- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Ross Stores Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
| 12 meses terminados | 29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Federal | |||||||||||||
| Estado | |||||||||||||
| Actual | |||||||||||||
| Federal | |||||||||||||
| Estado | |||||||||||||
| Diferido | |||||||||||||
| Provisión para impuestos sobre la renta |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período examinado.
- Actual
- Se observa una fluctuación considerable en el valor de este concepto. Inicialmente, se registra un incremento entre 2017 y 2018. Posteriormente, se produce una disminución notable en 2019, seguida de un leve aumento en 2020. En 2021, se experimenta una caída drástica, que se revierte parcialmente en 2022, aunque sin alcanzar los niveles de años anteriores.
- Diferido
- Este concepto presenta una volatilidad aún mayor. Se inicia con un valor negativo que se agrava en 2018. En 2019, se observa un cambio a positivo, tendencia que se mantiene en 2020. No obstante, en 2021, el valor vuelve a ser negativo, y en 2022 se registra un nuevo aumento, retornando a valores positivos.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- La provisión para impuestos sobre la renta muestra una trayectoria más estable, aunque con variaciones. Se registra un incremento inicial entre 2017 y 2018. En 2019, se produce una disminución, seguida de un aumento en 2020. En 2021, se observa una reducción significativa, que se compensa con un fuerte incremento en 2022, superando los niveles de años anteriores.
La correlación entre los conceptos "Actual" y "Diferido" sugiere una relación de compensación, donde las variaciones en uno pueden influir en el otro. La provisión para impuestos sobre la renta, por su parte, parece responder a las fluctuaciones del concepto "Actual", aunque con un desfase temporal y una menor volatilidad. La marcada caída en el concepto "Actual" en 2021 y la posterior recuperación en 2022 merecen una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura impositiva a lo largo del período examinado. Inicialmente, la tasa impositiva federal sobre la renta se mantuvo relativamente estable en 35% y 34% durante los dos primeros años, experimentando una disminución sustancial al 21% en el tercer año y manteniéndose en ese nivel durante los tres años siguientes.
- Impuestos Estatales
- Los impuestos estatales sobre la renta, netos de beneficios federales, mostraron una ligera tendencia al alza, pasando del 2% al 4.1% antes de retroceder ligeramente al 3.2% en el último año del período. Esta fluctuación sugiere una posible correlación con factores económicos regionales o cambios en la legislación estatal.
La contratación de créditos fiscales fue inexistente en los primeros dos años, para luego presentar valores negativos, indicando una reversión de beneficios fiscales o la aplicación de nuevas regulaciones. Se observa una disminución considerable en el año 2021, seguida de una recuperación parcial en el último año analizado.
- Liquidaciones de Auditorías Tributarias
- Las liquidaciones de auditorías tributarias también fueron negativas, aunque con valores menores, sugiriendo ajustes impositivos desfavorables. La ausencia de datos en algunos períodos dificulta la identificación de patrones claros.
Otros impuestos netos no presentan una tendencia definida debido a la falta de datos consistentes a lo largo del tiempo.
- Impacto de la Ley Tributaria
- El impacto de la Ley Tributaria en los impuestos diferidos fue significativo en el segundo año, resultando en una disminución de la tasa efectiva. Este efecto no se repitió en años posteriores, lo que indica que se trató de un ajuste puntual.
La tasa efectiva del impuesto sobre la renta experimentó una disminución notable, pasando del 37% al 22.6% en el tercer año, coincidiendo con la reducción de la tasa impositiva federal. Posteriormente, se observó un ligero aumento en los años siguientes, alcanzando el 23.7% en el último período. Esta fluctuación sugiere que la tasa efectiva está influenciada por la combinación de la tasa federal, los impuestos estatales, los créditos fiscales y otros ajustes impositivos.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.
- Pasivos
- Los pasivos acumulados muestran una disminución general entre 2017 y 2021, pasando de 71.796 miles de dólares a 30.415 miles de dólares. No obstante, se observa un ligero incremento en 2022, alcanzando los 34.211 miles de dólares. La compensación diferida presenta una trayectoria ascendente constante, incrementándose de 36.101 miles de dólares en 2017 a 38.685 miles de dólares en 2022. La compensación basada en acciones también muestra un aumento general, con fluctuaciones anuales, pasando de 44.865 miles de dólares en 2017 a 45.840 miles de dólares en 2022. Los pasivos por arrendamiento operativo experimentan un crecimiento sustancial a partir de 2020, alcanzando valores significativos en los años posteriores, lo que sugiere un cambio en la estrategia de financiación o contabilización de activos.
