La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia decreciente en los últimos años. Desde valores superiores al 21% en 2017 hasta apenas el 0.67% en 2021, con una recuperación parcial al 12.63% en 2022. Esto sugiere una disminución significativa en la eficiencia de la empresa para generar beneficios a partir de sus activos, especialmente durante el período cercano a 2021, donde el valor cae drásticamente.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio refleja un incremento sostenido en el nivel de endeudamiento en los últimos años. Se observa un aumento gradual desde aproximadamente 1.93 en 2017 a 3.86 en 2021, lo que indica una mayor dependencia de financiamiento externo. En 2022, el ratio disminuye ligeramente a 3.36, aunque aún mantiene un nivel elevado comparado con años anteriores, lo que implica que la estructura de deuda de la empresa ha aumentado significativamente en los últimos cinco años.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia claramente ascendente hasta 2019, alcanzando valores cercanos al 50%, con un notable incremento desde aproximadamente 40.67% en 2017 y 44.69% en 2018. Sin embargo, en 2020, se observa una caída drástica a 2.59%, que coincide con una disminución sustancial en 2021 a números extremadamente bajos, antes de recuperarse en 2022 a un 42.43%. La histórica tendencia indica que la rentabilidad sobre el patrimonio de la empresa ha sido fuerte en los años anteriores a 2020, pero sufrió un impacto severo en ese año, posiblemente por efectos de mercado o cambios estructurales, y posteriormente recupera en 2022.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio muestra una tendencia general de incremento en los primeros cuatro períodos, alcanzando un máximo de 10.59% en 2019. Sin embargo, en 2021 se presenta una caída significativa a 0.68%, probablemente relacionada con circunstancias excepcionales o impactos específicos en ese año, para posteriormente recuperarse en 2022 hasta 9.11%.
- Ratio de rotación de activos
- El indicador mantiene una tendencia relativamente estable en los primeros períodos, oscilando alrededor de 2.42 a 2.47, reflejando una gestión eficiente en la utilización de los activos. No obstante, en 2020 se observa una disminución notable a 1.72, y en 2021 alcanza un valor mínimo de 0.99. En 2022, hay una recuperación parcial, situándose en 1.39.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio muestra una tendencia al alza desde valores cercanos a 1.84 en 2019, alcanzando un pico de 3.86 en 2021. Esto indica un incremento en el uso de deuda para financiar las operaciones, lo cual puede estar asociado a estrategias de financiamiento o a necesidades de liquidez. En 2022, el ratio reduce ligeramente a 3.36, sugiriendo una moderación en el apalancamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este indicador presenta una tendencia alcista desde 40.67% en 2017 hasta un máximo de 49.44% en 2020, reflejando una mejora en la rentabilidad para los accionistas en ese período. Sin embargo, en 2021 se observa una caída drástica a 2.59%, la cual puede estar relacionada con eventos extraordinarios o pérdidas significativas. En 2022, el ROE se recupera considerablemente, situándose en 42.43%, casi alcanzando los niveles previos a 2020.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable en los períodos analizados, con un leve aumento del 0.63 en 2017 a 0.67 en 2018 y un crecimiento progresivo hasta 0.80 en 2021. Sin embargo, en el último período observado, se presenta una ligera disminución a 0.76. Este patrón sugiere un incremento sostenido en la carga fiscal a lo largo del tiempo, aunque con una ligera tendencia a estabilizarse en los últimos meses.
- Ratio de carga de intereses
- La relación de carga de intereses es aproximadamente constante en los primeros años, manteniéndose en 0.99 en 2017, 2018 y 2019, y bajando a 0.55 en 2020, posiblemente indicando una reducción significativa en los intereses pagados o en la deuda en ese período. En 2021, vuelve a subir a 0.97, lo que podría reflejar un incremento en la carga financiera. Para 2022, el ratio vuelve a situarse cerca de los niveles iniciales con 0.97, mostrando una tendencia a la estabilización después de la fluctuación en 2020 y 2021.
