Stock Analysis on Net

Ross Stores Inc. (NASDAQ:ROST)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 7 de diciembre de 2022.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ross Stores Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
29 ene 2022 30 ene 2021 1 feb 2020 2 feb 2019 3 feb 2018 28 ene 2017
Cuentas a pagar
Gastos devengados y otros
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Nómina y beneficios acumulados
Impuestos sobre la renta a pagar
Porción actual de la deuda a largo plazo
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Impuestos sobre la renta
Compensación diferida
Impuestos diferidos de la seguridad social
Alquiler diferido
Subsidios para mejoras de inquilinos
Otro
Otros pasivos a largo plazo
Impuestos diferidos sobre la renta
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal $0.01 por acción
Capital desembolsado adicional
Autocartera
Otro resultado integral acumulado
Utilidades retenidas
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).


La proporción de cuentas a pagar respecto a los pasivos totales y del capital contable muestra una tendencia relativamente estable, con niveles que oscilan en torno al 17% y 19%, indicando que esta partida representa una proporción consistente de las obligaciones totales a lo largo del tiempo.

Los gastos devengados y otros pasivos mantienen un porcentaje cercano al 4.5% - 7.5%, reflejando una relativa estabilidad en las obligaciones de gastos acumulados, con leves variaciones que sugieren una gestión coherente en estas cuentas.

Los pasivos por arrendamiento operativo no corriente se consolidan en torno al 18% - 27%, disminuyendo progresivamente en los últimos años, lo cual podría implicar una reducción en las obligaciones por arrendamientos de largo plazo o una reestructuración en su reconocimiento contable.

Los pasivos relacionados con nómina y beneficios acumulados muestran una disminución desde aproximadamente 6% en periodos tempranos hasta 3.15% en 2021, antes de aumentar ligeramente en 2022, señalando posibles cambios en la política de beneficios o la eficiencia en la gestión de estos pasivos.

Las obligaciones por impuestos sobre la renta a pagar presentan una tendencia fluctuante, con un pico en 2019 y una disminución significativa en 2022, sugiriendo variabilidad en las obligaciones fiscales o cambios en la regulación tributaria.

La proporción de la porción actual de la deuda a largo plazo se registra solo en algunos periodos, llegando a un valor del 1.49%, lo que indica un incremento en la refinanciación o en la conversión de deuda a largo plazo en obligaciones a corto plazo en ciertos momentos.

El pasivo corriente respecto a los pasivos totales mantiene una proporción estable en torno al 30%, con ligeras variaciones, lo que refleja una estructura de pasivos con una parte significativa y relativamente constante que requiere atención en la gestión de vencimientos a corto plazo.

La deuda a largo plazo, excluyendo la parte corriente, muestra una tendencia decreciente de aproximadamente 7.47% en 2017 a 5.14% en 2019, para luego aumentar notablemente en periodos posteriores, alcanzando cerca del 18% en 2021. Esto puede indicar una mayor utilización de financiamiento a largo plazo o cambios en la política de endeudamiento.

Los pasivos por arrendamiento operativo no corriente se estabilizaron en torno a 18% - 21% en los últimos años, lo que sugiere un nivel constante de obligaciones en esta categoría sin cambios significativos en su reconocimiento.

Las obligaciones fiscales diferidas sobre la renta exhiben una reducción de aproximadamente 2.29% en 2017 a cerca de 1% en 2022, reflejando una posible disminución en los diferidos relacionados con impuestos sobre la renta debido a cambios en resultados o en la planificación fiscal.

El total de pasivos a largo plazo muestra un aumento importante en 2020 y 2021, alcanzando cerca del 43%, en contraste con niveles anteriores que oscilaban entre 12% y 15%. Esto indica una mayor dependencia en financiamiento a largo plazo en los últimos años, posiblemente para financiar expansiones o inversiones.

El pasivo total respecto a los pasivos totales y del capital contable presenta una tendencia ascendente, comenzando en aproximadamente 48% en 2017 y alcanzando cerca del 70% en 2022, reflejando un aumento en la apalancamiento financiero y en la estructura de deuda en relación con el patrimonio.

Las acciones ordinarias con valor nominal representan una fracción muy pequeña del total, manteniéndose alrededor del 0.03% a lo largo del tiempo, indicando una estructura de capital centrada principalmente en el financiamiento mediante deuda y pasivos.

El capital desembolsado adicional ha mostrado una tendencia decreciente, aproximadamente desde 22.9% en 2017 hasta un 12.59% en 2022, reflejando una posible reducción en las inyecciones de capital por parte de los accionistas o la evolución en la estructura de financiamiento.

La cuenta de autocartera mantiene porcentajes negativos, entre -3.93% y -5.14%, mostrando recompra de acciones y reducción en la cantidad de acciones en circulación en relación con el patrimonio total, lo que puede estar relacionada con estrategias de manejo del capital social.

Las utilidades retenidas aumentan en porcentaje relativo en 2019 alcanzando cerca del 38%, aunque en años posteriores disminuyen, llegando a un 17.19% en 2021, para luego incrementarse en 2022, lo cual indica una gestión de dividendos y beneficios acumulados variable a lo largo del período.

El capital contable representa siempre una proporción significativa de los pasivos y del patrimonio total, con una tendencia general de crecimiento en 2019 y una reducción en 2021, relacionadas con cambios en la estructura patrimonial y en el financiamiento de la empresa.