Stock Analysis on Net

O’Reilly Automotive Inc. (NASDAQ:ORLY)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 8 de noviembre de 2022.

Análisis de ratios de rentabilidad
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a O’Reilly Automotive Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

O’Reilly Automotive Inc., ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en los márgenes de rentabilidad y diferentes ratios financieros a lo largo del período considerado.

Ratios de margen de beneficio bruto
Desde el tercer trimestre de 2017 en adelante, los márgenes de beneficio bruto muestran una tendencia estable y ligeramente ascendente, alcanzando su punto más alto en el cuarto trimestre de 2018 con un valor de 53.14%. Posteriormente, se observa una disminución gradual, llegando a un valor cercano a 52.01% en el tercer trimestre de 2022. La estabilidad en estos márgenes indica un control relativamente eficiente de los costos directos de producción o adquisición de inventarios, con una ligera tendencia a disminuir en los últimos años.
Ratios de margen de beneficio operativo
Estos márgenes muestran una tendencia estable pero con oscilaciones menores. Se mantiene cerca de un valor promedio de aproximadamente 19%, con picos en el tercer y cuarto trimestre de 2018 y 2019, alcanzando valores cercanos a 21%. En los trimestres más recientes, el margen operativo se estabiliza alrededor de 20%, con leves caídas hacia los últimos períodos considerados. La consistencia en el margen operativo sugiere un control efectivo de los gastos operativos, aunque con una ligera tendencia a reducirse en los últimos años.
Ratios de margen de beneficio neto
Este ratio exhibe una tendencia de incremento a partir del tercer trimestre de 2017, alcanzando valores máximos cercanos al 16% en ciertos períodos de 2020 y 2021. Posteriormente, se observa una ligera reducción, situándose cerca del 15.39% en el último período analizado. La mejora en el margen neto refleja una mayor rentabilidad después de considerar todos los gastos, incluyendo intereses e impuestos, y su comportamiento indica una mejora en la eficiencia de la empresa para transformar sus ingresos en utilidades netas, aunque con cierta estabilidad en los últimos trimestres.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Este ratio presenta una serie de picos muy elevados en algunos trimestres, especialmente en 2018 y 2021, donde alcanza valores por encima de 900%, con máximos en algunos casos cerca de 1258%. Sin embargo, también se observan períodos con valores significativamente más bajos, e incluso algunos datos ausentes que impiden un análisis continuo. La volatilidad de estos valores puede estar vinculada a variaciones en la estructura de capital, la utilización de apalancamiento financiero y otros factores particulares de la empresa durante ciertos períodos. La tendencia general muestra valores elevados en determinados trimestres, pero con interés en investigar las causas de estas fluctuaciones extremas.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia ascendente en el período, comenzando en torno al 14-15% en 2017 y alcanzando cifras superiores a 17% en 2021, con picos cercanos al 18-19%. La tendencia positiva indica una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. La estabilidad relativa y el incremento en este ratio sugieren una gestión efectiva y un uso más eficiente de los recursos durante los últimos años, en línea con la tendencia general de mejora en los márgenes de rentabilidad.

En resumen, los datos reflejan una empresa que ha mantenido márgenes de beneficio relativamente estables con ligeras tendencias a la baja en el margen bruto, pero con una mejora consistente en el margen neto y ratios relacionados con la rentabilidad. La volatilidad en el ROE señala períodos de alta rentabilidad con potenciales efectos de apalancamiento financiero o eventos extraordinarios. La tendencia general hacia una mayor eficiencia en el uso de activos y en la rentabilidad indica un desempeño favorable, aunque los márgenes en general muestran cierta presión en los últimos trimestres analizados.


Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

O’Reilly Automotive Inc., ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Beneficio bruto
Ventas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Q3 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Beneficio brutoQ3 2022 + Beneficio brutoQ2 2022 + Beneficio brutoQ1 2022 + Beneficio brutoQ4 2021) ÷ (VentasQ3 2022 + VentasQ2 2022 + VentasQ1 2022 + VentasQ4 2021)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la evolución de la empresa durante el período considerado. En primer lugar, la cifra de ventas muestra un crecimiento constante a lo largo de los trimestres, con aumentos significativos en periodos específicos, especialmente desde el tercer trimestre de 2018 en adelante. Este incremento en las ventas refleja probablemente una expansión en la demanda de productos o una ampliación en la base de clientes, así como posibles estrategias de crecimiento comercial. En paralelo, el beneficio bruto también muestra una tendencia ascendente, aunque con algunas fluctuaciones en ciertos trimestres. A partir del cuarto trimestre de 2018, se observa una tendencia alcista sostenida en la utilidad, que coincide con los incrementos en las ventas. La relación del margen de beneficio bruto se mantiene en niveles relativamente estables, oscilando alrededor del 52.5% al 53.15%, lo que indica que la empresa ha logrado mantener un control eficiente sobre los costos directos de producción en relación con sus ventas. No obstante, en los últimos trimestres analizados, específicamente hacia finales de 2021 y durante 2022, se detecta una ligera caída en el margen de beneficio bruto, que pasa de niveles superiores al 52.5% a valores cercanos al 52% o inferiores, sugiriendo aumentos en los costos o cambios en la estructura de precios. Sin embargo, estos cambios no han afectado de manera significativa la capacidad de la empresa para aumentar sus beneficios brutos en términos absolutos, dado que las cifras en dólares continúan creciendo. En resumen, la empresa ha experimentado un crecimiento sostenido tanto en ventas como en beneficios brutos, manteniendo un margen estable en torno a la media del 52.5%. La tendencia general indica una gestión eficiente en costos y una expansión del negocio, aunque con pequeñas variaciones en la rentabilidad relativa en los periodos más recientes.


Ratio de margen de beneficio operativo

O’Reilly Automotive Inc., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Resultado de explotación
Ventas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Q3 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Resultado de explotaciónQ3 2022 + Resultado de explotaciónQ2 2022 + Resultado de explotaciónQ1 2022 + Resultado de explotaciónQ4 2021) ÷ (VentasQ3 2022 + VentasQ2 2022 + VentasQ1 2022 + VentasQ4 2021)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Observación de los ingresos y resultados de explotación
Los datos reflejan un incremento sostenido en las ventas durante el período analizado, con un crecimiento notable en los últimos trimestres. Tras un descenso en 2017, las ventas aumentan consistentemente desde mediados de 2018, alcanzando picos significativos en 2021 y 2022. El resultado de explotación muestra un patrón de fluctuación, alcanzando niveles elevados en ciertos trimestres, superando los 700 millones de dólares en 2020, y manteniéndose en niveles importantes en los períodos posteriores. Esto indica una buena capacidad de generación de beneficios operativos, con picos en los resultados en línea con aumentos en las ventas.
Patrón en las ventas
Se observa una tendencia de crecimiento de las ventas totales, con algunos períodos de ligeras caídas o estabilidad relativa. La tendencia general es positiva, reflejando una expansión de la actividad comercial. Se destaca un incremento considerable en los períodos de 2020 y 2021, asociados probablemente a factores estacionales o de mercado, llegando a valores cercanos a 3.8 millones de dólares en la última medición, desde tan solo cerca de 2.1 millones en 2017.
Estabilidad en el margen de beneficio operativo
El ratio del margen de beneficio operativo se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con valores cercanos al 19%, oscilando ligeramente entre aproximadamente 18.59% y 21.99%. La tendencia ascendente en ciertos trimestres, especialmente en 2020 y 2021, indica una mejora en la rentabilidad operativa, probablemente debido a una mejor gestión de costos o aumento de eficiencia. La estabilidad en estos márgenes sugiere una estructura de costos bien controlada y capacidad de mantener la rentabilidad en diferentes ciclos económicos.
Resumen de las tendencias generales
Existe una tendencia de crecimiento en las ventas totales, acompañada de una mejora en el resultado de explotación en ciertos períodos claves, lo cual refleja un desempeño favorable. La consistencia en los márgenes operativos muestra una gestión eficiente, incluso en períodos de mayor volumen de ventas. Sin embargo, la fluctuación en los resultados puede indicar la presencia de factores estacionales o intervalos en los que la rentabilidad se ve afectada por variables externas o internas. En conjunto, los datos sugieren un escenario de crecimiento sostenido y gestión eficiente de operaciones, aunque con ocasionales altibajos en los resultados específicos entre trimestres.

