Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Twenty-First Century Fox Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30).
- Participación de efectivo y equivalentes de efectivo:
- Se observa una tendencia general a la disminución en la proporción de efectivo respecto a los activos totales desde aproximadamente el 20% en septiembre de 2012, hasta alrededor del 12.99% en junio de 2018. Sin embargo, en el último período se registra un incremento significativo, llegando al 32.3%, lo que indica una acumulación notable de efectivo en ese momento final. La variabilidad sugiere cambios estratégicos en la gestión de liquidez o en la asignación de activos.
- Patrón en cuentas por cobrar, netas:
- Desde una proporción cercana al 11% en los primeros períodos, se mantiene relativamente estable en torno al 12% a lo largo de los años, con ligeros altibajos. La tendencia no es claramente ascendente ni descendente, pero en el período final se presenta una ligera caída, indicando una posible mejora en la cobranza o cambios en la política crediticia.
- Existencias, netas:
- Se observa un incremento paulatino en su porcentaje, aumentando desde aproximadamente el 4.79% en 2012 a una media superior al 6% en los años posteriores. Destaca un incremento notable en 2014, alcanzando más del 14%, para posteriormente estabilizarse en torno al 6.75-7% en los últimos períodos. Esto sugiere posibles cambios en la gestión de inventarios o en la estrategia de almacenamiento.
- Inversiones:
- El porcentaje de inversiones varía en un rango de aproximadamente 6.7% a 11.86%. Desde la segunda mitad de 2012, muestra una tendencia decreciente, alcanzando un mínimo de alrededor de 1.26% en marzo de 2018. Esto puede reflejar una reducción en las inversiones o cambios en la clasificación de activos.
- Activo circulante en general:
- La proporción de activo circulante respecto a los activos totales fluctúa, alcanzando picos del 38.49% en marzo de 2015 y del 35.91% en diciembre de 2016, luego estabilizándose en torno al 30-35%. En el último período, se registra un aumento significativo hasta el 51.63%, indicando una mayor liquidez o una reorganización del balance hacia activos circulantes a corto plazo.
- Activo no corriente y su composición:
- La participación del activo no corriente muestra una tendencia a la estabilidad, fluctuando entre un 62% y 72%, con un rango predominante entre el 64% y el 69%. Destaca una disminución en el porcentaje de activos inmovilizados materiales, que pasa de cerca del 9.77% en 2012 a valores cercanos al 3% en los últimos períodos, sugiriendo posible venta, amortización o revaluación de activos físicos.
- Activo intangible y buena voluntad:
- Los activos intangibles constituyen alrededor del 11% al 15% del total, con una tendencia a estabilizarse, mientras que la buena voluntad presenta una participación significativa, mayor al 23% en la mayor parte del período, alcanzando picos cercanos al 33-34%. En el último período, se observa una reducción en la buena voluntad hasta aproximadamente el 19%, posiblemente reflejando amortizaciones o reevaluaciones.
- Otros activos no corrientes y su evolución:
- Los demás activos no corrientes mantienen una participación menor, en torno al 1-2.5%, con cierta estabilidad a lo largo del tiempo. Su variación ligera responde a cambios en clasificación o valorización.
- Resumen general:
- La composición del activo muestra una tendencia a incrementar la proporción de activos circulantes en contraste con la disminución relativa de activos físicos y de inversión, lo cual puede interpretarse como una estrategia de mayor liquidez o una reorganización del balance. La variación en la participación de la buena voluntad y activos intangibles indica cambios en la valoración de activos intangibles o en adquisiciones y amortizaciones. La fluctuación de la participación de efectivo señala posibles cambios en la gestión de caja y financiamiento, siendo un punto importante a considerar en la evaluación de la liquidez y la estrategia financiera temporal.