Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Ross Stores Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28).
- Patrón general de la liquidez y composición del activo circulante
- La proporción del efectivo y equivalentes de efectivo en relación con los activos totales muestra un incremento significativa en 2021 y 2022, alcanzando aproximadamente un 37 y 36 % respectivamente. Esto sugiere una mayor disponibilidad de efectivo en los períodos más recientes, posiblemente como estrategia para fortalecer la liquidez ante fluctuaciones del mercado o incertidumbres económicas.
- Inventario de mercancías
- La participación del inventario en los activos totales experimentó una disminución marcada desde niveles cercanos al 28-29 % en 2017-2019 hasta un valor notablemente más bajo en 2020 y 2021 (alrededor del 12-17 %). Esto podría reflejar una optimización en la gestión de inventario, reduciendo inventarios excesivos o desacanzados, o una disminución en la demanda de productos. En 2022 se observa un incremento a casi 17 %, lo cual puede indicar una recuperación o ajuste en las estrategias de inventario.
- Activo circulante total
- El porcentaje de activo circulante muestra un aumento en 2018 y 2019, alcanzando cerca del 56 %, seguido de una caída en 2020, cuando representa aproximadamente el 37 %. En los años siguientes, se recupera a niveles cercanos al 55 %, lo cual indica una fluctuación en la gestión del activo a corto plazo, posiblemente en respuesta a condiciones de mercado o necesidades operativas.
- Bienes y equipo, neto
- El porcentaje de bienes y equipo en relación con los activos totales ha presentado una tendencia decreciente desde aproximadamente el 44 % en 2017 a poco más del 21 % en 2022. Esto refleja una posible estrategia de desinversión en activos fijos o una menor dependencia en infraestructura física, alineándose con un enfoque en activos líquidos o intangibles.
- Activos de arrendamiento operativo
- Entre 2020 y 2022, los activos de arrendamiento operativo constituyen una parte significativa del total, con porcentajes alrededor del 22-33 %. La incorporación de estos activos en la estructura refleja cambios en los estándares contables, así como en la estrategia empresarial para gestionar contratos de arrendamiento de manera más eficiente.
- Activos a largo plazo
- La participación de activos a largo plazo en relación con el total muestra una tendencia decreciente en 2017 y 2018, alcanzando un 43-44 %, para luego aumentar notablemente en 2020 y 2021 (cercano al 63 % en 2020), antes de reducirse ligeramente en 2022. Esto puede señalar una reestructuración de inversiones a largo plazo, con una inclinación durante ciertos periodos hacia mayores inversiones o clasificaciones de activos como a largo plazo.
- Otros activos a largo plazo y bienes y equipo
- Ambas categorías evidencian una reducción en su peso relativo, lo cual puede indicar una desinversión en ciertos activos o una transferencia de estos a otras clasificaciones, en línea con la tendencia de optimización de la estructura de activos.
- Resumen
- En conjunto, los datos reflejan un proceso de gestión orientado a fortalecer la liquidez, reducir la dependencia de activos fijos y optimizar el inventario. La significativa variación en los niveles de activos a largo plazo y en el inventario sugiere respuestas a condiciones de mercado cambiantes, políticas internas de eficiencia y posibles ajustes en las estrategias de inversión y financiamiento. La mayor proporción de efectivo en los períodos recientes evidencia una orientación hacia la movilización de recursos líquidos, probablemente para afrontar incertidumbres económicas o fortalecer la posición financiera.