Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Ross Stores Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30).
La tendencia en las ganancias netas muestra una alta volatilidad, con períodos de crecimiento significativo hasta el cuarto trimestre de 2018, donde se presentan pérdidas sustanciales en el primer trimestre de 2019. Sin embargo, a partir de entonces, se observa un patrón de recuperación con incrementos en las ganancias, alcanzando máximos en ciertos períodos, antes de experimentar caídas debido posiblemente a eventos específicos o cambios en el entorno económico.
La depreciación y amortización se mantiene en un rango relativamente estable, con incrementos graduales a lo largo del tiempo, reflejando una inversión constante en activos físicos y amortizaciones relacionadas.
Se observa una pérdida en la venta de activos en varios trimestres, especialmente en los primeros de 2018, sugiriendo posibles desinversiones o desactivación de activos no productivos en ese período.
Las partidas relacionadas con compensación basada en acciones muestran un incremento progresivo en su valor, alcanzando picos en 2019, lo que puede indicar una mayor utilización de estos instrumentos de compensación a medida que la compañía busca administrar su costo laboral o alinearse con los incentivos de los empleados.
Las obligaciones fiscales diferidas y los impuestos sobre la renta presentan una tendencia variable, con valores negativos en algunos períodos indicativos de pasivos fiscales y posibles recuperaciones o créditos fiscales en otros momentos.
El inventario presenta fluctuaciones significativas, con períodos de aumento acentuado y fuertes caídas, probablemente relacionadas con cambios en la estrategia de inventario, rotación o ciclos de ventas, lo que refleja una gestión dinámica del inventario en respuesta a las condiciones del mercado.
Los otros activos corrientes exhiben comportamiento similar, con cambios importantes en diferentes trimestres, relacionados con movimientos en los activos líquidos y otros activos circulantes.
Las cuentas a pagar presentan una tendencia a la alza significativa en algunos períodos, alcanzando valores muy elevados en 2018, posiblemente señalando cambios en las políticas de pago o en la gestión del capital de trabajo.
Otros pasivos corrientes muestran una dinámica opuesta a las cuentas a pagar, con fuerte reducción en ciertos períodos, implicando cambios en la estructura de pasivos a corto plazo.
El flujo de efectivo neto proporcionado por actividades operativas generalmente muestra un patrón de generación positiva, con picos en ciertos trimestres hasta 2019, tras los cuales se observan caídas asociadas a cambios en los resultados operativos o en la gestión de efectivo.
Las inversiones en propiedad y equipo reflejan una tendencia de inversión constante, con gastos recurrentes que sugieren un proceso de actualización y expansión del activo fijo, aunque en los períodos recientes se observa una disminución en estos desembolsos, posiblemente en respuesta a la etapa del ciclo de inversión.
El efectivo neto utilizado en actividades de inversión muestra una tendencia persistente a la salida de efectivo, que coincide con la inversión en activos fijos y desinversiones en ciertos períodos, afectando el balance de efectivo general.
Las actividades de financiamiento reflejan una tendencia de aumento en la recompra de acciones y en la emisión de deuda, acompañada de dividendos pagados en la mayoría de los períodos, lo cual indica una política activa de gestión del capital y el patrimonio, buscando retorno a los accionistas y financiación de las operaciones.
El efectivo neto proporcionado o utilizado en actividades de financiamiento presenta variaciones marcadas, incluido un período con flujo extremadamente negativo en 2019, coincidiendo con altas recompras de acciones y pagos de deuda, seguido de una recuperación en ciertos trimestres.
Finalmente, el aumento o disminución neta en el efectivo muestra momentos de fuerte incremento, especialmente en 2020 y 2021, lo que podría estar asociado a cambios en la política de efectivo ante eventos externos, como la pandemia, y a la gestión interna del capital de trabajo y financiamiento.