Ratio de margen de beneficio neto

O’Reilly Automotive Inc., ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Ventas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Q3 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Utilidad netaQ3 2022 + Utilidad netaQ2 2022 + Utilidad netaQ1 2022 + Utilidad netaQ4 2021) ÷ (VentasQ3 2022 + VentasQ2 2022 + VentasQ1 2022 + VentasQ4 2021)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Variación en la utilidad neta
Se observa un incremento general en la utilidad neta a partir del tercer trimestre de 2017, alcanzando picos en ciertos periodos, particularmente en diciembre de 2020 y diciembre de 2021, con valores cercanos a 531.667 y 585.438 miles de dólares, respectivamente. Aunque existen fluctuaciones, la tendencia muestra un crecimiento sostenido a largo plazo, reflejando una mejora en la rentabilidad de la organización a lo largo de los años analizados.
Patrón en las ventas
Las ventas presentan una tendencia de crecimiento constante, evidenciado en aumentos en todos los periodos. La cifra de ventas en diciembre de 2019 fue de aproximadamente 3.162 millones de dólares y continuó en alza hasta alcanzar cerca de 3.798 millones en septiembre de 2022. Esto indica una expansión consistente en la actividad comercial, apoyada por incrementos en períodos específicos, particularmente en diciembre de cada año, que probablemente corresponden a temporadas de mayor consumo.
Margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia ascendente desde aproximadamente 12.63% en el tercer trimestre de 2017 hasta cerca del 16% en finales de 2021. Los valores reflejan una mejora en la eficiencia operacional y en la rentabilidad relativa, con aumentos notables en periodos de cierre de año. La estabilización en torno a estos niveles indica un control efectivo de costos y gastos en relación con los ingresos.
Patrones temporales y tendencias
Se evidencia una tendencia de crecimiento en ventas y utilidad neta con incrementos significativos en los periodos de fin de año, lo cual puede estar asociado a la estacionalidad del negocio. La expansión en la rentabilidad y los ingresos sugiere una estrategia efectiva y una posible recuperación o crecimiento constante en el mercado.
Conclusión global
En conjunto, los datos reflejan una organización con progresivo impulso en sus resultados financieros, con incrementos sostenidos en utilidad y ventas, y una mejora progresiva en márgenes de beneficio neto. La tendencia positiva y la recuperación en periodos específicos resaltarían una gestión eficiente en un escenario de crecimiento constante en la actividad económica representada por los indicadores analizados.

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

O’Reilly Automotive Inc., ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Fondos propios (déficit)
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Q3 2022 cálculo
ROE = 100 × (Utilidad netaQ3 2022 + Utilidad netaQ2 2022 + Utilidad netaQ1 2022 + Utilidad netaQ4 2021) ÷ Fondos propios (déficit)
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela varias tendencias significativas a lo largo del período t.08 de 2017 a finales de 2022. La utilidad neta muestra una tendencia general de crecimiento, con picos notables en ciertos trimestres, particularmente en el cuarto trimestre de 2019 y en los primeros meses de 2021, alcanzando valores máximos de aproximadamente 585,451 miles de dólares en marzo de 2021. Sin embargo, también se observa cierta volatilidad, con caídas en los períodos intermedios, como en marzo de 2020, que coincide con la emergencia sanitaria que pudo haber afectado los resultados económicos.