- Activos
- Los activos brutos por impuestos diferidos muestran una volatilidad considerable, con una disminución inicial seguida de un aumento significativo en 2020 y 2021, estabilizándose posteriormente. La asignación por valoración se mantiene relativamente estable, con valores negativos consistentes a lo largo del período. Los activos por impuestos diferidos siguen una tendencia similar a los activos brutos, con un aumento notable en 2020 y 2021. La depreciación registra valores negativos crecientes de forma constante, lo que indica una acumulación de depreciación a lo largo del tiempo. El inventario de mercancías y los suministros presentan valores negativos estables, con ligeras variaciones anuales.
- Otros Conceptos
- El concepto "Otro" en la sección de pasivos muestra un incremento gradual a lo largo del período. En la sección de activos, el concepto "Otro" presenta una disminución constante, con valores negativos cada vez mayores. Los impuestos y créditos estatales muestran una disminución significativa en 2021, seguida de una recuperación parcial en 2022. Los beneficios para empleados experimentan un aumento considerable en 2021, seguido de una disminución en 2022. Los activos de arrendamiento operativo muestran un comportamiento similar a los pasivos por arrendamiento operativo, con un crecimiento importante a partir de 2020.
- Impuestos Diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran un aumento constante y significativo a lo largo del período, lo que sugiere una creciente obligación tributaria futura. Los activos (pasivos) netos por impuestos diferidos se mantienen negativos, con fluctuaciones anuales, indicando una posición neta de pasivo por impuestos diferidos.
En resumen, los datos sugieren una evolución en la estructura de pasivos y activos, con un aumento en los pasivos relacionados con arrendamientos y una gestión activa de los impuestos diferidos. La depreciación acumulada y el inventario de mercancías se mantienen relativamente estables, mientras que otros conceptos muestran tendencias variables que requieren un análisis más profundo para determinar sus causas y efectos.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | 28 ene 2017 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
El análisis de los datos proporcionados revela una fluctuación en el valor del concepto financiero considerado a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una disminución significativa entre el primer y el segundo período.
- Tendencia Inicial (2017-2018)
- Se registra una reducción considerable en el valor, pasando de 121.385 unidades a 85.806 unidades. Esta caída representa un cambio porcentual notable y podría indicar ajustes en las tasas impositivas, cambios en las leyes fiscales o una reevaluación de las deducciones fiscales.
Posteriormente, se aprecia una recuperación y un incremento en los períodos siguientes.
- Tendencia de Recuperación y Crecimiento (2018-2020)
- El valor comienza a aumentar, alcanzando 149.679 unidades en el cuarto período. Este crecimiento sugiere una posible reversión de los factores que causaron la disminución inicial, o la generación de nuevas obligaciones fiscales diferidas.
En el quinto período, se observa una ligera disminución.
- Estabilización y Ligera Disminución (2020-2021)
- El valor desciende a 121.867 unidades, lo que podría ser una corrección temporal o el resultado de una gestión fiscal más eficiente. La magnitud de la disminución es menor en comparación con la caída inicial.
Finalmente, se registra un nuevo aumento en el último período analizado.
- Último Incremento (2021-2022)
- El valor asciende a 137.642 unidades, indicando una continuación de la tendencia al alza observada en períodos anteriores. Este incremento podría reflejar una mayor rentabilidad, inversiones o cambios en la estructura de los activos y pasivos de la entidad.
En resumen, la evolución del concepto financiero analizado se caracteriza por una volatilidad inicial seguida de un período de crecimiento y una estabilización con una ligera tendencia ascendente. La interpretación precisa de estas fluctuaciones requeriría un análisis más profundo de los factores subyacentes que influyen en la generación de obligaciones fiscales diferidas.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Pasivo Total y Pasivo Total Ajustado
- Se observa un incremento constante en el pasivo total y el pasivo total ajustado desde 2017 hasta 2020. En 2020, se produce un aumento considerable en ambas métricas, seguido de un crecimiento más moderado en 2021 y 2022. La diferencia entre el pasivo total y el ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Capital Contable y Capital Contable Ajustado
- El capital contable y el capital contable ajustado muestran un crecimiento general desde 2017 hasta 2019. En 2020, se registra una ligera disminución en ambas métricas, seguida de un repunte significativo en 2022. El capital contable ajustado supera al capital contable en todos los períodos, con una brecha que se amplía gradualmente.
