante la mayor parte del período, aunque en ciertos trimestres se registran picos cercanos al -4.85%, reflejando un nivel relativamente estable de gastos por intereses.
Los ingresos por intereses son mínimos en comparación con el total—fijados predominantemente en torno al 0.1% del ingreso—exceptuando el último trimestre de 2018, en el que se observa un fuerte incremento a más del 1%, posiblemente ligado a cambios en las fuentes de financiamiento o en las inversiones de la empresa.
Los otros ingresos y gastos netos muestran una elevada volatilidad, alcanzando valores atípicos, en particular en el cuarto trimestre de 2014, donde representa más del 62% del ingreso, y en diversos períodos en los que se presentan cambios significativos, tanto positivos como negativos. Tales fluctuaciones pueden estar relacionadas con eventos no recurrentes o ingresos y gastos extraordinarios.
Respecto a los ingresos de operaciones antes del impuesto, se observan picos notables en algunos trimestres, alcanzando hasta el 135.95% en el primer trimestre de 2016, lo cual podría indicar errores en la presentación o eventos excepcionales significativos. Posteriormente, se evidencian caídas drásticas, alcanzando valores negativos, reflejando dificultades en la generación de beneficios operativos continuos durante ciertos períodos.
El beneficio del impuesto sobre la renta muestra una tendencia de variación, con periodos de imposibilidad de registrar beneficios, y otros en los que presenta gastos menores o positivos, en especial en el último trimestre de 2018, donde aparece un ingreso tributario cercano al 1.17%. Esta variabilidad influye en la utilidad neta, que sigue una tendencia de fluctuación significativa, desde picos cercanos al 39% en 2013 y 2014, hasta valores cercanos o por debajo del 10% en algunos trimestres posteriores.
Los resultados netos atribuibles a los accionistas muestran una tendencia similar, con altos picos en 2013 y una disminución progresiva en algunos periodos recientes, particularmente en 2018, donde la utilidad neta muestra una caída significativa en relación con los ingresos, sugiriendo mayores dificultades en la generación de beneficios sostenibles.
Finalmente, los datos reflejan una alta variabilidad en algunos componentes financieros, especialmente en los ingresos y gastos no recurrentes, además de una tendencia general a la disminución en los márgenes de rentabilidad operativa y neta, lo que puede ser indicativo de cambios en la estructura de costos o en el entorno de negocio que afectan la capacidad de generación de beneficios de la empresa a lo largo del tiempo.