Stock Analysis on Net

Ross Stores Inc. (NASDAQ:ROST)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 7 de diciembre de 2022.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ross Stores Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
29 oct 2022 30 jul 2022 30 abr 2022 29 ene 2022 30 oct 2021 31 jul 2021 1 may 2021 30 ene 2021 31 oct 2020 1 ago 2020 2 may 2020 1 feb 2020 2 nov 2019 3 ago 2019 4 may 2019 2 feb 2019 3 nov 2018 4 ago 2018 5 may 2018 3 feb 2018 28 oct 2017 29 jul 2017 29 abr 2017 28 ene 2017 29 oct 2016 30 jul 2016 30 abr 2016
Cuentas a pagar
Gastos devengados y otros
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Nómina y beneficios acumulados
Impuestos sobre la renta a pagar
Deuda a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Otros pasivos a largo plazo
Impuestos diferidos sobre la renta
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal $0.01 por acción
Capital desembolsado adicional
Autocartera
Otro resultado integral acumulado
Utilidades retenidas
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30).


Análisis de tendencias de pasivos y capital contable

Se observa un incremento sostenido en el porcentaje del capital contable respecto a los pasivos totales, pasando de aproximadamente 49.65% en el primer período a más del 54% en los últimos, reflejando una expansión en la proporción de fondos propios en la estructura de financiamiento.

El peso de los pasivos totales en relación con el total de pasivos y capital se mantiene en torno al 68-50%, con una tendencia a disminuir ligeramente en algunos períodos, indicando probablement una estrategia de reducir la dependencia del financiamiento externo en favor de mayores recursos propios.

Estructura de pasivos

El porcentaje de pasivos a corto plazo muestra fluctuaciones, alcanzando un máximo cercano al 36% en ciertos períodos y bajando a menos del 27% en otros, lo cual sugiere cambios en la estructura de vencimiento de las obligaciones a corto plazo, posiblemente debido a reprogramaciones o adaptación a condiciones del mercado.

Por otra parte, los pasivos a largo plazo, excluyendo la parte corriente, mantienen una proporción constante cercana al 17-19%, con picos en torno al 21% en algunos momentos, lo que indica una planificación financiera para extender los plazos de la deuda.

Deuda total y su composición

El porcentaje de la deuda total que corresponde a deuda a corto plazo se presenta en niveles muy bajos y muestra poca variación, con algunos períodos en los que no se reporta, sugiriendo que la deuda de corto plazo representa una proporción menor y relativamente estable del financiamiento total.

La deuda a largo plazo, excluyendo la parte corriente, representa aproximadamente un 18% en períodos recientes, reaffirmando una política de estructura de endeudamiento mayormente orientada a financiamiento a largo plazo.

Pasivos por arrendamiento operativo y otros pasivos

Los pasivos por arrendamiento operativo no corriente mantienen un porcentaje alrededor del 20%, con ligeras fluctuaciones, demostrando un compromiso consistente en contratos de arrendamiento que impactan las obligaciones a largo plazo.

Otros pasivos a largo plazo fluctúan en torno al 2-6%, sin una tendencia clara, lo que refleja la naturaleza diversificada de estos pasivos y su contribución menor en comparación con otras categorías.

Impuestos diferidos y otros pasivos

Los impuestos diferidos sobre la renta representan una proporción constante respecto al total de pasivos (alrededor del 1-2.75%), lo que indica una gestión estable en las diferencias temporales fiscales.

Otros pasivos a largo plazo mantienen niveles cercanos al 5-6%, reforzando la tendencia de una estructura de pasivos diversificada y con pequeños componentes a largo plazo.

Utilidades retenidas y resultados acumulados

Las utilidades retenidas representan entre aproximadamente el 16% y más del 37% del total de pasivos y capital en los períodos analizados, demostrando una política de acumulación de beneficios que apoya la solidez del patrimonio.

La proporción de capital contable ha aumentado desde aproximadamente el 49.65% en los primeros períodos a más del 54% en los últimos, confirmando una tendencia de fortalecimiento patrimonial, complementada por el incremento en utilidades retenidas.

Otros conceptos financieros

El porcentaje de acciones ordinarias y capital desembolsado adicional en relación con el total de pasivos y capital se mantiene en niveles muy bajos (alrededor del 0.03% - 0.08% para acciones ordinarias y 15-22% para capital adicional), señalando una estructura de financiamiento principalmente apoyada en reservas y utilidades retenidas.

El autocartera presenta un porcentaje negativo constante, en torno a -4%, reflejando la recompra de acciones o estrategias de inversión en su propio capital, lo cual puede influir en la percepción del valor de mercado y la estructura de capital.

Conclusión general
En conjunto, los datos indican una tendencia hacia una estructura financiera más sólida y equilibrada, con un incremento progresivo en el peso del capital propio y una gestión controlada en los niveles de endeudamiento, particularmente en los componentes a largo plazo. La reducción relativa de los pasivos a corto plazo también sugiere una estrategia de mitigación del riesgo financiero y estabilidad en las obligaciones pendientes.