- Ganancias Netas y Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas y las ganancias netas ajustadas experimentan un crecimiento constante entre 2017 y 2019. En 2020, las ganancias netas se mantienen relativamente estables, mientras que en 2021 se produce una disminución drástica. En 2022, se observa una recuperación sustancial, superando los niveles de años anteriores. La diferencia entre las ganancias netas y las ajustadas es mínima en la mayoría de los períodos.
- Tendencias Generales
- En general, se aprecia una tendencia al aumento de la estructura de capital, tanto en pasivos como en capital contable, aunque con fluctuaciones interanuales. La rentabilidad, medida por las ganancias netas, muestra un patrón de crecimiento seguido de una caída pronunciada y una posterior recuperación. La convergencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la interpretación general de los datos.
Ross Stores Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una evolución variable en los márgenes de beneficio neto y ajustado a lo largo del período analizado.
- Margen de Beneficio Neto
- Inicialmente, el ratio de margen de beneficio neto muestra un incremento constante entre 2017 y 2019, alcanzando un máximo en 2019. Posteriormente, experimenta una disminución drástica en 2021, seguido de una recuperación parcial en 2022, aunque sin alcanzar los niveles previos. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, con un descenso pronunciado en 2021 y una recuperación en 2022.
En cuanto al apalancamiento financiero, se aprecia un aumento progresivo entre 2017 y 2021, tanto en el ratio no ajustado como en el ajustado. En 2022, se observa una ligera disminución en ambos ratios, indicando una posible reducción en el nivel de endeudamiento.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta una tendencia ascendente desde 2017 hasta 2020, con un rendimiento máximo en este último año. Sin embargo, se registra un descenso considerable en 2021, seguido de una recuperación en 2022, aunque inferior a los valores de 2020. El ratio ajustado exhibe un comportamiento análogo.
La rentabilidad sobre activos sigue un patrón similar al de la rentabilidad sobre el capital contable. Se observa un crecimiento constante hasta 2019, seguido de una caída significativa en 2021 y una recuperación parcial en 2022. El ratio ajustado presenta una evolución paralela.
- Tendencias Generales
- El año 2021 se destaca por una disminución generalizada en los indicadores de rentabilidad, lo que sugiere un impacto negativo en el desempeño financiero durante ese período. La recuperación observada en 2022, aunque presente, no revierte completamente la situación. El apalancamiento financiero, por su parte, muestra una tendencia al alza hasta 2021, con una estabilización en 2022.
La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados indica que las diferencias son relativamente pequeñas, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la interpretación general de los resultados.
Ross Stores Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
2022 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ganancias netas ÷ Ventas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Ventas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ganancias Netas
- Se observa un incremento general en las ganancias netas desde 2017 hasta 2020, con un valor máximo en 2020. No obstante, se registra una disminución drástica en 2021, seguida de una recuperación sustancial en 2022, superando los niveles de 2020.
- Ganancias Netas Ajustadas
- La evolución de las ganancias netas ajustadas sigue un patrón similar al de las ganancias netas no ajustadas, mostrando un crecimiento constante hasta 2020, una caída pronunciada en 2021 y una recuperación en 2022, también superando los valores de 2020.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una mejora progresiva entre 2017 y 2019, estabilizándose en 2020. En 2021, se produce una caída considerable, reflejando la disminución de las ganancias netas. En 2022, el ratio se recupera, aunque no alcanza los niveles máximos observados en años anteriores.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una trayectoria similar al ratio no ajustado, con un aumento constante hasta 2019, una estabilización en 2020 y una fuerte caída en 2021. La recuperación en 2022 es también evidente, aunque ligeramente superior al ratio no ajustado.