- Ratio de margen EBIT
- Este ratio presenta una tendencia descendente en los primeros tres años, desde 14.03% en 2017 hasta 13.55% en 2020. En 2021, hay una disminución significativa a 1.55%, posiblemente un error de publicación o interpretación en los datos. En 2022, el margen se recupera hasta 12.34%, reflejando una mejora en la rentabilidad operativa en comparación con 2021. La tendencia general indica una ligera reducción en la rentabilidad operacional en los primeros años, con una recuperación en 2022.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos muestra una caída progresiva de 2.42 en 2017 a 1.72 en 2020. En 2021, cae aún más a 0.99, y en 2022 se recupera a 1.39. Este patrón indica una disminución en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas en los años intermedios, seguido por una recuperación en 2022, aunque aún por debajo de los niveles iniciales de 2017.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable durante los primeros años alrededor de 1.93 en 2017 y 1.88 en 2018, con una ligera disminución a 1.84 en 2019. A partir de 2020, se observa un aumento significativo, alcanzando 2.78 en 2020 y elevándose a 3.86 en 2021, lo que indica una mayor utilización de deuda para financiar las operaciones. En 2022, el ratio decrece ligeramente a 3.36, sugiriendo una posible moderación en el apalancamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia creciente desde 40.67% en 2017 hasta un máximo de 49.44% en 2020. Después de este pico, en 2021, hay una caída drástica a 2.59%, que probablemente sea un error en los datos o una anomalía, ya que representa un valor extremadamente bajo en comparación con períodos anteriores. En 2022, el ROE se recupera a 42.43%, volviendo a niveles cercanos a los observados antes de 2021, indicando una mejora significativa en la rentabilidad del capital propio después de la caída en 2021.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general de incremento desde 8.69% en 2017 hasta un pico de 10.59% en 2019, indicando una mejora en la rentabilidad en ese período. Sin embargo, en 2020 se observa una disminución significativa a 10.36%, seguida por una caída drástica a 0.68% en 2021, aspecto que podría reflejar impactos negativos en la rentabilidad o cambios en la estructura de costos o ingresos. Posteriormente, en 2022, el ratio se recupera a 9.11%, acercándose a niveles previos, lo que sugiere una recuperación parcial de la rentabilidad neta tras el descenso abrupto.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio, que indica la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, presenta una tendencia estable en torno a 2.42-2.47 desde 2017 hasta 2019, lo que refleja una consistencia en la utilización de activos. En 2020, el ratio cae a 1.72, y continúa en ese rango en 2021 con 0.99, evidenciando una disminución significativa en la eficiencia operacional, posiblemente relacionada con efectos adversos del entorno económico o cambios en la gestión de inventarios y activos. En 2022, se observa una recuperación parcial a 1.39, lo cual indica una tendencia a mejorar la utilización de los activos en ese período.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA registra un crecimiento sostenido de 21.05% en 2017 a 26.14% en 2019, sugiriendo una optimización en la generación de beneficios respecto a los activos. En 2020, la métrica disminuye a 17.77%, y en 2021 registra una caída pronunciada a 0.67%. En 2022, el ROA se recupera a 12.63%, aunque aún no alcanza los niveles previos a la caída de 2020. La tendencia refleja un deterioro en la rentabilidad de los activos, en particular en 2021, posiblemente asociado a condiciones adversas del mercado o impactos derivados de la pandemia, con una posterior recuperación en los años siguientes.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia en aumento, pasando de 0.63 en 2017 a un máximo de 0.80 en 2021, con una ligera caída a 0.76 en 2022. Esto indica que la proporción de impuestos en relación con las ganancias antes de impuestos ha aumentado a lo largo del período, reflejando posiblemente un incremento en la carga fiscal efectiva o cambios en las políticas tributarias.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantuvo en 0.99 desde 2017 hasta 2019, pero en 2020 experimentó una disminución significativa a 0.55, para luego recuperarse a 0.97 en 2022. La caída en 2020 podría estar relacionada con una reducción en los gastos por intereses o cambios en la estructura de financiamiento en ese año específico, mientras que la recuperación en 2022 indica una posible estabilización en los costos de financiamiento.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia decreciente desde 2017, con un ligero aumento en 2018, alcanzando un pico de 14.57%. Sin embargo, a partir de 2019 inicia una caída significativa, llegando a un mínimo de 1.55 en 2021, con una recuperación parcial a 12.34 en 2022. La caída en 2021 sugiere dificultades en la generación de beneficios operativos, posiblemente debido a mayores costos o menores ingresos, mientras que la recuperación en 2022 indica una mejora en las resultados operativos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia decreciente a partir de 2017, donde fue de 2.42, alcanzando 0.99 en 2022. La disminución indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha disminuido, quizás apuntando a una mayor inversión en activos no productivos o una menor rotación de activos operativos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia ascendente desde 21.05% en 2017 hasta 26.14% en 2019, reflejando una mejora en la eficiencia para generar beneficios con los activos. Sin embargo, en 2020 cae drásticamente a 17.77% y en 2021 disminuye aún más a 0.67%, antes de recuperarse marginalmente a 12.63% en 2022. La caída en 2020 y 2021 puede estar relacionada con impactos adversos en la rentabilidad operacional, probablemente provocados por condiciones del mercado o restricciones económicas, mientras que la recuperación en 2022 indica una mejora en la generación de beneficios en relación a los activos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria mostró una tendencia al alza desde 2017 hasta 2021, pasando de 0.63 a 0.8, lo que indica un aumento en la proporción de impuestos respecto a las ganancias antes de impuestos. En 2022, se observa una ligera disminución a 0.76, aunque sigue en niveles elevados en comparación con 2017, sugiriendo un incremento en la carga fiscal o cambios en la estructura fiscal de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantuvo estable en alrededor de 0.99 hasta 2020, señalando una alta proporción de intereses en relación con los resultados financieros. Sin embargo, en 2021, se registró una caída notable a 0.55, indicando una reducción significativa en el peso de los intereses en comparación con las ganancias o un posible menor nivel de endeudamiento. En 2022, el ratio se recuperó casi completamente a 0.97, lo que sugiere una vuelta a una estructura financiera con mayor carga de intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT mostró una ligera disminución de 14.03% en 2017 a 13.55% en 2020, reflejando una estabilidad relativa pero con una tendencia a la reducción. En 2021, se observa un valor excepcionalmente bajo de 1.55%, lo cual puede deberse a un evento extraordinario, error en los datos, o una situación excepcional que afectó la rentabilidad operacional. En 2022, el margen se recuperó a 12.34%, cerca de los niveles anteriores, indicando una recuperación en la eficiencia operativa.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto incrementó de 8.69% en 2017 a 10.59% en 2019, alcanzando su punto más alto en ese período, reflejando una tendencia positiva en la rentabilidad tras impuestos. En 2020 y 2021, los márgenes se mantuvieron relativamente altos, en 10.36% y 0.68%, respectivamente. La caída en 2021 marca una reducción significativa en la rentabilidad neta, probablemente relacionada con eventos que afectaron los beneficios. En 2022, el margen se recuperó a 9.11%, mostrando un avance hacia niveles previos, pero aún por debajo del pico alcanzado en 2019.