Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
1, 2 Ver detalles »
- Análisis de la tendencia en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- El efectivo neto generado por las actividades operativas presenta una tendencia alcista a lo largo de los años considerados, con un aumento constante en comparación con el inicio del período analizado. Desde aproximadamente 1.56 millones de dólares en 2017, se observa un incremento significativo, alcanzando un máximo de cerca de 2.25 millones en 2021. Sin embargo, en 2022 se registra una disminución sustancial respecto al máximo alcanzado, situándose en aproximadamente 1.74 millones de dólares. Sin embargo, aún con esta caída en 2022, se mantiene por encima de los niveles iniciales del período, lo que indica una capacidad constante de generación de efectivo operacional a lo largo del tiempo, aunque con ciertos altibajos en años específicos.
- Valoraciones del flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre muestra una tendencia similar a la del efectivo operacional, con un incremento general hasta 2021, donde se alcanza un valor de aproximadamente 1.91 millones de dólares. La progresión a lo largo de los años refleja una mejora en la eficiencia en la generación de efectivo después de las inversiones necesarias. En 2018 y 2019, los valores también muestran crecimiento sostenido, alcanzando picos, aunque en 2020 y 2021 se observan niveles más elevados en comparación con períodos anteriores. La disminución en 2022 a aproximadamente 1.26 millones de dólares sugiere una reducción en la disponibilidad de efectivo residual después de inversiones, lo cual puede estar relacionado con mayores gastos en inversiones, cambios en el ciclo de negocio, o efectos de mercado. Sin embargo, los niveles de FCFF permanecen en rangos elevados a lo largo del período, indicando una gestión relativamente eficiente en la generación de flujo de caja operativo.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
2 2022 cálculo
Intereses pagados, impuestos = Intereses pagados × EITR
= 84,331 × 23.70% = 19,986
3 2022 cálculo
Intereses capitalizados, impuestos = Intereses capitalizados × EITR
= 14,476 × 23.70% = 3,431
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- La tasa efectiva del impuesto sobre la renta muestra una tendencia a la baja desde 2017 hasta 2021, pasando de un 37% a un 19.7%. Sin embargo, en 2022 se observa un ligero aumento al 23.7%. Esto puede indicar una disminución en la carga fiscal efectiva a lo largo del período, posiblemente resultado de cambios en la estructura fiscal de la empresa, beneficios fiscales o ajustes en las tasas impositivas aplicables.
- Intereses pagados, netos de impuestos
- Los intereses pagados, netos de impuestos, muestran un incremento consistente a lo largo del período. Desde aproximadamente 11,406 miles de dólares en 2017, se observa un aumento paulatino cada año, alcanzando 64,345 miles en 2022. Este aumento puede reflejar un mayor nivel de endeudamiento o mayores costos por intereses, aunque también podría estar influido por cambios en las tasas de interés o en la cantidad de deudas asumidas por la empresa.
- Intereses capitalizados, netos de impuestos
- La partida de intereses capitalizados, netos de impuestos, presenta un crecimiento considerable, especialmente entre 2018 y 2022. Desde valores mínimos en 2017 (16 miles), los intereses capitalizados aumentan de manera significativa, alcanzando 11,045 miles en 2022. La tendencia indica una mayor utilización de financiamiento mediante intereses que son capitalizados, lo cual podría estar relacionado con inversiones en activos o proyectos que generan beneficios a largo plazo que justifican esta estrategia financiera.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | 37,256,600) |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | 1,256,399) |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | 29.65 |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Amazon.com Inc. | 59.73 |
Home Depot Inc. | 25.43 |
Lowe’s Cos. Inc. | 20.11 |
TJX Cos. Inc. | 35.67 |
EV/FCFFsector | |
Distribución discrecional de consumo y venta al por menor | 208.23 |
EV/FCFFindustria | |
Consumo discrecional | 197.58 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||
Valor de la empresa (EV)1 | 31,057,736) | 40,612,073) | 29,914,033) | 33,426,368) | 27,964,120) | 25,059,838) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | 1,256,399) | 1,908,532) | 1,629,140) | 1,668,725) | 1,338,442) | 1,272,394) | |
Ratio de valoración | |||||||
EV/FCFF3 | 24.72 | 21.28 | 18.36 | 20.03 | 20.89 | 19.70 | |
Referencia | |||||||
EV/FCFFCompetidores4 | |||||||
Amazon.com Inc. | — | — | 78.83 | — | — | — | |
Home Depot Inc. | 25.12 | 20.22 | 19.11 | — | — | — | |
Lowe’s Cos. Inc. | 19.56 | 14.88 | 20.95 | — | — | — | |
TJX Cos. Inc. | 33.03 | 18.30 | 19.08 | — | — | — | |
EV/FCFFsector | |||||||
Distribución discrecional de consumo y venta al por menor | 111.04 | 130.00 | 51.35 | — | — | — | |
EV/FCFFindustria | |||||||
Consumo discrecional | 51.08 | 60.28 | 46.71 | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
3 2022 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= 31,057,736 ÷ 1,256,399 = 24.72
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra una tendencia alcista a lo largo del período, con un aumento significativo en 2022, alcanzando un pico en ese año. Aunque en los años anteriores se observa un crecimiento constante, la caída en el valor en 2020 podría reflejar un impacto externo, posiblemente relacionado con la situación económica global de ese año, pero posteriormente se recupera y supera los niveles previos. En general, se percibe una tendencia de crecimiento en el valor de mercado de la empresa.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El FCFF ha presentado un incremento paulatino desde 2017 hasta 2021, alcanzando su punto más alto en ese año. En 2022, se observa una caída respecto al año anterior, aunque todavía mantiene un nivel elevado comparado con los primeros años del período analizado. Esto puede indicar una mejora en la generación de efectivo operativo, aunque la disminución en 2022 puede responder a variadas circunstancias internas o externas que afectaron la generación de flujo de caja.
- Relación EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF experimentó fluctuaciones a lo largo de los años, con un valor relativamente estable en torno a 19-20 en la mayoría del período. Sin embargo, en 2022, este ratio se incrementa notablemente a 24.72, indicando que el valor de mercado de la empresa ha crecido de manera más rápida que su flujo de caja libre, lo que podría sugerir expectativas de mayor rentabilidad futura o una percepción de mayor riesgo por parte del mercado. La tendencia de aumento en este ratio en el último año también puede reflejar cambios en las valuaciones de mercado respecto a la generación de efectivo.