La marcada disminución en las ganancias y los márgenes de beneficio en 2021 sugiere la influencia de factores externos o internos significativos que afectaron negativamente el desempeño de la entidad durante ese año. La posterior recuperación en 2022 indica una capacidad de adaptación y resiliencia, aunque se requiere un análisis más profundo para determinar la sostenibilidad de esta tendencia.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
2022 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Capital Contable
- Se observa un incremento general en el capital contable desde 2017 hasta 2022. Inicialmente, el crecimiento es constante, pasando de 2,748,017 unidades monetarias en 2017 a 3,305,746 en 2019. En 2020, se registra un ligero aumento, seguido de una disminución en 2021. No obstante, en 2022 se produce un incremento considerable, alcanzando las 4,060,050 unidades monetarias, lo que representa el valor más alto del período.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado muestra una trayectoria similar al capital contable no ajustado, con un crecimiento constante hasta 2019, una estabilización en 2020 y una ligera disminución en 2021. Al igual que con el capital contable, se observa un aumento significativo en 2022, llegando a 4,197,692 unidades monetarias, superando los valores anteriores.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución inicial entre 2017 y 2019, pasando de 1.93 a 1.84. Sin embargo, a partir de 2020, se registra un aumento considerable, alcanzando 2.78 en 2020 y 3.86 en 2021. En 2022, el ratio disminuye ligeramente a 3.36, aunque permanece significativamente por encima de los niveles observados en los primeros años del período.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado. Se observa una disminución inicial hasta 2019, seguida de un aumento pronunciado en 2020 y 2021, llegando a 3.73 en este último año. En 2022, el ratio ajustado también experimenta una ligera disminución, situándose en 3.25, pero manteniendo un nivel superior al de los años anteriores a 2020.
En resumen, los datos indican un incremento en la base de capital, acompañado de un aumento en el apalancamiento financiero a partir de 2020. Este incremento en el apalancamiento sugiere una mayor dependencia de la financiación externa, lo cual podría implicar un mayor riesgo financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
2022 Cálculos
1 ROE = 100 × Ganancias netas ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2017 y 2022.
- Ganancias Netas y Ajustadas
- Se observa un crecimiento constante en las ganancias netas y ajustadas desde 2017 hasta 2020, alcanzando un máximo en este último año. No obstante, se registra una disminución drástica en 2021, seguida de una recuperación sustancial en 2022, superando los niveles de 2020. La proximidad entre las ganancias netas y ajustadas sugiere que los ajustes no representan variaciones materiales.
- Capital Contable y Ajustado
- El capital contable y ajustado muestran una trayectoria ascendente desde 2017 hasta 2022, con un incremento más pronunciado en el último período. La diferencia entre el capital contable y el ajustado se mantiene relativamente constante, indicando que los ajustes no alteran significativamente la base del capital.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta un aumento progresivo entre 2017 y 2020, reflejando una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios. En 2021, este ratio sufre un descenso abrupto, coincidiendo con la caída en las ganancias netas. En 2022, se observa una recuperación considerable, aunque no alcanza los niveles máximos de 2020.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con un crecimiento hasta 2020, una caída en 2021 y una recuperación en 2022. Los valores de este ratio son ligeramente inferiores a los del ratio no ajustado, lo que indica que los ajustes al capital contable tienen un impacto moderado en la rentabilidad.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento sólido hasta 2020, seguido de una contracción significativa en 2021, probablemente debido a factores externos o internos específicos. La recuperación observada en 2022 sugiere una resiliencia y capacidad de adaptación, aunque es necesario un análisis más profundo para determinar la sostenibilidad de esta tendencia.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
2022 Cálculos
1 ROA = 100 × Ganancias netas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una evolución variable en las ganancias netas y ajustadas.
- Ganancias Netas
- Las ganancias netas muestran un incremento constante entre 2017 y 2019, alcanzando un máximo en 2019. Posteriormente, se experimenta una disminución drástica en 2020, seguida de una recuperación sustancial en 2022, superando los niveles de 2019.
- Ganancias Netas Ajustadas
- La trayectoria de las ganancias netas ajustadas es similar a la de las ganancias netas, con un crecimiento constante hasta 2019, una caída pronunciada en 2020 y una recuperación en 2022, ligeramente superior a la de las ganancias netas.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos sigue una tendencia ascendente hasta 2019, indicando una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios. En 2020, este ratio experimenta una caída considerable, reflejando el impacto de la disminución de las ganancias. Se observa una recuperación parcial en 2022, aunque no alcanza los niveles previos a 2020.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, con las mismas tendencias de crecimiento hasta 2019, caída en 2020 y recuperación parcial en 2022. La diferencia entre ambos ratios es mínima en cada período, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto limitado en la rentabilidad sobre los activos.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento rentable hasta 2019, seguido de un año de significativa contracción en 2020. La recuperación observada en 2022 indica una mejora en el desempeño, aunque la rentabilidad no ha regresado completamente a los niveles anteriores a la crisis de 2020. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los factores que impulsan la rentabilidad son relativamente estables.