Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Ross Stores Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
- Análisis de ganancias netas
- Se observa un crecimiento general en las ganancias netas a lo largo del período, alcanzando un pico en 2022 con 1,722,589 miles de dólares, después de un descenso en 2021. La tendencia indica una recuperación significativa en 2022 después de una disminución notable en 2021, posiblemente atribuible a variaciones en ingresos y gastos operativos o impactos de eventos externos.
- Depreciación y amortización
- El monto de depreciación y amortización muestra una tendencia estable, con un incremento paulatino en el período, alcanzando alrededor de 360,664 miles de dólares en 2022. Esto sugiere una inversión continua en bienes de uso y activos amortizables, con una amplitud de variación moderada, reflejando quizás una política constante de depreciación.
- Pérdida por extinción anticipada de la deuda
- Se registra únicamente en 2021 con un valor de 239,953 miles de dólares, indicando que en ese año se realizó alguna operación de extinción adelantada de deuda y generó una pérdida correspondiente. La ausencia de datos en otros años implica que la ocurrencia fue puntual y relacionada con movimientos específicos en esa gestión.
- Compensación basada en acciones
- Este concepto muestra una tendencia de incremento a lo largo del período, alcanzando los 134,217 miles de dólares en 2022. La evolución sugiere una mayor utilización de compensaciones en acciones, contribuyendo posiblemente a la reducción de costos laborales o como incentivo de retención, reflejándose en los gastos relacionados.
- Ganancia por venta de activos
- Se registra únicamente en 2018 con un valor de -6,328 miles de dólares, indicando una pérdida en la venta de activos en ese año. La ausencia de otros registros sugiere que fue un evento aislado y no recurrente.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los impuestos diferidos muestran variaciones significativas, siendo negativos en 2017 y 2022, con valores de -8,703 y -27,812 respectivamente, e ingresando en positivo en 2019 y 2020. La tendencia refleja cambios en la entidad fiscal y en las diferencias temporales que afectan los impuestos diferidos, así como posibles efectos de cambios en las leyes fiscales o estrategias fiscales.
- Inventario de mercancías
- El inventario presenta una tendencia de excesivo aumento en 2021, con un valor de 323,357 miles de dólares, seguido por una caída en 2022 a -753,291 miles, lo que indica una inversión significativa en inventarios en ese año y luego una posible liquidación o ajuste en la valoración o rotación del inventario.
- Cuentas a pagar y otros pasivos corrientes
- Ambos conceptos muestran un incremento sustancial en 2022, particularmente las cuentas a pagar con un valor de 135,311 miles y otros pasivos con 198,595 miles, lo que puede reflejar una mayor volumen de compras a crédito y obligaciones a corto plazo crecientes.
- Impuestos sobre la renta
- El concepto registra valores negativos en 2021 y 2022, -35,239 y -44,579 miles, respectivamente, indicando pagos o ajustes en las obligaciones fiscales en esos años, quizás en correlación con las fluctuaciones en las ganancias y las pérdidas en impuestos diferidos.
- Activos y pasivos por arrendamiento operativo, netos y otros a largo plazo
- La existencia de estos activos y pasivos en los periodos recientes, con montos en torno a 13,669 a 7,647 miles en 2022, refleja la adopción de normas de arrendamiento y su impacto en el balance general.
- Variación de activos y pasivos
- Se observa una fluctuación notable, con un incremento en 2021 y una fuerte disminución en 2022 (-494,396 miles), indicando movimientos importantes en la estructura del capital circulante y en la gestión de activos y pasivos, posiblemente influida por las operaciones de inversión, financiamiento o cambios en la política de gestión.
- Conciliación de ganancias netas y efectivo de actividades operativas
- Las cifras indican una tendencia ascendente de los ajustes para conciliar beneficios, alcanzando en 2021 un valor excepcional de 2,165,551 miles, en contraste con niveles mucho más bajos en otros años. Esto implica importantes ajustes no en efectivo, probablemente relacionados con depreciación, provisiones y otros elementos que afectan el flujo de efectivo neto.
- Efectivo neto proporcionado por actividades operativas
- Este indicador muestra una tendencia positiva, alcanzando un pico en 2021 con 2,245,933 miles de dólares, seguido por una ligera reducción en 2022. La persistencia de niveles altos sugiere una sólida capacidad operativa para generar efectivo.
- Inversiones en propiedad y equipo; actividades de inversión
- Las inversiones en propiedad y equipo muestran una tendencia de gastos continuos y crecientes, con cifras negativas considerables en todos los períodos, alcanzando en 2022 -557,840 miles de dólares, indicando una inversión significativa en activos fijos, probablemente para expansión o modernización.
- Ingresos y gastos derivados de inversiones y desinversiones
- Los ingresos por venta de bienes y equipos son solo reportados en 2018, reflejando una venta puntual, mientras que las actividades de inversión en general evidencian un flujo constante de utilización de efectivo para compras, acompañado por potenciales ingresos ocasionales por ventas de activos.
- Movimientos en financiamiento
- Las emisiones de acciones y deuda a corto y largo plazo, junto con el pago de dividendos y recompra de acciones, reflejan una política activa de gestión del financiamiento. En particular, la recompra de acciones muestra un aumento en 2020 y 2021, indicando una estrategia de reducción de capital o de apoyo al precio de las acciones.
- Flujos de efectivo de actividades de financiamiento
- El flujo de efectivo neto por actividades de financiamiento es negativo en todos los períodos, representando una salida de efectivo significativa, salvo en 2021 y 2022 donde muestra movimientos contrarios, vinculados a emisiones de deuda y pagos en el mismo período.
- Aumento/disminución neta en efectivo y efectos relacionados
- El año 2021 registra un incremento muy alto en efectivo, correlacionado con altas entradas de financiamiento, mientras que en 2020 se observa una disminución, y en 2022 un incremento moderado, indicando variaciones en la gestión del efectivo en función de las operaciones y la política de financiamiento y dividendos.
- Balance final de efectivo y equivalentes
- El saldo final de efectivo muestra un crecimiento considerable en 2017-2018, alcanzando más de 4.982 millones en 2022, confirmando una sólida posición de liquidez, a pesar de los movimientos significativos en los flujos en año de cambios sustanciales en otras partidas del balance.