Por otro lado, los fondos propios presentan una tendencia a la baja en la mayor parte del período, comenzando en aproximadamente 1,422,596 miles de dólares en marzo de 2017 y experimentando una disminución sustancial en el último trimestre de 2019. Desde ese momento, los fondos propios fluctúan de manera significativa, incluyendo períodos de endeudamiento negativo en 2019 y 2020, evidenciado por valores negativos en algunos momentos, como en marzo de 2020 y en los últimos trimestres de 2021 y 2022. La tendencia muestra un deterioro progresivo del patrimonio, lo cual puede indicar dificultades financieras o una estrategia de financiamiento que prioriza la deuda o la recompra de acciones por encima del aumento de fondos propios.

El ROE (Return on Equity) presenta valores muy elevados en ciertos períodos, principalmente en 2019 y 2020, alcanzando picos por encima de 1,200%, lo cual sugiere una utilización muy eficiente del patrimonio en esos trimestres, posiblemente debido a ganancias extraordinarias o a estrategias de apalancamiento financiero. Sin embargo, durante otros períodos, el ROE no está presente, posiblemente debido a la ausencia de datos o a fluctuaciones en la utilidad neta o los fondos propios.

En resumen, la utilidad neta ha mostrado una tendencia alcista en el largo plazo, con períodos de alta rentabilidad, aunque con volatilidad. Los fondos propios, en cambio, registran un deterioro sustancial hacia finales del período, reflejando posibles desafíos financieros. El ROE destaca picos de rentabilidad elevados en ciertos trimestres, aunque su ausencia en otros períodos limita comparaciones consistentes. La información sugiere un escenario en el que la rentabilidad ha sido variable y la situación patrimonial ha experimentado un deterioro en el tiempo, lo que podría requerir un análisis adicional para entender los factores subyacentes y las estrategias adoptadas durante estos años.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

O’Reilly Automotive Inc., ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Q3 2022 cálculo
ROA = 100 × (Utilidad netaQ3 2022 + Utilidad netaQ2 2022 + Utilidad netaQ1 2022 + Utilidad netaQ4 2021) ÷ Activos totales
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los indicadores clave de la empresa durante el período examinado. La utilidad neta presenta una tendencia al alza en general, con picos notables en el segundo semestre de 2020 y durante todo 2021, alcanzando un máximo en el tercer trimestre de 2021 con US$585,451 miles. Esta progresión sugiere un incremento en la rentabilidad operacional y en la eficiencia para generar beneficios a partir de las ventas. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2022 se observa una ligera disminución respecto al período anterior.

Por otro lado, el análisis de los activos totales muestra un crecimiento sostenido a lo largo del análisis, pasando de aproximadamente US$7,2 millones en marzo de 2017 a más de US$12 millones en septiembre de 2022. Este aumento en los activos indica una expansión en la estructura de la compañía, pudiendo reflejar adquisiciones, inversiones en activos fijos o incremento en inventarios y otros activos operativos.

El Return on Assets (ROA) muestra una tendencia positiva durante el período, con un valor que incrementa desde niveles cercanos al 14.97% en 2017 a más del 18.47% en septiembre de 2021. Este incremento en el ROA, en conjunto con la subida en utilidad neta y activos, indica una mejora en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios. La fluctuación del ROA en 2018 y 2019, donde se mantiene en rangos entre 12.34% y 16.8%, refleja cierta estabilización en la rentabilidad relativa, aunque la tendencia general es ascendente hacia los niveles observados en 2021.

En conclusión, los datos sugieren una progresiva expansión en los activos y una mejora en la rentabilidad, evidenciada en la tendencia creciente del ROA y en los niveles de utilidad neta. La compañía ha experimentado un crecimiento sostenido en su tamaño y en su capacidad de generación de beneficios, con un perfil de rentabilidad que ha mejorado con el tiempo, especialmente desde 2020 en adelante. La tendencia al alza en estas métricas puede Interpretarse como una señal de fortalecimiento financiero y operacional en el período analizado, aunque sería recomendable profundizar en otros indicadores y comparativos sectoriales para un análisis más completo y preciso.